|
|
Notícies :: antifeixisme |
"Soy comunista, izquierdista extremista, porque soy homosexual"
|
|
per Filòsof Gay, Comunista extremista |
29 mar 2006
|
ENTREVISTA AL FILÓSOFO GIANNI VATTIMO
"SOY COMUNISTA, IZQUIERDISTA EXTREMISTA, PORQUE SOY HOMOSEXUAL"
Daniel Garzón
El Tiempo
29-03-2006
GIANNI VATTIMO, EL CONOCIDO FILÓSOFO ITALIANO, HABLA DE HOMOFOBIA DESDE LA ÉTICA Y LA POL�TICA UNA VERSIÓN CORTA DE ESTA ENTREVISTA GANÓ LOS PREMIOS DE PERIODISMO UNIVERSITARIO 2005, QUE OTORGA "L�DERES EN LA UNIVERSIDAD" Y QUE PATROCINA EL TIEMPO |
Gianni Vattimo nació en TurÃn en 1936, poco antes del inicio de la guerra. Tal vez marcada por esa experiencia infantil, su propuesta tiene como motivo principal escapar de la violencia. Habla, en este sentido, a nombre de variadas causas: es comunista, católico, posmodernista; también abiertamente homosexual.
¿QUÉ CREE SOBRE HOMOSEXUALIDAD Y MATRIMONIO
HOMOSEXUAL?
Siempre me pregunto por qué la problemática de la legislación sobre las parejas homosexuales es tan delicada y suscita tanto interés. ¿Por qué se discute tanto y por qué la Iglesia es tan obstinada? El Papa, como se dice en Italia, les ha pedido disculpas a todos en la historia –Galileo, Lutero, los judÃos, por ejemplo–, solamente no a los gays; los últimos enemigos absolutos de la Iglesia son los homosexuales. ¿Por qué? Hay razones contingentes; la Iglesia tiende a complacer las ideas más o menos tradicionales de la mayorÃa de la sociedad. Sin embargo, no creo que la homofobia sea simplemente una falta de la Iglesia.
Se ha estigmatizado la homosexualidad por el hecho de que la sexualidad en algunas civilizaciones se necesita para la reproducción. Pero no es nuestro problema, porque no tenemos problemas de limitación de nacimientos; las instituciones tendrÃan que favorecer la homosexualidad, promoverla.
Creo que la gran atención que tiene la opinión a la problemática del matrimonio homosexual depende del hecho de que esta problemática va a tocar botones muy profundos en nuestra tradición. No es solamente un problema de reconocer una minorÃa sino de poner en discusión muchÃsimas cosas, por ejemplo, la estructura de la familia. Siempre dice la Iglesia: "la familia es la célula de la sociedad". Yo digo siempre: de esta sociedad. Creo que la Iglesia la defiende mucho porque tiene miedo de una sociedad diferente, del socialismo, por ejemplo.
¿Y LA HOMOSEXUALIDAD SEGÚN IZQUIERDA Y DERECHA…?
El tema de la tolerancia de la homosexualidad está bastante difundido entre intelectuales y polÃticos italianos. Incluso es peligroso porque se ha desarrollado recientemente un movimiento homosexual de derecha, lo que no me gusta para nada, que pretende reconocimientos de sus derechos sin transformaciones radicales. Pero el hecho es que la derecha nunca fue oficialmente prohomosexual. Tolera, acepta; creo que en Italia hay diputados de la derecha cristiana que, aunque no se confiesan, son notoriamente homosexuales.
Siempre la izquierda oficial desconfió en este tema; siempre lo ha pensado un poco como en el divorcio: el divorcio es algo para burgueses. Sobre todo, desconfió porque la izquierda quiere ser siempre una izquierda masiva; y como hay muchos prejuicios enraizados en contra de la homosexualidad, la izquierda se tiene prudentemente al lado. La desconfianza en esta temática de la liberación sexual corresponde al ‘moderatismo’ triunfante en la izquierda, por ejemplo, occidental. Yo no soy ya diputado europeo ¿Y por qué? No porque sea homosexual, esto se sabÃa; es porque he criticado el exceso de conciliación de la izquierda con el centro. La izquierda cree que va a ganar las elecciones mientras más se aproxime al centro. Esta polÃtica ha producido en las últimas elecciones el hecho de que los izquierdistas no vayan a votar, porque no encuentran algo que los persuada. El problema es ¿vale más intentar conquistar el centro o recuperar la izquierda?
