Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: altres temes
Crónica de la Guerra Contra las Drogas #434
09 mai 2006
Crónica de la Guerra Contra las Drogas

Número #434 – 05 de Mayo de 2006

“Creando Conciencia sobre las Consecuencias de la Prohibición�
Phillip S. Smith, Editor, psmith ARROBA drcnet.org
David Borden, Director Ejecutivo, borden ARROBA drcnet.org
Martin Aranguri Soto, Traductor, traducidio ARROBA riseup.net


    ¡Suscríbase GRATIS ahora! - Haga una donación – Haga una búsqueda


Ahora está disponible nuevo video importante sobre la legalización – ¡Haga clic aquí para informaciones o para pedirlo!


1. Editorial: Oh, México (Oh, la Vergüenza)

http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/434/ohmexico.shtml

David Borden, Director Ejecutivo, borden ARROBA drcnet.org, 5/5/06

Los lectores de largo tiempo de la Crónica de la Guerra Contra las Drogas se pueden acordar de mi editorial de Diciembre de 2002, "¡O Canadá! (¡Oh, la Vergüenza!)" El editorial fue escrita en una época en que la despenalización de la marihuana era una cuestión legislativa actual en Canadá y los comediantes de la guerra a las drogas Robert Maginnis (consultor de políticas de drogas de Bush) y John Walters (el secretario antidroga) estaban en los medios canadienses protestando. "O Canadá" es el título del himno nacional de Canadá. "Oh, la Vergüenza" se refería a mis sentimientos como estadounidense por las predicciones terribles, pero ridículas, que fueron hechas y las amenazas apuntadas a los canadienses por ese dúo dinámico.
Hoy día, siendo vergüenza por el papel desempeñado por mi gobierno en aplastar un proyecto de despenalización en México. La legislación, que había sido aprobada por el Congreso de México y que el vocero del Presidente Vicente Fox dijo que firmaría, habría eliminado las sanciones penales para la pequeña tenencia de drogas - más o menos, de cualquier modo -, pese a que también era algo confuso que habría abierto la represión legal a las drogas a muchos más oficiales de la policía que actualmente pueden participar de ella. Probablemente, habría sido un gano de red para la reforma de las políticas de drogas en total, quizá un gano grande.
Pese a que los críticos mexicanos del proyecto hayan desempeñado algún papel, la influencia pesada de los Estados Unidos fue fácil de localizar. Citas del Alcalde de San Diego, Jerry Sanders, tipificaron la reacción refleja e histérica del funcionariado estadounidense: "Estoy asombrado. Estoy en estado de descreencia", dijo él a la Associated Press, "Yo seguramente creo que vamos a ver más drogas disponibles en los Estados Unidos. Precisamos registrar toda protesta que el gobierno estadounidense pueda convocar". El gobierno de los EE.UU. quiere que México "asegure que todas las personas encontradas en tenencia de cualquier cantidad de drogas ilegales sean procesadas o mandadas a programas obligatorios de tratamiento químico", comandó la vocera de la Embajada de los EE.UU., Judith Bryan, en una declaración escrita. Los medios desempeñaron su papel también - por ejemplo, un artículo casi completamente unilateral por Anderson Cooper de la CNN el Miércoles, con minutos de desvaríos del colega de CNN, Lou Dobbs, traicionando su profunda falta de comprensión de la economía y del tráfico de drogas entre las fronteras. Fox cedió bajo presión, y el proyecto es letra muerta, por lo menos por ahora.
No creo que me encuentro solo en la creencia de que los Estados Unidos no tienen el derecho de decirles a los otros países cómo tratar de las políticas de drogas. No es como si nuestras propias políticas hubieran tenido éxito. Por ejemplo, los datos lanzados el mes pasado por el Gabinete de Política Nacional de Control de las Drogas mostraron que hay tanta coca siendo cultivada ahora en Colombia, Perú y Bolivia, los principales países productores de coca, que cuando el Plan Colombia/Iniciativa Andina dirigido por los EE.UU. empezó bajo el Presidente Clinton. Nuestra propia penalización de los usuarios ha llevado a inhumanidades terribles, como la diseminación horrorosa de la Hepatitis C y el VIH entre los inyectores de drogas - una tragedia grandemente empeorada por las leyes que restringen la disponibilidad de jeringas y el temor que los usuarios tienen de que tener una jeringa por más tiempo que el necesario para usarla aumentará la probabilidad de arresto.
Hace tres años, la DRCNet auspició a "Saliendo de las Sombras: Terminando la Prohibición de las Drogas en el Siglo XXI", una cumbre latinoamericana sobre la legalización reunida en la ciudad mexicana de Mérida, en Yucatán, que reunió a numerosos líderes y ciudadanos de todo el hemisferio. Pese a que la razón no esté completamente ausente aun al norte de la frontera EE.UU.-México, en Latinoamérica es abundante, como algunos de los comentarios hechos en la conferencia muestran:

"La única solución es la legalización, pero ella será un proceso largo y arduo... El uso de drogas en sí mismo no hiere los derechos de los demás, y un estado democrático y pluralista no puede justificar esto. No hay peor dictadura que la que busca imponer sus ideas sobre todos los otros". - el senador colombiano y ex presidente de la Corte Constitucional Colombiana, Carlos Gaviria Díaz

"Si no podemos discutir las alternativas, si ni siquiera podemos admitir que la guerra a las drogas es un fracaso, entonces nunca solucionaremos el problema". - el congresista mexicano, Gregorio Urías Germán de Sinaloa

"Es ilógica pensar que podemos suprimir el uso o el consumo de drogas. Es una gran mentira" y "la política de legalización no es una política de apoyo al uso de drogas, sino una estrategia designada para arruinar el negocio de los narcos y los corruptos y para ayudar a los adictos". - el ex fiscal general colombiano, Gustavo de Greiff

El Alcalde Sanders debería escucharle a de Greiff. Pese a que Sanders y otros de su laya hayan predicho que las drogas se volverían más disponibles en los EE.UU. y que los chicos cruzarían las frontera para usarlas si el proyecto fuera aprobado, él apenas necesita mirar los colegios secundarios en su ciudad - o en cualquier ciudad de Estados Unidos - para ver con qué facilidad las drogas están disponibles ahora, bajo el sistema actual. Si las drogas fueran legales y reglamentadas, en vez de prohibidas (y, por lo tanto, fuera de control), por lo menos podíamos tener límites de edad y por lo menos mantener el tráfico de drogas en sí fuera del territorio escolar. No que el proyecto de México lograría eso - la mera despenalización del uso y la tenencia no puede terminar el tráfico ilegal de drogas a menos que haya alguna ruta legal de oferta. Pero los chicos en los EE.UU. ya pueden comprar las drogas que quieran, usualmente de otros chicos y con poca probabilidad de ser atrapados; y los chicos cerca de la frontera pueden hacer eso en los EE.UU. o en México, igualmente con poca probabilidad de ser atrapados. Entonces, los temores de Sanders son insostenibles - o en vez de eso, ellos ya se han convertido en verdad hace mucho, pero por motivos distintos que él no quiere comprender.
¡Oh, la vergüenza! Perdón, México - perdónenos por muchos de sus ciudadanos que tendrán sus vidas devastadas cuando ello podría haber sido impedido si no fuera por nuestra interferencia. Por favor, intente nuevamente, y pronto, necesitamos que nos ayuden señalando el camino.


2. Reportaje: México Actúa Para Despenalizar la Tenencia de Drogas -- No, Momentito, Olvídalo


http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/434/nomexico.shtml

El dimisionario Presidente mexicano Vicente Fox cambió abruptamente de curso el Miércoles, devolviendo al congreso un proyecto de despenalización de las drogas que apenas un día antes su vocero dijo que él firmaría. La acción contra el proyecto aprobado por el Senado Mexicano el Viernes pasado ocurrió bajo fuerte presión de los Estados Unidos, incluyendo una reunión consular el Lunes en Washington y, el Miércoles, una declaración de la Embajada de EE.UU. en México instando a los mexicanos a repensar el proyecto.
Hubo tanto más como menos complicaciones en la nueva legislación sobre las drogas que lo que parece. Durante el fin de semana, la prensa estadounidense informó de manera sencilla y sensacionalista que México estaba a punto de despenalizar la tenencia de pequeñas cantidades específicas de drogas, lo que es verdad. La ley, ahora abortada, habría hecho eso de hecho, pero también habría expandido el poder de imposición de las leyes sobre las drogas de las fuerzas policíacas estadual y municipal y creado un nuevo crimen de tráfico de drogas al por menor o en pequeña escala objetivado a los traficantes callejeros que venden drogas a los mexicanos. También sigue oscuro lo que la ley habría significado en términos de prácticas reales.
Y esta semana, aun a pesar de que un vocero del Presidente Fox haya reafirmado el Martes que Fox firmaría el proyecto, su destino fue decidido el Miércoles por la tarde en medio a preocupación y ultraje que venían no apenas del norte de la frontera, sino también de las figuras legales y políticas dentro de México. Pero a mediados de la semana, políticos mexicanos importantes ya estaban hablando en revisar la ley para restringir los dispositivos de despenalización del proyecto para que se aplicaran solamente a los adictos y el gobierno de los EE.UU. había hecho un anuncio público raro sobre un problema político doméstico mexicano.
Las cantidades adoptadas por el congreso mexicano como constitutivas de cantidades de uso personal fueron generalmente, pero no siempre, aproximaciones razonables de cantidades de uso único o sesión única. Según el proyecto aprobado por el congreso, la tenencia de hasta cinco gramos de marihuana, 25 miligramos de heroína, medio gramo de cocaína, dos-décimos de un gramo de metanfetamina o éxtasis y un-cuarto de gramo de hongos psicodélicos serían considerados tenencia para uso personal. Y en una señal a la población indígena de México, la medida también despenalizaría la tenencia de hasta casi un kilo de cactus psicodélico de peyote.
A pesar de las ambigüedades y posibles problemas, la aprobación de la ley fue aclamada con ánimo por los juristas latinoamericanos en Vancouver que se reunían para la conferencia anual de la Asociación Internacional de Reducción de Daños. "Claro que yo apoyo a la despenalización en México", dijo el ex Fiscal General colombiano, Gustavo de Greiff, actual director de la coalición antiprohibicionista latinoamericana, REFORMA. "Pero la legalización es mejor. La despenalización es buena para los consumidores, pero permite que los traficantes de drogas y los corruptos sigan enriqueciendo. La única manera de destruir el negocio de los narcos y los corruptos es la legalización", dijo de Greiff.
"No vayamos a olvidarnos que antes de ser elegido, Fox dijo que necesitábamos discutir alternativas a la prohibición", añadió de Greiff, que vive actualmente en la Ciudad de México y trabajó anteriormente como embajador de Colombia en México. "Espero que él no vete este proyecto".
El Miércoles por la tarde, con todo, la esperanza de de Greiff se había vuelto consternación. "Esta rehúsa de Fox de firmar el proyecto es un acto de cobardía política", dijo echando humo.
"Esto es un avance, pero cualificado", dijo la jurista brasileña Maria Lucia Karam, discutiendo el proyecto antes que Fox anunciara que lo había derribado. "Como cuestión de filosofía judicial, la ley intenta decir que el acto de tenencia sigue ilícito, pero los drogadictos y usuarios están excluidos de ser responsabilizados, como si ellos no fueran libres para escoger, pero la tenencia de drogas no debería ser un acto ilícito porque es un comportamiento privado que no afecta a ningún derecho o interés ajeno", dijo ella a DRCNet. "Aun si el resultado práctico es bueno, la filosofía legal por detrás de ello es mala".
Karam también criticó el proyecto por su falta de retroactividad y por su determinación necesariamente arbitraria de las cantidades de uso personal. "¿Cómo se puede decir que 5 gramos están bien, pero no 10 gramos? Si se puede comprar una botella de güisqui o una caja de güisqui, se debería poder hacer lo mismo con otras drogas, especialmente si es para uso personal", dijo la jueza jubilada de Río de Janeiro.
"En verdad, México sólo ha seguido la tendencia hacia la practicidad que hemos visto en Europa Occidental, Canadá y otros países en Latinoamérica", dijo Dooley de la Drug Policy Alliance, nuevamente hablando antes de la decisión de Fox. "Es una decisión de parar de procesar a individuos por uso de drogas ausente de cualquier daño a los demás porque está abrumando el sistema. Nadie debería sorprenderse; ésta es una respuesta muy pragmática al desconcierto del sistema de justicia criminal mexicano". El Jueves por la mañana, el director ejecutivo de la DPA, Ethan Nadelmann, estaba consternado con la acción. "Ésta es una verdadera decepción", dijo.
Deparado con la guerra mutuamente destructiva entre las organizaciones del tráfico de drogas que ha dejado 1.500 muertos el año pasado - y exacerbada seguramente por la más reciente operación del gobierno mexicano contra los "carteles" -, así como por niveles crecientes de uso doméstico de drogas, el gobierno Fox está bajo presión creciente para hacer algo respecto al problema. Dentro de las dos últimas semanas, cuatro agentes antidrogas encubiertos fueron muertos en Nuevo Laredo y dos oficiales de la policía fueron decapitados por traficantes de drogas en Acapulco. El país también se enfrenta al uso de drogas creciente y un tráfico floreciente para suplirlo, de acuerdo con los pesquisadores mexicanos.
Este proyecto también habría liberado recursos al sistema de justicia criminal que actualmente están dedicados a tratar de los usuarios de drogas. También habría dado al gobierno más munición en la forma de sentencias más duras para las infracciones de tráfico y venta de drogas y le daría más efectivos en la guerra a las drogas en la forma de 400.000 oficiales de las policías estadual y municipal que ahora tendrían permiso para participar de la imposición de la legislación sobre las drogas. Según la ley actual, apenas los casi 100.000 agentes de la policía federal de México pueden imponer la legislación sobre las drogas.
Perdida en gran parte de la cobertura estadounidense inicial del proyecto estaba la conciencia de que bajo la ley mexicana sobre las drogas existente, las personas atrapadas con drogas ya pueden buscar exención de castigo al decir que eran adictas. Pero esa disposición de la ley existente era arbitraria - no había definición de lo que constituía una cantidad para el uso personal de un adicto - y llena de posibilidades de corrupción y abuso del sistema legal.
