|
Notícies :: ecologia : sanitat : altres temes : sense clasificar |
Subestación de Patraix (Valencia): el sÃndic de greuges pide informes
|
|
per Lunasfingo |
16 feb 2006
|
|
EL SÃ?NDIC DE GREUGES SOLICITA A LAS ADMINISTRACIONES UN INFORME QUE GARANTICE LA SALUD DE LOS VECINOS DE PATRAIX.
Los vecinos de Patraix recuerdan que ni el Ministerio de Sanidad ni la Universidad Politécnica de Valencia han emitido informe alguno acerca de los efectos sobre la salud que pudiera causar la puesta en funcionamiento de la subestación de Patraix.
El SÃndic de Greuges ha solicitado al Ayuntamiento de Valencia y a la Conselleria de Sanidad que “propicien la elaboración de uno o varios informes por parte de autoridades cientÃficas o académicas de prestigio que tengan por objeto el análisis y estudio en profundidad de los efectos de los campos electromagnéticos generados por la subestación eléctrica de Patraix sobre la salud de los ciudadanos y en el que se propongan, en su caso, la adopción de las necesarias medidas de seguridad para eliminar cualquier riesgo existente, y todo ello, con anterioridad a su funcionamientoâ€?.
Los vecinos de Patraix quieren recordar ahora que el informe del Ministerio de Sanidad que el concejal Bellver afirmó que garantizaba la inocuidad de la ST Patraix se referÃa a la radiación generada por antenas de telefonÃa móvil y que, por lo tanto, no es aplicable al caso de la subestación.
Asimismo, el pasado 20 de octubre distintos medios de comunicación publicaron que Iberdrola afirmaba disponer de un informe emitido por la Universidad Politécnica de Valencia en el que “se garantiza la salud de los alumnos y alumnas de los colegios de la zonaâ€?. Sin embargo, tal informe haciendo referencia a la salud no fue emitido por la UPV, y asà lo corroboró el vicerrector de la misma, D. Antonio Hervás, a los vecinos, declarando que la UPV sólo se manifiesta a través de sus órganos colegiados. El único informe del que tenemos conocimiento es una simulación del campo electromagnético generado por la subestación y la lÃnea, firmado por D. Vicente Fuster, profesor de la UPV, y realizado a petición de Iberdrola. En él se concluÃa que los valores serÃan muy inferiores a 100 microteslas, pero sin hacer ninguna referencia a la salud. En caso de existir otro en el que se afirme la inocuidad para la salud creemos que quizás estarÃamos ante un caso de intrusismo profesional, dado que en temas de salud sólo es admisible la opinión del estamento sanitario. Cabe destacar que los valores de la simulación resultaron veinticinco veces superiores a los recomendados por los estudios más recientes publicados en la prensa cientÃfica internacional de gran prestigio.
Los vecinos de Patraix reiteramos, una vez más, el temor que nos causa la puesta en funcionamiento de la ST Patraix, y su lÃnea de 220.000 voltios, dada la cada vez más abundante bibliografÃa cientÃfica que relaciona de forma clara la cercanÃa de residentes a infraestructuras de alta tensión con un incremento del riesgo de padecer diversas enfermedades, siendo especialmente significativo el caso de la leucemia infantil. Queremos recordar que (escogemos unos pocos de los informes existentes que vinculan radiaciones no ionizantes con un incremento de algunas enfermedades):
ï€ El Informe del Programa de Investigación de California (2002) encuentra los CEM (campos electromagnéticos) de Extrema Baja Frecuencia, generados por instalaciones eléctricas, como un factor etiológico probable para la leucemia infantil, cáncer cerebral en adultos, aborto espontáneo y esclerosis lateral amiotrófica, por lo que recomienda el cambio de la calificación de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la OMS, de 2b (posiblemente carcinogénico para los humanos) a calificación 1 (carcinógeno).
ï€ En el Informe REFLEX (2004) se resalta la observación de efectos genotóxicos y fenotÃpicos a nivel celular muy por debajo del lÃmite de 100 microteslas.
ï€ El informe del programa de investigación NIEHS (Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Medioambiental, EE.UU, 1999) caracteriza los campos electromagnéticos generados por instalaciones eléctricas como posible carcinógeno, incrementando el riesgo de leucemia infantil en población residente.
ï€ En el informe “Posibles efectos de los CEM, Radiofrecuencias y Microondas sobre la salud humanaâ€? (II informe del Comité CientÃfico Director de la Unión Europea en ToxicologÃa, EcotoxicologÃa y Medio Ambiente, 2002) se concluye que la exposición prolongada (población residente) a niveles de CEM mayores que 0,4 microteslas se asocia a un incremento de leucemia en niños.
Por todo ello solicitamos la aplicación del Principio de Precaución, recogido en la legislación vigente, que implicarÃa la paralización de la puesta en marcha de la subestación y su lÃnea eléctrica mientras existan dudas sobre su inocuidad. |
Mira també:
http://www.subestacionpatraixfuera.com |
 This work is in the public domain |