Soy comunista, izquierdista extremista, porque soy homosexual; si no, no tendrÃa muchas razones. Soy un profesor de universidad; tengo dinero, no soy muy rico, pero puedo vivir tranquilamente; puedo también viajar, etc. ¿Por qué tendrÃa que estar a la izquierda? Obviamente, ante todo porque no me gusta vivir en un mundo donde hay demasiados pobres. Después, soy izquierdista porque no obstante que sea un clase media, nacà en una situación muy pobre; por eso me siento más ligado a los pobres que a los ricos. Al final, soy izquierdista porque no me adapto bien a esta forma de sociedad, en la que he tenido que esconder a lo largo de años mis inclinaciones personales, en los años 50, 60, incluso 70, aunque después del 68 cambió algo. Pero la homosexualidad era todavÃa estigmatizada muchÃsimo.
LIBERTAD, TOLERANCIA, CARIDAD…
Decimos que la libertad de una sociedad, como a mà me gustarÃa, es la libertad de incluir muchÃsimas comunidades. La comunidad es algo como amigos, familia, barrio, y la sociedad es algo más inclusivo y más mecánico, es decir, contractual. La sociedad moderna tiene que reconocerse como una sociedad y no como una comunidad, porque si no tendrÃan que creer todos en un mismo dios, etc. La sociedad es algo secular, es decir, múltiple; que no impone una ética unitaria, impone éticas mÃnimas para incluir a todos. Pero tiene que dejar y promover también la multiplicidad de comunidades, de grupos deportivos, sexuales, la multiplicidad de las culturas. Por ejemplo, la situación del sordomudo como el hecho de cultivar una cultura diferente, no como el hecho de tener una deficiencia frente a la cultura básica que es la nuestra.
Tengo en Italia un amigo mucho más joven que yo, que vive en un mundo diferente: música rock, vuelve a la casa muy tarde. Siempre me di cuenta de que en un cierto momento intenté imponerle mis modelos: volverse funcionario del Estado, profesor de universidad, levantarse a las 8, ir a dormir a la medianoche, y al final me di cuenta de que era un problema de multiculturalidad, no de perfección o imperfección; él no es simplemente un Gianni Vattimo perfecto, es otro.
Me parece que se trata de promover una sociedad donde se diera el ideal de la tolerancia, pero un poco más de caridad. Este implica poner alguna atención; no decir al otro ‘haz lo que quieras’, sino ‘relátame lo que haces, y yo imagino poder imitarte...’
Siempre pienso –pero es utopÃa– la sociedad como museo. Uno en un museo puede ver a los surrealistas, los impresionistas y no hay un conflicto; uno puede preferir algo y no buscar otro tipo de arte. La única manera en que podemos imaginar una sociedad multicultural es una manera estética, es decir que lo que cada uno de nosotros tiene que realizar es una obra de arte de su propia personalidad. No es una forma de egoÃsmo, es una forma de contribuir a la cultura de los otros. Te presento este modelo, ¿te gusta? ¿No? Dime por qué, y yo te escucho, me identifico, etc.
¿Y EL ACTIVISMO?
"Hasta ahora practiqué el activismo polÃtico, porque quizá fue una de las primeras veces en las cuales la homosexualidad pidió reconocimiento sin escándalo. Yo, por ejemplo, participé muchas veces en los desfiles del orgullo gay. Tal vez las exhibiciones muy multiformes de los gays y travestis no me gustan porque yo soy uno que tiene que vestir saco, etc., pero no me escandalizan mucho porque pienso que es como reivindicar los derechos iguales. Creo que hay momentos en los cuales se puede también exagerar para reivindicar un derecho que tiene que volverse un poco más normal.
No me imagino oponerme a las manifestaciones más travestis de la vida gay. Es que el problema de la normalidad es un problema de represión social. Yo de un lado pretendo que se me considere un profesor. Cuando se me ha hecho el outing (salir del closet; en este caso, ser sacado) en TurÃn, la única cosa que me molestó fue pensar: ‘de ahora en adelante voy a ser considerado sobre todo como uno que porta la bandera del grupo gay y no como filósofo’. Afortunadamente la cosa pasó, porque si no es difÃcil devenir un profesional (risas).