La nueva ley habría sido un avance para los usuarios de drogas porque extiende la exención del proceso de adictos para "consumidores". En otras palabras, no sería más necesario debatir que él es un adicto a fin de intentar escapar del castigo. En vez de eso, la persona atrapada en tenencia de cantidad inferior a las cantidades específicas puede simplemente afirmar que es una consumidora que tenía drogas para su propio consumo personal.
A pesar de los temores de algunos políticos estadounidenses, los cafés cannábicos a la �msterdam no estaban a punto de aparecer en las playas de Cancún o en La Zona en Nuevo Laredo, ya que no hay dispositivos para la venta legal y reglamentada de drogas ilícitas. En vista de las críticas de esta semana, algunos políticos mexicanos discutieron que las personas que tengan pequeñas cantidades de drogas aún estarán sujetas al asedio y arresto de la policía y tendrán que comparecer delante de un juez para ser puestas en libertad.
A fines del Martes, había señales de que el gobierno Fox estaba retractándose. El Ministro de Seguridad Pública de México, el principal policía del país, Eduardo Medina Mora, dijo a la Ap que el proyecto tendría que ser "analizado" y "reconsiderado" porque los legisladores se habían pasado de la visión de Fox al disponer cantidades para definir uso personal. Él también advirtió que las ciudades mexicanas pueden - y algunos ya lo hacen - promulgar ordenanzas municipales para penalizar la tenencia de drogas y los extranjeros atrapados usando o teniendo drogas pueden ser expulsados del país, pese a que ellos no serían deportados formalmente ni prohibidos de regresar. Desdichadamente para el gobierno de los EE.UU., Medida Mora admitió que aunque algunos infractores puedan ser recomendados para tratamiento, dichos programas no son obligatorios.
Pero, intentando disminuir las pesadillas estadounidenses de legiones de estudiantes universitarios añadiendo heroína o cocaína a sus vacaciones alcohólicas de primavera, Medina Mora avisó que México no sería amigable respecto al turismo de drogas. Él dijo que "México no es, no ha sido y no será un refugio para aquellos que desean venir a nuestro país para usar drogas indiscriminadamente", dijo.
No fue bien así que sonó el Viernes pasado, cuando el Senado aprobó el proyecto. "El objetivo de esta ley no es poner a los consumidores en la cárcel, sino aquellos que venden y envenenan", dijo el Sen. Jorge Zermeno del gobernante Partido de Acción Nacional. "El gobierno cree que esta ley representa el progreso, porque definió las cantidades mínimas que un ciudadano puede llevar para uso personal. El presidente va a firmar esta ley", dijo Aguilar, llamando la legislación de "una herramienta mejor... que permite acción y coordinación mejoradas en la lucha contra el tráfico de drogas".
Pero los estadounidenses no fueron calmados por las explanaciones de México de las matices de la ley o los cuidados del ministro de seguridad pública en torno del asunto. Tras una reacción inicial en voz baja del Departamento de Estado, subió el tono. "Los funcionarios de EE.UU. instaron a los representantes mexicanos a revisar la legislación con urgencia, para evitar la percepción de que el uso de drogas sería tolerado en México e impedir el turismo de drogas", dijo la vocera de la Embajada de los EE.UU., Judith Bryan, en una declaración el Miércoles. El gobierno estadounidense quiere que México "asegure que todas las personas encontradas en tenencia de cualquier cantidad de drogas ilegales sean procesadas o mandadas a programas obligatorios de tratamiento químico".
La posición oficial de los EE.UU. parecía positivamente restringida cuando contrastada con las reacciones de algunos políticos del área fronteriza. "Estoy asombrado, estoy en estado de descreencia", dijo el Alcalde de San Diego, Jerry Sanders, cuya ciudad está justo del otro lado de la frontera con Tijuana. "Seguramente creo que vamos a ver más drogas disponibles en los Estados Unidos", dijo Sanders a la Associated Press. "Precisamos registrar toda protesta que el gobierno estadounidense pueda convocar".
Los observadores mexicanos y otros reaccionaron con un poco más de calma al proyecto cuando aprobado por el Congreso. "Este proyecto es el segundo de dos propuesta de reforma de la legislación sobre las drogas que Fox envió a la legislatura en 2004 y ambas partes están designadas para reforzar la lucha contra el tráfico de drogas al por menor", explicó Ricardo Sala de la organización mexicana de reforma de las políticas de drogas Vive Con Drogas. "La primera parte fue aprobada el verano pasado y permite que la ley y el sistema judicial en los niveles estadual y municipal entren en la lucha. Antes de eso, según la ley mexicana, el tráfico de drogas era crimen federal, procesado apenas por agentes federales", dijo él a DRCNet.
El segundo acto fue el proyecto aprobado por el Senado Mexicano la semana pasada. De acuerdo con Sala, fueron las acciones precoces de dos comités en la cámara baja, que aprobó el proyecto antes, que enmendaron la propuesta original del gobierno Fox para incluir el texto que decía que la penalización no se aplica a los adictos o consumidores ni al uso religioso o medicinal.
"Esto fue curioso porque la propuesta original de Fox era justamente la contraria: permitir la penalización del consumidor", dijo Sala, notando que desde 1995 la ley mexicana permitía que los adictos se escaparan del castigo por la tenencia de cantidades de uso personal. "La propuesta original de Fox era eliminar ese texto", dijo.
"Aunque los primeros titulares en la prensa estadounidense hayan tomado una línea muy sencilla de que México iba a despenalizar pequeñas cantidades de drogas, parece que este proyecto tenía básicamente el designio de cambiar las prioridades de represión legal para que México pudiera concentrarse en la gente que vende y trafica drogas", dijo Margaret Dooley de la oficina de Baja California de la Drug Policy Alliance. "No era la legalización, y puede ni haber sido despenalización, ya que los funcionarios mexicanos estaban diciendo esta semana que si se fuera atrapado, aún sería necesaria pasar por el sistema de justicia criminal. A estas alturas, no está claro lo que todo esto significa", dijo ella el Miércoles.
Aunque la despenalización habría sido un paso adelante para los usuarios mexicanos de drogas, probablemente no habría reducido la violencia sangrienta, la criminalidad y el desorden social asociados con el tráfico de drogas del mercado negro. "Esto no tendrá ningún impacto sobre los efectos negativos del tráfico de drogas ilícitas", dijo la Jueza Karam, reconociendo lo obvio.
Pero ahora ese punto es cuestionable, por lo menos en el futuro previsible. No está claro si la legislatura mexicana actuará rápidamente para revisar el proyecto, y con las elecciones nacionales en Julio, probablemente toda una nueva legislatura y un nuevo gobierno tratarán de este negocio inacabado.

3. Reportaje: Reduccionistas de Daños Se Reúnen en Vancouver


http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/434/ihra.shtml

Más de mil activistas, trabajadores de la línea de frente, pesquisadores y funcionarios civiles y políticos de 93 países se reunieron en Vancouver esta semana para la 17a Conferencia Anual Internacional de Reducción de Daños auspiciada por la Asociación Internacional de Reducción de Daños. Aunque sea famosa por su entorno físico deslumbrante y el cosmopolitanismo de la Costa del Pacífico, es la reputación merecida de la ciudad por la reforma vanguardista de las políticas de drogas y los proyectos de reducción de daños que la vuelven un lugar natural para la IHRA.
Aunque la conferencia haya apoyado a los esfuerzos de vanguardia de la ciudad, la ciudad también apoyó a la conferencia. "Yo veo la adicción como una incapacidad", dijo Sam Sullivan, alcalde en silla de ruedas de Vancouver, que justo hace dos semanas provocó una tempestad de fuego al sugestionar que la ciudad debería proveer heroína y cocaína a su población adicta. "Estoy comprometido con el cambio de la manera asombrosa que tratamos de nuestra gente incapacitada por las drogas", dijo él para altos aplausos en la sesión de inauguración de la reunión. "Ésta es una cuestión con la cual estoy comprometido a muerte".
Sullivan fue seguido por el director ejecutivo de la Ia IHRA, que felicitó la muchedumbre por su tamaño y prometió volver la conferencia más amigable para los usuarios. "Es estupendo ver el tamaño de este encuentro", dijo Stimson. "Siempre hemos puesto gran énfasis en el envolvimiento del usuario. Ésta es una conferencia de la IHRA, pero también es su conferencia", dijo.
De hecho, la conferencia de cinco días estaba repleta de sesiones dedicadas a, lideradas por o incluyendo a usuarios de drogas activistas, incluso una sesión sobre "Avanzar la Reducción de Daños Mediante los Derechos Humanos". En esa sesión, Dirk Shaeffer del grupo alemán de usuarios JES explicó cómo la "red de junkies, usuarios y la gente de la metadona" se desarrolló durante los últimos 15 años para volverse una presencia formidable en las políticas de drogas alemanas. Ahora, el grupo trabaja con 10 talleres por año organizados por usuarios de drogas para la gente en las áreas rurales y defiende al envolvimiento de los usuarios de drogas en la definición de las políticas, así como las medidas estándares de reducción de daños.
"Los usuarios de drogas ya no pueden ser ignorados en Alemania", dijo Schaeffer. "Como todos los hombres y mujeres, los usuarios de drogas tienen dignidad humana y ellos no precisan obtenerla absteniéndose del uso de drogas". Aunque los usuarios de drogas puedan ser vistos como una amenaza al orden social, dijo Schaeffer, los grupos de usuarios y otros trabajadores de la reducción de daños deberían trabajar juntos. "Todos nosotros queremos detener a la penalización de los usuarios de drogas asegurar los derechos humanos de esta gente", dijo.
Pero, en alguna medida, las organizaciones de usuarios de drogas aún sienten que son la oveja negra en la conferencia dominada por trabajadores asalariados con cargos oficiales. Una de las muchas actividades principales en la conferencia fue la de los esfuerzos de los grupos de usuarios para formar una red internacional, una tarea en la cual los miembros trabajaron toda la semana antes de lanzar una declaración conjunta.
El Alcalde Sullivan fue apenas el primero de una cabalgada de canadienses que discursaron en la conferencia sobre una variedad confusa de tópicos, compartiendo con el resto del mundo el conocimiento que ellos habían desarrollado en años de trabajo innovador en el Gran Norte Blanco. En una sesión de Martes sobre la reglamentación de las drogas, el supervisor clínico de los Servicios Costeros de Salud y Adicción de Vancouver, Mark Haden, dispuso una gama esmerada de cuestiones que cercaban la distribución reglamentada de las drogas: ¿Debería haber restricciones sobre los locales de venta o los horarios de venta o el empaquetamiento o los anuncios? ¿Los compradores deberían ser autorizados o se les requeriría pasar por un pret-examen o ello sería irrestricto? ¿Las ventas deberían ser hechas por empresas privadas o por el gobierno?
Haden, un especialista en salud pública, no recomendó explícitamente ningún grupo de restricciones, pero observó que estas cuestiones perturbadoras son las que tendrán que ser tratadas si un fin a la prohibición de las drogas sea considerado seriamente.
Haden fue seguido por el coordinador de políticas de drogas de Vancouver, Donald MacPherson, que explicó las tensiones entre las distintas partes de la estrategia de drogas de las Cuatro Pilastras - prevención, tratamiento, reducción de daños y represión legal - de la ciudad. "La ciudad ha sido muy fuerte en la promoción del diálogo en estas cuestiones complejas y espinosas", dijo. "Hay una tensión aquí en Vancouver entre la policía y las otras pilastras, pero necesitamos que el aparato judiciario-legal se junte a nosotros".
Pero para Macpherson, se trata por última de quitar la policía del cuadro. "Necesitamos nuevas leyes y reglas para las sustancias psicoactivas", dijo él. "Nuestras leyes actuales crean el daño; la prohibición no impide las ventas y el consumo. En vez de eso, necesitamos incorporar los principios de salud pública".
Macpherson también apoyó al pedido del Alcalde Sullivan de heroína gratuita para los adictos, añadiendo que la manutención con drogas no debería estar limitada a la heroína. Aunque haya observado que Sullivan le había pedido que hiciera una pesquisa para apoyar al programa-piloto municipal NAOMI de manutención con heroína, Macpherson dijo que ya había apoyo científico suficiente para dichos programas de otros países. El programa puede incluir al tratamiento de usuarios de crack con anfetaminas, añadió él.
El ex Fiscal General de Colombia, Gustavo de Greiff, ahora director titular de la organización antiprohibicionista latinoamericana REFORMA, fue característicamente franco en su discusión de la legalización y la reducción de daños en el mismo panel - en verdad, él ni habló las palabras "reducción de daños" durante su presentación. "La prohibición de las drogas es un fracaso, no porque yo lo diga, sino de acuerdo con sus propios informes. Lo que necesitamos es la legalización, que es la reglamentación de la producción, del cambio y del consumo de drogas", dijo.
La utilidad - y las limitaciones - de la Iniciativa Norteamericana de Manutención con Opiáceos (NAOMI) fueron aclaradas en un discurso conmovedor de Diane Tobin, directora de la Vancouver Area Network of Drug Users (VANDU). "Soy una adicta a la heroína de 30 años", dijo ella. "Lo supe cuando tenía 17 y necesitaba heroína para pasar el día". Recientemente matriculada en el programa NAOMI, Tobin dijo que ello le ha ayudado a estabilizar su vida. "No tengo que salir para comprar las drogas ilegalmente", dijo ella. Pero aunque la vida esté mejor ahora, Tobin y las docenas de otros participantes de NAOMI se deparan con la perspectiva de ser gradualmente cortados cuando su experimento de un año se termine.
No es apenas el acceso a las drogas, sino el poder de usarlas con seguridad, dijo Luiz Paulo Guanabara del grupo brasileño de políticas de drogas, reducción de daños y usuarios virtuales, Psicotropicus. "La cocaína está profundamente enraizada en el imaginario de las gentes. Tenemos que aceptar este hecho", dijo él mientras discutía un programa de Psicotropicus que distribuía kits de prevención a la hepatitis (una pajita plástica y un condón encerrados en un paquete con advertencias de salud) a los usuarios de cocaína. En un estudio del programa del kit de prevención, informó Guanabara, él descubrió que 88% de los usuarios de cocaína compartían las pajitas y 50% la olfateaban hasta que saliera sangre de sus narices, en tanto que apenas 36% siempre usaban condón.
Pero, dijo Guanabara, a los usuarios les gustan los kits y los usan. Dichos esfuerzos pueden aumentar la seguridad de los usuarios de cocaína, dijo. "Es una herejía decir que se puede usar cocaína con seguridad, pero la mayoría de los usuarios no sufre daño", dijo. "Sí, existe la cocaína segura".
Con su programa de 112 páginas que parecía un libro mediano y centenas de sesiones, sesiones principales y eventos relaciones, es imposible hacer justicia a la conferencia de reducción de daños de Vancouver en un artículo. Basta decir que la gama de tópicos cubiertos pasaban por todo el espectro de la mecánica de tratar frente-a-frente de los usuarios de drogas al panorama mayor de las políticas globales de drogas y reducción de daños.
Como parte del panorama, los esfuerzos equívocos de los Estados Unidos en la esfera global recibieron varias veces una atención crítica. "Las políticas de relaciones exteriores de los EE.UU. en el VIH es un abordaje híbrido religioso-moral/científico", denunció Jonathan Cohen del Proyecto VIH/SIDA de la Human Rights Watch. "Ellos prefieren financiar a organizaciones de fe, en tanto que prohíben dinero para programas de trueque de jeringas y aplican la idea equivocada de que la abstinencia es 100% eficiente". Pero, dijo Cohen, la administración se siente incómoda en parecer alejarse de la ciencia y hay espacio para maniobra de parte de los reduccionistas de daños. "Exíjanles orientación", dijo. "Pregúntenles justamente lo que significan sus reglas y cómo ellos las aplican. Hagan con que las justifiquen".
El gobierno de los EE.UU. también atrajo la atención crítica de Pedro Chequer, ex director del Programa Nacional de SIDA de Brasil, que acusó los EE.UU. de "subvertir" la guerra contra el SIDA. "El proselitismo religioso en la lucha de los EE.UU. contra el SIDA ha regresado", denunció Chequer, observando que Brasil había sido forzado a rechazar una donación de $39 millones de USAID porque requería que los grupos brasileños obedecieran a "políticas con base en la religión redactadas por políticos seudomoralistas".
La conferencia terminó oficialmente el Jueves por la tarde, pero los eventos relacionados siguen hasta el fin de semana. La organización de reducción de daños y justicia social, la Keeping the Door Open de Vancouver, siguió realizando eventos después de la clausura oficial. Hoy día, los grupos canadienses de usuarios de drogas se reunirán en esfuerzo para formar una frente nacional. Y mañana, la nación cannábica de Vancouver se irá a las calles como parte de la Marcha Mundial de la Marihuana, cuyo tema este año es "Liberten a Marc Emery", el vendedor de semilla y activista pro marihuana del centro de Vancouver que ahora sufre la amenaza de extradición a los EE.UU.


