|
Notícies :: pobles i cultures vs poder i estats |
77% del NO
|
|
per NO |
12 mai 2006
|
www.diguemno.org |
|
VOTEM NO! |
This work is in the public domain |
Re: 77% del NO
|
per JOAN |
12 mai 2006
|
FÀCIL NO SERÀ!!
PERÒ ELS PARTITS DEL SISTEMA PARTIDARIS DEL SI HO TENEN MAGRE!!
- DRET D'AUTODETERMINACIÓ
- DRETS SOCIALS!!
DIGUEM NO!!
WWW.KAOSENLARED.NET |
Re: 77% del NO
|
per AJ |
12 mai 2006
|
Osti, algo així al referèndum seria increïble. A treballar perquè així sigui!!
www.diguemno.org |
Re: 77% del NO
|
per pere |
12 mai 2006
|
...ciutadans de catalunya, unim-nos contra aquest estatut de pa sucat amb oli...el 18-j aquests que diuen parlar en nom del poble de catalunya s'enportaran una sorpresa!
tanta por us fan els espanyols? a mi NO
....PROU DE BAIXAR-NOS ELS PANTALONS...DIGUEM NO! |
Re: 77% del NO
|
per ... |
12 mai 2006
|
això mateix!
que corri la veu!
penseu una cosa...quan el senyor Guerra va dir que "nos hemos cepillado el estatut" CAP representant polític dels que defensen el sí, va fer una rèplica seria i consistent per deacreditar-lo...CAP!!!!!
No sóc de ERC ni del PP, però tinc ben clar que diré NO a aqusest estatut! |
Re: 77% del NO
|
per ... |
12 mai 2006
|
text aparegut a indymedia fa uns dies...pels que no l'heu llegit:
18 DE JUNIO: REFERÉNDUM POR EL ESTATUT DE CATALUNYA POR UN RECHAZO DE IZQUIERDAS Mientras Maragall, President de la Generalitat, alardea de haber cambiado la arquitectura polÃtica del Estado español, cuando afirma que se está construyendo la “España plurinacionalâ€?, la realidad, es que la propuesta del nuevo Estatut para Catalunya no satisface las aspiraciones democráticas de grandes sectores de la sociedad catalana.Estas aspiraciones que se ven asfixiadas una vez más por los defensores del centralismo español; ante los hechos, desde la izquierda, hemos de dar una repuesta clara y contundente porque éste no es nuestro Estatut.Después de los recortes impuestos tras el pacto entre CiU y PSOE a un texto estatuario ya de por sà insuficiente tanto en el plano económico y social, por moverse bajo el amparo de las tesis neoliberales, como en el plano nacional, aceptando los lÃmites impuestos por la Constitución del 1978; la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados ha aprobado, con los votos en contra de ERC y PP, un texto mutilado que supone un profundo retroceso respecto al texto adoptado el 30 de septiembre por el 90% de las fuerzas parlamentarias en Catalunya. Una vez superados los trámites en el Senado éste será sometido a referéndum previsto inicialmente para el 18 de junio.Se trata en definitiva de un nuevo Estatut que no acierta en resolver uno de los escollos principales en el camino hacia el avance de la conquista de derechos democráticos básicos como es el derecho de las naciones a la autodeterminación.Estatut y referéndumEl pacto entre Mas y Zapatero ha permitido al PSOE dar apoyo al Estatut asegurando la estabilidad del PSC en el gobierno tripartito en Catalunya, y por su parte, CiU ha conseguido desplazar de la centralidad polÃtica a ERC, que ha sido hasta ahora el socio preferente del PSOE.La aceptación por parte de los polÃticos catalanes de un texto que no satisface a gran parte de la sociedad catalana no es nada nuevo, de hecho es la misma postura que defendieron ante los recortes sufridos en Madrid del Estatut de Núria de 1931 y el Estatut de Sau de 1979, ahora este Estatut, lejos de ser, tal y como prometió Zapatero, “una solución duradera para el problema catalánâ€?, ha sido ampliamente contestado desde los movimientos sociales en Catalunya, como mostró la manifestación del 18-F.La postura de CiU, en sus ansias por recuperar la centralidad polÃtica en el Estado español, muestra una vez más cuáles son los verdaderos intereses del empresariado catalán, que nunca han ido más allá de encontrar un lugar cómodo para sus negocios dentro del capitalismo español, asÃ, se van perfilando nuevas alianzas en el arco parlamentario, con mayorÃas en el gobierno central basadas en pactos entre PSOE y CiU, y en menor medida PNV y Coalición Canaria, como se ha visto ya en las votaciones de los presupuestos generales del Estado y en la aprobación de la LOE —con el lamentable apoyo de IU—. Esto sin duda, abrirá el camino al gobierno de Zapatero para acelerar las reformas de corte liberal y marcará un sesgo a la derecha en las polÃticas del Gobierno de Zapatero. Mientras tanto, ante el temor que el nuevo Estatut sea aprobado en el referéndum con un apoyo menor que el que tuvo el texto del 79, el PSC ha empezado ya la campaña encubierta por el SÃ?. Por su parte, la dirección de ERC se encuentra en una encrucijada ya que, por un lado quiere mantener sus cuotas de poder mediante la estabilización del gobierno tripartito, y por el otro ve como sus bases, asà como amplios sectores soberanistas de la sociedad catalana, consideran el texto que vuelve de Madrid como un ataque directo a la capacidad de autogobierno de Catalunya. El más que probable voto nulo de ERC en el referéndum —en lugar de apostar por construir una gran campaña por el NO— muestra una vez más que para ERC, los compromisos institucional pasan por delante de las posibilidades enormes de construir un verdadero autogobierno basado en la movilización popular.Respuesta unitariaUna de las tareas fundamentales para los movimientos sociales y la izquierda alternativa, es construir una respuesta unitaria contra el Estatut que sea suficientemente amplia como para romper la hegemonÃa que actualmente tiene el PP sobre el NO. Ante el triste seguidismo que IC-V ha mostrado durante todo el proceso, la capacidad de ERC para movilizar a sus votantes para que muestren su rechazo en el referéndum, será clave a la hora de dar alas a una campaña amplia basada en el derecho a decidir, que sea capaz por un lado de atraer a amplios sectores de la sociedad más allá de los votantes de ERC y por el otro que consiga llegar a todos los territorios de Catalunya.Y es que no es suficiente mostrar que existe una oposición al Estatut desde la izquierda, si somos capaces de construir una gran campaña contra el Estatut en el referéndum, servirá para deslegitimar al gobierno tripartito y esto puede abrir nuevas posibilidades para movilizaciones más amplias que sean capaces de vincular la lucha contra el Estatut con la lucha contra las deslocalizaciones, los expedientes de regulación como el de SEAT o la precariedad. La lucha contra el Estatut debe servir para situar a los sectores más progresistas de la sociedad en el centro de la lucha por los derechos nacionales.La Plataforma pel dret a decidir, de la que forman parte EUiA —que dará su apoyo al Estatut— y ERC, y que agrupa a más de 700 organizaciones y entidades de toda Catalunya, salió fortalecida después de convocar la multitudinaria manifestación del 18 de febrero, en que bajo el lema “Som una Nació i tenim el dret a decidirâ€? centenares de miles de personas salieron a las calles de Barcelona. El hecho de que la plataforma haya decidido que no dará apoyo al Estatut en el referéndum —dando cobijo a cualquier opción de rechazo al Estatut, blanco, nulo o negativo— es un paso muy positivo y abre nuevas posibilidades de lucha para el futuro.La manifestación del 18 de febrero, además de mostrar la enorme aceptación que el derecho a decidir tiene entre amplios sectores del pueblo catalán, enseñó también que existe otra vÃa a la del mercadeo con derechos democráticos básicos que es por la que optan los polÃticos en el poder, y ésta vÃa es la de la movilización. Ahora, ante un Estatut que perpetúa el actual estado de cosas, convirtiéndose en el techo legal inamovible de un reformismo sin reformas, debemos apostar por un rechazo de izquierdas, que argumentado de forma correcta, sea inclusivo para un amplio abanico de sensibilidades dentro de la izquierda, para conseguir echar atrás, este Estatut.Cinco razones para rechazar el EstatutNo avanza en el reconocimiento de derechos nacionales porque no reconoce a Catalunya como nación ni su derecho a la autodeterminación. No podemos hablar de “un avance en el Autogobiernoâ€? cuando se dejan fuera del Estatut , entre otros, temas clave como la bilateralidad de la relación de Catalunya con el Estado español o la soberanÃa fiscal. En lo económico, no se trata de un Estatut progresista, no propone un nuevo modelo de financiación, que apueste de forma clara por la progresividad fiscal. Y no contiene mecanismos para garantizar los derechos sociales que aparecen en él. Las posiciones de la derecha se han impuesto mediante la negación de avances en el modelo social, se sigue tipificando de delito el aborto y no se reconoce la eutanasia. Se explicita la financiación a la educación privada y se permite limitar la entrada de inmigración. El conjunto del texto, no supone ningún cambio cualitativo al dar continuidad al modelo de Estado heredado del Franquismo y aceptar plenamente la Constitución española.
en lucha |
Re: 77% del NO
|
per l´independentista |
12 mai 2006
|
El 18 s´ha de votar no o no.
http://catalunyapersempre.blogspot.com/ |
Re: 77% del NO
|
per contrastant |
12 mai 2006
|
L'Avui té 20.000 lectors. |
Re: 77% del NO
|
per contrastant mes |
12 mai 2006
|
L'Avui te mes de 100.000 lectors segons el darrer EGM. Majoritariament son de CiU, i aquesta enquesta pot ser un senyal que la base de CiU esta en contra de l'estatut, dada molt positiva per a poder tombar-lo a les urnes |
Re: 77% del NO
|
per dr. NO |
12 mai 2006
|
Cap estatut ens farà lliures !!!
a la merda....
ANARQUIA CATALANA. |
Re: 77% del NO
|
per X |
13 mai 2006
|
Home, les enquestes, sempre són enquestes. No obstant, estic molt segur de què el percentatge del NO serà alt i si ho sumem a una baixa participació... Encara que guanyi el S�, aquest no estaria legitimat.
I si això passés, si l´esta-put es tomba: Aquà pot passar de tot. I a l´estat espanyol, amb tots els nous estatuts que s´estan fent i aprovant com a xurros -ja sabeu: café para todos-? Doncs segur que també els anulen :-)))) |
Re: 77% del NO
|
per votemNO ramon ARROBA brugada.org |
21 mai 2006
|
S'ha de fer entendre als joves que s'ha d'anar a votar. Aquest es l'estatut que donara les bases per a tota la seva generacio. Els politics ens han malvenut. Ens han pres per analfabets, ens han pres el pel. S'ha de votar no, per fer-los veure que les seves ansies de poder i de protagonisme ens importen un rave. |