|
Notícies :: laboral |
Francia deroga la ley laboral que generó las protestas en todo el paÃs
|
|
per 1 |
10 abr 2006
|
|
El presidente de Francia, Jacques Chirac, anunció la derogación de la controvertida ley laboral conocida como Contrato del Primer Empleo (CPE), la cual ocasionó violentas protestas en todo el paÃs.
La decisión fue anunciada este lunes por medio de un comunicado del Palacio del ElÃseo, tras una reunión de Chirac con el primer ministro, Dominique de Villepin, y otros funcionarios del gobierno.
Según la nota, el CPE será reemplazado por un mecanismo de inserción profesional de los jóvenes con dificultades para entrar en el mercado laboral.
El Contrato de Primer Empleo facilitaba la contratación de jóvenes, pero también hacÃa más expedito su despido.
Varios sectores franceses, particularmente los estudiantes, temÃan que empeorara la situación laboral en un paÃs donde más de 20% de los jóvenes de entre 18 y 25 años están desempleados.
Según fuentes sindicales, un millón de personas participaron en marchas contra el CPE en todo el paÃs, y unas 300.000 de ellas desfilaron por las calles de ParÃs.
Los principales sindicatos de trabajadores y de estudiantes clamaron victoria y atribuyeron la muerte del CPE a su movilización.y hablan, junto a la oposición de izquierdas, de “victoria históricaâ€?. 'El objetivo ha sido alcanzado', afirmó la Confederación Francesa del Trabajo (CFDT), mientras la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró 'la retirada' del CPE como 'un éxito de la unidad sindical'. Esta tarde se reúnen para fijar su posición, aunque la lÃder de la Confederación de Estudiantes ya ha hecho un llamamiento esta mañana a levantar los bloqueos que dificultan el trabajo en la mayorÃa de las universidades desde hace mas de un mes porque el objetivo de los alumnos “es conseguir aprobar los exámenesâ€?. No obstante, la principal organización, la UNEF, mantiene las movilizaciones convocadas esta semana para seguir presionando en la elaboración, debate y aprobación de la ley por parte de la Asamblea Nacional y el Senado
Más información:
CronologÃa del Contrato de Primer Empleo en Francia
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=29738 |
 This work is in the public domain |
Re: Francia deroga la ley laboral que generó las protestas en todo el paÃs
|
per gara |
10 abr 2006
|
Cuatro medidas
La proposición de ley, que ha sido presentada esta misma mañana, contempla cuatro medidas que amplían y refuerzan dispositivos existentes, como el contrato para jóvenes en la empresa, el de profesionalización o el de inserción en la vida social (civis), y prolongan el acompañamiento de los contratados.
Las medidas decididas prevén aumentar las primas a los empleadores que contraten a los jóvenes en virtud de esos dispositivos.
La factura será de unos 150 millones de euros este año, ya que el nuevo mecanismo se aplicará en el segundo semestre, y el doble en 2007, según ha indicado uno de los parlamentarios de la UMP, Laurent Hénard.
El parlamentario ha recalcado que el dispositivo es "rápidamente operativo", ya que se basa "esencialmente" en medidas ya existentes, que "ampliamos" y a las que "reforzamos el apoyo" estatal, por lo que el carácter "operacional" del plan es "evidente e inmediato".
Reacciones
Los sindicatos de trabajadores y organizaciones estudiantiles se reunirán esta tarde para decidir su reacción al anuncio, aunque algunas organizaciones y partidos políticos ya han adelantado su primera valoración.
El secretario general de la CFDT, Franois Chérque, ha declarado, a la espera de conocer "el contenido en detalle de la nueva propuesta", que "se ha alcanzado el objetivo de retirada del CPE".
Asimismo, la secretaria confederal de la CGT, Maryse Dumas, ha calificado la retirada de "éxito".
Por su parte, la presidenta de la Confederación Estudiantil, Julie Coudry, ha pedido a los estudiantes que levanten el bloqueo en las universidades para que "los exámenes se puedan realizar en las mejores condiciones", mientras que el presidente de la Federación de Asociaciones Generales Estudiantiles (FAGE), Jean-Franois Martins, ha celebrado la "muerte" del CPE.
El jefe de filas de los diputados del PS, Jean-Marc Ayrault, ha calificado la decisión de Chirac de "única salida posible" y de "éxito para los estudiantes, los asalariados y sus organizaciones".
Por su parte, el diputado de los Verdes Jean-Luc Bennahmias ha felicitado a los movimientos juveniles y ha afirmado que el primer ministro "sólo puede hacer una cosa: dimitir".
El Contrato de Primer Empleo (CPE) constituía el artículo 8 de la Ley de Igualdad de Oportunidades, adoptada por el Parlamento francés hace un mes. Esta medida había generado una fuerte protesta social de estudiantes y sindicatos, ya que facilitaba el despido de trabajadores menores de 26 años de edad sin necesidad de justificación alguna por parte del empleador durante los dos primeros años de contrato.
Print
...More news
Euskal Herria
Euskalerria irratia berriz lizentziarik gabe utzi du Nafarroako Gobernuak
Euskal Herria
Otegi dice que su intervención fue "de carácter político y electoral"
Mundua
Italia entra en el tramo final de las elecciones generales
Kirolak
Olazabal presenta la mejor tarjeta de la última jornada con victoria final para Phil Mickelson
Ekonomia
Chirac sustituirá el CPE por un "dispositivo" en favor de la inserción profesional
Baigorri |