4. Reportaje: Construyendo un Movimiento Internacional de los Usuarios de Drogas – los Activistas Forman una Coalición y Lanzan Declaración


http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/434/idum.shtml

Más de 100 activistas representando a por lo menos 13 grupos distintos de usuarios de drogas de Europa, Norteamérica, Latinoamérica, Australia y Asia aprovecharon la oportunidad de la conferencia de la Asociación Internacional de Reducción de Daños en Vancouver esta semana para formar una coalición internacional. En el primer Congreso Internacional de Usuarios de Drogas Activistas el Domingo y en numerosas sesiones durante toda la semana, los grupos e individuos involucrados lograron redactar una declaración inicial y preparar el terreno para el aumento de la coordinación entre los grupos de activistas usuarios.
Las organizaciones de activistas usuarios pretenden ejercer presión por la universalización de la reducción de daños y el fin a las infracciones de los derechos humanos contra los usuarios de drogas. Pero la coalición también se ha formado visando influenciar la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS) sobre políticas de drogas programada para Viena en 2008 (o ahora, posiblemente 2009).
Durante año, los activistas usuarios se han quejado de que las organizaciones existentes de políticas de drogas y reducción de daños administradas por profesionales que no usan drogas no representan adecuadamente a sus intereses. Esta semana, las reuniones y la declaración en Vancouver son un esfuerzo de los activistas usuarios para asegurar que los asuntos de las leyes sobre las drogas y los debates de las políticas de drogas - los usuarios de drogas - hagan con que sus voces sean escuchadas a plenos pulmones en el futuro.
"Queremos la oportunidad de hablar por nosotros mismos, ser escuchados y tratados con la dignidad y el respeto básicos", dijo Andria Efthimiou del Fondo John Mordaunt. "Los usuarios de drogas son uno de los grupos más marginados y estigmatizados en la comunidad. Aun en el contexto de este evento, uno de nuestros principales colegas - Bijay Pandey del grupo Recovering Nepal - no logró la visa canadiense de entrada. Ya es hora de levantarse contra la forma por la cual los usuarios de drogas son tratados en la sociedad y creemos que el congreso y la conferencia de reducción de daños es una manera estupenda de resaltar la necesidad urgente de acción".
Las organizaciones de usuarios de drogas existen actualmente en docenas de países, incluyendo a Canadá, los EE.UU., Australia, Dinamarca, Gran Bretaña, Tailandia, entre otros, y ya han contribuido poderosamente a volver las leyes y las políticas más humanas y responsivas a las necesidades de los usuarios de drogas. En la ciudad anfitriona de Vancouver, por ejemplo, la Vancouver Area Network of Drug Users (VANDU) estableció el primer local para inyección segura en Norteamérica, incitando la ciudad y la provincia a establecer el primer local "oficial" para inyección segura en Norteamérica. La VANDU también ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la política vanguardista de drogas de las Cuatro Pilastras de Vancouver.
Similarmente, en Tailandia, la Red de Usuarios de Drogas Tailandeses ha trabajado con éxito para expandir el acceso a los servicios de tratamiento y prevención al VIH para usuarios de drogas y documentas los abusos de los derechos humanos contra ellos. Y en Inglaterra, diversos grupos de usuarios de drogas están trabajando con el gobierno para producir una estrategia nacional de Hepatitis C.
"Tenemos una red internacional de usuarios de drogas grande y creciente y el congreso internacional fue usado para finalizar la declaración sobre las metas e integrantes de esta red singular", dijo Grant McNally de la Fundación Nacional Inglesa de Usuarios y Hepatitis C.
"Somos personas de todo el mundo que usan drogas", dice el documento consensual lanzado el Martes. "Somos las personas que han sido marginadas y discriminadas; hemos sido muertas, heridas innecesariamente, presas, retractadas como malvadas y estereotipadas como peligrosas y desechables. Ahora, y es hora de levantar nuestras voces como ciudadanos, establecer nuestros derechos y reclamar el derecho a ser nuestros propios voceros en la lucha por la autorrepresentación y el autopermiso".
De acuerdo con la declaración, a través de medios inclusivos y democráticos, el Grupo Internacional de Usuarios de Drogas luchará por el acceso universal al tratamiento químico y a cuidados médicos apropiados, la disponibilidad de equipamiento para uso seguro de drogas e instalaciones de consumo, y, por fin, "el acceso reglamentado a las drogas farmacéuticas de calidad que necesitamos". Como uno de sus objetivos, la declaración lista "desafiar la legislación nacional y las convenciones internacionales que incapacitan a la mayoría de nosotros de vivir vidas seguras y saludables".
"Espero que la red internacional y la declaración que redactamos sea el comienzo de nuestro envolvimiento como grupos de usuarios de drogas en todos tipos de instituciones", dijo Stijn Gossens del grupo belga de usuarios STAD y el grupo Breakline de apoyo a los pares para la escena de danza. "Estamos listos para ser colaboradores de las instituciones".
Esta semana, el proceso en Vancouver ha sido intensamente democrático, con reunión tras reunión y discusiones largas en torno de la fraseología de los documentos. "Esto es como las Naciones Unidas atontadas", dijo Mauro Galineri, presidente de la Red Global de Gente con SIDA, en un momento durante los procedimientos aparentemente interminables.
"Por fin", prosiguió la declaración, "la necesidad más profunda de establecer dicha red surge del hecho de que ningún grupo de oprimidos jamás ha logrado la liberación sin el envolvimiento de aquellos afectados directamente por esta opresión. A través de la acción colectiva, lucharemos para cambiar las leyes municipales, nacionales, regionales e internacionales sobre las drogas y formular políticas de drogas comprobadas que respeten los derechos humanos y la dignidad de las personas en vez de las que son fomentadas por el moralismo, los estereotipos y las mentiras".
"Esto surgió de una reunión de grupos de usuarios de drogas en la última convención internacional de reducción de daños en Belfast", dijo Ann Livingston de la VANDU, los anfitriones de facto del evento internacional de grupos de usuarios. "El consenso allí fue que necesitábamos pasar por el proceso de establecer una entidad legalmente registrada y un grupo internacional de personas que usan drogas", dijo ella a DRCNet. "El sentido era de que ésta es la 17a conferencia internacional de reducción de daños sobre este problema centrado en las personas que usan drogas ilegales y ya es hora que las personas que usan drogas ilegales tengan una organización por ellas mismas. Los usuarios se sienten excluidos o desatendidos, aun por nuestros aliados", dijo ella.
Esta semana, los demás reduccionistas de daños en Vancouver seguramente tuvieron la oportunidad de escuchar a los usuarios de drogas, ya que la Asociación Internacional de Reducción de Daños tuvo numerosas sesiones de integrantes de grupos de usuarios.
"El congreso ha probado ser una oportunidad única para que los usuarios de drogas que trabajan en las redes de autoayuda de usuarios de drogas de muchos países distintos se encuentren cara a cara y compartan información y habilidades", dijo Annie Madden de la Liga Australiana de Usuarios de Drogas Ilícitas e Inyectadas.
Ahora, la organización está buscando financiación para seguir expandiendo su trabajo, dijo Mordaunt. "El orador que representó al esfuerzo de la UN AIDS dijo aquí que los grupos de usuarios de drogas deberían ser financiados", observó ella. "Me parece que ésta es la primera vez que ellos han dicho eso. Vamos a acompañar la gente de la UN AIDS y decirles que cumplan lo que han dicho", dijo ella a DRCNet. "También estamos buscando la Comisión Europea de Políticas de Drogas como otra donador en potencial", dijo ella.
"Si logramos desplegar, trabajaremos en cuestiones que cercan las infracciones de los derechos humanos contra los usuarios de drogas, sean la ejecución en China o los asesinatos en Tailandia o la prisión en los Estados Unidos", dijo Mordaunt. "Al mismo tiempo, vamos a presionar por la universalización de las prácticas de reducción de daños, y sí, vamos a hacer presión por la reforma de la legislación sobre las drogas tanto en el nivel nacional como en el internacional", añadió ella.
"Esto no es apenas un ejercicio intelectual sobre el derecho de usar drogas", dijo Livingston de la VANDU. "Esto es un movimiento de justicia social por la gente que languidece en las prisiones y callejones alrededor del mundo".
Y ya era hora.


