|
Notícies :: criminalització i repressió : amèrica llatina |
Pactes de bon tarannà (Fox-ZetaPé)
|
|
per xup |
18 mai 2006
|
Hoy entregan a seis ciudadanos vascos a la policía española |
Lunes 8 de mayo de 2006
“En esta oficina de Migración las ciudadanas españolas recibieron la visita del cónsul español en México, a quien también informaron de las supuestas vejaciones y violaciones a los derechos humanos sufridas en su contra, a lo que les respondÃa que "se investigarÃa", pero no les otorgó ninguna asistencia jurÃdica, limitándose a informar a sus familiares en España, ya que hasta este momento no habÃan podido realizar ninguna llamada telefónica.â€?
http://www.jornada.unam.mx/2006/05/08/008n2pol.php
Miércoles 10 de mayo de 2006
RodrÃguez Zapatero podrÃa tratar con Fox el tema de las españolas ultrajadas
“Sin embargo -siempre según esta fuente-, "no excluyo que se hable de otros temas, como el proceso de paz en el PaÃs Vasco, en el que con toda seguridad el presidente expresará su satisfacción por la colaboración del gobierno de México", asà como de los pormenores que rodearon la detención, torturas y vejaciones que supuestamente sufrieron las ciudadanas españolas MarÃa Sostres y Cristina Valls.â€?
http://www.jornada.unam.mx/2006/05/10/013n1pol.php
Sábado 13 de mayo de 2006
Refuta RodrÃguez Zapatero a Fox; sà hablaron de expulsadas.
Agradece decisión de extraditar a vascos presos en México.
“en el encuentro México-España, el presidente Vicente Fox puso de relieve el próximo proceso electoral, el cual será "pacÃfico y ordenado", según dijo el mandatario mexicano, pero no precisó sobre el caso de las dos españolas deportadas la semana pasada, quienes fueron detenidas en San Salvador Atenco...â€?
"No se habló de las chicas, ni de Atenco, ni de Bolivia, sólo de la relación bilateral", dijo el vocero. http://www.jornada.unam.mx/2006/05/13/008n1pol.php
Los “otros� temas (aquà SI hubo acuerdos):
Miércoles 17 de mayo de 2006
Notifican a Derbez la extradición de seis vascos presos
Relaciones Exteriores puntualizó que en los próximos dos o tres dÃas notificará a las autoridades de España, mediante la embajada mexicana en aquel paÃs, sobre la determinación de la Suprema Corte.
A partir de ayer, la SRE cuenta con un plazo de 60 dÃas para entregar a España a los seis vascos, aunque según estimaciones extraoficiales no pasarán más de siete dÃas antes de que se concrete el envÃo.
http://www.jornada.unam.mx/2006/05/17/018n3pol.php
Jueves 18 de mayo de 2006
Argumentan ilegalidad en el juicio de extradición
Hoy entregan a seis ciudadanos vascos a la policÃa española
GUSTAVO CASTILLO GARCIA
Este jueves, el gobierno mexicano entregará a la policÃa española y funcionarios judiciales de ese paÃs, a seis ciudadanos vascos, a quienes, presuntamente, se les acusa de pertenecer a una célula de la ETA.
La entrega se realizará en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, al filo del mediodÃa, luego de que la cancillerÃa mexicana y la Suprema Corte de Justicia de la Nación dieron su anuencia para el envÃo a España de Ernesto Alberdi Elejalde, Félix Salustiano GarcÃa Rivera, Juan Carlos Artola DÃaz, Asunción Gorrochategui Vázquez, José MarÃa Urquijo y Asier Arronategui Duralde, quienes han permanecido presos en el Reclusorio Norte de la capital mexicana desde 2003.
Fuentes gubernamentales revelaron que la ProcuradurÃa General de la República (PGR) prepara, desde la tarde de ayer, el operativo para el traslado del Reclusorio Norte a la terminal área de los seis vascos, entre ellos, uno mexicano, a fin de que sean entregados a los policÃas españoles.
De acuerdo con las versiones obtenidas, los seis vascos no viajarán a la penÃnsula ibérica en un vuelo comercial, como ha ocurrido en otros casos, sino que, esta vez, el gobierno español envió a sus agentes y funcionarios en un avión oficial para concretar la extradición.
Los funcionarios entrevistados indicaron que los agentes españoles llegaron la tarde-noche del miércoles a la ciudad de México, en donde sostuvieron reuniones con funcionarios mexicanos para luego esperar a los seis detenidos, quienes según los gobiernos de México y España operaban desde suelo mexicano.
Los seis ciudadanos vascos perdieron hace unos dÃas su último recurso jurÃdico ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para evitar su envÃo a España.
Lo anterior, debido a que el máximo tribunal mexicano les negó un recurso de amparo, con lo cual quedarán a disposición del juez de la Audiencia Nacional Española, Baltasar Garzón, para enfrentar los cargos de asociación ilÃcita, integración en organización terrorista, allegamiento de fondos con fines de terrorismo y blanqueo de capitales procedentes de actividades terroristas.
Sin embargo, los seis ciudadanos vascos, lo mismo que su defensora, Bárbara Zamora, siempre argumentaron ilegalidad en su detención y posterior sujeción a juicio de extradición.
La PGR los detuvo en julio de 2003 en distintas ciudades del paÃs, como Monterrey, Puerto Escondido, Oaxaca, el Distrito Federal, Cancún y Querétaro, y supuestamente tenÃan en su poder manuales para fabricar armas quÃmicas y videos sobre la lucha armada, sin embargo, nunca pudo acreditar esos señalamientos, e inclusive tuvo que dejar en libertad a tres mexicanos que supuestamente estaban ligados al grupo, por no encontrar elementos de prueba para fincarles cargos.
Pilar Sosa quedó en libertad tras 51 dÃas de arraigo, y Pedro Ulises Castro y Noé Camarillo Cantú quedaron libres sin cargo en contra, después de 90 dÃas de arraigo.
Cabe recordar que durante una diligencia realizada en el juicio de extradición, efectuada en el juzgado segundo de distrito, en noviembre de 2003, Alberdi Elejalde expuso que tuvo que abandonar su paÃs "debido a la fuerte represión contra todo tipo de reivindicación vasca de tipo democrático. La aprehensión de un amigo me llevó a huir, pues fue detenido y torturado, igual que su familia, debido a su posición polÃtica.
"Por miedo a sufrir torturas abandoné el PaÃs Vasco, ya que la práctica de la tortura está generalizada en el Estado español, y asà lo avalan los informes de AmnistÃa Internacional y de la ONU.
"No he cometido delito alguno (...) La petición de extradición no tiene sustento, sino origen polÃtico. En todo caso, si cometà un delito en estos 14 años, deberÃa ser juzgado aquÃ, pues nunca he abandonado este paÃs en ese tiempo."
Félix Salustiano GarcÃa narró parte de sus vivencias en el PaÃs Vasco: "Mi primera detención fue el 26 de septiembre de 1976, cuando me disponÃa a colocar una pancarta en la que se convocaba a que se asistiera a un funeral en recuerdo de los fusilados el 27 de septiembre de 1975.
"La policÃa me apaleó hasta dejarme inconsciente, me formaron proceso con acusaciones falsas y querÃan condenarme a dos años de cárcel; sin embargo, salà libre por la ley de amnistÃa de 1977.
"La segunda detención ocurrió en 1979. Un grupo de policÃas me aprehendió e incomunicó bajo la supuesta aplicación de una ley antiterrorista. Fueron los 10 dÃas más terribles de mi vida, pues las torturas, palizas e insultos eran continuos."
Durante su proceso de extradición, los seis ciudadanos vascos han responsabilizado de su integridad fÃsica al gobierno mexicano, pues siempre han sostenido su inocencia de los cargos que les imputan.
http://www.jornada.unam.mx/2006/05/18/024n2pol.php |
 This work is in the public domain |