|
|
El Zar de la Fiesta Masmediatica, Hearst, por Oscar Portela
|
|
per Oscar Portela Correu-e: portelao@hotmail.com (no verificat!) Telèfon: 0378315516913 Adreça: Jujuy 1224. Corrientes 3400. Argentina |
07 feb 2006
|
El Zar de la Misa Mediática, o el gran precursor.
William Randolph Hearst
por Oscar Portela
19 de noviembre de 1.924. Yate Oneida, cerca de las costas de San Diego. En su interior se celebra una fiesta por todo lo alto organizada por el propietario del yate, William Randolph Hearst: un magnate de los medios de comunicación que posee 49 periódicos y revistas, 12 emisoras de radio, 2 agencias de prensa internacionales y 1 estudio cinematográfico, entre otros muchos negocios. Hearst es tan poderoso que su despacho está conectado, por teletipo, directamente con la Casa Blanca
Fue elegido como diputado demócrata para la Cámara de Representantes de Estados Unidos por el estado de Nueva York en 1903 y en 1905. En 1904 se presentó como candidato para presidente por su partido, aunque no logró ser elegido. También se presentó para alcalde de Nueva York en 1905 y en 1909 y para gobernador del estado en 1906, pero nunca se alzó con el triunfo. |
El Zar de la Misa Mediática, o el gran precursor.
William Randolph Hearst
por Oscar Portela
19 de noviembre de 1.924. Yate Oneida, cerca de las costas de San Diego. En su interior se celebra una fiesta por todo lo alto organizada por el propietario del yate, William Randolph Hearst: un magnate de los medios de comunicación que posee 49 periódicos y revistas, 12 emisoras de radio, 2 agencias de prensa internacionales y 1 estudio cinematográfico, entre otros muchos negocios. Hearst es tan poderoso que su despacho está conectado, por teletipo, directamente con la Casa Blanca
Fue elegido como diputado demócrata para la Cámara de Representantes de Estados Unidos por el estado de Nueva York en 1903 y en 1905. En 1904 se presentó como candidato para presidente por su partido, aunque no logró ser elegido. También se presentó para alcalde de Nueva York en 1905 y en 1909 y para gobernador del estado en 1906, pero nunca se alzó con el triunfo. Mientras tanto, Hearst continuó acrecentando su imperio periodÃstico hasta controlar en 1927 una cadena de 25 periódicos en las principales ciudades de Estados Unidos. Desarrolló la International News Service, una agencia de prensa.
¿Que importa pues, que la parábola lucida e intensa, acerca de la soledad del poder,del fracaso como ultimidad de todo proyecto humano, perpetrado por Welles en esa obra maestra que sigue siendo “Citizen Kaneâ€?, se nutra solo de los aspectos auténticamente biográficos de un hombre a partir del cual, el mundo comenzó a girar sobre sus goznes, como si fuese el descubridor de algo que serÃa el principio o el corolario, de lo que hoy llamamos cultura planetaria o globalizada, y que haya al mismo tiempo, haya sido el maestro de este modelo seudo-republicano que oculto bajo la máscara de la democracia, mienta otras formas de totalitarismo – el de los “mans-mediaâ€? - operadores de otras formas de esclavitud y de dictadura y de aquello que Heidegger llamaba “el acodo de lo público, lo privadoâ€??
Orson Welles sabÃa a lo que se arriesgaba y bastó que Hedda Hooper visionara el copión de “Ciudadano Kaneâ€?, para que Hearst lograra impedir que la pelÃcula no se estrenara durante más de un año, hasta que una sola sala de cine se animara a exhibirla, convirtiéndola para una sector de la sociedad norteamericana, en uno de los mejores filmes realizados hasta el momento, mientras la xenofobia de los sectores conservadores trataban de ensañarse con ella, leyendo los Editoriales de Hearst como los alemanes más tarde iban a leer “Mi Luchaâ€?.
Los fracasos de Hersts desde el punto de vista polÃtico carecen de importancia: en sus periódicos escribÃa su amigo Goering, pues según el , Hitler no cumplÃa con lo que prometÃa.
Hearst, Goering y Hitler.
“Escribir sobre lo que denominó Hannah Arendt como los orÃgenes del totalitarismo es hoy en dÃa algo más que el ejercicio de una disquisición académica. No se trata solo de explicar ese fenómeno caracterÃstico del siglo XX, que tuvo sus expresiones más marcadas en los regÃmenes totalitarios de Stalin y Hitler, sino de ver como se ha hecho extensivo a otros regÃmenes situados en diversas latitudes del planetaâ€?.
Además, lo que se olvida de modo común es que la necesaria desaparición de los partidos polÃticos o los parlamentos que Arendt avizoró, debÃan tener necesariamente como respuestas tanto en el nazismo como en el comunismo, movimientos que apuntaban a su destrucción, pero que cobraban forma a partir de las organizaciones mafiosas que operaban en los Estados Unidos.
Ello fue constatado por la historia, y hoy, los maestros de la propaganda masiva que busca uniformar y homogeneizar los deseos de las masas, como tempranamente lo vieran Ortega y Gasset u Spengler, tienen en Hearts al creador de una metodologÃa, en la que no interesa la megalomanÃa, sino el efecto inmediato de la droga de la información.
Goebbels fue su mejor alumno. Hoy el planeta está cableado por este modo de comunicación. ¿Si el consiguió de Mac Kinley, la ocupación o de no Cuba, que importancia tiene en un principe de la autopromoción?. El capitalismo se nutre de la información, las identidades que se saben a si mismas cuando se cumple aquello de “circulo, luego existo�: este es “cogito� (pienso) , de la edad de la desaparición del sujeto.
Rindamos pues un “homenaje�a quien alcanzara con Xanadu, tales cumbres del poder, como hoy las opera Ted Turner, pero no olvidemos en esta edad de penuria, de “carencia� de conciencia critica, del horror de lo vacuo, aquella frase escrita por Lao Tse hace muchos siglos: “ el exceso es carencia, la carencia es exceso�, tal vez ponga en nuestras manos los hilos que nos conduzcan a explicarnos el porque de la violencia, no solo del hombre contra en hombre sino del mortal contra toda presencia numinosa .
Oscar Portela
Corrientes. Argentina
Febrero del 2006 |
Mira també:
http://www.universoportela.com.ar http://www.universoportela.com.ar |
This work is in the public domain |
Comentaris
Re: La Mujer como Mito, Misterio y Realidad, por Oscar Portela
|
per Oscar Portela portelao@hotmail.com |
06 mar 2006
|
LA MUJER COMO MISTERIO Y REALIDAD
POR OSCAR PORTELA
a Mis Bette Davis
El mito de la Lilith Cananea – sumamente rica en implicancias religiosas,filosóficas, teológicas y antropológicas –, continua siendo ignorada o despreciadapor la clerecÃa de todas las religiosas del mundo e incluso, por la historiadores de la cultura , el psicoanálisis o las religiones comparadas:Lilith fue creada por Dios como compañera ideal y no como súbdita: empero lo que Nietzsche denominarÃa mas tarde “lucha de los sexosâ€?,Lilith no escaracterizada “teológicamenteâ€? como la alegorÃa de aquella instigadora de la famosa caÃda del ParaÃso, en la cual el mal es identificada como conocimiento y éste como “libertad sin fundamentoâ€? y ambas como la maldiciónde la muerte : el conocimiento es muerte, la libertad para..., es muerte.....Litith, creada paralelamente a Adán, no invade este territorio prohibido por el Omnisciente, pero en cambio reclama para sÃ, y sobre todo en el terreno sexual,los mismos derechos que Adán a lo que éste se niega: el castigo de Dios – no suficientemente explicado y he aquà el misterio – es terrible: expulsa a Lilith del ParaÃso y la convierte en súcubo de los demonios, luego parsimoniosamente y sin quererlo, crea de una costilla de Adán a quien será su principal enemiga, Eva – sÃmbolo de la sibilina serpiente que instigará a Adán al conocimiento, la caÃda, la libertad y la muerte.
Hasta aquà el mito y la pregunta : ¿ no sabÃa el “omninicienteâ€? que con su “decreto habÃa sellado la fatÃdica suerte del mortal o quiso Dios el mal, exponer al hombre a su propio destino ? : la orden habÃa sido clara: nadie debe acercarse “al árbol del bién y del malâ€?, pero Eva habÃa vencido a Dios en este primer interdicto y la suerte estaba sellada.
La Mujer BÃblica
“La mujer es más amarga que la muerteâ€? , dice el Deuteronomioâ€?, y para todas las religiones del medio Oriente incluida el catolicismo lo fue: puerta abierta al mal y la caÃda, el judaÃsmo, la religión musulmana, el catolicismo y sus derivaciones, el protestantismo y el calvinismo – las sectas fundamentalistas derivadas de estas visiones maniqueas del mundo, vieron reflejadas en la figura de la mujer especularmente,todas las derelicciones del mundo : serÃa innumerable ensayar una enumeración, sobre todo en paÃses como los Estados Unidos ( mormones, menonitas, evangelistas, etc.).
