|
|
Notícies :: criminalització i repressió |
En España no se tortura?
|
|
per + y + y+ lo entiendo-. |
17 mar 2006
|
Comunicado :: Familiares y amigos de los detenidos denuncian el gran montaje policial sobre el caso y la complicidad del Ayuntamiento de Barcelona. |
Brutal maltrato fÃsico en comisarÃa
El dÃa cuatro de febrero 2006, en Barcelona, Mariana Huidobro, madre de Rodrigo Lanza, recibió una llamada telefónica a las 7,30 a.m., de parte de una amiga de su hijo, explicando que éste y otros amigos se encontraban detenidos tras recibir una paliza por parte de la policÃa. Mariana se dirigió inmediatamente a reunirse con las personas que estuvieron con su hijo durante lo ocurrido.
Se le explicó que Rodrigo junto con un grupo de amigos entre los cuales se encontraban Alex Cisternas y Juan Pintos, pasaban por la calle de Sant Pere mès Baix a las 6,00 a.m., para dirigirse algunos al metro y otros a una fiesta que se celebraba en el Nº 55 de la misma calle. Al llegar al sitio se encontraron con un grupo que discutÃa con unos guardias urbanos ya que la fiesta estaba cerrada y no se permitÃa el acceso a ella. Los jóvenes decidieron irse pero fue entonces cuando comenzó la carga policial. En ese momento sin motivo alguno, los Guardias Urbanos comenzaron a golpear con las porras brutalmente, a toda la gente que se encontraba allÃ. La Guardia Urbana persiguió a la gente que escapaba, golpeando y arrestando arbitrariamente. Al mismo tiempo se lanzaban objetos desde el edificio donde se realizaba la fiesta.
A la madre de Rodrigo se le explicó que lo último que vieron de su hijo era que estaba en el suelo, con la cabeza rota y sangrando, esposado y con la policÃa que seguÃa golpeándolo. Que a su amigo Alex lo habÃan golpeado, que salió corriendo y la Guardia Urbana comenzó a disparar. A Alex lo vieron caer al suelo. Le explicaron que a Juan lo habÃan golpeado mucho y lo habÃan arrastrado del pelo hasta otro sitio.
Los jóvenes que le informaron estaban preocupados porque también vieron un Guardia Urbano herido.
Después de escuchar todo esto, alarmada por la situación, Mariana explica:
“Fui inmediatamente a la comisarÃa de la Rambla para saber noticias de mi hijo. Allà me dijeron que no tenÃan información al respecto y que me dirigiera a la comisarÃa de Nou de la Rambla. Ahà entré a preguntar por mi hijo y me dijeron que ellos no me podÃan dar esa información, pero que si estaba ahà no me preocupara porque ellos tenÃan el deber de cuidarlo y de proteger su integridad fÃsica: “señora, esté tranquilaâ€?.
Me aconsejaron que fuera nuevamente a la comisarÃa de la Rambla, y esta situación se repitió varias veces. Ante mi impotencia decidà contratar a un abogado.
Para entonces ya eran más de las 11 de la mañana y aún no podÃa saber nada de mi hijo. Por mi insistencia, me dijeron que iba a salir un oficial a darme información y que esperara. Esto me lo dijeron nuevamente para comunicarme finalmente que no me dirÃan nada. En un momento un policÃa me dijo que quizás se encontraba en la comisarÃa de Les Corts. Fui hacia allá donde desde una entrada me enviaban a la otra y asà sucesivamente.
Un policÃa me dijo que ellos no daban información y volvà a preguntar a las primeras comisarÃas (en La Rambla).
A las 2 de la tarde aproximadamente fui con mi abogado a la comisarÃa de Les Corts y a mi abogado le informaron que aparecÃa como detenido, pero que no nos podÃan dar ningún tipo de información de dónde estaba, ni de cómo estaba.
Yo veÃa a mi abogado toda la tarde llamando al Colegio de Abogados para saber de él y nada.
Ya que la policÃa se negaba a darnos información, y ante mi preocupación, presentamos un Habeas Corpus en el Juzgado, allà estuvimos todo el resto de la tarde. El Habeas Corpus fue denegado por el juez como a las 9.00 de la noche.
No sabia nada de cómo se encontraba Rodrigo fÃsicamente. Ni de porqué estaba detenido.
La policÃa siempre insistió en que estuviera tranquila, que mientras mi hijo estuviera con ellos él estarÃa bien.
A las 9.30 de la noche, tras 15 horas de búsqueda, mi abogado me dijo que lo habÃan llamado del Colegio de Abogados para comunicarle que a mi hijo lo acusaban de intento de homicidio, y que iba a declarar al otro dÃa en la comisarÃa de Sants. Pero aún no sabÃa dónde estaba. Y sobretodo cómo estaba.â€?
