|
|
Us demanem el SÃ?
|
|
per EUiA del Guinardó |
29 mai 2006
|
|
US DEMANEM EL SÃ?
El nou Estatut d'Autonomia de Catalunya no és tan bo com voldrÃem, però és millor que el que ara tenim. Aprovar-lo és anar endavant.
És millor que l'actual per 3 coses:
* La Generalitat hi tindria més competències
* Hi hauria un millor finançament: més recursos per fer la nostra polÃtica
* Hi tindrÃem un capÃtol de «drets» socials i ciutadans que ara no hi tenim
Més competències: Inspecció de Treball / gestió de ports i aeroports (menys el del Prat) / gestió dels trens de rodalies / permisos de treball a immigrants / gestió pensions no contributives / protecció de costes / presidència de la Junta de Seguretat / Tribunal Superior de J de Catalunya com a últim recurs.
Més recursos: 50 % de l'IRPF (ara 33), 50 % de l'IVA (ara 35), 58 % d'impostos especials (ara 40). Inversions estatals a Catalunya equivalents al % català del PIB espanyol (durant 7 anys). Agència tributà ria consorciada.
Protecció del català : seria de coneixement obligatori, com el castellà .
No és el que haurÃem volgut. Nosaltres, com a EUiA del Guinardó, hi vam fer una aportació, amb una llista de drets socials. No ho hem aconseguit: hi haurà llista de drets, però no tots els que nosaltres demanà vem.
Tampoc ens agraden gens les nombroses retallades que hi han fet a Madrid.
Però som conscients de les dificultats. Ni davant la dreta catalana, ni davant el poder central, l'esquerra no tenim la força suficient (ni electoral ni social) per fer reeixir un projecte millor.
Som conscients també que la Història avança pas a pas. I hem de tenir la «saviesa» de saber aprofitar aquests passos endavant.
Per tot això us demanem el sÃ
EUiA del Guinardó - Maig de 2006 |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Us demanem el SÃ?
|
per + |
29 mai 2006
|
http://www.hoy.es/pg060130/actualidad/regional/200601/30/opibarra.html
(...) Con ese panorama, algunos nos lanzamos a tirar de la cuerda hacia el lado contrario, en una posición ciertamente desagradable y arrastrando el riesgo de ser considerado desleal con tu partido (de traición llegó a calificar una destacada dirigente del PSC-PSOE mi posición). Hoy, debo decir a los extremeños que el riesgo mereció la pena:
1.- No sé si por la presión que algunos hicimos, por la habilidad del presidente del Gobierno o por el temor de la burguesÃa catalana que se asustó y mucho cuando su buque insignia económico financiero, es decir, la Caixa, alertó sobre los peligros que podÃa acarrear un proyecto de Estatuto que, además de romper las reglas de juego, interferÃa gravemente en las relaciones de la economÃa catalana con el consumidor del resto de España, el caso es que CiU rompe el pacto de sangre con el tripartito y, unilateralmente, acuerda con RodrÃguez Zapatero algo que no se parece en lo sustancial a lo pactado en el parlamento catalán.
2.- Todas las declaraciones que se hicieron desde los firmantes del proyecto de Estatuto de Cataluña advertÃan de que la condición de Cataluña como Nación era innegociable. Todo el articulado posterior se basaba en la declaración solemne del artÃculo 1: Cataluña es una Nación. En el acuerdo entre Gobierno y CiU, esa declaración desaparece y se establece la misma redacción que actualmente existe en el Estatuto de AutonomÃa de Cataluña. Se la define como Nacionalidad. ¿Quién ha cambiado de opinión? ¿No era ése el artÃculo que más combatÃamos quienes no estábamos dispuestos a aceptar que España fuera una Nación de Naciones? Ni siquiera en el preámbulo se acepta esa denominación. Se dice que el parlamento catalán dice que Cataluña es una Nación pero que la Constitución no la reconoce como tal y que por lo tanto Cataluña es una Nacionalidad. ¿Quién ganó esa batalla? Yo me siento orgulloso de haber peleado hasta lÃmites extremos para que las cosas se mantuvieran como estaban y no como querÃan los redactores del Estatuto.
3.- En el apartado de Financiación de Cataluña se establecÃan tres premisas: Cataluña recauda todos los impuestos que se paguen allÃ, a través de una Agencia tributaria única de la Generalidad. El Gobierno catalán ajustarÃa cuentas con el gobierno central para pagar la parte que le correspondiera por los servicios que el Estado preste en Cataluña. El gobierno catalán destinarÃa una parte de sus ingresos tributarios para la solidaridad con el resto de España. Todo eso, que prometÃa convertir a España en un Estado confederal, ha desaparecido. Ni Agencia Tributaria única, ni recaudación de todos los impuestos, ni ajuste por los servicios prestados, ni fondo de solidaridad. ¿Quién ha cambiado de opinión? ¿Quién impidió semejante disparate?
4.- El proyecto enviado obligarÃa a tener que realizar reformas constitucionales para que muchos de sus artÃculos tuvieran encaje constitucional. Éramos muchos los que lo decÃamos, desde el PP hasta Carod-Rovira, pasando por el propio Maragall que, hace sólo tres dÃas, declaró que habrÃa que reformar el ArtÃculo 2 de la Constitución para que pudiera entrar la definición de Cataluña como Nación. Hoy, después del acuerdo Gobierno-CIU, nadie está pensando en la necesidad de realizar ninguna reforma constitucional que permita encajar al Estatuto. ¿Quién cambió de opinión? ¿Qué se tiene que decir de las declaraciones de Carod Rovira de este fin de semana donde clama contra el acuerdo diciendo que «existe una distancia abismal entre en proyecto que salió del Parlamento catalán y el que ha pactado CiU»? ¿Quién ha ganado esa pelea?
