Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: un altre món és aquí : antifeixisme : xarxa i llibertat
Entrevista a David Harris, Secretario General del Consejo Judío Americano
19 mar 2006
AmericanJewishCommittee.jpg
American Jewish Committee

¿Cómo afronta la comunidad judía el reto internacional de Hamas y el programa nuclear iraní?

Desde nuestro punto de vista hay cinco opciones en el tema nuclear. La primera es la que defiende que hay que aprender a convivir con un Irán nuclear, va a ocurrir y no se puede detener. La segunda línea de actuación es la que pide que se ayude al cambio interno del régimen y que se apoye a la población joven, a los reformistas y a los disidentes iraníes que no se sienten identificados por los ayatolás. La tercera opción, representada por la propuesta de Moscú de enriquecer uranio en suelo ruso, es la política de la zanahoria de ofrecer a Teherán un acuerdo de seguridad directamente con Washington que se plasme en incentivos económicos a cambio de un comportamiento más adecuado. El cuarto camino es el que dice que la zanahoria no es suficiente y argumenta la necesidad de usar el palo que se articula en sanciones económicas internacionales, congelación de fondos en el exterior, prohibir la participación de su selección de fútbol en el mundial de Alemania y otras. Y finalmente, la quinta, que es la opción militar y que opina que las cuatro anteriores no son funcionales. El Comité Judío Americano (CJA) no ha tomado una posición. Preferiríamos una salida diplomática, pero apoyamos la exigencia de EE UU y Europa de que a Irán no se le debe permitir tener armas nucleares porque cambiaría toda la ecuación de equilibrios en la región y no sólo para Israel, sino para todos los países que están dentro del radio de acción de los misiles iraníes, que incluye a una buena parte de Europa.



¿En qué punto está ahora mismo la mayoría de países?

En algún punto entre las opciones tres y cuatro, entre la zanahoria y el palo. En EE UU el presidente usa el lenguaje de que todas las opciones están sobre la mesa. En Europa no hemos oído este mensaje.

¿Y Hamas?

La cuestión palestina está muy clara. Hamas es una organización terrorista reconocida como tal por EE UU y la UE, y el cuarteto ha dejado claras las condiciones para entablar algún tipo de contacto con Hamas: reconocimiento de Israel, renuncia de la violencia y el terrorismo y la aceptación de anteriores acuerdos entre palestinos e israelíes. Hasta que Hamas acepte todas y cada una de estas exigencias tiene que hacerse todo lo posible para aislar a Hamas. Desafortunadamente, hay algunos en la comunidad internacional que insisten en tender puentes con Hamas y, de una manera muy ingenua, creen que pueden inducir a un cambio en su comportamiento.

¿Es ésta quizá la postura de algunos países europeos?

Hay algunas voces en Europa que ya han empezado a hablar de entablar contactos para disuadir a Hamas. Hay otros que piden aislamiento de los terroristas. Desde nuestro punto de vista el objetivo debe ser buscar una vía para no castigar al pueblo palestino. La comunidad internacional no debería permitir a Hamas mostrar al pueblo palestino que es capaz de mantener su ideario terrorista al tiempo que obtiene cierta legitimidad internacional. Sería un error definitivo.

¿Comparte el miedo de algunos a que Hamas imponga poco a poco la ley islámica?

No debemos engañarnos. Hamas fue creada para aniquilar al Estado de Israel por cualquier método posible y reemplazar al Estado judío, no con un Estado palestino, sino con un Estado basado en el Corán y la Sharia. Ésta es su razón de ser. Aun así comprobamos una y otra vez que hay mucha gente en las relaciones internacionales que se niegan a aceptar la realidad incluso cuando les mira directamente a la cara y está frente a sus narices. No aceptan que Hamas es Hamas y el terrorismo es el terrorismo, su principal objetivo. El peligro es esta nueva noción de que de alguna manera, cuando un partido político radical llega al poder, necesariamente busca el centro. Esto no ocurre siempre.

¿Cómo se recibe en España su mensaje?

La buena noticia es que ya ha habido 20 años de relaciones diplomáticas entre Israel y España y que además han mejorado mucho durante este tiempo. El ministro de Exteriores, Miguel �ngel Moratinos, se presenta como un hombre que entiende bien a ambas partes de la ecuación y que pretende ser útil para los dos. Necesitamos este tipo de personas. Creo que los desafíos de Irán y Hamas son temas cruciales para comprobar el nivel de unidad en algunos países europeos, incluido España.

¿En qué lugar colocaría el actual estado de la democracia en Rusia y de los judíos allí?

Es muy difícil imaginar aquella URSS hoy en día y, francamente, prefiero los desafíos que presenta Rusia en la actualidad a los de la etapa soviética. Aquellos fueron tiempos terribles. Desde la caída del régimen comunista, ha habido un resurgir de la cultura judía en Rusia que durante 74 años aplicó una feroz política de genocidio cultural. Tras este periodo los judíos comenzaron a salir de nuevo a la superficie para iniciar la reconstrucción.

Esto es lo que más puede temer Putin, que los judíos acaben ocupando una buena parte del poder social y cultural. ¿Puede haber otra persecución antisemita?

No quedan formas estatales de antisemitismo ni en Rusia ni fuera de ella. Hay embajadas israelíes en casi todos los países de la antigua URSS y ningún país ha articulado el antisemitismo como una política. A la pregunta de si hay antisemitismo, la respuesta es «sí», pero es la modalidad que usan los extremistas.

Y el caso de Francia. ¿Está allí el antisemitismo al alza?

Seguro que sí. El secuestro, tortura y asesinato de Ilan Halimi en Francia es uno de los incidentes más brutales y grotescos que yo puedo recordar. Pero la pregunta por responder es por qué no hicieron nada el resto de personas que vivían en el edificio y que sabían lo que estaba ocurriendo. El problema como lo vemos nosotros es que en la comunidad musulmana en Francia y especialmente entre los inmigrantes, hay elementos antisemitas. Pero que quede claro, no estoy diciendo que toda la comunidad musulmana es antisemita. Sería un error, pero también lo sería hacer como que no existe, como si fuera antisemitismo sin procedencia, como han apuntado algunos medios de comunicación galos. La fuente es el grupo de población inmigrante que ha establecido un nexo entre argelinos y otros árabes con algunos elementos de la extrema derecha que nunca ha dejado de existir del todo y que no tiene nada en común con los extranjeros salvo el antisemitismo. Afortunadamente, el actual Gobierno francés está luchando contra el antisemitismo de forma feroz y sincera. También es preciso entender que el antisemitismo, en Francia o en cualquier otro lugar, no es simplemente un problema judío. Cuando aparece, algunos lo segmentan o localizan, mientras que otros le ponen la etiqueta de «problema judío». No lo es. En realidad apunta al tejido democrático de la sociedad en la que aparece.

¿Qué piensa de la Alianza de Civilizaciones de José Luis Rodríguez Zapatero?

Samuel Huntington publicó un libro que se popularizó en todo el mundo que se titulaba «El choque de civilizaciones». Yo le respondería que el choque está dentro de las civilizaciones. De lo que realmente hay que hablar es de la pelea interna del islam, y dentro de otras civilizaciones, entre radicales y moderados, entre pluralistas y exclusionistas. Teniendo esto en cuenta, nosotros creemos que el debate de civilizaciones debe enfocarse en que prevalezcan los tolerantes. Ahí es cuando el diálogo es posible porque comienzas a hablar con los moderados. Pero si prevalecen los Hamas, Hizbulá, Al Qaida, Talibán dentro del islam, ¿qué tipo de diálogo de civilizaciones puede haber?

¿Fue la guerra de las viñetas una operación orquestada por los radicales?

Nosotros no habríamos publicado las viñetas porque las consideramos denigrantes desde el punto de vista religioso. Dicho esto, nos parece también inaceptable el uso que algunos hicieron del tema desde Occidente cuando justificaron la respuesta violenta de algunos países árabes. Creemos que estas respuestas fueron ingenuas y extremistas. También hubo una gran cantidad de hipocresía. Las protestas en la calle, agitadas por los gobiernos o no, vinieron de países, Irán, Arabia Saudí y otros, profundamente antisemitas. En Arabia Saudí hemos podido ver los libros de texto en los que se cultiva el antisemitismo, pero luego se exige a Occidente que sea respetuoso con sus tradiciones y su religión. Esto no vale. El respeto tiene que funcionar en las dos direcciones.

