Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: criminalització i repressió
El T.O.P. aplicará el "nuevo criterio" impuesto a Unai Parot a todas las penas.
02 mar 2006
Según fuentes judiciales, la Audiencia Nacional española aplicará la nueva interpretación del código penal impuesta por el Supremo español, por el que ha prolongado la pena de prisión a Unai Parot hasta el 2020, al aplicársele las redenciones que le corresponden a la totalidad de la pena y no al cumplimiento máximo de 30 años, como se había hecho hasta la fecha. El primer preso politíco vasco afectado por "la nueva doctrina" podría ser -según las mismas fuentes- Iñaki Gaztañaga al que le correspondería abandonar la cárcel, libre, el día 29 de este mes.
La Audiencia Nacional aplicará el nuevo criterio impuesto a Unai Parot


(Gara)
La nueva interpretación jurídica del Tribunal Supremo español, en una sentencia contra Unai Parot, que establece un criterio distinto en la aplicación de redenciones a los condenados por el Código Penal de 1973, y que retrasa su puesta en libertad ha sido asumida por la Audiencia Nacional española.

En ese sentido, ha pedido a los directores de prisiones que vuelvan a calcular la fecha de puesta en libertad de los presos políticos vascos cuya excarcelación estaba prevista para este año.

El primer preso político vasco que podría verse afectado por esta medida es Iñaki Gaztañaga, cuya excarcelación estaba prevista para el próximo 29 de marzo y que, según "la nueva doctrina", saldrá de prisión el 21 de marzo de 2018.

Siempre según fuentes judiciales, la nueva interpretación judicial afectaría también a Txomin Troitiño Arranz, cuya excarcelación estaba prevista para el 5 de mayo de 2006, y que no saldría hasta 2017.

También debería esperar hasta 2017 para estar en libertad Antxon López Ruiz "Kubati", a quien le correspondería quedar en libertad en el próximo mes de julio.

Entre los 13 presos políticos vascos que deberían quedar en libertad durante este año se encuentran Patxi Gómez López, José Zubikarai y Jon Agirre Agiriano.

This work is in the public domain

Comentaris

«No puede ser lo mismo un asesinato que 200», dice el TS
02 mar 2006
hasta 2020, la condena impuesta a Unai Parot. El Alto Tribunal señala que «no es lógico que signifique lo mismo un asesinato que 200», al tiempo que aboga por obligar a los presos políticos a cumplir una condena tras otra.


El Pleno de la Sala Segunda del Tribunal Supremo español hizo pública ayer la sentencia por lo que obliga a Unai Parot a permanecer en prisión hasta 2020, destacando que «carecería de cualquier lógica que significase lo mismocometer un asesinato que 200».

En la sentencia existe un voto particular firmado por tres magistrados ­José Antonio Martín Pallín, Perfecto Andrés Ibáñez y Joaquín Giménez García­, que consideran que «el giro interpretativo» aprobado por la mayoría del Pleno va a afectar a todos los condenados por el Código Penal de 1973, a quienes se aplicará el texto de 1995 en vez de aquel por el que fueron encarcelados.

En cualquier caso, la sentencia hace una lectura peculiar del artículo 70 del Código Penal de 1973, por el que fue condenado Parot a 4.800 años de prisión, para señalar que «carece de cualquier sentido que al acumular todas las penas en una nueva de 30 años, como se hacía hasta ahora, se iguale injustificadamente al autor de un solo delito con el condenado a una multitud de ellos».

Tras esta consideración, los magistrados del Supremo abogan por que, tras cumplir una de las condenas impuestas, el preso tenga que cumplir la siguiente sucesivamente «por el orden de su gravedad, de la más grave a la menos grave», hasta llegar al máximo previsto en la legislación española, que es actualmente de treinta años efectivos.

Una condena tras otra

El Supremo pone un ejemplo para explicar su nuevo criterio, destinado a evitar excarcelaciones tras pasar más de 20 años en prisión.

Así, señala que un preso condenado a tres penas ­una de 30 años, otra de quince y otra de diez­ comenzaría a cumplir la de 30 años, a la que se aplicarían las redenciones correspondientes hasta el punto de que podría ser reducida hasta 20 años efectivos.

Sin embargo, el preso no saldría a la calle, sino que se le aplicaría inmediatamente la segunda condena ­la de quince años­ y si, debido a las redenciones, no hubiera alcanzado el máximo legal de 30 años efectivos, todavía tendría que cumplir la tercera condena.
Re: El T.O.P. aplicará el "nuevo criterio" impuesto a Unai Parot a todas las penas.
02 mar 2006
Que se pudra en la cárcel este carnicero.
T.O.P. tribunal de excepcion fascista. Audiencia Nazional abolicion!!
02 mar 2006
Pedazo facha:
No llevabais lazos blancos cuando vosotr@s fusilabais he?
Lo que SI (LEVABAIS) en el pecho eran muchas medalllas:
Verda: fill de puta?!
Sindicato Sindicat