Durante todo este dÃa de búsqueda de los detenidos, en ningún momento se pensó que pudieran tener algún tipo de cargo, ya que durante todo el dÃa sábado, escuchamos y leÃmos por la prensa, televisión y radio a Joan Clos, el alcalde de Barcelona, explicando que el objeto que habÃa herido al policÃa habÃa sido una maceta que cayó del edificio donde se realizaba la fiesta. TenÃamos la seguridad de que los jóvenes habÃan sido detenidos en la calle y que en ningún momento habÃan participado de esta fiesta. Por lo que nos parecÃa desconcertante y absolutamente incoherente la acusación de homicidio en grado de tentativa.
Al dÃa siguiente, domingo 5 de febrero, ya aparecÃa en la prensa otra versión de los hechos, que decÃa que cualquier objeto contundente pudo haber herido al policÃa. Y finalmente, la última versión en la que se decÃa que entre los detenidos estaba el agresor, y que el objeto que hirió al Guardia Urbano fue lanzado desde la calle.
Familiares y amigos de Alex, Rodrigo y Juan se dirigieron a la comisarÃa de Sants-Monjuïc, para estar presentes en el momento de las declaraciones. Cabe señalar que en las afueras de la comisarÃa, se encontraba un pequeño grupo de apoyo a los detenidos. Sobre las 10.00 a.m aproximadamente un Mosso d’Esquadra se acercó a dicho grupo a preguntar que hacÃan allà e identificaron a la madre de Rodrigo que explicó que solamente estaban allà para apoyar a los detenidos.
Al llegar el abogado a tomar declaraciones, se le informa que se le abrirá un acta administrativa por convocar una manifestación ilegal y de esta manera se intentó impedir el cumplimiento de su trabajo. Tras comunicar esto al Colegio de Abogados, se solucionó el problema y el abogado pudo finalmente ver a sus defendidos.
Ninguno de los tres jóvenes declaró ante la policÃa. Al salir, el abogado comunicó a los familiares el estado fÃsico deplorable en el que estaban los detenidos, además de la versión de los mismos en relación a los hechos: versiones que coinciden perfectamente con las primeras que habÃamos escuchado. Es trascendental saber que los detenidos no habÃan hablado entre ellos durante toda la detención por estar incomunicados, y sus versiones de los hechos son totalmente coherentes entre sÃ. Además los tres habÃan sufrido un brutal maltrato tanto fÃsico como psicológico: ojos morados, heridas en la cabeza, cara, brazos vendados, escayolados ,continuos comentarios racistas, amenazas, etc.
Al dÃa siguiente, lunes 6, declararÃan ante el juez 9 detenidos: dos que la policÃa detuvo en el hospital de forma arbitraria ya que habÃan acudido porque se habÃan caÃdo en bicicleta en otro lugar, y cuatro que fueron detenidos al salir de la fiesta en el momento en el que se produjo la carga policial, y los tres chicos actualmente encarcelados.
Tras declarar ante la jueza, el fiscal pidió prisión cautelar para los 5 jóvenes que se encontraban en la calle y libertad con cargos para los cuatro que se encontraban dentro del edificio.
Finalmente la jueza decretó prisión preventiva para Rodrigo, Alex y Juan, dando como argumento que su origen sudamericano les podrÃa permitir escapar a sus paÃses, pasando por alto el arraigo presentado por el abogado: Rodrigo, a pesar de haber nacido en Chile, es italiano, sus padres viven en Milán, Italia, sus hermanos viven con él en Barcelona, estudia en la Facultad de Historia de la Universidad de Barcelona y estuvo trabajando paralelamente a sus estudios; Alex está casado con una ciudadana Catalana y formó su familia en Barcelona; estudió también en esta ciudad en la Escuela Internacional de Cine; Juan es español y vive con su hermana en Barcelona.
También ese mismo dÃa, a petición del abogado, se les realizó un examen médico para constatar las lesiones que habÃan sufrido durante la detención. El informe incluye fotografÃas, para asà poder denunciar las torturas y malos tratos que habÃan recibido dentro de las comisarÃas.
El martes 7 de febrero se avisó a los padres de Alex que estaban en Chile sobre lo acontecido, quienes inmediatamente solicitaron noticias sobre el estado de Alex a la CancillerÃa chilena; El dÃa 10 de Febrero llegaban a Barcelona.
Los dÃas siguientes se presentaron las denuncias de maltrato y tortura de Rodrigo y Alex ante el juzgado, exigiendo una investigación sobre la identidad de los responsables, ya que fueron torturados por medio de dos fuerzas policiales: la Guardia Urbana y Mossos d’Esquadra (policÃa autónoma de la provincia de Cataluña).
También se han presentado las denuncias en diferentes organismos como AmnistÃa Internacional, Exil, S.O.S racismo, étc.
El dÃa 8 de Febrero declararon los tres Guardias Urbanos que trabajaron esa noche y en su declaración dicen haber reconocido perfectamente a Rodrigo, Alex y Juan como los autores de los hechos: según la versión de éstos policÃas, Rodrigo supuestamente habrÃa cogido una piedra y la habrÃa tirado a un Guardia Urbano con intención de matarle. Alex, habrÃa tirado otro objeto después, también con intención de matarle, y Juan alentaba al grupo a cometer estos actos.