La mujer, adorada solo en calidad de madre fue explÃcitamente expulsada de la historia y fundamentalmente de las culturas que basan el conocimiento enlas “Escrituras Sagradasâ€?, como La Biblia, El Talmud o el Coran: dejemos aparte las practicas del Occidente que esclavizaron a la mujer, solo desde el punto de vista especÃficamente polÃtico: el “tantrismoâ€? búdico,nacido con las corrientes hinduistas de la religión,siguen considerando a la mujer como puerta no al “infiernoâ€?, sino como salida de éste: una tardÃa reivindicación del mito Cananeo.
LA VERDAD HISTORICA
Si bién el Olimpo estuvo presidido por Zeus, lo fue porque durante “la repetición sin engendramientoâ€?, Gaia, la tierra fertilizadora, sÃmbolo de la fuerza elemental de lo femenino -, pudo conspirar efectivamente contra el en el primer acto de un parricidio cosmogónico que derrocó a Cronos con un golpe de estado protagonizado por Eolo ( El Viento) y Eros ( El amor), empero, si la Polis tiene en Apolo la luz de su equilibrio, ésta está siempre amenazada por las fuerzas femeninas que hacen a la esencia de la tragedia griega: la venganza de Diosas rebeldes a su padre o de los mortales encarnadas en el odio , la venganza y la búsqueda de justicia del principio de los femenino va desde Electra a Medea, que rinde culto a Hecate, diosa de las profundidades, de la magia, de la venganza y lo mistérico. Si Apolo y su carcaj están presentes en Grecia, las Menades no lo están menos y al destrozar a Dionisos, permiten su renacimiento como antaño Isis permitió la reconstrucción del cuerpo de Osiris.
Las primeras Deidades
Las primeras deidades ( Isthar por ejemplo) sobre todo en la Mesopotámica ( en América la Pachamama es un equivalente de Gaia, la tierra-madre ) : empero como afirma Robert Graves, la fuerza femenina fue temida por el hombre quien construyó las ciudades para evitar el monopolio de la fuerza nómade de la mujer, que en este periodo podÃa construir su propia genealogÃa eligiendo con quien fecundar y seguidamente los calendarios primitivos de años, cosechas y ciclos cósmicos de fecundación .
Volvemos a Nietzsche : lucha enmascarada de sexos. A pesar de que sea posible encontrar similitudes – desde el punto de vista de los estudios de gramática y religiones comparadas, de la moderna etnologÃa y los descubrimientos arqueológicos-, debemos volber a acentuar algo .
Los griegos se negaron obstinadamente a considerar a la mujer como creadora o generadora de la vida: solo el hombre ( el padre ), era quien con la semilla creaba: la receptividad femenina era solo secundaria.
Solo ahora sabemos y estrictamente desde el punto de vista filosófico, que la verdadera actividad creadora reside en la “receptividad�.
Mientras tanto Existió y no nos podemos detener en los descubrimientos del psicoanálisis un natural temor del hombre a la mujer: los derechos polÃticos adquiridos en una sociedad de Consumo y trabajo irrestricto, no nos pueden permitir olvidar lo que la feminista norteamericana Kate Millet puso de manifiesto.
Tanto para la actual religión católica como para los sistemas autoritarios e incluso para las Democracias Liberales, la mujer – privada de alma por muchos siglos por la Iglesia Católica- secundaria en las Sinagogas , donde se le vedaba su derecho de acceso a las Escrituras, de la misma manera que se las oprimÃa en los paÃses musulmanes en su calidad de ser humano, en todos los ordenes - seguÃa y quizá siga siendo vista solo como operaria y fuerza de procreación al servicio del Estado, esto es, fundamentalmente como madre.
Rendirle un homenaje es retornar a la rebelión primigenia de Lilith contra todo Dios padre – Dioses o Diosas de la Guerra – injusto con su hija, tentador el mismo ( “sed a no malo�) e instaurador de un patriarcado que no termina de concluir.
Oscar Portela
Marzo del 2006.Ctes Argentina
Oscar Portela
jujuy 1224. w C P 3400.
