Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: corrupció i poder : amèrica llatina
El affaire Aznar. Y..."El 33". PAN, la ley a conveniencia. México
30 mai 2006
Se prevé en el IFE una nueva sanción al PAN, esta vez por el caso Aznar
asnar_fisgon.jpg
El dictamen a discutir sanciona al blanquiazul con 3 mil días de salario mínimo

Invitado por el organismo político, el ex presidente español llamó a votar por Calderón

ALONSO URRUTIA/La Jornada Martes 30 de mayo de 2006

Durante la sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) se podría concretar una nueva sanción al Partido Acción Nacional (PAN), si los consejeros avalan el dictamen que sanciona con 3 mil días de salario mínimo a ese partido político por la difusión de las declaraciones del ex presidente español José María Aznar en favor del candidato panista a la Presidencia de la República, Felipe Calderón Hinojosa.

http://www.jornada.unam.mx/2006/05/30/006n1pol.php

+ info:
http://chiapas.mediosindependientes.org/display.php3?article_id=119311
Con ello se desahogan las quejas presentadas por la coalición Por el Bien de Todos (PRD-PT-Convergencia) y Alianza por México (PRI-PVEM) en contra del blanquiazul, derivadas del discurso pronunciado por Aznar en el que señaló: ''Yo estoy aquí también para decir que espero, deseo que Felipe Calderón sea el nuevo presidente de México, por el bien de todos los mexicanos y de este país... México tiene que elegir entre una garantía como es Felipe Calderón y como es el PAN, y ahora tiene que elegir entre la seriedad política y la demagogia, y yo espero que los mexicanos acierten...''

Sin embargo, en el dictamen elaborado por la Junta Ejecutiva, y avalado por la Comisión de Proyectos de Resolución o Devolución del IFE, se subraya que ''debe quedar claro que no se sanciona al Partido Acción Nacional por la celebración del evento donde el ex mandatario español dictó una conferencia donde externó su deseo para que los mexicanos sufraguen por el candidato del instituto denunciado, sino porque en un momento posterior, no sólo no rechaza ese apoyo, sino que difunde dicho discurso a través de su pagina oficial de Internet''.

De acuerdo con el proyecto de resolución que ya circula -previamente a la sesión-, la sanción al PAN obedece a la violación al artículo 25 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), que establece ''la obligación de los partidos políticos de observar la Constitución, y la obligación de no aceptar, no solicitar, o en su caso rechazar toda clase de apoyo económico, político o propagandístico proveniente de extranjeros o ministros de culto''.

Cabe señalar que, en su descargo, el PAN argumentó que desconocía el contenido del discurso de Aznar, quien vino invitado para participar en un evento de naturaleza académica y no electotral.

En la queja se declaran sobreseídos los agravios en los que se sugiere la violación del artículo 33 constitucional, en función de que el Instituto Federal Electoral no es la autoridad competente para revisar esta situación. También se declararon infundados los agravios que consideraban ''calumnias e injurias'' el contenido del discurso para sancionar al partido blanquiazul.

Al justificarse el monto de la multa, el proyecto señala que si bien no es demasiado gravosa para el partido sancionado, es claro que debe ser ''significativa'' a efecto de disuadir la posible comisión de conductas similares en el futuro. Asimismo, se destaca que la sanción fue aplicada en función de la ''gravedad'' de la falta en que incurrió Acción Nacional al difundir íntegro el discurso de Aznar, aun bajo el conocimiento de que hacía un llamado a votar por Calderón, lo que en sí mismo significaba un apoyo de un extranjero, hecho que no rechazó.

La sesión del Consejo General de este miércoles podría ser adversa para Acción Nacional, pues en la misma no sólo se discutirá la sanción por el caso Aznar, sino también casi seguramente se ordenará el retiro de un nuevo espot panista. En esta ocasión se debatirá el promocional en el que el PAN asocia al candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, con el subcomandante Marcos, para concluir que ''López Obrador es un peligro para México''.

http://www.jornada.unam.mx/2006/05/30/006n1pol.php

+ info:
http://chiapas.mediosindependientes.org/display.php3?article_id=119311
https://barcelona.indymedia.org/newswire/display_any/240677

This work is in the public domain

Comentaris

Diferentes formas de aplicar el 33
30 mai 2006
Ciudadanas españolas dan cuenta de vejaciones a manos de policías
http://www.jornada.unam.mx/2006/05/08/008n2pol.php

Indignada, la joven española narra abusos
http://www.jornada.unam.mx/2006/05/10/005n1pol.php

Testimonio Valentina Palma
http://chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=122024

testimonio en Atenco por documentalista chilena expulsada de Mexico
http://chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=122035

Mi nombre es Samantha Dietmar
http://chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=122224
Multa IFE al PAN por participación de Aznar
31 mai 2006
Notimex
México
31/05/2006, 16:14
El Consejo General del IFE multó al Partido Acción Nacional (PAN) con tres mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, por las declaraciones vertidas por el ex presidente español José María Aznar, en favor del candidato presidencial Felipe Calderón Hinojosa.

Durante la sesión ordinaria, los consejeros electorales declararon fundada la queja de la Alianza por México y la coalición Por el Bien de Todos contra el PAN, pues consideraron que con la intervención de Aznar se incumplió con el deber de rechazar cualquier apoyo propagandístico proveniente de personas extranjeras.

Ese acto constituyó una violación a lo establecido en el Artículo 25, párrafo 1, inciso “c�, así como con el Artículo 38, párrafo 1, inciso “a� del Código Federal Electoral, y con los documentos básicos del partido denunciado.

Por ello el máximo órgano deliberativo del Instituto Federal Electoral (IFE) determinó imponer dicha sanción al PAN.

El representante de la Alianza por México, Felipe Solís Acero, consideró insuficiente la sanción aplicada al PAN, pues dijo que se trata de “una bicoca� y resaltó que el fondo del asunto tiene que ver con una intromisión en asuntos que sólo competen a los mexicanos y sobre todo por realizarse durante un proceso electoral.

A su vez, el representante de la coalición Por el Bien de Todos, Horacio Duarte Olivares, puntualizó que la multa es pequeña, sobre todo si se considera que la intromisión de José María Aznar en los asunto políticos del país, vulneró la Constitución.

El representante del PAN ante el Consejo General del IFE, Germán Martínez Cázares, manifestó que no hay en el expediente en estudio ningún considerando que admita una liga de dependencia del PAN o de sus candidatos con el extranjero.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/?id=politica1149110055.xml
Asume el PAN error en dichos de Aznar
01 jun 2006
Confirma el IFE multa al partido; pagará $146 mil

Arturo Zárate
El Universal
Jueves 01 de junio de 2006

El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) determinó por unanimidad sancionar con 146 mil pesos al PAN, luego de que en un foro organizado por ese partido en febrero el ex jefe del gobierno español, José María Aznar, promovió el voto en favor del panista Felipe Calderón.
En otra decisión, el IFE ordenó al mismo partido retirar un anuncio en el que "denigra" la imagen del candidato Andrés Manuel López Obrador. En el mensaje aparecen el subcomandante Marcos, René Bejarano y el empresario Carlos Ahumada, y termina con la frase: "Andrés Manuel López Obrador es un peligro para México".

El representante del PAN, Germán Martínez Cázares, admitió que las declaraciones de Aznar en la sede de su partido "fueron imprudentes".

EL UNIVERSAL adelantó desde el lunes el fallo contra el panismo por las declaraciones del ex mandatario. En febrero, al participar en un foro del PAN, Aznar expresó: "Yo espero que Felipe Calderón sea el presidente de México, por el bien de los mexicanos".

En otro caso, el Consejo General emitirá el domingo su fallo sobre los spots de la coalición Por el Bien de Todos en los que se critica al candidato Calderón Hinojosa.

Anoche, el IFE hizo la selección de las 7 mil 336 casillas donde se realizará el conteo rápido del que saldrán las tendencias que anunciará el instituto la noche del 2 de julio.

http://www.eluniversal.com.mx/primera/26963.html


Sanciona IFE a AN por el caso Aznar; la multa, ''una bicoca'': PRI y PRD

Le ordena retirar el espot donde relaciona a AMLO con el subcomandante Marcos

Se inconforman Solís Acero y Duarte Olivares por los 146 mil pesos que deberá pagar el blanquiazul

ALONSO URRUTIA

El Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó ayer multar al Partido Acción Nacional (PAN) con 146 mil pesos por el uso que dio a un pronunciamiento del ex presidente español José María Aznar en favor de Felipe Calderón. Sobre el monto de la sanción, los representantes de PRD y PRI ante el instituto, Horacio Duarte y Felipe Solís, respectivamente, deploraron que pese a la gravedad de la falta se impusiera un castigo mínimo al blanquiazul ''por violar la Constitución''.

Asimismo, se instruyó la salida del espot panista donde se asocia a Andrés Manuel López Obrador con el subcomandante Marcos; se denunció el abierto proselitismo de la empresa Coppel a favor del blanquiazul, y se ordenó una investigación para definir cómo se estructuró el DVD de promoción del voto en el extranjero, en una de cuyas partes del conjunto de opciones partidistas invariablemente se inicia la presentación con una cruz en el recuadro del PAN.

Durante la sesión ordinaria del IFE, la coalición Por el Bien de Todos y la Alianza por México enfocaron sus baterías contra el PAN. El representante perredista, Horacio Duarte, se refirió al caso Coppel, que consideró una aportación ilícita de esa empresa: ''El PAN es el gran violador de la ley, aunque se dé baños de pureza'', acusó.

Bartlett, a escena

En respuesta, el representante panista, Germán Martínez, acusó a la coalición Por el Bien de Todos de mantener un doble discurso y señaló: ''Ustedes tienen doble cara. Ahora abrazan al artífice del fraude electoral de 1988 y presunto asesino de Manuel Buendía, a Manuel Bartlett''.

Por su parte, el priísta Felipe Solís Acero se inconformó con el monto de la sanción aplicada a Acción Nacional por el pronunciamiento de Aznar, que fue difundido por el PAN de manera ilegal: ''Es una bicoca para el tamaño de la falta en que se incurrió'', dijo. Sus críticas al blanquiazul incluyeron descalificar la ''abusiva utilización'' de los jugadores de la selección nacional de futbol con fines proselitistas. En este contexto, el consejero presidente del instituto, Luis Carlos Ugalde, reconoció que la empresa Bimbo, propiedad de Lorenzo Servitje, abierto simpatizante del PAN, solicitó al IFE poder realizar encuentros de candidatos con trabajadores a través de circuito cerrado interno. La respuesta oficial fue que sí, sólo si se invitara a todos los candidatos para ser equitativos, que no se usaran símbolos religiosos y que se indicara a los trabajadores que el encuentro no era obligatorio.

Casi desde el arranque de la sesión ordinaria ambas coaliciones comenzaron a cuestionar acciones voluntarias o involuntarias de proselitismo en favor del PAN. Tras la presentación del informe sobre las acciones de promoción del voto de los mexicanos en el extranjero, Duarte criticó la estructura del DVD enviado para promocionarlo: ''Nos llama la atención que en ese DVD, en automático, se despliega esa pantalla y viene marcado el logotipo del PAN; se abre otra pantalla y viene una cruz roja sobre el logotipo de Acción Nacional. Nos parece totalmente fuera de lugar. Es un tema de prudencia política''.

Subrayó que no es buena señal que por defaul aparezca el tache en el PAN, pues parece una inducción al voto. En su denuncia también aludió a la fotografía de Felipe Calderón con Francisco Moreno, mexicano residente en el extranjero que adelantó que votaría por el PAN; solo que, según los registros del IFE, no existe ese nombre en el listado nominal de quienes podrán sufragar.

Solís Acero complementó la crítica al sumir que si bien no podría prejuiciarse mala fe, cuando las cosas no se cuidan hasta el extremo se puede alentar las suspicacias, porque ''el camino del infierno está empedrado de buenas intenciones''. La autoridad electoral, añadió el priísta, debe probar su imparcialidad también en los aspectos técnicos. Igualmente demandó que el IFE iniciara una investigación por el uso indebido de una boleta electoral utilizada para hacer proselitismo.

Ante los reclamos de ambas coaliciones, y la petición del PAN de que se deslindasen responsabilidades sobre el DVD, se ordenó iniciar una investigación.

Esto fue el inicio de las andanadas contra el blanquiazul. Vino irremediablemente el caso Aznar, donde de nueva cuenta las alianzas hicieron dupla para censurar la ruptura de la legalidad y constitucionalidad que con matices adjudicaron al panismo.

Solís Acero subrayó que fue evidente la intencionalidad de proselitismo de Aznar, por eso, dijo, la queja interpuesta ante el IFE ''no son lloriqueos, como dice el presidente del PAN en su tradicional lenguaje silvestre; no pueden ser lloriqueos las denuncias de violaciones de carácter constitucional'', precisó.

A su vez, el perredista Duarte deploró que pese a la gravedad de la falta se impusiera una multa mínima al Partido Acción Nacional ''por violar la Constitución, porque un principio elemental del estado de derecho es el respeto a la Carta Magna''.

Y salió al quite el panista Germán Martínez, quien aseveró que no existen pruebas de que su partido tiene algún sometimiento externo. Sin embargo, reconoció que las declaraciones de José María Aznar fueron imprudentes. Pero su intervención sería casi desmentida por su correligionario y representante del Poder Legislativo, Jorge Triana, para quien las invitaciones del IFE a ponentes extranjeros para hablar de la democracia mexicana son equiparables a la visita de Aznar. ''Necesitamos ser congruentes'', dijo.

Solís Acero reviró: ''Usted nos convocó a la congruencia, descalificando la resolución, y lo que dijo su compañero fue que era una imprudencia. Para la próxima a lo mejor conviene que platiquen antes de la sesión''.

Al justificar el monto de la multa al PAN, 146 mil pesos, el consejero Virgilio Andrade dijo que no había una conducta repetitiva, sistemática, continua, estructural o reincidente. Enseguida vendría a debate el espot panista en el que se asocia al candidato de la coalición Por el Bien de Todos con el subcomandante Marcos, con el colofón de que el tabasqueño es ''un peligro para México''.

De nueva cuenta, el debate giró entre la autoridad censora y la libertad de expresión, que fue paradójicamente librado sólo entre consejeros. Ni el PAN ni la coalición intervinieron antes de que, por 6 votos contra 3, se ordenara el retiro del mensaje.

Luis Carlos Ugalde destacó que el fondo era una discusión que debiera darse en otro lugar, ''pues aquí estamos discutiendo el color de la hoja, probablemente sin discutir el tronco. Lo que estamos tratando de hacer es poner algunos antídotos a una situación mucho más compleja, lo que puede llevarnos a un callejón sin salida. Ojalá los partidos se hagan cargo de esto y pasemos a discutir asuntos más de fondo de la campaña electoral''.

No sería el último tema que descalificaría las posturas panistas. Solís Acero y Duarte reservaron también fuertes críticas al proselitismo de la empresa Coppel, que distribuye un periódico propio entre clientes y empleados, que incluye un desplegado del IFE donde se llama a votar y en la página contigua otro más definiendo que Felipe Calderón es la mejor opción.

Ambos exigieron al Instituto Federal Electoral poner fin a lo que consideraron podría configurar una aportación ilegal en especie, e incluso demandaron que se esclareciera si el desplegado del IFE era pagado. Pidieron aclarar los convenios con organismos empresariales, citando casos donde existe una dudosa convocatoria al voto que se interpretaría como campaña en favor del PAN.

Solís Acero explicó que, de acuerdo con un diario de León, se efectuó una reunión de los promotores de la campaña de Calderón para aplicar al PAN el modelo Coppel, de distribución de proselitismo en empresas.

http://www.jornada.unam.mx/2006/06/01/003n1pol.php
Sindicato Sindicat