Pero reivindicar derechos del lado de las minorÃas es fundamental para todo el mundo, no solamente para los gays. Me siento como una minorÃa profética. Que avanza reivindicaciones que jalan, que tienen validez para todos: la estructura de la familia, el divorcio.
Al lado de la polÃtica oficial, elecciones, partidos, candidatos, leyes, etc., tiene que haber una polÃtica de calle, que incluye manifestaciones o incluso eventos estéticos como estrellarse en medio de la quinta avenida cuando Bush desencadena la guerra en Irak. No pasa nada, alguien va a ser encarcelado, pero fundamentalmente se vivifica el ambiente social. Si uno cree que va a las urnas cada cinco años y después todo está hecho, es terrible, es como construir una dictadura electoral. Soy un partidario de la revolución permanente; siempre que hay una estructura social se puede animarla, transformarla o ayudarla a ser mejor.
¿Y LA HOMOSEXUALIDAD EN SU FILOSOF�A?
No sé si mi filosofÃa es una filosofÃa de los homosexuales; de los marginales, sÃ. Nunca logré comprender qué habÃa de especÃficamente homosexual en mi filosofÃa, a no ser que es muy importante la negación de la naturaleza. "Donde encontré virtud encontré contranaturaleza", decÃa Baudelaire y Baudelaire no era homosexual. En este sentido, me siento muy deudor de mi vocación homosexual, porque, más o menos, he devenido heideggeriano e izquierdista, reconociendo que todo lo que es humano es cultural, es histórico, es voluntario, es libre, en contra de la simple aceptación de lo que es la naturaleza. Estudia la naturaleza y haz lo que la naturaleza te impone: todo eso es locura total, pero siempre ha sido más o menos asÃ. ‘Sé un hombre’; no digo un macho, pero ‘sé un hombre’, se me dice cuando se quiere enviarme a la guerra. ¿Por qué tengo que ser un hombre? Esta reflexión fue importante para mÃ; cuando todavÃa era un buen católico, tenÃa un director de espÃritu y no tenÃa el coraje de decirle mis inclinaciones básicas. Todo esto me parece demasiado sencillo y demasiado autoritario: ‘tú eres lo que eres y tienes que permanecer en eso’. |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: "Soy comunista, izquierdista extremista, porque soy homosexual"
|
per Rosa...Luxemborg...von Praunheim... |
29 mar 2006
|
El gran director de cine izquierdista y gay Rosa von Praumheim acaba de sacar otra genial peli, esta vez es un documental sobre la historia de 'homosexualidad y la extrema derecha' desde los aÑos veinte hasta en presente y ahí enseÑa que la homosexualidad no es garantía para un pensamiento emancipatorio, progre, de izquierda radical, etc...También hay gay fachas, de derechas, en fin...Es bastante contradictorio a primera vista ser homosexual y apoyar a una ideología que degrada y estigmatiza a la homosexualidad, pero la historia está llena de homosexuales abiertos o escondidos con pensamientos de extrema derecha, vamos ni más ni menos que entre los heteros, pero simplemente por el hecho de ser gay uno no tiene que tener autómaticamente una ideología emancipatoria. El matrimonio lesbi-gay es una victoria para la comunidad homosexual y la tolerancia en algunos países occidentales, pero solamente dentro del sistema actual reinante, verdadera emancipación humana nunca proviene de la institución "familia" y eso va tanto para l@s homosexuales como para l@s heteras, al final la familia celular siempre lleva a la dependencía, la violencia, la dominación y la retirada del estado de sus obligaciones como el cuidado de enfermos, ancianos, el acceso a una renta mínima, la maluntención de hij@s/niÑos, etc... |
Re: "Soy comunista, izquierdista extremista, porque soy homosexual"
|
per ... |
30 mar 2006
|
Yo proclamo que nos emancipemos de tanto lobby gay.
Ah, por cierto. El comunismo no tiene nada que ver con el "izquierdism extremista". |
Re: "Soy comunista, izquierdista extremista, porque soy homosexual"
|
per Pepi Perez |
30 mar 2006
|
Tambe el Marlaska es gay ...pero de extrema dreta. |
|
|