|
Notícies :: criminalització i repressió : laboral : amèrica llatina |
Managua: Crece repudio de la población contra la policÃa.
|
|
per clajadep |
09 feb 2006
|
Pobladores se avalanzan contra los agentes cuando detienen "delincuentes" o "alteradores del orden". |
x Clajadep - [ 07.02.06 - 06:56 ] Nota de Clajadep:
La policÃa nicaragüense ha iniciado una campaña para presentarse como vÃctimas de la población. En realidad de trata del inicio de un plan de mejoramiento de imagen ante el aumento de la represión y de la resistencia de la población a las instituciones, cuestión que muestra tendencia a seguir creciendo.
Recordamos la resistencia de la población de RÃo de Janeiro que la policÃa disfraza de choques entre bandas y muchos casos en Argentina, por ejemplo, de la llamada criminalización de la protesta.
De hecho la lucha social va acompañada de tácticas de amedrentamiento y mayor agresividad hacia las periferias de las ciudades. No sorprende que esta campaña policial nicaragüense se haga a los pocos dÃas de las grandes movilizaciones que incendiaron centroamérica y en el medio de jornadas de paralizaciones y protestas que convulsionan estos dÃas a Managua.
Veamos la interesante noticia, que se aplica en general a todo el continente:
Managua, Nicaragua
Población violenta contra la PolicÃa
Jefe de la Dirección de Asuntos Internos de la PolicÃa asegura que han detectado un crecimiento del irrespeto de la ciudadanÃa hacia las fuerzas del orden
“¿Cómo es posible que una patrulla registre una casa, halle droga, suficientes evidencias y quiera ser linchada?�, pregunta jefe policial
Durante las capturas, algunos pobladores reaccionan violentos contra la autoridad policial.
La PolicÃa alertó que han aumentado los niveles de violencia por parte de la ciudadanÃa en contra de los agentes del orden al momento de las actuaciones policiales.
Esto conlleva a roces entre la ciudadanÃa y la PolicÃa Nacional que terminan en denuncias por supuesta violación a los derechos humanos.
El jefe de la Dirección de Asuntos Internos de la PolicÃa, comisionado mayor Juan Báez, mostró preocupación por la ocurrencia de estos casos, pues en las trifulcas comúnmente resultan lesionados tanto policÃas como los civiles, pues al presentárseles resistencia tienen que hacer uso de la fuerza.
“Hemos detectado recientemente un crecimiento de irrespeto de ciudadanos de la comunidad en contra de nuestras fuerzas policiales, eso nos preocupaâ€?, dijo Báez quien recordó que hay casos donde la PolicÃa ha sido enfrentada por jóvenes que portan armas hechizas a quienes sus agentes han tenido que enfrentar y los agresores también resultan lesionados, pues “son balas las que les tiranâ€?.
AUMENTAN QUEJAS DE CIUDADANÃ?A
El funcionario policial llamó a las organizaciones no gubernamentales a apoyarlos en fortalecer la relación PolicÃa-comunidad, con lo cual considera disminuirá la violencia.
“¿Cómo es posible que una patrulla haga un registro en una casa, halle droga, halle suficientes evidencias y la patrulla quiera ser linchada?... Esos casos se nos han dado, o bien una patrulla captura a dos, tres delincuentes, o alteradores del orden y se le deja venir la comunidad encima�, sostuvo el comisionado mayor Juan Báez.
El año pasado la Dirección de Asuntos Internos de la PolicÃa registró 463 casos más, de quejas introducidas por la ciudadanÃa en relación a los reportados durante el 2004.
No obstante, Báez estima que esto no representa un aumento de los casos donde supuestamente los oficiales han incurrido en delitos, porque debe tomarse en cuenta que en esa institución trabajan más de ocho mil policÃas, quienes participan en miles de capturas al año, realizan miles de traslados y miles de regulaciones de tránsito.
CENIDH: POLICÃ?A LÃ?DER EN VIOLACIONES
No obstante, en el informe 2004-2005 del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), la PolicÃa aparece como ha ocurrido en años anteriores, a la cabeza de las instituciones más denunciadas por supuesta violación a los derechos humanos.
Según el Cenidh, en ese perÃodo recibieron 466 denuncias contra la PolicÃa de las cuales comprobaron 216 casos de violaciones a los derechos humanos.
PURGAS POLICIALES
Las medidas administrativas aplicadas contra oficiales de policÃa fueron desde suspensiones laborales hasta demociones de cargos y bajas deshonrosas, cuyas cifras no precisó el comisionado mayor, Juan Báez, director de Asuntos Internos de la PolicÃa Nacional.
Se conoció que únicamente 164 de estos casos fueron remitidos al Ministerio Público para determinar si ameritaba o no remitirlos a los tribunales.
Aclaró que hay casos que prefieren dejarlos en manos de los tribunales para hacer la investigación con la mayor transparencia posible.
“Nosotros hemos venido desistiendo de los servicios de policÃas que violentan las normas de procedimiento, violentan la ley, el reglamentoâ€?, sostuvo Báez, quien aclaró que los oficiales han tenido el derecho de apelar.
A criterio del jefe policial, disminuyeron los casos denunciados en contra de reguladores de tránsito, aunque persiste la percepción de la ciudadanÃa de que aún se registran algunos casos de corrupción por aceptación de mordidas.
“Nosotros hemos asumido responsablemente, como institución, y las quejas contra reguladores que han pedido dinero y logramos encontrar elementos que van más allá del denunciante y el oficial, que demuestran que efectivamente agarró dinero, la institución les ha dado baja�, afirmó Báez. |
Mira també:
http://clajadep.lahaine.org |
This work is in the public domain |
Re: Nicaragua, un ejemplo mas, por desgracia
|
per BENK |
10 feb 2006
|
No me estraña nada la noticia, desde aquí no podemos ni imaginar el nivel de corrupcion, degradacion e incompetencia generalizada que exite dentro de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad Iberoamericanos .
Para que os hagais una idea, el año pasado conocí a una persona que había vivido toda su vida en Bolivia y que se encontraba aquí por motivos económicos (trabajaba de asistenta en un piso). Pues bien, sin tener ninguna afiliacion pòlítica concreta (gente de la calle, vamos) te narraba como se las gastaban alli las personas que oficialmente deberian velar por su seguridad. Flipabas: rateros al servicio de la policia para no ser encarcelados, palizas publicas, detenciones arbitrarias, sobornos...Pero lo peor no es todo esto, lo peor es que todo esto esta GENERALIZADO y la excepcion es el polícia que no esta involucrado en uno o varios de estos cimenes.
Si aquí algunos nos quejamos de la policía, hablad con un mexicano, un guatemalteco o una boliviana. |