Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
|
Anàlisi :: amèrica llatina |
Comunicado PCPE ante las nacionalizaciones realizadas en Bolivia
|
|
per CJC-PCPE Alacant |
04 mai 2006
|
|
|
COMUNICADO DEL PCPE ANTE LAS NACIONALIZACIONES DECRETADAS POR EL PRESIDENTE DE BOLIVIA.
El 1º de mayo, Evo Morales, Presidente de Bolivia, anunció que mediante Decreto Supremo comenzaba el proceso de nacionalización de los hidrocarburos y de otros recursos naturales del paÃs.
Como es sabido, esas nacionalizaciones fueron la principal promesa electoral de Evo Morales, propuesta ampliamente aprobada por el pueblo boliviano en las elecciones que le llevaron a la Presidencia de la República. Por tanto, el proceso de nacionalización tiene, en primer lugar, un carácter profundamente democrático, al dar cumplimiento a un mandato popular y a una reivindicación histórica de los trabajadores y trabajadoras del campo y la ciudad, de los pueblos indÃgenas y de los sectores populares de Bolivia.
El Gobierno Boliviano anunció también su adhesión a la Alternativa Bolivariana para las Américas –ALBA-, proyecto solidario de integración latinoamericana basado en la cooperación, la solidaridad y la voluntad común de Cuba, Venezuela y Bolivia de avanzar en un modelo de desarrollo soberano radicalmente enfrentado al Tratado de Libre Comercio –TLC- con el que los Estados Unidos pretenden profundizar el sojuzgamiento de los paÃses de América Latina y el Caribe.
Estas medidas han sido recibidas con indignación por las principales potencias imperialistas, acostumbradas a explotar impunemente los recursos naturales y la mano de obra de los paÃses latinoamericanos y caribeños. El sistema imperialista se encuentra con crecientes dificultades para mantener el ciclo de reproducción ampliada del capital, lo que inevitablemente le conduce a incrementar el grado de violencia contra los pueblos y la clase obrera en un intento desesperado por mantener la tasa de beneficio de sus empresas trasnacionales.
En este contexto, el Gobierno Español, con una urgencia inusitada, llamó a consultas al Encargado de Negocios de la Embajada Boliviana para manifestarle su preocupación y amenazar con las consecuencias que las nacionalizaciones podrÃan suponer para las relaciones bilaterales entre ambos paÃses. En el mismo sentido, este mismo Gobierno de la socialdemocracia liberal, convocó una reunión de urgencia entre los Secretarios de Estado de Exteriores, de EconomÃa, de Industria y el Asesor del Presidente del Gobierno para Asuntos Económicos, para definir una baterÃa de medidas de presión contra el Gobierno Boliviano en defensa de los intereses de las trasnacionales españolas y, especialmente de REPSOL – YPF.
Para el PCPE, tal actitud viene a confirmar, una vez más, el carácter imperialista del Estado español, a la vez que evidencia ante los trabajadores y trabajadoras y ante los pueblos de España el verdadero rostro de la dictadura del capital. El Gobierno español se comporta como un consejo de administración de las transnacionales españolas, cumpliendo fielmente los mandatos de la oligarquÃa financiera.
El imperialismo español jamás se ha preocupado por la desesperada situación de las masas bolivianas, jamás han adoptado medida alguna que no sea el garantizar las mejores condiciones para el saqueo de los recursos naturales y la explotación de las clases populares de Bolivia por parte de las empresas trasnacionales españolas.
Las medidas revolucionarias puestas en marcha por el Gobierno antiimperialista de Bolivia, en ejercicio legÃtimo de su soberanÃa nacional, representan los intereses de las masas bolivianas frente a los de un puñado de explotadores preocupados tan sólo de obtener cuantiosos beneficios robando lo que no les pertenece. El Estado boliviano, atendiendo a la reciente experiencia en Venezuela, donde el pueblo revolucionario fue capaz de frenar un golpe de estado militar, seguido de un golpe de estado petrolero (ambos respaldados por la oligarquÃa financiera y el Gobierno español del momento), tiene el legÃtimo derecho de emplear a las Fuerzas Armadas para cumplir con el mandato popular de nacionalizar los hidrocarburos, garantizar los suministros y anticiparse a posibles movimientos golpistas de la reacción y el imperialismo.
Atendiendo a las razones apuntadas, el Partido Comunista de los Pueblos de España:
1º.- Saluda las medidas adoptadas por el Gobierno antiimperialista y popular de Bolivia, por corresponderse con los intereses de las masas trabajadoras y avanzar en su independencia nacional frente al imperialismo, por poner la riqueza al servicio de quienes la producen y por avanzar en la integración solidaria de los pueblos de América Latina y el Caribe con su adhesión al ALBA.
