|
Anàlisi :: @rtivisme : antifeixisme : corrupció i poder : criminalització i repressió : educació i societat |
¿ETA en la encrucijada?
|
|
per afc Adreça: Mallorca |
07 mar 2006
|
Si ETA deja de matar y se disuelve lógicamente algunos comprensivos “con la causa� pensaran que ha sido valiente y que ha demostrado con ello su patriotismo vasco y que es mucho lo que han aportado a la causa “nacionalista�. Sobre el documental de los exiliados que se comenta al final me parece que hoy ponen un documental por la tve2 sobre el tema aunque no se si es el mismo documental. |
|
|
Si en algo hay que apoyar firmemente al presidente José Luis RodrÃguez Zapatero es en lo que respecta a su polÃtica frente ETA que busca el fin del conflicto. Mucha gente critica a nuestro presidente porque ve posibilidades para la paz en Euskadi para siempre. Hay que ver, el mundo al revés.
¿Cómo alguien puede criticar al presidente porque quiere la paz en Euskadi? Entonces los aznaristas sacan: “es que queremos la derrota de ETA�. Mentira cochina. Lo que quieren es que ETA siga matando y seguir con este demencial enfrentamiento de sordos.
Pero en fin lo que diga el PP y sus caraduras es lo de menos. Aquà lo que interesa es saber si a ETA le queda una mÃnima capacidad de discernimiento. Si ETA tiene una cierta capacidad de discernimiento entonces RodrÃguez Zapatero está en lo cierto. Si ETA es una simple mafia que la única forma que tiene de autoafirmarse es matando, entonces ETA volverá a matar. ¡¡Bingo, lÃnea y cartón para Aznar!! Eso es precisamente lo que quieren. Sabe Aznar que el gobierno sigue aplicando las medidas policiales y represivas contra la organización terrorista y que si puede siguen apresando etarras, etc. Pero lo que no ha hecho el gobierno Zapatero es provocarles, intentando facilitar un diálogo (que no negociación, aunque dan igual las palabras) que lleve a una nueva situación que facilite la superación del conflicto. Están los temas del derecho de autodeterminación, la reinserción de los presos, pero eso no son temas que haya que tratar ahora, ni siquiera tienen la menor importancia, pero el PP los saca para boicotear el proceso y para fanatizar a sus gente que cierra filas y no les pide cuentas por las mentiras en que se sostienen y lo vendidos que están al neoliberalismo global. Si el PP tuviera una mÃnima de lealtad a la sociedad en que vive no actuarÃa como lo están haciendo, pondrÃan pegas de baja intensidad por si acaso y dejarÃan hacer al gobierno que es el único responsable de este asunto. Pero el gobierno Zapatero ha hecho una cosa muy arriesgada e interesante, ha aprobado un acuerdo en el congreso con todas las fuerzas democráticas que dice claramente el sendero para la paz que se puede recorrer y que “generosidadâ€? podemos todos asumir. O sea que ETA, si quiere, si tiene un mÃnimo de capacidad de discernir, puede rechazar la provocación del aznarismo y puede coger la salida al conflicto que todo el mundo quiere incluido todo el PaÃs vasco y todo el mundo aberzale. O sea que ETA tiene que elegir entre dos caminos: (1) aliarse con Aznar y seguir siendo lo que és o (2) hacer un esfuerzo para dejarnos en paz de una vez y disolverse (sabe porque el acuerdo casi unánime en el congreso asà lo garantiza que por aquà no le va a ir nada mal). Por el contrario si elige aliarse con Aznar entonces pobrecitos ellos y pobrecitos todos, para nada porque dentro de unos años y unos muertos más y más encarcelados volveremos a intentarlo desde el punto donde estamos ahora.
El asesinato de Miguel Ã?ngel Blanco, un pobre muchacho metido en polÃtica sin saber donde se metÃa. Asesinato verdaderamente miserable, cobarde, estúpido. ¿Sirvió para algo? Las provocaciones de los aznaristas están invitando a ETA a seguir por ese camino. Aznar recuerdo que en su momento puso a todos sus concejales en grave peligro hubo intentos de motines, Aznar pudo hacer mucho más para proteger la vida de sus concejales y ahora saca tajada descaradamente llorándolos. Saben que el fanatismo etarra es fácil de dominar y manipular. Todos sabemos que matar es fácil y que nunca vamos a acabar con esta tragedia solo con medidas represivas policiales como dice el idiota de Acebes (joder y que no le largan). Lógicamente la “democraciaâ€? tiene que defenderse y para eso tenemos a la policÃa y a Bush y a su Echelón y al espionaje internacional del que Aznar se hizo tan amigo y fiel servidor. Pero nadie puede dudar que Bush y sus métodos de guerra contra el terrorismo no son más que la incompetencia descarada de unos inútiles (no me gusta la frase pero bueno no tengo mucho tiempo para florituras). Lo de Bush y sus amigos es todavÃa mucho más demencial, pero hoy no toca, no te pierdas Syriana con George Clooney, recién estrenada y premiada con un Oscar, que es la aproximación más certera de por qué las Torres Gemelas y el Pentágono fueron atacados el 11 de septiembre... (de Syriana más próximamente).
Mucho daño están haciendo los que pertenecen a una especie de establismen antietarra creado por el aznarismo. Se manifiestan indignados: “ETA tiene que ser derrotadaâ€? bueno oiga eso será su percepción, lógicamente cuando iniciemos el camino “a la resolución del conflictoâ€? cada uno percibirá una cosa, el Pais Vasco (yo preferÃa el termino Comunidad Vasca, pero en fÃn) seguirá interconectado por supuesto al mundo al que pertenece (o sea a España, a Latinoamérica y a Europa) y tendrá reconocida como todos unas ciertas particularidades... si ETA deja de matar y se disuelve lógicamente muchos percibiremos que ETA ha sido derrotada otros más comprensivos “con la causaâ€? pensaran que ha sido valiente y que ha demostrado con ello su patriotismo vasco y que es mucho lo que han aportado a la causa “nacionalistaâ€?. Incluso en algún pueblucho vasco le pueden poner una calle a Artapalo-lorricoechea (o como se llame) pues bueno. En un contexto donde no haya violencia y si una lucha polÃtica mucho más encarnizada que el dominio peneuvista que hay ahora, cada uno tendrá derecho a percibir la realidad como le venga en gana o le convenga.
Se trata de iniciar un proceso de diálogo que nos lleve a la resolución del conflicto. Ojalá, y creo que, serÃa bueno que ETA termine pidiendo perdón por sus asesinatos injustificables aunque pueda razonarlos internamente. La cosa no tiene que ser muy difÃcil porque en el PaÃs Vasco puede que algunos no se hablen pero no se dan los odios que hay, y todavÃa, por ejemplo con el IRA desarmado en Irlanda del Norte.
Luego está Egibar del PNV, diciendo que “ETA utiliza las tácticas de minorÃas frente a mayorÃasâ€?. Pues mira vemos a este prócer del PNV coincidir con Aznar: “todos los terrorismos son igualesâ€?. Además una minorÃa tiene derecho a la justicia y libertad pero no tiene derecho a imponer sus criterios con fines violentos. Todos los cambios empiezan en una minorÃa que se extiende y convence. Evidentemente ETA, hoy, no tiene ninguna justificación, o sea nada que ver con ningún movimiento de liberación de ninguna parte del mundo. Sabemos que el mundo abertzale tiene mucho que aportar a la sociedad y contra la globalización, necesitamos nuevas organizaciones que no dependan de la corrupción y de los poderes “establecidosâ€? por eso el mundo abertzale tiene que forzar el cambio de estrategia para que entremos en una vÃa definitiva que nos lleve a superar el conflicto viejo que impide la lucha en los nuevos y verdaderos “conflictosâ€?. La comprensión tiene que venir porque a los “camaradasâ€? que dejan las armas hay que buscarles una salida, que la derrota sea a la organización pero que no paguen unos por otros...
No tiene nadie que renunciar al derecho de “autodeterminación� si no quiere pero ahora no es el momento, primero hay que superar la violencia y luego dentro de quince o 20 años puede tratarse este tema cuando tengamos una sociedad vasca libre para opinar y para respetarse sin fanatismos o violencia. Que conste que para mi es absurdo hablar de autodeterminación para Euskadi cuando todo el mundo sabe la interdependencia y el mundo a que pertenece. Sin embargo la autodeterminación si es un valor defendible hoy para el Sahara y el pueblo saharaui.
El castigo. Un asunto también de percepción. La importancia de las victimas. Las victimas inocentes son las que nos guÃan en el camino de la paz, las victimas no piden derrota, ni castigo piden sobre todo paz (que su muerte haya servido para algo). Y si hay paz será sobretodo gracias a las victimas, quizás muchos no lo entiendan pero son las victimas su testimonio y su sacrificio los que han terminado desenmascarando a ETA y dejándola en evidencia ante su propia gente. Esto también pasa por ejemplo con un sanguinario indeseable como Sharon, todavÃa pendiente de morirse (Alá es grande) pensó, con toda su camarilla, que con sus crÃmenes y fuerza superior podrÃa apalancar y perpetuar el fanatismo sionista pero nada más lejos cuanto más mataba más profundo cavaba la tumba del sionismo... Y el sionismo, como ETA terminará extinguiéndose como se extinguió el comunismo y lo hará el “capitalismo salvajeâ€?, la ventaja del tiempo que vivimos es que como todo pasa tan rápido da tiempo a ver el espectáculo completo, con un poco de suerte (cojeo de optimismo, losiento). Aprovecho para denunciar la desfachatez de la Asociación de victimas pro-aznarista que monta un congreso con victimas israelÃes olvidando totalmente el terror de la ocupación del estado todavÃa sionista...
Los presos. Esto es un asunto delicado de debe asumir el presidente RodrÃguez Zapatero cuando ya se lleve algún tiempo en la “senda de la resolución del conflictoâ€?. Decirle a la demagogia malintencionada de la Asociación de victimas satélite del PP que en anteriores procesos ya ha habido procesos de reinserción de presos... De todas formas la justicia no puede ser nunca el castigo infinito a los cuatro pringados que ejecutaron las órdenes y debe saberse que los que de verdad han dado las órdenes estos nunca han pisado una cárcel (ETA es una organización secreta)... También dejar para la reflexión que no esta bien llamar tanto la atención con la desgracia que se sufre quizás tarde, pero la sociedad española finalmente ha terminado apoyando a las victimas en lo que puede (aunque como he dicho la desgracia personal se tiene que superar de forma individual y no es la “justiciaâ€? la que tampoco puede solucionarlo). Hay otras muchas desgracias que sufren muchas familias españolas y estas no reciben ninguna ayuda pública ni la atención de los medios...
Investigación. ¿PodrÃamos decir que ETA ha colaborado en las venganzas de la extrema derecha española? Si vez Munich la gran peli de Spielberg ahora en los cines se ve como funciona esto del terrorismo y como se consigue información y los nombres de las victimas, y como en la guerra frÃa todos los grupos terroristas se intercomunicaban y se pasaban información y contrainformación. Quizás el mundo abertzale algún dÃa se atreva a hacer una peli sobre ETA tan valiente como la de Spierberg. Vemos que ETA ha matado al general Quintana Lacaci cuya labor fue importante para parar el golpe de 23-F y a otras muchas personas de una intachable contribución al bien social y común... Quizás de todas estas victimas les fue muy fácil conseguir la información que necesitaban...
afc euroimmersion.com 6Mz6
El convoy de los 927 explica uno de los episodios más vergonzosos de la historia de Europa.
Armengou y Belis ahora publican El convoy de los 927, relato sobre la reclusión y exterminio de los centenares de catalanes y españoles en Mauthausen tras perder dos guerras contra el fascismo.
El documento tiene momentos de especial relevancia. Es un reportaje de testimonios corregido con datos y documentación extensa que también se adjunta en los anexos. La primera parte relata como los españoles huyen en condiciones pésimas, a menudo bajo las ráfagas de fuego de los aviones de los nacionales, que ametrallaban des de el aire los caminos transitados por familias enteras. La segunda parte explica como fueron recibidos en Francia los fugitivos: son tratados como indeseables, confinados en campos de concentración, donde mueren centenares de ellos por malnutrición, frÃo y enfermedades, y finalmente utilizados como mano de obra para levantar defensas contra los nazis.
El cuerpo central del reportaje es quizás el más estremecedor. Con la ocupación alemana, los confinados en el campo de concentración de Angulema son amontonados dentro de un tren de mercancÃas que los llevarÃa a Mauthausen. Allà se quedan los hombres: 470 esclavos que deberÃan construir un infierno. Las mujeres y los niños son conducidos de retorno a la España de Franco, tras un calamitoso periplo ferroviario que costará la vida a muchos de ellas. Les espera otro tipo de terror: el estigma y la humillación hasta el final.
A lo largo de todo el relato, pero especialmente en este punto, los testimonios se hacen duros, como el del superviviente Pablo Escribano: “Yo he visto españoles que han estado en el frente de Aragón, que han luchado, que han llorado, que se han sacrificado, pero que se han comportado como hombres. En Mauthausen no podÃas. Era el miedo que se imponÃaâ€?. Lo que continua es la prueba de cómo un hombre anula su condición de persona en situaciones de tortura extrema, experiencia que magistralmente plasmó Primo Levi en Si esto es un hombre.
Los espacios de libertad que se han ganado permiten la publicación de trabajos como los de Armengou i Belis, dos periodistas de Televisión de Cataluña que se han rebelado contra el olvido que en España existe de los crÃmenes cometidos por el franquismo. Esta pareja de profesionales son uno de los pocos ejemplos que dignifican una profesión socialmente tan devaluada como es el periodismo. Lo hacen con una tarea pesada, difÃcil, incómoda, comprometida, que molesta... atributos intrÃnsecos de todo periodismo que se quiera de calidad –a menudo incompatible con la poltrona, los restaurantes caros y los jamones por Navidad.
Este julio hará setenta años del golpe de estado de Franco y hoy podemos leer el prólogo de José Luis RodrÃguez Zapatero en este libro: “La amnistÃa no se puede confundir con la amnesia, ni el perdón con el olvidoâ€?. Setenta años después un presidente español dice que no podemos olvidar y habla de amnistÃa de manera abierta. Porque la transición fue también eso, la auto-aministÃa por unos crÃmenes cometidos por un régimen fascista que tiene sus desaparecidos, que colaboró con el exterminio masivo y vulneró los derechos humanos más elementales hasta el último dÃa, durante cuarenta años. Los vencedores se aseguraron posiciones hegemónicas en una democracia endeble. Por si alguien no lo tenÃa claro, delimitaron el campo de la libertad en febrero de 1981. Y estas son las bases de lo que tenemos ahora, no han cambiado en lo fundamental. Los olvidados, Enric Castelló, La vanguardia, 27Feb6
afc euroimmersion.com 6Mz6 |
Mira també:
http://usuarios.lycos.es/euroim/ppshow.htm |
This work licensed under a Creative Commons license |
No menjo pinso
|
per Albert |
07 mar 2006
|
Article ple dels tòpics de sempre dels partidaris de Una altra Espanya és Possible.
Dues puntualitzacions:
-L'autor diu "No tiene nadie que renunciar al derecho de “autodeterminación� si no quiere pero ahora no es el momento, primero hay que superar la violencia y luego dentro de quince o 20 años puede tratarse este tema cuando tengamos una sociedad vasca libre para opinar y para respetarse sin fanatismos o violencia." Per què ETA ha de postposar la reivindicació del dret d'Autodeterminació 20 anys més?
-L'autor diu: "los que de verdad han dado las órdenes estos nunca han pisado una cárcel (ETA es una organización secreta)". Com es pot faltar tant a la veritat?
En fÃ, pinso per als possibilistes espanyols. |
Re: ¿ETA en la encrucijada?
|
per Manel |
07 mar 2006
|
Exigeixen la rendicio abans de negociar. Qui es rendeix no te res a negociar. Si reconeixen que "esta en la encrucijada" alguna cosa anem avançant, perque se han passat 40 anys dien "esta desarticulada". Si volen negociar que comencin per retirar les seves tropes invassores . |