|
Notícies :: amèrica llatina |
La Otra Campaña: Tulancingo, Hidalgo 25/02/06 reunión de adherentes en la sede Dergho
|
|
per Claudia Mora Correu-e: sobretodocercadeti ARROBA mexico.com (no verificat!) |
03 mar 2006
|
Sabemos que el sistema capitalista lo quiere todo, sea lo que sea, y en la manera que sea, y les da igual que se trate de personas o de recursos naturales, porque a los ricos, (o también dichos los neoliberalista), les interesa todo lo que sea fructífero, para ellos, para pocos. |
Tulancingo, Hidalgo 25/02/06 reunión de adherentes en la sede Dergho
Sabemos que el sistema capitalista lo quiere todo, sea lo que sea, y en la manera que sea, y les da igual que se trate de personas o de recursos naturales, porque a los ricos, (o también dichos los neoliberalista), les interesa todo lo que sea fructÃfero, para ellos, para pocos. Comentario positivo pero podemos hacer en el primer dÃa de transito de la Caravana y el delegado zero en el estado de Hidalgo, dado que en la reunión de adherentes, escuchamos palabras de rebelión y indignación, pero sobretodo lo que nos alegra fue entender la amplia conciencia que tiene la gente en materia de saber lo que son sus derecho y los de la madre tierra, sabiendo que en la unión de lucha, si se puede lograr el respeto de estos dos honrados universales.
Organizaciones como el FPR y el frente zapatista, refirieron como los obreros están explotados (mÃnimo son diez horas de trabajos por un sueldo que es una vergüenza) en las fábricas textiles de la región, pero también como solo un 1,5% de la población esta empleada en estos sectores, y que los demás están desempleados, y los que trabajan en el campo, los campesinos, se tienen que dedicar enteramente a el(sin poder ir a la escuela o tener alguna otra actividades diferente, porque laborar la tierra cuesta fatiga y paciencia).
Por cuanto tiene que ver con la problemática campesina, podemos detallar el tema, contando la situación de un municipio que como muchos tiene muchos problemas, debido a el cacicazgo de tres señores de la zona, los cuales no han dejado salir adelante al pueblo y que además se aprovechan de la única y muy importante riqueza que tiene: los árboles.
Aparte esto, la indignación mas grande que he tenido, es cuando escuche contar:� Según hay una ley en que nosotros no podemos aprovechar de lo nuestro, porque si tiramos por ejemplo un árbol, nos pueden encarcelar�.
Pues por esto les voy a pasar el informe mas detallado sobre esta situación que nos estuvieron contando.
BOSQUES DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DEL MUNICIPIO DE ACAXOCHITLAN
El municipio de Acaxochitlan
Tiene un por medio entre 15 y 16 comunidades indÃgenas que habla náhuatl, que carecen de servicios tales como hospitales, escuelas superiores (universidades), y también se requiere del servicio del cuerpo de bomberos con un equipo completo tales como avionetas o helicópteros especializados para contrarrestar el fuego. Ya que los pueblos carecemos de recursos y de conocimiento para retar el fuego.
Sabemos que surgirán dudas o cualquier otra interpretación de las necesidades antes mencionadas, por eso los invitamos a que vahen a investigar para conocer al pueblo, y se den cuentas de nuestras carencias que existen en cada comunidad.
Que si es cierto contamos con centro de salud en las cuales muchas veces no cuentan con medicinas, ni con el equipo necesario, hay veces en que ni siquiera hay medico, ahora si como quien dice se tiene la escopeta sin cartucho o el soldado sin arma.
Por si no se tiene recursos entonces tan siquiera los que resguardan la nación que vigilen los incendios que vienen en esta temporada. Recordando que hay que llevar cubetas para el agua porque a puños seria imposibles a cubetazas tal vez se podrÃa lograr apagar el fuego.
Sabemos que en nuestro distrito ya hay brigada contra incendios que han informado los funcionario, pero disculpándonos de la palabra; son nada mas dineros que se quedan en las instituciones y nada reales de los trabajos que se requieren del mismo. P=Porque decimos de esto?
Ya estamos nosotros los que vivimos en frente de ese cañón o probablemente bomba para nuestra gente. Asà que ellos dicen que tienen adestramiento, pero sin equipo necesario. A la hora del incendio van a corres y si corren allà estamos nosotros. Que todo esto lo podemos hacer y sin una moneda alguna: por eso necesitamos a el ejercito con sus cubetas d4e agua porque sabemos que en la guerra y en los incendios no corre y no los van a servir como trincheras para que no pase el fuego en nuestros humildes jacales, ya que tenemos nuestras casitas de madera y lamina de cartón y no sabemos a que hora ni que dÃa nos va a tocar pero si sabemos que un dÃa nos va a llegar por eso mismo; gobiernos y no gobiernos, conocedores y no conocedores, vean como vivimos careciendo de los servicios o protección alguna, para mucha gente polÃtica y no polÃtica nos juzgan que somos revoltoso que no necesitamos nada y que a nosotros los indÃgenas se nos trata como se no fuéramos mexicano siendo que nosotros los descendientes de los primeros y originales mexicanos.
Vemos y sabemos que naciones poderosas le dan ayuda a los mexicanos que naciones poderosas no lo necesitan para ellos lo que les dan es una migaja que no le sirve para nada. Cuando nosotros en los pueblos marginados que en verdad lo necesitamos pero para ellos nosotros saben que los estorbamos y por eso los legisladores que conforman el equipo de gobierno quienes ya no saben con que nos van a matar buscando las maneras con sus famosas pÃldoras o armas. Pero nosotros decimos que no gasten combustibles ni pólvora. Nada mas con un simple cerillo pueden acamar con la comunidad como estamos indefensos, no tenemos dinero, no tenemos para comer, mucho meno para defendernos.
Pero si ustedes nos consideran como verdaderos mexicanos nos pueden ayudar, no necesariamente por medio de las instituciones que les corresponden. También con los religiosos dicen que trabajan para el bien de la humanidad y parece que son los primeros que conocen nuestras debilidades para acabarnos.
También necesitamos de los periodistas que trabajan para todos. Que nos ayudan en cuanto a las leyes contenida en la constitución para conocer nuestros derechos y obligaciones que ellos saben mejor que nosotros.
Los indÃgenas no sabemos, ni conocemos de los artÃculos que nos respaldan.
Por todo esto lo que se van a preocupar verdaderamente por nosotros les agradecemos infinitamente.
Redactora: Claudiamora |
 This work is in the public domain |