Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: ecologia : sanitat : altres temes : sense clasificar
Subestación de Patraix (Valencia): informe sobre salud
10 abr 2006
UN INFORME EVALÚA EL IMPACTO SOBRE LA SALUD DE LOS RESIDENTES DE LA FUTURA PUESTA EN MARCHA DE LA SUBESTACIÓN DE PATRAIX.

El doctor Ferrís, autor del informe, ha presentado a la Comisión para el Traslado de la Subestación de Patraix un estudio que evalúa el impacto sanitario, especialmente en la población infantil, de la puesta en marcha de la ST Patraix y de su línea de alta tensión.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, de la OMS, que tendrá lugar mañana viernes 7 de abril con el lema “Trabajando juntos para la salud�, presentamos a la opinión pública las conclusiones del informe que el Dr. Josep Ferrís i Tortajada ha elaborado, y que tiene por título “EFECTES EN LA SALUT PEDIÀTRICA DE LA RADIACIÓ ELECTROMAGNÈTICA D’EXTREMADAMENT BAIXA FREQÜÈNCIA (SUBESTACIÓ TRANSFORMADORA ELÈCTRICA DE PATRAIX)�.

El informe consta de 58 páginas y en él se analizan los conocimientos científicos actuales, que relacionan con claridad la residencia cercana a fuentes de radiación electromagnética de baja frecuencia (producida por infraestructuras eléctricas) con un incremento (hasta del 100%, es decir, el doble) en las tasas de diversas enfermedades, siendo especialmente relevante los efectos que se observan en la tasa de leucemia infantil (conclusiones nº 9 y 10).

El informe concluye que “las autoridades político-sanitarias y jurídicas han de garantizar que en todos los hogares del barrio de Patraix y adyacentes, la exposición media a las radiaciones electromagnéticas sean inferiores a 0,1 µT “ (microteslas) (conclusión 19).

También afirma que “existen alternativas tecnológicamente factibles, económicamente viables y legalmente posibles para que la población infantil del barrio de Patraix y adyacentes no padezca una situación de injusticia medioambiental� (conclusión 20).

Asimismo queremos resaltar la catalogación que la IARC (Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, de la OMS) hace de este tipo de radiación electromagnética como posible cancerígeno humano (conclusión 12). Por otra parte, algunos programas internacionales de evaluación sobre la temática (el más importante entre ellos es, quizás, el Programa de Evaluación de Riesgos efectuado en California: EMS California Risk Evaluation) proponen la clasificación de estos agentes no como “posibles cancerígenos� sino como “cancerígenos� (tipo I), especialmente en base a su asociación con la leucemia infantil.

El informe elaborado por el Dr. Ferrís destaca la necesidad de proteger especialmente a los grupos de población más desvalidos, como los niños (conclusión 16), y concluye con la necesidad de aplicación del principio de precaución para “evitar de esa manera efectos a medio y largo plazo graves e irreversibles� (conclusión 17).

Queremos recordar que los informes sucesivos que la empresa Iberdrola ha ido difundiendo sobre los niveles de radiación electromagnética que sufriremos en el barrio muestran unos índices de exposición de los vecinos muy superiores a los destacados por la IARC para clasificar este tipo de radiaciones como potencialmente cancerígenas, y por otros estudios publicados en la prensa científica internacional.

Finalmente queremos recordar que el Síndic de Greuges solicitó a las administraciones valencianas involucradas en el caso la elaboración de un informe sobre los efectos sobre la salud de los vecinos de la puesta en marcha de la subestación, no habiendo recibido contestación alguna hasta el momento, a pesar de haberse cumplido todos los plazos.

El Dr. Josep Ferrís i Tortajada celebra esta tarde, a las 19:00 horas, una conferencia para dar a conocer su informe a los vecinos de los barrios afectados. Es Coordinador de la Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica (Pediatric Environmental Health Speciality Unit) (www.pehsu.org) de l’Hospital Materno-Infantil Universitario La Fe. Asimismo es Facultativo Especialista de la Sección de Oncología Pediátrica del Hospital Infantil Universitario La Fe, de Valencia, y reconocido investigador en oncología pediátrica.
Mira també:
http://www.subestacionpatraixfuera.com

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat