|
Notícies :: @rtivisme : globalització neoliberal : ecologia : amèrica llatina : pobles i cultures vs poder i estats |
Entregan carta a Brufau para que Afectad@s por Repsol intervengan en Junta de Accionistas
|
|
per Campaña Repsol 2006, Contrajunta de Afectad@s Correu-e: repsolmata ARROBA moviments.net (no verificat!) |
09 jun 2006
|
Una delegación de la Campaña Repsol 2006, Contrajunta de Afectad@s entregó hoy la “Carta al Sr. Brufau� en las oficinas de Repsol YPF en Barcelona. Los recibió Gregorio Moreno Fernández, Jefe Regional de Servicios Generales. |
|
Una delegación de la Campaña Repsol 2006, Contrajunta de Afectad@s entregó hoy la “Carta al Sr. Brufauâ€? en las oficinas de Repsol YPF en Barcelona. Los recibió Gregorio Moreno Fernández, Jefe Regional de Servicios Generales. Se comprometió a entregar la carta al Presidente de la empresa, Antoni Brufau. La carta constituye una demanda formal para que integrantes de comunidades indÃgenas afectadas por las actividades de Repsol YPF en diferentes paÃses de América Latina intervenga en la Junta de Accionistas de la compañÃa el 16 de junio en Madrid. El objetivo radica en informar a los propietarios (accionistas) de Repsol YPF sobre los graves impactos sociales, ambientales y culturales generados por la empresa en territorios indÃgenas y áreas protegidas, para que al fin asuman sus responsabilidades.
La Campaña Repsol 2006, Contrajunta de Afectados DENUNCIA:
La ocupación territorial de REPSOL-YPF en el planeta, extrayendo, refinando y transportando petróleo, tanto en las zonas rurales como en la periferia de las grandes ciudades. El abuso de poder que ejerce REPSOL-YPF sobre las clases dirigentes de todos los paÃses, para que cedan a sus intereses, aunque vayan en contra de la población. Que REPSOL-YPF deteriora la tierra, las reservas de agua, la atmósfera en cada una de las fases de su cadena productiva, sin hacerse cargo de su reparación y sin contabilizar dichas externalidades en el precio final del producto. Provocando el colapso climático del planeta, junto a otras petroleras, por la pérdida irreversible de ecosistemas tropicales, sistemas forestales y tierras fértiles, arrojando millones de toneladas de CO2a la atmósfera. Los atropellos sociales, culturales y el deterioro de la salud de las poblaciones invadidas en sus bloques de exploración y extraccion, asà como sus oleoductos y gasoductos. Y la complicidad y apoyo a dictaduras y conflictos bélicos (Nigeria, Guinea Ecuatorial, Liberia, Argelia..), al mantener con sus gobiernos fuertes relaciones económicas. La dependencia de un modelo energético que provoca unas altas tasas de mortalidad por accidentes de coche o cáncer de pulmón.
(ver foto de banderola en la Antigua Plaza de Toros situada en la Plaza España de Barcelona) |
Mira també:
http://repsolmata.info |
This work is in the public domain |