5. Oferta: Nuevo Vídeo Importante Sobre la Legalización

http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/434/leapdvd.shtml

La DRCNet tiene la satisfacción de ofrecer como nuestro más reciente premio de membresía el nuevo DVD de Law Enforcement Against Prohibition (LEAP). Como Walter Cronkite escribió en una referencia para el vídeo, “Cualquiera preocupado con el fracaso de nuestra Guerra Contra las Drogas de $69 billones por año debería ver este programa de 12 minutos. Usted conocerá a oficiales de la policía de la línea de frente que nos dan informes devastadores sobre por qué no puede funcionar. Debe ser visto por cualquier periodista o funcionario público que trata de esta cuestión�.
Done $16 o más a DRCNet y nosotros le enviaremos una copia del vídeo de LEAP – perfecto para mostrar en una reunión, en una exhibición pública en su biblioteca más cercana o en casa para amigos o la familia que no quiere comprender. Por favor, visite http://stopthedrugwar.org/donate/ para hacer su donación y pedir su DVD de LEAP hoy día – ¡piense en suscribirse para donar mensualmente!
Si no puede pagar los $16, háganos una oferta, le mandaremos el vídeo a usted si podemos. Pero por favor apenas pídalo si verdaderamente usted no puede donar esa cantidad. Nuestra capacidad de difundir el mensaje sobre productos importantes como el DVD de LEAP depende de la salud y del alcance de nuestra red, y eso depende de sus donaciones. Por favor, piense en donar más que el mínimo también -- $50, $100, $250 – lo que sea que usted pueda donar a la causa. La causa es importante – como el ex comandante de la policía de Seattle, Norm Stamper, lo expresó en el vídeo, “La Guerra a las Drogas quizá sea la política social más devastadora y disfuncional desde la esclavitud�.
Más una vez, nuestra página web para donaciones por tarjeta de crédito es http://stopthedrugwar.org/donate/ -- o envíe un cheque y orden de pago a: DRCNet, P.O. Box 18402, Washington, DC 20036. (Fíjese que las contribuciones a la Red Coordinadora de la Reforma de las Políticas de Drogas que apoyen a nuestro trabajo de lobby no son deducibles del impuesto de renta. Las contribuciones deducibles pueden ser hechas para la Fundación DRCNet, en la misma dirección.) Por último, por favor, contáctenos para instrucciones si usted desea hacer una donación en acciones.
Gracias por su apoyo al trabajo de DRCNet y LEAP. Esperamos tener noticias suyas pronto. ¡Muchas gracias a Common Sense for Drug Policy por financiar el video y proveer las copias!



6. Feedback: ¿Usted Lee la Crónica de la Guerra Contra las Drogas?

http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/434/ustedlee.shtml

¿Usted lee la Crónica de la Guerra Contra las Drogas? Si sí, nos gustaría escucharlo a usted. La DRCNet necesita dos cosas:

1)     Estamos entre donaciones para el boletín y eso vuelve nuestras donaciones más apremiantes. ¡La Crónica de la Guerra Contra las Drogas es gratis para leer pero no para producir! Por favor, visite http://stopthedrugwar.org/chronicle/donate.shtml para hacer una donación por tarjeta de crédito o PayPal – piense en suscribirse para donar mensualmente – o baje este correo-e para informaciones sobre donaciones por correo.


2)     Por favor, envíe cuotas e informes sobre cómo usted trabaja con nuestro flujo de información, para uso en propuestas futuras de donación y cartas a los financistas o financistas en potencial. ¿Usted usa la DRCNet como fuente para hablar en público? ¿Para cartas al editor? ¿Le ayuda a conversar con amigos o socios sobre la cuestión? ¿Pesquisa? ¿Para su propia edificación? ¿Usted ha cambiado de idea sobre cualesquiera aspectos de las políticas de drogas desde que se suscribió? ¿Usted reimprime o republica partes de nuestros boletines en otras listas o en otros boletines? ¿Usted tiene alguna crítica, reclamación o sugerencia? Queremos oírlas también. Por favor, envíe su respuesta – una o dos frases bastarían, más es estupendo también – a drcnet ARROBA drcnet.org o simplemente conteste este correo-e. Por favor, infórmenos si podemos reimprimir sus comentarios, y si sí, si podemos incluir su nombre o si usted desea permanecer anónimo. IMPORTANTE: Aun si usted nos ha dado este tipo de feedback antes, su feedback actualizado sería útil ahora también - ¡necesitamos escucharlo a usted!

Más una vez, por favor, ¡ayúdenos a mantener viva la Crónica de la Guerra Contra las Drogas en esta vez importante! Visite http://stopthedrugwar.org/chronicle/donate.shtml para hacer una donación vía Internet o envía su cheque u orden de pago a: DRCNet, P.O. Box 18402, Washington, DC 20036. Haga su cheque pagable a la Fundación DRCNet para hacer una donación deducible del impuesto de renta a la Crónica de la Guerra Contra las Drogas – recuerde que si usted escoge uno de nuestros premios eso reducirá la parte de su donación que es deducible del impuesto de renta – o haga una donación no-deducible para nuestro trabajo de lobby -- http://stopthedrugwar.org/donate/nondeductible.shtml o un cheque pagable a la Red Coordinadora de la Reforma de las Políticas de Drogas o Drug Reform Coordination Network, en la misma dirección. También podemos aceptar contribuciones en acciones – contacte a borden ARROBA drcnet.org para las informaciones necesarias. Gracias por su apoyo. /





7. Imposición de la Ley: Las Historias de Policías Corruptos de Esta Semana


http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/434/estasemana1.shtml

Otra semana, otro lote de la oferta aparentemente interminable de policías corrompidos por la guerra a las drogas. Más soldados aceptan acuerdos en un montaje de contrabando en la frontera, los lazos de familia hacen caer a una escribiente y un ex detective y más otro agente penal es preso por sus esfuerzos empresariales. Vamos a ello:

En Ciudad de Oklahoma, dos soldados del Ejército de los EE.UU. estacionados en Fort Huachuca, Arizona, se confesaron culpables de intentar aceptar soborno para transportar cocaína mientras usaban uniforme. Kevin Thomas, 26, y Terry Henderson, 24, se confesaron culpables de una acusación de conspiración para aceptar soborno en tribunal federal el 25 de Abril. Ellos estaban entre los 13 soldados acusados en un montaje encubierto del FBI en que los soldados estuvieron de acuerdo en transportar cocaína para "traficantes" que eran en verdad agentes del FBI. Cada uno de los soldados transportó por lo menos una carga de 40 kilos de cocaína desde Wichita, Tejas a Ciudad de Oklahoma mientras usaban sus uniformes para defenderse de búsquedas policíacas en potencial, por lo que ellos recibieron entre $2.000 y $8.000. Seis otros ya han sido sentenciados a entre 17 meses y cinco años de prisión en el caso, en tanto que un otro soldado se ha confesado culpable y aguarda condenación.

En Murray, Kentucky, un detective de la Policía de Murray y su hijo fueron arrestados bajo varias acusaciones de delitos de drogas el Sábado. Garnett Alexander, 55, un veterano de 20 años de la corporación que se jubiló en 1997, fue acusado de traficar opiáceos, traficar anfetamina, dos acusaciones de tráfico de cocaína, tenencia de una sustancia controlada incrementada de arma de fuego, tenencia de marihuana incrementada de arma de fuego, tenencia de pertrechos para uso de drogas y tenencia de una sustancia controlada prescriptible que no estaba en el envase original, de acuerdo con los registros del arresto. La prisión ocurrió después que el hijo de Alexander, Wesley, fue parado el Viernes pasado por la noche y arrestado bajo acusaciones de tráfico de cocaína, opiáceos y metanfetaminas. El más viejo de los Alexander llamó al Sheriff de la Comarca de Calloway, Larry Roberts, diciendo que el dinero y las drogas encontradas en el vehículo eran suyos, no de su hijo. Una búsqueda de la casa de Alexander ocurrió enseguida, en que drogas, armas y pertrechos fueron encontrados, y Alexander fue arrestado.

