|
Notícies :: amèrica llatina |
Una Vergüenza! México asume la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
|
|
per Notimex |
20 jun 2006
|
Ginebra |
|
|
|
19/06/2006
El embajador mexicano Luis Alfonso de Alba tomó hoy oficialmente posesión de la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, durante la sesión inaugural del nuevo organismo celebrada en esta ciudad suiza.
La candidatura del jefe de la misión permanente de México ante los organismos internacionales en Ginebra fue formalizada al comienzo de la sesión por Brasil, cuyo embajador, Sergio Forencio, propuso el nombre de De Alba ante el pleno.
Tras la nominación, De Alba fue designado presidente del Consejo por el titular de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Jan Eliasson, quien destacó la determinación y compromiso del diplomático mexicano en la defensa de los derechos humanos.
En declaraciones a Notimex, el presidente de la Asamblea General encomió la personalidad del embajador mexicano y "el gran reconocimiento logrado gracias a su intenso trabajo para la protección de los principios fundamentales".
"De Alba es sin duda la persona más adecuada para asumir la tarea de ser el primer presidente de este Consejo", dijo Eliasson, quien reconoció asimismo la labor del mexicano en la creación e inspiración del nuevo organismo.
Durante su discurso ante el pleno, compuesto por más de 100 delegados, Eliasson rindió tributo a la valentía de De Alba para "trasladar las intenciones y las palabras al cambio de la realidad y la toma de acciones".
"Estoy seguro de que enfrentará usted los retos que se avecinan con la misma actitud constructiva y comprometida que mostró durante el establecimiento del Consejo", dijo.
......
COMISIÓN CIVIL INTERNACIONAL DE OBSERVACIÓN POR LOS DERECHOS HUMANOS (México)
Informe preliminar
http://cciodh.pangea.org/#
Conclusiones y recomendaciones de la Comisión sobre los hechos de Atenco:
Leer documento:
Castellano http://cciodh.pangea.org/cuarta/conclusiones_cast.htm
Català http://cciodh.pangea.org/cuarta/conclusiones_cat.htm
>> URGENTE: firma las conclusiones y recomendaciones
http://cciodh.pangea.org/firma_conclusiones_4_cciodh.htm |
Mira també:
http://cciodh.pangea.org |
Re: Una Vergüenza! México asume la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
|
per Ja veus |
20 jun 2006
|
La ONU es tradicionalment una institució de lo més corrupte i amb més males intencions. |
Una Vergüenza! México asume la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
|
per KYRA NUÑEZ |
20 jun 2006
|
Aplicar derechos humanos "sin temor ni favor", pide Annan al nuevo CDH
Se dará carácter justo al consejo de la ONU: México
Ginebra, 19 de junio. El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, demandó hoy que los trabajos del nuevo Consejo de Derechos Humanos (CDH) del organismo mundial se "desmarquen claramente de los de su predecesora" (la extinta comisión) y pidió a los 47 Estados miembros que "no permitan jamás" que el organismo "se embarque en pugilatos políticos o recurra a maniobras bajas".
La apertura de trabajos del CDH "proclama una nueva era en la labor de la ONU" y cimienta "el tercer pilar de la organización, al mismo nivel de importancia" que el desarrollo económico y social, y de la paz y la seguridad, expuso Annan en la sesión inaugural.
El embajador de México, Luis Alfonso de Alba, fue ratificado en la presidencia para los próximos 12 meses y el secretariado quedó integrado por cuatro vicepresidencias, a cargo de diplomáticos de la República Checa, Marruecos, Suiza y Jordania.
"No dejen que esta oportunidad se desaproveche. Deben estar preparados para el debate y el desacuerdo, pero también estar unidos en su determinación de reafirmar y aplicar los derechos humanos, sin temor ni favor", dijo Annan, quien se pronunció por retomar las "relatorías especiales" que formaban parte de la estructura de la desaparecida comisión.
En su discurso de apertura, De Alba se comprometió a dar al CDH un carácter verdaderamente universal, justo y equilibrado y ofreció la formulación de una agenda equilibrada de trabajos, que refleje la voluntad atender todos los derechos, en todos los países. Destacó que la tarea de generar el mecanismo de evaluación periódica universal debe encontrarse con un espíritu de diálogo y cooperación.
"Nos encontramos ante una encrucijada de carácter histórico. Podemos y debemos contribuir a mejorar la observancia de los derechos humanos en todo el mundo y, al mismo tiempo, podemos y debemos contribuir a la reforma y fortalecimiento del sistema multilateral", dijo.
La ausencia del canciller Luis Ernesto Derbez fue notable. La delegación mexicana está presidida por la embajadora María del Refugio González, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería.
En las próximas dos semanas, el CDH deberá encontrar sus procedimientos y determinar casos apremiantes de derechos humanos. Además, presentar dos instrumentos, legado de la comisión precedente: la Convención Internacional sobre la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
http://www.jornada.unam.mx/2006/06/20/032n2mun.php |