2º.- Condena la injerencia imperialista del Gobierno español en los asuntos internos de Bolivia. La socialdemocracia liberal, mientras amenaza con una nueva reforma laboral que empeorará las condiciones de vida y trabajo de nuestra clase obrera, presiona para garantizar el saqueo de los recursos naturales bolivianos y la explotación de su clase obrera.
3º.- Manifiesta su solidaridad internacionalista al pueblo hermano de Bolivia, a su gobierno antiimperialista y a las fuerzas revolucionarias bolivianas, confiando en que sabrán resistir a las presiones e injerencias imperialistas y defender la soberanÃa nacional, la independencia y el progreso de Bolivia.
4º.- El PCPE hace un llamamiento a todas sus organizaciones, a su militancia, a sus simpatizantes y amigos, a los trabajadores y trabajadoras y a las capas populares de los pueblos de España a defender el proceso de nacionalizaciones puesto en marcha por el Gobierno boliviano y a luchar contra las injerencias y presiones imperialistas del Gobierno español.
La ola revolucionaria que crece hoy en los paÃses hermanos de América Latina, cuenta con el firme compromiso internacionalista proletario de los y las militantes comunistas de los pueblos de España y de su Partido, el PCPE.
¡Solidaridad con el pueblo boliviano!
¡Trabajadores y trabajadoras de todos los paÃses, unÃos!
3 de mayo de 2.006
SECRETAR�A GENERAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PCPE. |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Comunicado PCPE ante las nacionalizaciones realizadas en Bolivia
|
per comunistas? |
04 mai 2006
|
Y porqué el Partido Comunista de Bolivia se opone al gobierno del MAS y pidió la abstención en las últimas elecciones?
Que relación teneis con el PCB y porque no se le fuerza a cambiar su posición dogmática y sectaria? |
Re: Comunicado PCPE ante las nacionalizaciones realizadas en Bolivia
|
per un@ del pcpe |
04 mai 2006
|
COMUNICADO DEL PARTIDO COMUNISTA DE BOLIVIA
La larga lucha del pueblo boliviano por el rescate de los hidrocarburos ha alcanzado hoy un hito culminante. El gobierno de Evo Morales ha emitido el Decreto Supremo Nº 28701 por el cual la riqueza de hidrocarburos, ha sido rescatada al dominio del Estado boliviano. Se ha producido la tercera nacionalización de hidrocarburos, recuperando la memoria histórica de Bolivia que ya 1937 y en 1969 nacionalizó empresas petroleras monopólicas estadounidenses.
De acuerdo al mencionado decreto – a través del Estado y con él Yacimientos PetrolÃferos Fiscales Bolivianos restablecido en la plenitud de sus funciones - la Nación Boliviana recupera el dominio total y absoluto de los hidrocarburos, tal como lo manda la Constitución PolÃtica del Estado, en el Art. 139, groseramente violado por el neoliberalismo.
El Partido Comunista de Bolivia saluda esta valiente decisión del Presidente Morales y de los colaboradores que han contribuido realmente a cumplir sin cortapisas la emisión de este histórico decreto, en el sentido exigido por el pueblo boliviano, desde las jornadas de Octubre del 2003.
Está fuera de duda que esta medida de soberanÃa y de justicia, cuenta con el respaldo de la mayorÃa aplastante de los bolivianos y principalmente de los trabajadores del campo y la ciudad que la defenderán sin transigir. Es plausible la actitud de la Fuerzas Armadas que respaldan e intervienen en esta acción patriótica, reponiendo las tradiciones establecidas por los gobiernos de los Generales David Toro y Alfredo Ovando.
El decreto 28701 tendrá repercusión en los mercados internacionales, pero sobre todo en las esferas polÃticas internacionales. Los gobiernos de EE UU de América de gobiernos europeos, incluyendo a los socialdemócratas y hasta algún gobierno latinoamericano, han reaccionado mostrando “profunda preocupaciónâ€? por la medida nacionalizadora. Como era de esperar se aprestan a desplegar las consabidas presiones y amenazas contra la decisión soberana de Bolivia.
Es otra la reacción de los pueblos del mundo y de América Latina en particular y de los gobiernos progresistas y revolucionarios y Bolivia confÃa en que todos estos desplegarán una solidaridad real, más necesaria que nunca con el proceso polÃtico boliviano y sobre todo con la nacionalización de los hidrocarburos.
En el interior del paÃs, es obvio, los mandaderos y agentes del imperialismo, los tontos útiles de la ultraizquierda se harán eco, cada uno a su manera, de los planes reaccionarios en procura de sabotear y dañar la patriótica medida.
Por las razones indicadas es necesario unificar y organizar al pueblo, dotarle de una dirección polÃtica unitaria y un programa libre de la espontaneidad y el cálculo meramente coyuntural. Todo lo que se haga hoy, en el sentido que reclama la historia, puede convertir al actual proceso democrático y progresista, iniciado con la instilación del gobierno del c. Evo Morales, en un proceso cada vez más profundo que abra las compuertas de los cambios revolucionarios.
La Paz, 1 de mayo de 2006.
Por la Comisión PolÃtica del Partido Comunista de Bolivia
Marcos Domich.
1º Secretario del Comité Central. |
Re: Comunicado PCPE ante las nacionalizaciones realizadas en Bolivia
|
per un@ del pcpe |
04 mai 2006
|
COMUNICADO DEL PARTIDO COMUNISTA DE BOLIVIA
La larga lucha del pueblo boliviano por el rescate de los hidrocarburos ha alcanzado hoy un hito culminante. El gobierno de Evo Morales ha emitido el Decreto Supremo Nº 28701 por el cual la riqueza de hidrocarburos, ha sido rescatada al dominio del Estado boliviano. Se ha producido la tercera nacionalización de hidrocarburos, recuperando la memoria histórica de Bolivia que ya 1937 y en 1969 nacionalizó empresas petroleras monopólicas estadounidenses.
De acuerdo al mencionado decreto – a través del Estado y con él Yacimientos PetrolÃferos Fiscales Bolivianos restablecido en la plenitud de sus funciones - la Nación Boliviana recupera el dominio total y absoluto de los hidrocarburos, tal como lo manda la Constitución PolÃtica del Estado, en el Art. 139, groseramente violado por el neoliberalismo.
El Partido Comunista de Bolivia saluda esta valiente decisión del Presidente Morales y de los colaboradores que han contribuido realmente a cumplir sin cortapisas la emisión de este histórico decreto, en el sentido exigido por el pueblo boliviano, desde las jornadas de Octubre del 2003.
Está fuera de duda que esta medida de soberanÃa y de justicia, cuenta con el respaldo de la mayorÃa aplastante de los bolivianos y principalmente de los trabajadores del campo y la ciudad que la defenderán sin transigir. Es plausible la actitud de la Fuerzas Armadas que respaldan e intervienen en esta acción patriótica, reponiendo las tradiciones establecidas por los gobiernos de los Generales David Toro y Alfredo Ovando.
El decreto 28701 tendrá repercusión en los mercados internacionales, pero sobre todo en las esferas polÃticas internacionales. Los gobiernos de EE UU de América de gobiernos europeos, incluyendo a los socialdemócratas y hasta algún gobierno latinoamericano, han reaccionado mostrando “profunda preocupaciónâ€? por la medida nacionalizadora. Como era de esperar se aprestan a desplegar las consabidas presiones y amenazas contra la decisión soberana de Bolivia.
Es otra la reacción de los pueblos del mundo y de América Latina en particular y de los gobiernos progresistas y revolucionarios y Bolivia confÃa en que todos estos desplegarán una solidaridad real, más necesaria que nunca con el proceso polÃtico boliviano y sobre todo con la nacionalización de los hidrocarburos.
En el interior del paÃs, es obvio, los mandaderos y agentes del imperialismo, los tontos útiles de la ultraizquierda se harán eco, cada uno a su manera, de los planes reaccionarios en procura de sabotear y dañar la patriótica medida.
Por las razones indicadas es necesario unificar y organizar al pueblo, dotarle de una dirección polÃtica unitaria y un programa libre de la espontaneidad y el cálculo meramente coyuntural. Todo lo que se haga hoy, en el sentido que reclama la historia, puede convertir al actual proceso democrático y progresista, iniciado con la instilación del gobierno del c. Evo Morales, en un proceso cada vez más profundo que abra las compuertas de los cambios revolucionarios.
La Paz, 1 de mayo de 2006.
Por la Comisión PolÃtica del Partido Comunista de Bolivia
Marcos Domich.
1º Secretario del Comité Central. |
Payasos
|
per PCPPCC |
05 mai 2006
|
FORA SECTES DE INDYMEDIA |
Re: Comunicado PCPE ante las nacionalizaciones realizadas en Bolivia
|
per sectes? |
05 mai 2006
|
ki es mes secta el pcpc k treu molts mes vots i recolzament que la merda de cup? |
Ja no es poden afegir comentaris en aquest article. Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo. Comments can not be added to this article any more
|