|
Notícies :: globalització neoliberal |
"CELEBRACIÓN" (II) de La noche temática
|
|
per autognomo |
08 abr 2006
|
Esta noche emiten otros dos excepcionales documentales en conmemoracion de los 500 programas...Avance tambien de la proxima semana. Recomendado para "antiglobalizadores" (glups!) y ecologistas. |
“CELEBRACIÓN� (II)
sábado 8 de Abril de 2006
Segundo programa que se emite para celebrar que la Noche Temática cumple 500 emisiones en antena. Para completar la programación especial con motivo del aniversario y siguiendo la lÃnea de la semana anterior, el programa ofrece otros dos documentales de larga duración reconocidos en Festivales y Certámenes internacionales.
Esta NOCHE TEMÃ?TICA incluye los siguientes tÃtulos:
1. “UN DRAGÓN EN LAS AGUAS PURAS DEL C�UCASO�
Documental
2005 – Francia -90’
Directora: Nino Kirtadzé
Producción: Roche Productions - Arte France Cinéma
Premio del Cine Europeo al Mejor Documental 2005
En la ex república soviética de Georgia, se encuentra la aldea de Sakiré, en pleno corazón del Cáucaso. En este remanso de paz, donde corre el agua de un manantial célebre en toda la región, la multinacional petrolera BP ha decidido construir un oleoducto, que va a atravesar toda la zona. Este documental pone de manifiesto la polémica suscitada entre los habitantes del lugar y muestra cómo repercutirá su construcción en el desarrollo de la región.
2. “GIGI, MÓNICA... Y BIANCA�
Documental
1996 – Francia/Bélgica - 92’
Realización: Yasmina Abdellaoui y Benoît Dervaux
Coproducción La Sept ARTE-RTBF Lieja
Premio del Cine Europeo al Mejor Documental 1997
La historia de amor de dos adolescentes, Gigi y Mónica, abandonados a su suerte en las calles de Bucarest. Su vida como vagabundos transcurre entre el hurto y la despreocupación, hasta el dÃa en que descubren que Mónica está embarazada. Las imágenes de este docudrama muestran la pobreza de Bucarest, a los jóvenes sin hogar que vagan por las calles y los parques, fumando, discutiendo y viviendo su amor, como niños que han crecido demasiado deprisa.
“UN LUGAR LLAMADO CHERNOBIL�
sábado 22 de Abril de 2006
El 26 de abril de 1986 una prueba de seguridad en la central nuclear de Chernobil provocó la mayor catástrofe nuclear civil de la historia. Murieron entre 8.000 y 10.000 personas y más de 100.000 ciudadanos ucranianos fueron evacuados. Los efectos del accidente todavÃa no se conocen y aún hoy sonuna incógnita los costes económicos, asà como el impacto sobre la salud de las personas y sobre el medio ambiente .Veinte años después, la Noche Temática vuelve al lugar de la tragedia para conocer cómo se superan las secuelas de aquel fatÃdico dÃa.
Esta NOCHE TEMÃ?TICA incluye los siguientes tÃtulos:
1. “RADIOFOBIA�
Documental
2005 – España – 55’
Director: Julio Soto
Producción: Media Workshop/Luna Pictures
Premio al Mejor Documental en el Festival Europeo de Cine Independiente, ParÃs, 2006
Por primera vez un equipo de televisión penetra en la “Zona Prohibidaâ€? de Chernóbil para examinar las consecuencias del desastre a través de un grupo de supervivientes y de personas que estaban trabajando en la central nuclear la noche del accidente. Las autoridades soviéticas levantaron un muro de silencio alrededor de este trágico suceso. El término “radiofobiaâ€? define los sÃntomas que el pueblo ucraniano sufrió a partir del desafortunado escape radiactivo.
2. “SOBREVIVIR EN CHERNOBIL�
Documental
2003 – Francia – 26’
Director: Francis Best
Producción: ARTE G.E.I.E. y Lava Film
Han pasado veinte años desde que se produjo la catástrofe y todavÃa no existen cifras fiables del coste del accidente en la central nuclear de Chernóbil. Las agencias de viajes organizan excursiones turÃsticas a la zona y los cientÃficos investigan los restos del desastre. Algunos agricultores han vuelto voluntariamente a sus granjas y junto a ellas, los cementerios de chatarra contaminada, que los ladrones siguen vendiendo en el mercado negro de Kiev. Este documental analiza la situación en la que viven hoy los habitantes de la “Zona Prohibidaâ€?.
3. “¿PODEMOS VIVIR AQU�?�
Documental
2002 – Francia – 55’
Realización: Sylvaine Dampierre
Producción: Quark Production, Arte France
Terebejov es una pequeña localidad a 200 kilómetros de Chernóbil. En esta zona, la tasa de radiación no fue tan elevada como para justificar la evacuación sistemática de sus habitantes. La vida continúa en un paisaje aparentemente inalterable. Los agricultores se enfrentan cada dÃa a una amenaza invisible. Un equipo de investigadores franceses trabaja en esta región para estudiar las consecuencias de la contaminación nuclear y poner en marcha, junto con los habitantes de la región, métodos concretos para protegerse.
ver solo texto
|
Mira també:
http://www.rtve.es/tve/program/lanochetematica/avances.htm http://www.rtve.es/tve/teletexto/400/445_0001.htm |
This work is in the public domain |