En mayo celebran el centenario del Comité Judío Americano. ¿Cuál es el principal reto de su organización?

Nuestro principal problema es interno en EE UU. En un mundo en el que la gente joven tiene tantas opciones identitarias, ¿por qué ser judío? Nuestro gran reto es devolver a la juventud un sentimiento de orgullo en ser judío y de conectarles con su herencia y con su historia. Éste es un fenómeno presente en toda la sociedad norteamericana, no sólo entre aquellos que se confiesan pertenecientes a una religión. Avanza el sentimiento de que nuestro país es un gran mercado abierto donde las identidades vienen, van y cambian. Con un billón de católicos en el mundo, su iglesia se puede permitir el lujo de perder a una pequeña parte de ellos. Cuando el número total de judíos en el mundo es de quince millones, es mucho más difícil resistir las pérdidas.

¿Ha funcionado la guerra contra el terrorismo planteada desde el 11-S?

El 11-S se veía venir durante años. Nuestra organización estuvo mucho tiempo intentado capturar la atención del mundo que, sin embargo, fue sólo intermitente. Debemos entender que es una batalla a largo plazo con dos frentes. El primero es el militar. En éste debemos ser resueltos y persistentes en el tiempo. El segundo es el de ámbito del desarrollo social, cultural y económico. En Pakistán hay un millon de jóvenes estudiando en madrasas el Corán, el martirio y la guerra santa. Están en estas escuelas en muchos casos porque allí tienen un techo y una comida caliente aseguradas. Cuando terminan no son médicos, arquitectos o ingenieros. Se convierten en yihadistas internacionales. Si nosotros podemos proporcionar el techo y la comida caliente, ayudaremos a reducir el problema.


http://www.es-israel.org/modules.php?name=News&file=article&sid=3336

This work is in the public domain

Comentaris

comunisme és democràcia
19 mar 2006
os deseo lo peor del mundo, asesinos

qué gracia que los responsables de la destrucción del planeta vengan a intentar vendernos sus soluciones
Re: Entrevista a David Harris, Secretario General del Consejo Judío Americano
19 mar 2006
pues si no hay antisemitismo al alza tampoco hay islamofobia. lo que hay es mucho taliban de conexion adsl 24 horas suelto.
Re: Entrevista a David Harris, Secretario General del Consejo Judío Americano
19 mar 2006
Trabaja 24 horas...¿qué le pagarán? no tiene festivos, ni horarios, Está de guardia permanente ?
no duerme el cerdo?
Tienen el cinismo de hablar de armamento nuclear esos sionistas que tienen en prisión al físico israelí Mordechai Vanunu por desvelar los planes de Israel para construir armas nucleares...hay que tener poca vergüenza!
Re: Entrevista a David Harris, Secretario General del Consejo Judío Americano
19 mar 2006
El 'poder' nuclear de Israel a la luz del día


Israel ha impuesto el silencio de Vanunu durante 16 años
Olenka Frenkiel
Correspondent - BBC

Traducido para Rebelión por Germán Leyens

Mordechai Vanunu, el denunciante nuclear de Israel, fue encarcelado en 1986 por publicar fotografías de la fábrica de bombas nucleares de Israel en Dimona. Olenka la extensión de la mordaza nuclear israelí.

Las revelaciones llegaron a la prensa en octubre de 1986. Vanunu ha pasado 17 años en prisión, 11 de los cuales trascurrieron en una minúscula celda solitaria -y acaban de rechazar su pedido de libertad condicional. Permanecerá en la cárcel hasta 2004, fecha en la que se espera que termine su condena.

El periodista del Sunday Times Peter Hounam escuchó rumores en 1986 de que un denunciante israelí estaba ofreciendo pruebas de lo que el mundo sospechaba desde hace tiempo. El denunciante era Vanunu.

Sus revelaciones confirmaron que Israel estaba construyendo armas nucleares avanzadas.

Después que el Sunday Times publicó su primicia, Vanunu fue atraído a Italia y secuestrado por agentes del Mossad y llevado ilegalmente de vuelta a Israel.

Jefe de la seguridad desenmascarado

En el tribunal, en su audiencia para obtener la libertad condicional, Avigdor Feldman, abogado de Vanunu argumentó que su cliente no poseía más secretos y que debería ser liberado. Pero el fiscal tenía un nuevo argumento: la guerra inminente contra Irak.

Después de la audiencia Mr. Feldman declaró a Correspondent: "El fiscal dijo que si Vanunu fuera liberado, los estadounidenses probablemente abandonarían Irak y se concentrarían en Israel y las armas nucleares de Israel -lo que consideré extremadamente ridículo".

La verdadera fuerza que impide la liberación de Vanunu es un hombre que era conocido sólo como "Y". En 2001, "Y" fue desenmascarado como Yehiyel Horev y se dice que lo único que teme es la publicidad. Mr. Horev es jefe del servicio de inteligencia más poderoso de Israel, que se ocupa de los secretos nucleares y militares.

Ha sido responsable sólo ante los numerosos primeros ministros que ha visto ir y venir en los 16 años en los que ha edificado su propia base de poder. Ha sido comparado con el jefe del FBI, J Edgar Hoover - un autócrata fuera de control.

Ronen Bergman, corresponsal sobre la seguridad de uno de los principales periódicos israelíes -Yediot Ahronoth - dice: "Horev es un peligro grave para la democracia israelí".

"Opera sin ley, sin análisis serio y sin control por parte del parlamento israelí.

"Horev teme que veteranos de la inteligencia israelí y del esfuerzo nuclear israelí traten de mantener su contribución a la historia de Israel y cuenten su historia.

"Quiere atemorizarlos.

Actuando con impunidad

Israel nunca confirma ni niega las afirmaciones de que tiene armas nucleares, químicas y biológicas.

El país se ubica fuera de los tratados internacionales, lo que lo llevaría a ser el objeto de inspecciones.

Uzi Even - Dimona debería ser clausurado

Durante 40 años, la mayoría de los israelíes han estado satisfechos con esta política -conocida como "ambigüedad nuclear".

Pero hay algunos en Israel que afirman que esa política es obsoleta.

Dicen que los costos de semejante secreto para la democracia israelí son demasiado elevados.

Uzi Even, era un joven científico que trabajó, en los años 60, en Dimona -el reactor nuclear de Israel -tal como lo hizo Vanunu.

En la actualidad, Even dice que debería ser clausurado.

Reactores de cuarenta años tienden a tener accidentes y él cree que Dimona, que está fuera del control del parlamento israelí, necesita ser introducido a un sistema de responsabilidad y de escrutinio público.

Mr. Even explicó: "Debería haber un control externo.

"El secreto más o menos creó un área extraterritorial en Israel en la que los procedimientos normales de control de la seguridad no son implementados.

"Por ello la seguridad de los trabajadores, los temas ecológicos y los procedimientos de seguridad industrial, no son cubiertos, y hay miles de personas trabajando allí."

Imposición del silencio

Nada ilustra mejor esto que el delicado tema de las víctimas de cáncer de Dimona. En un documental israelí de 2002, trabajadores de Dimona dijeron que los accidentes eran cosa de rutina. Hablaron de explosiones, incendios y fugas de líquidos y de gas tóxico que tuvieron que limpiar, a menudo sin protección.

Los accidentes son "rutina" en Dimona

Las autoridades negaron que hayan trabajado con material radioactivo. Han rehusado compensarlos o a sus familias por sus años de leal servicio.

Debido a las estrictas reglas de secreto no han podido luchar por sus derechos. Cuando Correspondent se puso en contacto con uno de los trabajadores, que estaba muriendo de cáncer, se negó a ser entrevistado -aunque lo lamentó.

Sin darse cuenta de que estaba siendo filmado, dijo: "Yo quería hablar con usted pero me han silenciado.

"Vinieron de la inteligencia y me dijeron que no hablara.

"Dijeron que sería como Vanunu."

A Vanunu le queda un año en prisión.

Cuando su sentencia termine espera poder emigrar a EE.UU.

Pero Mr. Horev a hecho saber claramente que no tiene la intención de permitir jamás que Vanunu abandone Israel.

Mordechai Vanunu ha sido nominado para el Premio Nobel de la Paz de 2003.

"El arma secreta de Israel" fue transmitida por BBC Two el lunes 17 de marzo de 2003 a las 23.20 GMT.
16 de marzo de 2003


Envia esta noticia
Sindicato Sindicat