En Asbury Park, Nueva Yérsey, una escribiente sénior en el Departamento del Sheriff de la Comarca de Passaic fue arrestada el Domingo bajo acusaciones de pasarle la voz a su hijo de que estaba siendo investigado por tráfico de drogas. Bonnie Fairfax, 47, es acusada de improbidad oficial y puede recibir hasta 10 años de prisión si declarada culpable. Ella fue arrestada al mismo día que su hijo, Karl Fairfax, 27, y otro hombre, que ambos se enfrentan a acusaciones de conspiración para distribuir narcóticos. Ella también fue despedida de su empleo de $50.000 por año.

En Honolulú, un gran jurado federal incriminó a un agente en el Centro Federal de Detención allí bajo acusaciones por delitos de drogas el 27 de Abril. El oficial federal de correcciones, Akoni Sandoval Kapihe, es acusado de conspirar con los internos para contrabandear marihuana y metanfetamina escondidas en paquetes para dentro de la cárcel. Él supuestamente conspiró con la esposa de un interno para pasar las drogas a su marido en algún momento anterior a Septiembre de 2005. Kapihe está libre bajo fianza y aguarda la audiencia preliminar, de acuerdo con la KHON-TV.

8. El Movimiento: Evento Anual de la DEA Genera Contracumbre la Próxima Semana en Montreal


http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/434/montreal.shtml

Desde principios del gobierno Reagan, la Drug Enforcement Agency (DEA) de los EE.UU. ha realizado conferencias hemisféricas anuales de agentes de la DEA e importantes oficiales de narcóticos de países participantes. Este año, por primera vez, la Conferencia Internacional de Represión a las Drogas está siendo realizada en Canadá de 08 a 11 de Mayo, y también por primera vez, se deparará con la oposición organizada.
En un esfuerzo binacional de organización, la Alianza de las Organizaciones Canadienses de Reforma, el departamento de criminología en la Universidad de Ottawa, la NORML Canadá, la British Columbia Civil Liberties Association , el Students for Sensible Drug Policy y Law Enforcement Against Prohibition crearon el Contrasimposio Internacional de Represión a las Drogas: Una Respuesta Canadiense a la Hegemonía de las Políticas de Drogas de los EE.UU. El tema del evento está buscando alternativas a la prohibición de las drogas auspiciada por los Estados Unidos.
Que los eventos deban ocurrir en Montreal es algo especialmente oportuno. El recién-elegido gobierno canadiense del Primer Ministro Conservador Steven Harper está adoptando las nociones de políticas de drogas y justicia criminal a la estadounidense. El gobierno Harper ha dicho que no representará el proyecto de despenalización de la marihuana de los Liberales, que quiere castigar a los cultivadores de marihuana con más severidad y que está buscando imponer las sentencias mínimas obligatorias de prisión para ciertas infracciones serias, incluyendo a algunos delitos de drogas.
Aunque la DEA y sus aliados estén reuniéndose tras puertas cerradas apenas mediante invitación, el contrasimposio es libre y todos son bienvenidos. Aun aquellos que participan de la conferencia de la DEA son bienvenidos, observaron los organizadores.
El contrasimposio contará con una lista prestigiosa de académicos y activistas importantes de todo el hemisferio, bien como de Europa Oriental, incluyendo al Juez argentino, Martín Vázquez Acuña, la Congresista del Nuevo Partido Democrático (NDP) de Canadá, Libby Davies, y el Juez de Corte Provincial de Columbia Británica, Jerry Paradis.
Todos son fuertes antiprohibicionistas. Como escribió Paradis recientemente: "La prohibición disminuye a los jueces al requerir que cierren sus mentes a la irracionalidad de lo que se exige que ellos hagan. Disminuye a los abogados em ambos lados: los fiscales, al forzarlos a perseguir a personas y cuestiones que ellos saben muy bien que pertenecen al campo de la salud; y el abogado de defensa, al forzarlo a jugar a la carta de derechos en vez de tratar de las verdaderas cuestiones. Y disminuye a la policía al forzarla a ver los usuarios de drogas como presa, no valerosos de un repensar serio".
Los partícipes también incluirán a la Dra. Marie Andrée Bertrand de la Liga Antiprohibicionista Internacional y el instructor Lionel Prévost, ambos de la facultad de criminología de la Universidad de Montreal. La Dra. Diane Riley, profesora-asistente de medicina en la Universidad de Toronto y fundadora de la Canadian Foundation for Drug Policy y el Dr. Balaz Denes, director ejecutivo de la Asociación Húngara de las Libertades Civiles.
El aparato judiciario-legal y la profesión legal también estarán representados, con los integrantes de la LEAP, el ex comandante de la policía Jerry Cameron y Terry Nelson, un ex oficial antinarcóticos de la Patrulla de las Fronteras y del Departamento de Seguridad Interna, así como los abogados Eugene Oscapella, director ejecutivo de la Canadian Foundation for Drug Policy y Kirk Tousaw, director en funciones del Proyecto de Políticas de Drogas de la BC Civil Liberties Association.
Además de un día completo de coloquios, el evento también incluirá a un mitin al mediodía. Muchos de los oradores se quedarán para tratar de las cuestiones de las políticas de drogas en la Universidad de Ottawa al día siguiente.


9. Prisión Célebre: Arresto Simbólico Tras Acuerdo Hecho por Locutor Rush Limbaugh por Acusaciones de Píldoras Para el Dolor


http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/434/limbaugh.shtml

Cuando desafiado sobre el número desproporcionado de negros mandados a la prisión bajo acusaciones por delitos de drogas, el locutor derechista de radio, Rush Limbaugh, opinó famosamente una vez que quizá más gente blanca presa por acusaciones de drogas debería ser mandada a la cárcel. Bueno, Limbaugh habla demasiado, pero cuando se trata de caer por sus propios malhechos relacionados con las drogas, él no puede hacer lo que dice.
Tras tres años de altercaciones legales visando evitar la punición por usar métodos ilícitos para obtener el narcótico prescriptible Oxycontin, Limbaugh y su abogado, Roy Black, estuvieron de acuerdo el Viernes pasado que Limbaugh sería arrestado bajo una acusación de doctor shopping [o la práctica de recurrir a varios médicos distintos para lograr varias prescripciones distintas y poder comprar más remedios vendidos únicamente bajo prescripción], se declararía inocente y recibiría fallo aplazado.
En cambio de eso, Limbaugh estuvo de acuerdo en pagar $30.000 en costos judiciales. Él también debe someterse a un examen toxicológico y permanecer en el tratamiento químico con el médico que lo ha tratado durante los últimos dos años y medio por 18 meses. Si él logra quedar sobrio, el Fiscal retirará la acusación.
"El Sr. Limbaugh y yo hemos sostenido desde el principio que no hubo doctor shopping y seguiremos sosteniendo esta posición", dijo Black en una declaración anunciando el acuerdo. "De acuerdo con eso, entramos hoy con una declaración de inocencia contra la acusación abierta por el Estado. Ésta fue una resolución de buen sentido y la manera apropiada que el estado debería tratar de las personas que han reconocido una adicción a la medicación prescriptible y han buscado voluntariamente el tratamiento", dijo Black.
El no mencionó que Limbaugh no buscó "voluntariamente" el tratamiento hasta que su consumo de píldoras y el recurso a varios médicos fueron sacados a la luz. Los fiscales de Florida lo acusaron de engañar ilegalmente a múltiples médicos para satisfacer su hambre de Oxycontin. Tras confiscar los registros médicos de Limbaugh, ellos supieron que él había recibido hasta 2.000 analgésicos prescritos por cuatro médicos distintos en un período de seis meses.
"¿Usted cree que si hubiera cualquier prueba real nosotros habríamos llegado a un acuerdo?" dijo un Limbaugh malicioso el Lunes en su programa de radio.
Pero como su abogado observó arriba, el acuerdo fue "una resolución de buen sentido" de un caso de un adicto declarado. Asimismo, el ex Fiscal de los EE.UU. y abogado de defensa de Miami, Kendall Coffey, dijo a la Associated Press que el acuerdo de Limbaugh era "estándar" para infractores primarios y no-violentos de la legislación antidrogas en el área.
Aunque Limbaugh pueda haber desarrollado una sensibilidad sobre la necesidad de tratamiento para la gente dependiente de las drogas (o por lo menos para él mismo), él es considerablemente menos generoso con los otros que buscan usar drogas prohibidas como la marihuana medicinal. Justo hace dos semanas, cuando la Food and Drug Administration declaró que no había pruebas del valor medicinal de la marihuana, Limbaugh estaba en su forma típica: "La FDA dice que no hay ningún - nulo, cero, nada - trazo de valor medicinal en la hierba dañina, la marihuana. Esto va a ser un revés para la muchedumbre de pelos largos, infestada de gusanos y fumadora de droga".
Parece que en el mundo de Limbaugh, algunos pacientes son más iguales que otros.
Nota del Editor: La posición de DRCNet es la de que nadie, incluso Rush Limbaugh, debería estar sujeto a la penalización por uso o búsqueda de drogas, sea decurrente de una adicción, una enfermedad u otra situación. También creemos que los departamentos de la policía probablemente no deberían publicar páginas web de registros en la red como relacionamos arriba.


