|
|
Notícies :: @rtivisme |
Orlando Guillén ante la CIDH contra el Estado mexicano
|
|
per Rosalino F. Guillén cordero Correu-e: floresdeuxmal@yahoo.com.mx (no verificat!) |
09 feb 2006
|
. Orlando Guillén denuncia ante la Comisión Iberoamericana de los Derechos Humanos, la violación a sus garantías fundamentales por el Estado mexicano y publica "La estampida de los hipócritas". Este es su Prologuillo jurídico" |
Prologuillo jurÃdico
Rosalino F. Guillén Cordero
Uno
No soy escritor sino abogado y en consecuencia lo que sigue debe tomarse como una mera opinión de lector.
Presentado en formato jurÃdico ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, este libro documenta una larga persecución de Estado y de particulares con instrumentos del Estado en contra de su autor, el poeta mexicano Orlando Guillén (Acayucan, Veracruz, 1945). Dividido en dos secciones, la primera constituye una fundamentada sólida denuncia de cómo la corrupción de la élite intelectual mexicana al servicio del gobierno ejerce desde hace tiempo un poder a su arbitrio capaz de ocultar, perseguir, desvanecer y desaparecer a un escritor reconocido con la más absoluta impunidad y sin retroceder ni ante el crimen; eso por un lado, y por otro una apasionada defensa de la poesÃa catalana del siglo XX, particularmente de su libro de libros de traducciones, monumental y de vida Doce poetas catalanes del siglo XX, que permanece hoy todavÃa bajo secuestro de Estado y por cuya aparición sostuvo con riesgo cierto de su vida un ayuno de conciencia de ocho dÃas y medio durante la celebración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara dedicada a la cultura catalana en 2004. La segunda sección es una muestra “de rara bellezaâ€? (expresión que tomo prestada del
–este sÃ- escritor chiapaneco Gordon Ross) contundente de la prosa y el pensamiento crÃtico del autor en una compilación no exhaustiva que sin embargo abarca trabajos éditos e inéditos que van desde 1977 hasta 2006. Sin demérito de la profunda diversidad y originalidad de su contenido general, las aportaciones más importantes de esta parte son sin duda las espléndidas selecciones de la poesÃa del mexicano Ramón MartÃnez Ocaranza y, por primera vez en lengua castellana, de los Dimonis/Demonios del gran clásico de la poesÃa catalana Jacint Verdaguer.
Dos
El formato y el texto jurÃdico son los siguientes:
C. PRESIDENTE DE LA COMISIÓN
INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
P R E S E N T E
ORLANDO GUILLÉN TAPIA, mexicano, mayor de edad, de profesión escritor, con domicilio para recibir toda clase de comunicados de este Organismo Internacional el ubicado en la calle Uxmal 430 Colonia Vértiz Narvarte, Delegación Benito Juárez, Código Postal 03020 de la cuidad de México, Distrito Federal, con número telefónico (0052) (55) 55 36 67 16 y correo electrónico floresdeuxmal ARROBA yahoo.com.mx, autorizando para que las oiga, reciba y coadyuve en la indagatoria correspondiente que al efecto se inicie al C. licenciado ROSALINO F. GUILLÉN CORDERO, con cédula profesional expedida por la SecretarÃa de Educación Pública número 3466193, como mi representante legal, ante usted con el debido respeto comparezco para exponerle:
Que a través de este escrito vengo a presentar Petición que contiene formal denuncia de presuntas violaciones a los derechos humanos a mi persona por parte del Estado Mexicano, en términos de los derechos fundamentales que contemplan la Convención Americana sobre Derechos Humanos, suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos [Pacto de San José]; el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, “Protocolo de San Salvadorâ€?; La Carta de la Organización de los Estados Americanos reformada por el Protocolo de Buenos Aires y demás instrumentos internacionales aplicables; en lo que se refiere al primero se vulneran mis derechos según lo dispuesto por los artÃculos: 1 (que obliga a los Estados partes a respetar los derechos y libertades a toda persona sujeta a su jurisdicción); 5 (derecho a la integridad personal); 7 (derecho a la libertad y seguridad personal); 11, fracción 2 (protección de la honra y dignidad); 13 en sus fracciones 1 y 3 (relativo a la libertad de pensamiento y expresión); 14 (derecho de rectificación o respuesta); 20, fracción 3 (derecho a la nacionalidad); 24 (igualdad ante la ley); 25, fracción 1 (protección judicial); 29 (normas de interpretación del Estado); asà como del segundo instrumento, se violentan en mi perjuicio los numerales 6 (derecho al trabajo); 7 (condiciones justas, equitativas y satisfactorias del trabajo); 10 (derecho a la salud); 12 (derecho a la alimentación); 14 fracciones 1, inciso C, 2, 3 y 4 (derechos a los beneficios de la cultura, actividad creadora y cooperación internacional en materia de arte y cultura), sin perjuicio de los derechos tutelados por la Carta de la Organización de los Estados Americanos reformada por el Protocolo de Buenos Aires en materia de normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia y tecnologÃa. Al efecto y sin que se trate de una compilación exhaustiva (en razón de lo cual remito a los dominios virtuales www.indymedia.org en todos los paÃses del ámbito de las lenguas castellana y catalana, asà como a www.floresdeuxmal.com) y a manera de relación de hechos, presento la siguiente documental pública, sin acogerme al privilegio de que mi identidad sea mantenida en reserva frente al Estado Mexicano:
(AQU� INSERTÉ LA ‘DOCUMENTAL PÚBLICA’ QUE CONSTITUYE LA PRIMERA PARTE DE ESTE LIBRO)
A fin de documentar fehacientemente mi condición de escritor de vida y obra, manifiesto asimismo que he integrado el libro La estampida de los hipócritas (carta pública al presidente Fox), Muerte bastarda en Barcelona y otros textÃculos, del cual la anterior documental pública forma su primera parte; y la segunda se constituye con el siguiente material de próxima publicación, objetivo y relacionado:
(AQU� LÓGICAMENTE INSERTÉ LA SEGUNDA PARTE DE ESTE LIBRO)
En relación con los requisitos que impone el artÃculo 32 del Reglamento de esa Comisión, debo decir que he agotado los recursos del derecho interno mexicano, por primera vez ante la SecretarÃa de Gobernación en los términos que se relatan en mi carta pública al presidente Fox, haciendo hincapié en que esta instancia del gobierno agota en México los recursos de conciliación polÃtica; que si bien como resultado de mi trato con los funcionarios del área citada, aparecieron dos de mis libros retenidos por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, esto sólo pude lograrlo mediante el ejercicio de encadenamientos y otras actividades teatrales y poéticas llevadas a cabo a este fin especÃfico, en tanto el gobierno dejó hacer a su arbitrio al Fondo de Cultura Económica en lo tocante a la publicación de mi libro Doce poetas catalanes del siglo XX, en los términos generales de mi querella contra esa editorial de Estado, y en violación de lo dispuesto por el Pacto de San José en materia de cooperación internacional en asuntos de arte y cultura, situación que me llevó con riesgo manifiesto de mi vida a sostener un ayuno de conciencia de 8 dÃas y medio, durante la celebración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 2004, dedicada a la cultura catalana, sin que el gobierno del presidente Fox, a quien asà se lo solicité de manera pública nacional e internacionalmente, atendiera a razones humanitarias basadas en mi condición de minusvalÃa fÃsica, el estado grave de mi salud en lo relativo al funcionamiento de mi aparato digestivo, y a mi edad; y finalmente con fecha 21 de septiembre de 2005 presenté el material que anexo en la parte documental titulado Propuesta de solución definitiva al conflicto que enfrenta al escritor veracruzano Orlando Guillén con el Estado mexicano en términos de derechos humanos y procuración de justicia, que, contra lo dispuesto por la Constitución General de la República en lo que hace al derecho de audiencia, no me contestó el titular de la SecretarÃa de Gobernación, habiéndoseme comunicado por parte de la Unidad de Gobierno de esa SecretarÃa por medio del oficio número UG/211/1496/05, lo que sigue:
En relación a su escrito dirigido al Lic. Carlos Abascal Carranza, Secretario de Gobernación, mediante el cual solicita la intervención de esta SecretarÃa para que el Fondo de Cultura Económica publique su libro “Doce poetas catalanes del siglo XXâ€?, al respecto le informo que por instrucciones del Titular de esta SecretarÃa y para otorgar la atención y orientación que sea necesaria, lo podrá atender la Lic. Fabiola Torres Lizárraga, Asesora de la Dirección de Concertación Social, solicitándole tenga a bien concertar cita con ella, al teléfono 57-28-73-00 ext. 33058.
Dando cumplimiento a lo establecido por el artÃculo 8º constitucional, no omito reiterarle la plena disposición de esta Dependencia para intervenir en todos aquellos asuntos que estén dentro de su competencia.
Esa respuesta reduce un asunto gravÃsimo y de repercusión internacional de persecución a un escritor por el Estado, y de particulares con uso de los instrumentos del Estado, de violación a mis derechos fundamentales y de procuración de justicia, en un mero litigio por la publicación de mi libro Doce poetas catalanes del siglo XX, con el Fondo de Cultura Económica, y lo rebaja a un asunto de “concertación socialâ€?; respuesta a la que no di seguimiento por no ubicarse en el área de Derechos Humanos que le corresponde y porque resulta indicativa de la negativa de la SecretarÃa de Gobernación a resolver mi caso con la dignidad y la altura jurÃdica, artÃstica y humana que le corresponde, todo esto independientemente que para hacer énfasis en la verdadera posición del gobierno al respecto, la administración del presidente Fox, contrariando los usos y costumbres polÃticos del paÃs desde que se gobierna por sexenios, por decreto presidencial por primera vez un titular del Ejecutivo deja a su sucesor un empleado de confianza de la jerarquÃa del Gabinete ampliado, habiendo designado a la actual directora del Fondo de Cultura Económica en funciones hasta el año 2010, extremo que puede comprobarse por la prensa mexicana en fechas inmediatamente posteriores a la presentación de mi propuesta. Premiar el crimen es punir la virtud.
Por razones de forma, le significo que el presente asunto no ha sido ventilado en ningún otro organismo internacional de protección y defensa de los derechos humanos y que mi carta a la Alta Comisionada de los Derechos Humanos en Ginebra no tuvo más propósito que el impuesto por la circunstancia polÃtica del momento.
Sirven de fundamento a la presente Petición lo dispuesto por los numerales 33 inciso a); 41 inciso f); 42, 43, 44, 46, 47, 48, 49, 50, 51 y demás relativos y aplicables de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), asà como los artÃculos 23, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 37, 38, 41 y demás relativos y aplicables del Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Por todo lo expuesto y fundado, atentamente pido:
Primero. Que me tenga por presentado interponiendo Petición que contiene formal denuncia de presuntas violaciones a los derechos humanos a mi persona por parte del Estado Mexicano.
Segundo. Se le dé entrada a esta Petición en términos de lo que dispone el Reglamento de esta Comisión.
Tercero. En el momento procesal oportuno esta Comisión se pronuncie favorablemente sobre la violación de derechos humanos de los que he sido vÃctima y, en consecuencia, el Estado Mexicano me repare los daños causados.
México, Distrito Federal, a 5 de Febrero de 2006
ORLANDO GUILLÉN TAPIA
ROSALINO F. GUILLÉN CORDERO
REPRESENTANTE LEGAL |
Mira també:
http://www.floresdeuxmal.com |
This work is in the public domain |
|
|