|
Notícies :: laboral |
[SEPC] Jornada de Solidaritat amb els i les acomiadades de la SEAT a Història UB
|
|
per SEPC-UB |
16 mai 2006
|
El proper dijous 25, i enmarcat dins l'Humanistafesta, dia d'aturada de classes per l'organització de la festa de comiat de la facultat-que es trasllada al barri del Raval-
JORNADA DE SOLIDARITAT AMB ELS I LES ACOMIADADES DE LA SEAT |
![butiseat copiar.jpg](https://barcelona.indymedia.org/usermedia/image/3/butiseat_copiar.jpg) <> Jornada de Solidaritat amb els i les acomiadades de la SEAT a Història UB |
A les 12'30 xerrada amb una acomiadada de la SEAT i membre de la CGT i amb un membre de la Xarxa contra el tancament i la Precarietat
a les 14'00 Botifarrada popular (tots els beneficis aniran destinats a l'assemblea d'acomiadades)
organitza: SEPC (Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans) que és el resultat de la fusió entre l'Alternativa Estel i la CEPC |
Mira també:
http://www.alternativaestel.org http://www.coordinadora.net |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |
Re: [SEPC] Jornada de Solidaritat amb els i les acomiadades de la SEAT a Història UB
|
per EEA |
16 mai 2006
|
canvien les sigles però continuen fent el mateix de sempre: de tot menys tasca universitaria..així els hi va després a les eleccions jeje |
Re: [SEPC] Jornada de Solidaritat amb els i les acomiadades de la SEAT a Història UB
|
per jeje |
16 mai 2006
|
em va agradar molt la intervenció i els discursets de la JERC a l'últim consell de l'alumnat: realment sou molt divertits quan us podeu trepes. Em va agradar molt també que nomès hi haguessin homes a les vostres llistes. I també em va encantar que els vostres estupideses fessin riure fins hi tot a l'aburrit vicerector d'estudiants de la UB, així com el vostre vot a fabor del candidaat per l'utradreta (ULD) de cara a la comissió permanent: senzillament increïble.
MORT AL SINDICALISME GROC! |
Re: [SEPC] Jornada de Solidaritat amb els i les acomiadades de la SEAT a Història UB
|
per un |
16 mai 2006
|
vinga amunt SEPC
Bona festeta a Història
Amunt els tr. de Seat en LLUITA !
Fora ccoo i ugt
Fora sindicats Grocs a la Uni i fora ! |
Re: [SEPC] Jornada de Solidaritat amb els i les acomiadades de la SEAT a Història UB
|
per un solidari |
16 mai 2006
|
Salut. Molt bé la per la solidaritat, també podrieu recolzar el col·lectiu de treballadors de Mercadona en vaga indefinida.
Ja porten més de 50 dies en vaga, i són tot un exemple de lluita, perseverància i conciència obrera i solidària.
Salut!
http://barcelona.cnt.es |
Re: [SEPC] Jornada de Solidaritat amb els i les acomiadades de la SEAT a Història UB
|
per un estudiant |
16 mai 2006
|
SEAT: Crónica de un despido (masivo) anunciado
05 de maig de 2006
Todo lo que la movilización de los trabajadores habÃa conseguido históricamente (mantenimiento de la marca SEAT, plan industrial, reducción del volumen de despidos forzosos a la mitad, mantenimiento de las condiciones salariales del Convenio Colectivo, etc) queda ensombrecido por la aplicación de despidos forzosos para centenares de trabajadores de SEAT. Desde el sindicalismo de clase tuvimos que enfrentarnos solos al dilema de tirar por la borda todo lo avanzado o negociar las condiciones de reingreso de los despedidos, ante la ausencia de una legislación laboral que lo permita.
Cada 12 años, en SEAT acontece una reestructuración de empleo. La de 1993 se saldó con 3000 despidos para mayores de 55 años con una pensión actual inferior a los 800 €/mes y 1.400 eventuales “no renovados�, según reza la resolución administrativa.
