Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: globalització neoliberal : ecologia : amèrica llatina
Contra el megaproyecto del Gasoducto del Sur
02 abr 2006
Estimados Amigos y Amigas

Como parte de la campaña contra la construcción del Gasoducto del Sur, estamos recolectando firmas para hacérselas llegar a los Presidentes de Argentina, Brasil y Venezuela, durante la reunión que sostendrán, _en principio,_ a finales de marzo. (VER CARTA ANEXA ).
Nos queda poco tiempo y tu firma y el apoyo de tu organización es de suma importancia para dejar sentada nuestra posición y poder influir e impedir la construcción de este peligroso mega proyecto tanto para la región como para los pueblos. Por favor activa tus redes para este fin y *envíanos tu apoyo,* urgentemente a la siguiente dirección:
amigosgransabana ARROBA gmail.com

Necesitamos tu *apoyo el de tu organización y el de otras organizaciones aliadas* para que se sumen y apoyen la campaña en contra de este FARAÓNICO GASODUCTO

*Gracias por tu apoyo.
*AVVA Frontera Gran Sabana

> *Presidente de la República de Argentina*
*Sr. Néstor Kirchner*

*Presidente de la República Federativa de Brasil*
> *Sr. Luiz Inacio Lula Da Silva*

> *Presidente de la República Bolivariana de Venezuela*
*Teniente Coronel Hugo Chávez F.*
>
Sres. Presidentes,
> Nos dirigimos a Ustedes, como Jefes de Estado responsables de la paz y del bienestar colectivo de nuestros pueblos, con el único propósito de
> hacerles un urgente llamado de atención y de responsabilidad por las acciones que adelantan sus gobiernos para la ejecución del proyecto
> gasífero denominado "Gasoducto del Sur".

Ante la peligrosa situación generada en torno a la Amazonía por las aceleradas decisiones tomadas para la construcción de este mega gasoducto que partiría desde la desembocadura del río Orinoco-Venezuela, atravesando el corazón del Amazonas en Brasil hasta llegar a Buenos Aires-Argentina, nosotros, los abajo firmantes,
> ciudadanos(as), organización, y movimientos sociales de Suramérica y el mundo, preocupados por la defensa del Planeta, y comprometidos con
> sus habitantes y con el destino de las generaciones presentes y futuras, les manifestamos nuestra categórica oposición a este proyecto. Interconexión energética que en su recorrido de 8000 Km., pasaría e intervendría áreas de alta vulnerabilidad ecológica, social, cultural y de extrema importancia para la vida. Esto, bajo nuestra óptica, sería el paso definitivo para la destrucción de la Amazonía, la Guayana venezolana y diversos ecosistemas de la costa caribeña y
> atlántica, poniendo en riesgo inminente a la región con devastadoras consecuencias para el planeta.

El sólo planteamiento de este faraónico proyecto, inconsulto por demás, viola convenios y acuerdos sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) y otros tratados internacionales suscritos por nuestros países; y ha sido dado a conocer por medios oficiales sin contar con los estudios previos necesarios en cuanto a factibilidad e impacto ambiental, sociocultural y económico.

> La integración de nuestros pueblos es pertinente y necesaria pero basada en un enriquecedor intercambio social y cultural; en el diálogo de saberes; en el intercambio de experiencias agro-ecológicas, sin transgénicos ni monocultivos; en la satisfacción del déficit energético basada en el uso consciente de la energía y en la producción de energías alternativas mediante procesos ecológicos. No compartimos la integración que visualiza el desarrollo del Proyecto 'Gasoducto del Sur' sin considerar el grave impacto que se le estaría causando a la Amazonia, que es garantía de vida, reservorio de agua
> dulce, de biodiversidad y hábitat natural de muchos pobladores indígenas. Esta mal llamada integración, no traería ni unidad ni bienestar a los pueblos del Sur ya que está fundamentada en la
> sobre-explotación de los recursos naturales y en la destrucción del patrimonio biodiverso que existe en esta excepcional región. Sin lugar
> a dudas, ese proyecto acrecentará la deuda ecológica y social y por ende, la pobreza.

> La Integración de nuestros Pueblos requiere: un cambio de paradigma que se aparte del modelo de desarrollo dependiente de los hidrocarburos impuesto a nuestra civilización; una visión de
> protección ambiental integral en aras de detener el aumento de la deuda ecológica y social; la defensa de nuestros derechos como acreedores y no deudores de una deuda externa; una relación directa Estado-Ciudadano para el diseño de políticas públicas; y el fortalecimiento de valores de libertad, igualdad, equidad, justicia,
paz, de no discriminación, respeto a la vida y a los Derechos Humanos.

En consecuencia, por lo antes expuesto, solicitamos de Ustedes descartar definitivamente la construcción del 'Gasoducto del Sur' como
medio para cubrir las necesidades energéticas de Suramérica y buscar una opción cónsona con la realidad ecológica, social y económica de la
región.

Marzo de 2006

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat