|
En torno al silencio...
|
|
per Joseba Sarrionaindia |
03 mai 2006
|
|
‘¿Por qué callar,
dejando el pensamiento sin voz y los sentidos sin palabra?
¿No sabes acaso que si siembras silencio
recogerás la cosecha del olvido?’
J. BergamÃn
En torno al silencio
“Vivimos realmente en una civilización locuaz y ruidosa. Los periódicos, las radios, televisiones y demás, nos rodean con su verborrea ininterrumpida y el estruendo se extiende por nuestra vida cotidiana sin dejar vacÃos. Pero no es solamente la presión de esa inmensa trama de la civilización, también cada uno de nosotros asumimos esa zarabanda y aportamos nuestra estridencia, creadores también nosotros de esa fragosa telaraña que nos atrapa. Precisamente es en esa tela de araña donde perdemos las palabras cristalinas, para decir en su lugar palabras sonantes y obligadas.
Y sumergidos en este mundo de palabras y griterÃa, se supone que quien está en silencio no es capaz de hablar, o no se atreve a hacerlo, o no tiene nada que decir. El silencio sólo se entiende como carencia o como debilidad. Pero el silencio, además de ser atributo de la carencia y la debilidad, también puede ser la vÃa para negar ese ámbito de espectáculo y resonancia y para vivir de otra forma, esto es, en silencio creativo.
El silencio es atributo de la soledad y el sosiego. PodrÃamos, sin palabras, con ese silencio profundo y húmedo de los montes y las plantas, apagar todas las palabras y ruidos superfluos de la sociedad del espectáculo e intentar encontrar voces más limpias. No es sólo una forma de estar, ese silencio vegetal podrÃa ser una forma de meditar y de crecer como el silencio del campo, en torno a la simiente, cuando la planta está creciendo. El silencio es el momento apropiado para reflexionar, crecer y crear, donde puede tomar cuerpo el esqueleto de nuestro pensamiento.
El silencio no es por tanto, siempre carencia y debilidad. Existe en los hombres el mutismo animal, ese silencio tosco de las bestias, pero existe también el silencio generativo. Existe el silencio del que hablaba José Bergamin, ese sordo silencio que es semilla del olvido, asà como un silencio creativo, del recuerdo y de la imaginación. El silencio creativo es, precisamente, el que nos permite salir del ritmo de las costumbres, del cÃrculo de las opiniones socialmente establecidas.
En el silencio tenemos la oportunidad de bajar del tren de la barahúnda habitual y encontrarnos con nosotros mismos.�
Joseba Sarrionaindia (1984), ‘No soy de aquÃ’, Editorial Hiru, 2002, Hondarribia. |
 This work is in the public domain |
Re: En torno al silencio...
|
per toca |
04 mai 2006
|
"Lejos del mundanal ruido."
Cierto. |
Re: En torno al silencio...
|
per en trono al spika |
04 mai 2006
|
K guay?
Donde lo has encontrado? |