Resultado de la polÃtica industrial: mantenimiento de la marca, con un recorte de empleo cercano al 50%. Resultado de la polÃtica social: inexistencia de medidas protectoras con reingreso de los eventuales y una prejubilación digna.
Entre 1.981 y 1993, SEAT pasó de tener 32.000 puestos de trabajo a tener 13.000.
En el 2005, la “multinacional� Volkswagen (VW) nos lanza la ofensiva de “Formotion�, que busca sin distinción (centro o periferia) un recorte de empleo del 10% de todas las fábricas en Europa.
Antes de agosto SEAT oficializó su ofensiva: o recorte del salario o recorte del empleo al 10%. Ante la ofensiva del capital buscando recuperar los beneficios, no se escapa nadie: ni siquiera influyó el hecho de que VW y Audi presentaran beneficios históricos.
No han cambiado nada las cosas desde Marx: la crisis de la acumulación de capital es estructural debido a la contradicción entre el carácter social y a la vez privado de la producción. Y lo seguirá siendo mientras no se cambie el orden social.
En esos momentos de ofensiva, dentro de CC.OO. vimos la necesidad de movilizar a los miles de trabajadores de SEAT -donde apenas tenÃamos aliados firmes- para cambiar la correlación de fuerzas. Unos ya habÃan participado en la pelÃcula de miedo titulada “después del verano vendrán 1400 másâ€? y otros se desvinculaban de cualquier campaña unitaria y masiva el 5 de octubre, con una manifestación de menos de 200 trabajadores/as del “sector del autoâ€?. Los demás proponÃan movilizaciones los sábados por la tarde sin convocatorias de huelga. Asà que con semejante “artillerÃa pesadaâ€? no se iba a mover ni un ápice la amenaza que se cernÃa de 1.346 despidos, chantaje con vender la marca y el futuro industrial de SEAT.
Tras nuestra insistencia cerril llegó la plataforma unitaria ofreciendo un plan social y llegaron también las asambleas con paros, corte de autovÃa y ronda, huelgas generales (excepto en Centro Técnico, donde UGT se desmarcó) y las movilizaciones multitudinarias en Barcelona ante la Generalitat.
Durante los dos meses en los que vivimos todo eso, hubo tiempo para la intervención polÃtica, pero se agotó el plazo: un dos de diciembre alguien manifestó en una rueda de prensa lo que un responsable de relaciones laborales de la Generalitat ya anticipó en septiembre, “el problema laboral no es un tema de fondoâ€?. Lo dijo en relación a la propuesta de las prejubilaciones anticipadas para evitar medidas traumáticas (despidos forzosos). Si no habÃa acuerdo entre las partes, la Administración dictarÃa una resolución nada salomónica, siguiendo el modelo de otras empresas y de Gearbox con una resolución que deja a casi la mitad del ERE (Expediente de Regulación de Empleo) sin reingreso.
No hubo prejubilaciones en SEAT para absorber todo el excedente y por eso se pactó el reingreso preferente. El periodo pre-vacacional de la presentación del ERE, y la complicidad de la Administración en su tramitación jugaban como arma de doble filo para que no se entraran a negociar las condiciones de los trabajadores despedidos, lo que, de hecho, hubiese supuesto el doble de despidos forzosos. Ante eso no se podÃa cimentar un nuevo oportunismo sobre 1.346 “cadáveresâ€? sin garantÃa de reingreso.
Hay quienes plantearon judicializar el conflicto. Resultado: 180 trabajadores no han optado por el reingreso a SEAT y, hasta ahora, sólo hubo cuatro juicios nulos. En el resto se enjuician despidos procedentes e improcedentes y en estos casos no hay readmisión sino aplicación del acuerdo de reingresos pactado por CC.OO. y UGT.
--
Como nadie se tira piedras a su propio tejado, ningún juzgado de lo social ha dado la razón al ERE y ello al margen de nuestros argumentos defendidos durante el proceso de movilización/negociación, ya que esto no es lo que “legalmenteâ€? prevalece ante unas administraciones plegadas a la filosofÃa de la “globalizaciónâ€?. Basta con que una empresa presente causas productivas y previsión de pérdidas, para que la administración con E.T. en mano, desde hace más de 20 años, le apruebe un ERE y las medidas caigan sin piedad alguna sobre los trabajadores/as. ¿Cuándo se va a cambiar una legislación laboral que se basa en el predominio empresarial y el ajuste a los trabajadores ante las crisis de acumulación de capital? ¿Acaso no nos merece una posición polÃtica anti neoliberal que ataque de frente y globalmente el problema, en vez de plegarse al capital privado y a las “multinacionalesâ€??.
No es sólo de polÃtica industrial de lo que aquà se habla, aunque ésta sea la gran ausente (reducción del empleo en el sector industrial en comparación con el resto de sectores), sino de polÃtica laboral y protección social, de filosofÃa anti neoliberal. De lucha global contra el orden social capitalista imperante. Mientras tanto, nuestra tarea consiste en acumular fuerzas, organizar a los trabajadores socialmente y articular una vanguardia polÃtica que nos dirija hacia el objetivo socialista.
No nos vale esa teorÃa de que la globalización impide que se articulen medidas anti neoliberales desde los Estados: eso suena a fin de la Historia y de la lucha de clases. Ahà está Cuba resistiendo contra el bloqueo, cuando sus niveles de protección social son envidiables en todo el “tercer mundoâ€? y gran parte del “primer mundoâ€?. Ahà está Venezuela luchando contra el golpismo imperialista y avanzando socialmente. ¿Y nosotros? ¿Acaso vamos a caer en la parcelación de nuestras luchas, separando la economÃa de la polÃtica? ¿No es eso lo que defienden los gurús de la globalización? Frente a la tesis del predominio del mercado capitalista sin regulación polÃtica ni social, hay que oponerse con una polÃtica en la que la economÃa no escape a la intervención pública, y, hoy, ésta es más necesaria que nunca frente al capitalismo neoliberal, destructor de empleo industrial y demoledor de la protección social. La filosofÃa de la globalización es cuestionar los estados-nación y sus polÃticas protectoras de lo social, es la de separar la economÃa de la polÃtica, para terminar de matar al estado del bienestar. ¿A quién le da igual que la polÃtica laboral y social intervenga sobre el mercado capitalista?.
En el Estatut se contempla nuestra arma polÃtica: “dret al treball, planificació de l’economia i la indústria, protecció socialâ€?... En el conflicto de SEAT hemos echado de menos la defensa de las conquistas sociales. Mientras los trabajadores reivindicaban jubilaciones anticipadas y medidas no traumáticas para absorber todo el excedente, la derecha (coherente con sus intereses de clase), los Gobiernos y los oportunistas de la polÃtica extraparlamentaria de ultraizquierda (que cuestionan las luchas) hacÃan oÃdos sordos. Pero ¿acaso esta situación no beneficia a aquellos que desde la derecha atacan el Estatut pero, a la vez, aplauden las exenciones fiscales de empresarios y la condonación de los intereses de la deuda pública a banqueros? ¿Como podemos admitir que la cuestión laboral y social es un problema “no de fondoâ€?? ¿No va siendo hora de que la izquierda polÃtica se diferencie entendiendo que las necesidades sociales deban estar atendidas? ¿No va siendo hora de que las cosas del comer se coloquen a la altura del corazón y de la cabeza en la actuación polÃtica?. ¿Acaso era más importante donar 147 millones de euros a VW en I+D que defender una inversión de 45 millones para prejubilaciones en SEAT? ¿No va siendo hora de reforzar las polÃticas de izquierda y el sindicalismo de clase en vez de actuar de forma oportunista contra nuestras propias conquistas y luchas?
Es hora de pasar a la defensa de la protección social y laboral en mayúscula, con leyes y acuerdos laborales. Los cambios no se dan en los juzgados de lo social, sino en las movilizaciones y en la organización de la mayorÃa social contra las estrategias neoliberales, en defensa de lo que sà es un problema de fondo en el siglo XXI: el dret al treball i la protecció social. |