5.- Frente a las pretensiones del proyecto de Estatuto de que la práctica totalidad de las competencias que el Estado ejerce en Cataluña fueran competencias atribuidas a la Generalidad, ¿Puede alguien afirmar que esa pretensión se mantiene después del acuerdo? La verdad es que el Estado seguirá teniendo sus competencias indeclinables e intransferibles en Cataluña y en el resto de Comunidades Autónomas, si bien se podrá articular un proceso de nuevos traspasos en aquellas materias que el Estado no considere fundamentales para su función representativa, coordinadora y cohesionadora para que todos los españoles, vivamos donde vivamos, tengamos un nivel similar de derechos, deberes y servicios equivalentes.
Los españoles que veÃamos como un peligro para la unidad y la articulación de España el proyecto de Estatuto catalán salido del Parlamento catalán, hemos conseguido parar el error y dar la vuelta a lo que se pretendÃa. Es jugar sucio el olvidarse de esa pelea y meternos en otra olvidando lo que estaba en juego. Si ahora de lo que se trata es de hablar de dinero, estamos en otro escenario. El primero, el peligroso, ha desaparecido. Yo me apunto, junto con los extremeños que confiaron en mà y que me dieron fuerza para no tirar la toalla, y en los socialistas extremeños que siempre entendieron mi posición ingrata pero leal con lo que creemos y defendemos, el éxito que los no nacionalistas hemos tenido frente a los que creyeron que habÃa llegado el momento de dar un asalto al Estado que nos dimos con la Constitución de 1978.
Ahora vamos a hablar de dinero. Ese es otro debate. De nuevo habrá que pelear y estoy en condiciones de hacerlo. Y si damos la pelea será para ganar, y ganaremos, que no le quepa la menor duda a nadie. Si Extremadura saliera perdiendo en este nuevo escenario, donde hablamos de euros y no de la unidad de España, yo habrÃa fracasado como presidente extremeño y lo pagaré personal y polÃticamente. Nadie tendrÃa que pedirme cuentas porque yo sabrÃa pagarlo como se debe pagar en polÃtica.
JUAN CARLOS RODRÃ?GUEZ IBARRA |
Re: Us demanem el SÃ?
|
per //// |
29 mai 2006
|
"Ni davant la dreta catalana, ni davant el poder central, l'esquerra no tenim la força suficient (ni electoral ni social) per fer reeixir un projecte millor.
Som conscients també que la Història avança pas a pas. I hem de tenir la «saviesa» de saber aprofitar aquests passos endavant.
Per tot això us demanem el sí"
Parleu de que no teniu prou força electoral com per impregnar l'Estatut dels vostres postulats fins al punt que realment us agradaria.
I perquè, quan podeu fer força amb el 'no' contra l'Estatut pactat per PSOE i dreta catalana doneu suport a aquesta dreta catalana de la qual maplparleu?
Al final, l'Estafatut no comporta ni l'autonimia fiscal, ni el reconeixement de nació, ni bona part dels drets socials ni les relacions bilaterals Catalunya-Estat. VOTEM NO!! |
Re: Us demanem el SÃ?
|
per auruba |
29 mai 2006
|
se,ns han rifat, com sempre, I els feixistes espanyols estan agraits, continuarem sent un pais de vençuts. |
Re: Us demanem el SÃ?
|
per un del guinardó |
29 mai 2006
|
ves per on, si alguna vegada se m'havia passat pel cap votar-vos ara ja m'ha passat, però de llarg
Un NO com una casa de pagès és el que farem esl d'esquerres. |
Re: Us demanem el SÃ?
|
per Pérez |
29 mai 2006
|
Realment, els petits residus del comunisme que tenim a casa nostra han fet el ridícul una vegada més. La coalició ICV-EUiA ha perdut el millor de la tradició marxista, és a dir, la crítica a l'ordre burgés estalbert i el plantejament d'una alternativa global al capitalisme. D'altra banda, però manté el pitjor d'aquesta tradició, és a dir, la prepotència de creure's l'única esquerra possible i la manca total de democràcia interna. Acabaré amb una pregunta: Si els d'ICV van organitzar un referèndum intern per decidir el No a la Constitució Europea, pq no han fet el mateix amb l'Estatut? Pq sempre la coalició ICV-EUiA fa gala de radicalisme en temes poc compromesos i calla com un gosset obedient en temes més trascedents (ERO de SEAT, Estatut, ...) ? |
Re: Us demanem el SÃ?
|
per JOAN |
30 mai 2006
|
Tanto la gente del PSUC, como la de Revolta Global, (cada uno con sus propuestas), pidieron un referendum entre las bases, para aprobar la postura oficial ante la consulta.
Dicha iniciativa fue vetada y descartada por la actual Dirección (PCC-POR). |
Re: Us demanem el SÃ?
|
per una |
30 mai 2006
|
IC-V- EUiA va anunciar la seva postura favorable a l´Estatut el dia següent de fer-se públic l´acord Mas-Zapatero. Ja els hi va donar temps de llegir-s´ho? Evidentment no pregunto si a les bases els hi va donar temps de llegir-se´l o d´opinar, perquè està clar que no, però crec que ni tan sols el Saura i la Mayol se´l van llegir abans de dir que votaven S�.
Votareu a favor d´un Estatut que en realitat és un pacte polÃtic que prepara el retorn de CiU a la Generalitat, perquè al ZP li convé més CiU a la Generalitat que no pasa vosaltres i ERC. Sou uns massoques. |
|
|