Esta versión no coincide con la de los tres jóvenes como tampoco con la de testigos presenciales, quienes vieron claramente una discusión entre un grupo de gente y la policÃa, tras la cual se desencadenó una carga policial totalmente desmedida y detenciones absolutamente arbitrarias. Testigos afirman que la policÃa “iba a por cualquieraâ€? y que abusaron excesivamente de la fuerza golpeando de forma inhumana (dicho textualmente por una vecina del lugar) a toda persona que se encontraba en la calle, mientras la gente intentaba escapar tratando de salir del área que se encontraba acordonada por la policÃa. Al mismo tiempo desde el edificio de la fiesta se arrojaban toda clase de objetos (basura, macetas, latas de cerveza, etc). En esta situación completamente caótica, fueron detenidos Rodrigo, Alex y Juan.
¿De dónde sacaron las piedras en una calle de asfalto donde no hay piedras? La versión de la policÃa afirma que los chicos cogieron piedras de un solar en obras que se encuentra próximo al lugar de los hechos. Ahora bien, este solar se encuentra vallado hasta 3 metros de altura.
Joan Clos afirmó que el objeto que hirió al policÃa habÃa sido una maceta lanzada desde el edificio, ¿por qué el fiscal pidió prisión solamente para la gente que se detuvo en la calle, y libertad para los que salieron del teatro?
¿Por qué a los detenidos que eran europeos bastó con retirarles el pasaporte para anular el riesgo de fuga? ¿Por qué no se les aplicó la misma medida cautelar a Rodrigo, Alex y Juan?
¿Por qué la fiesta continuó después de lo ocurrido hasta las 6 de la tarde del sábado? ¿Por qué en el momento del desalojo se permitió que las personas que estaban en la fiesta salieran identificando solamente a algunos?
¿Por qué la policÃa no acordonó la zona para preservar las pruebas? ¿por qué se permitió ante la pasividad de la policÃa que pasara el camión de Barcelona Neta (empresa de limpieza del Ayuntamiento) eliminando las pruebas?
¿Por qué se cambió la versión tres veces dando tiempo a la policÃa de montar su propia versión?
¿Por qué se niega el derecho de presunción de inocencia solamente por la palabra de tres policÃas? ¿Será que la policÃa está justificando la brutalidad de sus agresiones?
El Ayuntamiento de Barcelona es propietario hace un tiempo del edificio donde se realizaba la fiesta. Y de la cual no participaban los tres presos. El Ayuntamiento tenÃa una orden judicial para desalojar el edificio el dÃa 30 de enero, que fue incumplida por negligencia. Con lo cual serÃan responsables directos de cualquier acto que se realizara dentro del lugar. A pesar de que el edificio estaba precintado, la gente rompió el precinto y realizó la fiesta igualmente, la policÃa no actuó para impedirlo, permitiendo que alrededor de mil personas entraran en el lugar.
Mientras los chicos estaban detenidos en paradero desconocido (15 horas), se realizó el montaje para cambiar las versiones. Ya que el máximo responsable de las lesiones al Guardia Urbano es obviamente el Ayuntamiento, y no le convenÃa que se supiera que la agresión provino del edificio de su propiedad. Es más fácil culpar a tres chicos “sudamericanosâ€? pensando en que son personas más vulnerables que se supone que no tienen familia aquà y probablemente una situación difÃcil a nivel legal. Pero no fue éste el caso.
Además es importante denunciar el gran acoso policial que se ha vivido en el barrio antes y después de los hechos. Este acoso se agravó tras el incidente. La Guardia Urbana estuvo “vigilando� el edificio con la excusa de que no fuera okupado nuevamente a pesar de que fue tapiado con cemento, y es imposible entrar, pero en realidad su interés fue intimidar a los vecinos, quienes vieron claramente los hechos y ahora tienen miedo de testificar.
Rodrigo, Alex y Juan se encuentran aún en prisión preventiva en espera de un juicio que puede tardar dos años. Las únicas pruebas en su contra han sido la palabra de tres Guardias Urbanos que golpearon a los detenidos. No existe ninguna otra prueba en su contra, las piedras que presentan como pruebas, fueron recogidas de forma aleatoria y al azar (según la declaración del policÃa que las recogió); ninguna tiene huellas ni restos de tejido ni de sangre.
Por los cargos que se les imputan podrÃan tener una condena de hasta 20 años.
Rebelión. |
This work is in the public domain |
Comentaris
Re: En España no se tortura?
|
per xavi |
17 mar 2006
|
als Països Catalans mai s'ha deixat de torturar. |
Re: En España no se tortura?
|
per mosso |
17 mar 2006
|
Algo habrán hecho.¿no? |
Re: En España no se tortura?
|
per Berto |
18 mar 2006
|
"Algo habran hecho no?", pero que dices?, por que?, tienes alguna prueba de que hayan hecho algo?, es todo lo que tienes que decir despues de leer el articulo?, o a lo mejor no te lo has leido. |
|
|