10. El Gobierno: Secretario Antidrogas Bajo Ataque de la Derecha y la Izquierda


http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/434/secretarioantidroga.shtml

El director del Gabinete de Política Nacional de Control de las Drogas, John Walters, ha sido el blanco de críticas directas en las dos últimas semanas, con un par de senadores de Iowa pidiendo la semana pasada que él fuera despedido a causa de su fracaso en confrontar agresivamente la metanfetamina o reducir efectivamente la producción de coca en los Andes. Esta semana, un senador de Colorado ridiculizó a Walters por su énfasis en la marihuana.
En una audiencia en el Senado la semana pasada, el Sen. Charles Grassley (R-IA) pidió la dimisión de Walters. Grassley dijo que su pedido de más acción contra la metanfetamina se había deparado con "básicamente tonterías burocráticas". Grassley también criticó al apoyo de Walters de los cortes presupuestarios del gobierno Bush en el programa Comunidades Libres de las Drogas. "Yo creo que el presidente debe despedir al secretario antidroga", dijo Grassley, presidente del Comité de Control Internacional de los Narcóticos del Senado, a los reporteros esta semana.
El colega de Grassley, el Sen. Tom Harkin (D-IA), estuvo de acuerdo con él. "Yo creo que el Sr. Walters ha fallado y él no está concentrado en los verdaderos problemas que tenemos, especialmente la metanfetamina". Walters ha sido "un fracaso" como secretario antidrogas, dijo Harkin a la Radio Iowa.
Grassley también persiguió a Walters por la estrategia anticoca fracasada de los EE.UU. en Colombia. De acuerdo con un informe lanzado el 14 de Abril por el gabinete del secretario antidroga, a pesar de diversos años de fumigación aérea masiva con herbicidas, el cultivo colombiano de coca estaba de este año estaba casi igual al del año anterior.
En una carta a Walters exigiendo una explicación, Grassley llamó los elogios de Walters de los éxitos de la estrategia en Colombia de "prematuros y quizá aun infundados". Grassley estaba preocupado que la ONDCP haya estado seleccionando los números "para proveer un cuadro más rosado, pero no necesariamente más preciso" del esfuerzo de casi $5 billones para erradicar el cultivo colombiano de coca. La visión rosada de Walters tiene "preocupaciones serias dentro del Congreso sobre nuestro poder de combatir efectivamente a los narcotraficantes", añadió Grassley.

Como si los ataques del com belt no bastaran, Walters atrajo más críticas esta semana del Sen. Ken Salazar (D-CO), que criticó al secretario antidrogas por ir a Colorado para hacer presión contra la legalización de la marihuana. Una iniciativa que haría exactamente eso está siendo promovida por la SAFER y ahora está en el estadio de colecta de firmas. Walters debería estar concentrándose en la metanfetamina en vez de la marihuana, dijo Salazar el Lunes.

Un vocero de Salazar dijo al Rocky Mountain News que Salazar no se juntaría a los pedidos de dimisión de Walters, pero a él le gustaría ver el daño de la metanfetamina en primera mano. "Los sheriffs rurales dirían que la metanfetamina es nuestro mayor problema", dijo el vocero Cody Werts. "Nosotros necesitamos concentrarnos más en el azote de la metanfetamina que en la marihuana".

Pero hasta el Viernes pasado, Walters aún estaba en el punto. En una entrevista telefónica con el News, él advirtió que la marihuana es un problema grave en Colorado. "Hay un sentimiento general de que la gente que usa marihuana es inofensiva y medio graciosa", dijo Walters. "Hay gente que entra en el sistema de justicia criminal por marihuana y algunas personas se meten en crímenes violentos", dijo. "Eso no es solamente gracioso".

No como los pronunciamientos del secretario antidrogas.


11. Marihuana: Universidad de Colorado Publica Fotos de Estudiantes en Marcha Pro Marihuana y Ofrece Recompensa por Sus Nombres

http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/434/colorado.shtml

El fin de semana pasado, la policía de la Universidad de Colorado publicó fotos de más de 150 personas en una marcha pro marihuana de 20 de Abril y está ofreciendo una recompensa de $50 para las personas que identifiquen a aquellas en las fotos. Nota del Editor: Nosotros publicamos el enlace sólo para que usted pueda ver lo que están haciendo los policías del campus Boulder – no para alentarlo a ayudarles – la oferta ya ha tenido mucha publicidad en la comunidad y creemos que cualquier daño que vaya a ser causado va a ser causado a pesar de todos los esfuerzos. La universidad ha impedido los estudiantes de congregarse en Farrand Field, el local tradicional del evento anual y dijo que buscaba identificar a los estudiantes para que pudiera acusarlos de invasión de propiedad, pero casi todas las fotos mostraban personas fumando algo que podía haber sido marihuana.
Cerca de 2.500 personas participaron del evento, que empezó a las 16:20, pero la policía del campus dijo que apenas mitad de ellas estaba usando marihuana.

La marihuana ha sido una cuestión caliente en el campus Boulder desde el año pasado, cuando el grupo Safer Alternatives for Enjoyable Recreation (SAFER) ganó la primera de lo que se ha vuelto una serie de iniciativas no-compulsorias exitosas en los campi que pide a los colegas que traten las infracciones por marihuana sin más severidad que las infracciones por alcohol. La SAFER también logró una votación sorpresiva para legalizar hasta una onza de marihuana en Denver y está colectando firmas para una iniciativa estadual de legalización ahora.

Las personas identificadas se enfrentan a posibles acusaciones criminales y también pueden enfrentarse a penas en el campus, dijo el vocero de la policía del campus, el Ten. Tim McGraw, al Colorado Daily. Las personas identificadas fumando marihuana también pueden recibir acusaciones relacionadas con la marihuana, dijo.

"Es bien difícil distinguir a los fumantes de los espectadores", dijo el vocero interino de la UC, Barrie Hartman. "Vamos a perseguir a estos invasores". La universidad impidió la celebración anual este año a causa de la presión política, dijo él. "Son la legislatura y esos alumnos que creen que debemos ir en contra de aquellos que hacen esto", dijo Hartman. "Sentimos alguna presión allí. La legislatura puede encontra
Mira també:
http://www.stopthedrugwar.org
http://espanol.drcnet.org/suscribase.html

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat