|
Anàlisi :: amèrica llatina |
Un altre que obri els ulls...La veritat sobre Veneçuela s'está obrint pas !
|
|
per nopasaran |
28 mai 2006
|
Poc a poc... |
Un altra visió de la Revolució Bolivariana( i ara d'un periodista anglés)
Ja sòn moltes les opinions neutrals de periodistes europeus i de tot el mòn que tracten de contrarrestar la intoxicació mediática contra Chavez i la Revolució Bolivariana.
L'Avanç va se dels pioners en alertar contra "les armes de destrucció mediática" utilitzades per Governs i grups económics amb el Documental :"Un mundo por ganar"...ara The Guardian comença a despertar.
El presidente de Venezuela utiliza los ingresos del petróleo para liberar a los pobres. Normal que sus enemigos pretendan derribarlo
La “amenaza� Chávez
por John Pilger*
Me he pasado las últimas tres semanas rodando en los barrios de los cerros de Caracas, en las calles y en bloques casas con la consistencia del papel que desafÃan las leyes de gravedad y las lluvias torrenciales y que emergen por la noche como luciérnagas en la niebla.
--------------------------------------------------------------------------------
25 de mayo de 2006
Desde
Londres (Inglaterra)
Caracas tiene la reputación de ser una de las ciudades más violentas del mundo, pese a lo cual no he pasado miedo; los más pobres nos han acogido a mà y a mis colegas con el calor que caracteriza al venezolano medio, pero también con la inconfundible confianza de un pueblo que sabe que el cambio es posible y que en su vida cotidiana están reclamando nobles conceptos que hace tiempo quedaron vacÃos de contenido en Occidente: “reformaâ€?, “democracia popularâ€?, “equidadâ€?, “justicia socialâ€? y, sÃ, “libertadâ€?. La otra noche, en una habitación cuyo único mobiliario consistÃa en un solitario tubo fluorescente, escuché esas palabras en boca de personas como Ana LucÃa Fernández, de 86 años, Celedonia Oviedo, de 74 años, y Mavis Mendez, de 95 años. Una jovencÃsima madre de 33 años, Sonia Alvarez, acudió con sus dos hijos. Hasta hace cosa de un año ninguna de estas personas sabÃa leer ni escribir. Ahora están estudiando matemáticas. Por primera vez en su era moderna, prácticamente el 100% de la población de
Venezuela está alfabetizada
Esta conquista es el resultado de un programa nacional denominado “Misión Robinsonâ€? dirigida a adultos y adolescentes que no habÃan tenido acceso a la educación a causa de su pobreza. La “Misión Ribasâ€? proporciona a todo el mundo educación escolar secundaria o bachillerato (los nombres Robinson y Ribas aluden a lÃderes independentistas venezolanos del siglo XIX). Bautizadas, como tantas otras cosas aquÃ, con el nombre del gran libertador Simón BolÃvar, se han abierto universidades “bolivarianasâ€? o populares, haciendo accesibles a la gente, como me explicó un progenitor, “tesoros de la mente, de la historia, música y arte de cuya existencia antes apenas éramos conscientesâ€?. Bajo el gobierno de Hugo Chávez Venezuela se ha convertido en el primer gran productor de petróleo que utiliza sus ingresos petrolÃferos para liberar a los pobres.
A lo largo de los 95 años de su vida, Mavis Méndez ha visto desfilar a toda una hilera de gobiernos asentados sobre el latrocinio de miles de millones de dólares procedentes del botÃn del petróleo, gran parte de ellos trasvasados a Miami, y ha sido testigo del mayor incremento de los Ãndices de pobreza jamás conocidos en Latinoamérica: de un 18% en 1980 al 65% en 1995, tres años antes de que Chávez fuera elegido presidente. “Nosotros no contábamos como personasâ€?, me explicó. “VivÃamos y morÃamos sin educación y sin agua corriente, y la comida no nos la podÃamos permitir. Cuando enfermábamos, los más débiles morÃan. Al este de la ciudad, donde están las mansiones, éramos invisibles o nos temÃan. Ahora puedo leer y escribir mi nombre y muchas cosas más; y a pesar de lo que digan los ricos y sus medios de comunicación, hemos sembrado las semillas de una democracia real y estoy gozosa por haber podido presenciarlo en vidaâ€?.
Los gobiernos latinoamericanos a menudo imprimen a sus regÃmenes un nuevo sentido de legitimidad convocando una asamblea constituyente encargada de redactar una nueva constitución. Cuando fue elegido en 1998, Chávez se valió brillantemente de esta práctica para descentralizar, para dar a las masas empobrecidas un poder que nunca habÃan conocido y para comenzar a desmantelar una superestructura polÃtica corrupta como condición necesaria para cambiar el rumbo de la economÃa. La creación de misiones que emprendió como fórmula para sortear a los saboteadores atrincherados en la vieja y corrupta burocracia constituyó un movimiento que refleja perfectamente la extraordinaria imaginación polÃtica y social que está transformando Venezuela pacÃficamente. Ésta es su “Revolución Bolivarianaâ€?, que en su fase actual no difiere mucho de las socialdemocracias europeas de posguerra.
Chávez, un antiguo oficial del ejército, ansiaba demostrar que no era un nuevo “hombre fuerteâ€? castrense. Prometió que cada uno de sus movimientos se someterÃa a la voluntad del pueblo. En su primer año como presidente, en 1999, convocó un número de consultas sin precedentes: un referéndum para preguntar al pueblo si deseaba una nueva asamblea constituyente; elecciones para la asamblea; un segundo referéndum para ratificar la nueva constitución. El 71% de la población aprobó los 396 artÃculos de la nueva Constitución, artÃculos que concedieron a Mavis, Celedonia, Ana LucÃa y a sus hijos y nietos libertades inauditas, tales como la recogida en el artÃculo 123, que por primera vez reconoce los derechos humanos de los venezolanos mestizos y negros, colectivo de cuyo seno procede el propio Chávez. “Los pueblos indÃgenasâ€?, proclama, “tienen el derecho de preservar sus propios usos económicos basados en la reciprocidad, la solidaridad y el intercambio... y para definir sus propias prioridades...â€?.
El pequeño volumen rojo que contiene la constitución venezolana se convirtió en un best-seller en la calle. Nora Hernández, una trabajadora comunitaria del barrio de Petare, me llevó al supermercado gubernamental de su barrio, financiado enteramente con los ingresos del petróleo y cuyos productos con la mitad de baratos que los de las cadenas comerciales. Henchida de orgullo Nora me mostró artÃculos de la Constitución impresos en el dorso de los paquetes de detergente. “Ya no hay vuelta atrásâ€?, dijo.
En el barrio de La Vega vi a una enfermera, Mariella Machado, una negra grandota y oronda de 45 años de edad que enarbolaba una risa maravillosamente pÃcara, levantarse y hablar en un consejo urbano sobre temas que iban desde la falta de vivienda hasta la guerra de Irak. Ese dÃa estaban lanzando la “Misión Madres de Barrioâ€?, un programa destinado especÃficamente a combatir la pobreza que padecen las madres solteras. Bajo la constitución bolivariana, las mujeres tienen derecho a recibir un salario como cuidadoras y pueden recibir préstamos de un banco especial de mujeres. A partir del mes que viene las amas de casa más pobres percibirán alrededor de 176€ al mes. No es de extrañar que en el espacio de ocho años Chávez haya ganado ocho elecciones y referenda y que con cada nuevo plebiscito su mayorÃa vaya en aumento –todo un récord mundial. Chávez es el jefe de Estado más popular del hemisferio occidental, probablemente del mundo entero. Por eso sobrevivió de forma extraordinaria al golpe de Estado respaldado por USA en el 2002. Mariella, Celedonia, Nora y cientos de miles de otras personas bajaron de los cerros para exigirle al ejército que se mantuviera leal. “El pueblo me rescatóâ€?, me dijo Chávez. “Lo hicieron cuando todos los medios de comunicación estaban contra mà e impedÃan que se conocieran hasta los hechos más básicos de lo que habÃa ocurrido. Si desea usted contemplar democracia popular en acción le sugiero que no busque en otro ladoâ€?.
Los ponzoñosos ataques contra Chávez, que llega a Londres mañana [por el 14 de mayo] ya han comenzado y se parecen ominosamente a los que lanzaban la televisión y prensa privadas venezolanas cuando incitaban al derrocamiento del Gobierno electo. Ataques contra Chávez completamente ayunos de base empÃrica realizados esta semana por el Times y el Financial Times, cada uno de ellos exhibiendo esa peculiar saña reservada para los disidentes de la única senda verdadera de Thatcher y Blair, tienen lugar después de un caso de travestismo periodÃstico perpetrado el mes pasado por Channel 4 News, que acusó al presidente venezolano de conspirar con Irán para fabricar armas nucleares, una absurda fantasÃa. El periodista describió con sorna las polÃticas para la erradicación de la pobreza emprendidas por Chávez y presentó a éste como un bufón siniestro, al tiempo que permitÃa a Donald Rumsfeld que lo comparara impunemente con Hitler. Por contraste, a Tony Blair, un patricio que carece de un historial democrático comparable al de Chávez, pues salió elegido con los votos de una quinta parte del censo electoral y después de haber provocado la muerte violenta de decenas de millares de irakÃes, se le permite seguir tejiendo su absurdo cuento de supervivencia polÃtica.
Chávez es, naturalmente, una amenaza, especialmente para los USA. Como los sandinistas en Nicaragua, que basaron su revolución en el movimiento cooperativo inglés, y como el moderado Allende en Chile, Chávez representa la amenaza de una vÃa alternativa para el desarrollo de una sociedad decente: en otras palabras, Chávez representa la amenaza de convertirse en un buen ejemplo en un continente donde la mayorÃa de la población ha padecido durante largo tiempo una servidumbre de diseño usamericano. En los medios de comunicación usamericanos de los años 80 se discutió seriamente la “amenazaâ€? que representaba la diminuta Nicaragua, hasta que se consiguió aplastarla.
Venezuela está siendo claramente â€?preparadaâ€? para un desenlace similar. Una publicación del ejército usamericano titulado “Doctrina para una Guerra Asimétrica contra Venezuelaâ€?, describe a Chávez y a la revolución Bolivariana como “la mayor amenaza desde la Unión Soviética y el comunismoâ€?. Cuando le dije a Chávez que históricamente los USA siempre se habÃan salido con la suya en Latinoamérica, me respondió: “SÃ, y no serÃa nada extraño que me asesinaran. Pero el imperio atraviesa un mal momento y el pueblo de Venezuela resistirá su ataque. Sólo pedimos el apoyo de todos los auténticos demócratasâ€?.
John Pilger
Figura de la izquierda británica, John Pilger es periodista y documentalista.
Los artÃculos de esta autora o autor
Fuente The Guardian |
Mira també:
http://www.unmundoporganar.org http://www.pluralia.tv/unmundoporganar.com |
 This work is in the public domain |
Re: Un altre que obri els ulls...La veritat sobre Veneçuela s'está obrint pas !
|
per Didac |
28 mai 2006
|
Interesante artículo. que corrabora una oponión cada vez más amplia sobre el porcso de Venezuela y el significado y avances de la Revolución bolivariana.
Ante ello, como siempre, el terrorismo de Estado, del gobierno de EE.UU.
Como siempre, como en Cuba, vigilantes y solidarios. |
Re: Un altre que obri els ulls...La veritat sobre Veneçuela s'está obrint pas !
|
per pau |
30 mai 2006
|
val a dir que s'ha manipulat molt utilitzant contra els bolivarians la forma d'expresar-se políticament dels bolivarians. propaganda agresiva, frases exagerades, etc... hauriem d'entendre que és una altra cultura i es natural que s'expresin així, doncs el que diuen mereix un judici independent del que fan. Salut i revolta! |