Corrientes . Argentina |
Re: La Democracia como show, por Oscar Portela
|
per Oscar Portela portelao@hotmail.com |
07 mar 2006
|
LA DEMOCRACIA COMO SHOW
Por Oscar Portela
Fue un show imperdible ver al noble y viejo Norberto La Porta,como antiguo y noble tribuno de la Helade, esgrimir todos los argumentos jurÃdicos en forma parsimoniosa, en la cual fueron relevantes desde Palacios hasta Jefferson, para decirles a todos que el “monumental arieteâ€? de el Juicio PolÃtico, podÃa sentar un peligroso precedente de desestabilizar la voluntad popular, consolidada en las urnas y por la razonabilidad que las mayorÃas supieron demostrar a lo largo de la historia: empero se trataba de tirarle un riguroso – intelectualmente! - salvavidas al señor Ibarra. Los que apelaron a Evita, a las sÃntesis entre Maquiavelo , Kant y Weber para condenarlo desde el corazón, los que prefirieron condenarse a si mismos antes que condenar ( o condonar ) las deuda y déficit de Ibarra.
Show imperdible que dejó muy atrás a la empaquetada entrega de los Oscares: sobre todo escuchar al antiguo luchador de la izquierda comunista ( porque los argumentos condenatorios se mezclaban entre los de aquellos centuriones de las abortadas revoluciones y las
del supuestamente “golpista ala de derechaâ€?) recordarnos que como querÃa Lampedusa, habÃa que cambiar algo para no cambiar nada.
Nadie recordó que la razón positiva o el iluminismo nada decidieron acerca de modelos polÃticos superadores de aquellos estados de a los que nos traerÃa la razón positiva comtiana: solo una diputada decidida a ejercer el poder habló del poder y de aquello que implica el mando: la famosa “responsabilidadâ€? de un general en batalla, que debe seguir “decidiendoâ€? acerca de las tácticas, estrategias y logÃsticas que en pleno campo de batalla debÃan ejercer, para evitar que una mala maniobra , echara a perder la batalla no la guerra.
Perdida de Oportunidad
Lastima que no citó a von Clausewitz : “la polÃtica no es sino la continuación de la guerra en tiempos de pazâ€? y no acertó a ello conformándose con citar la “responsabilidad “ de Corleone, ante quienes incumplÃan o lo hacÃan mal, pactos de la sagrada familia.
La Realidad
En realidad fue notable el retraso intelectual de la clase polÃtica Argentina, cuando lo que discute la filosofÃa es que significa el estado de “excepcionalidadâ€? y he aquà donde los modernos, interpretando mal a Walter BenjamÃn, creen que “la suspensión de la norma, para mantener el Estado jurÃdicamente, es la excusa esgrimida por todo autoritarismo, para llevar adelante los grandes crÃmenes contra la humanidadâ€?.
Claro, Stalin no se planteaba éstos problemas, Schmidt sà a su particular manera: para todo honestamente nietzscheano, estas son solo pamplinas y el estado de “excepcionalidadâ€? llo constituirÃa más aún en un Estado universal tecnocrático – el imperio de lo que seguimos llamando justiciaâ€?, que nada tiene que ver con la ley, sin discutir acá las aporÃas platonianas de quien es el que la impone, lo que supone saber quien es el más fuerte en una sociedad canÃbal.
Conclusiones
Da la impresión de que al señor K, le pesaba ya la figura del señor Ibarra: asà obran los movimientos y las “mega corporacionesâ€? polÃticas
Hoy: los cambios de figurita son fáciles y pertenecen al trhiller que vive dÃa una sociedad impávida y muerta, con excepción de los damnificados por las catástrofes sociales : más, a la señora que duerme tapada por cartones a la vuelta de mi casa, lo de Ibarra y los de la “República del Cromagñónâ€? , no son siquiera sombras en la caverna platónica.
Un más allá
Es pura “ucronÃaâ€?, el PaÃs de Peter Pan – el de los humanismos verdes- que siguen creyendo en un proceso finalista ( es decir “teleológicoâ€? de la historia ) en lugar de creer en la jungla y los sonidos de la jungla.
A la hora de bajar la guillotina se esgrimieron incluso los Argumentos Constitucionales con los cuales se juzgó a las Juntas Militares – las que nunca volverán - y finalmente ya sin sangre – faltó el viejo Guillotine- salvo una abstención pragmática, la cabeza con rulitos del empingorotado Jefe de la Reducción Portuaria , rodó para algarabÃa de quienes si sufrieron “eseâ€? desperfecto de un sistema, que desde hace décadas se configura como uno de los más corruptos del mundo.
Después de cumplir con este ritual inciatico que un Estado de Derecho impone, los polÃticos continuaran “representando a su puebloâ€?: al alquimista pueblo argentino.
Para que otro “Cromagñónâ€? no suceda se dijo, pero como advertÃa Vico, dejemos lugar a los “corsi e ricorsiâ€? de la historia ( idas y vueltas ) : total la Argentina fue un paÃs fundado por el agrio clero Jonathan Swift.
Oscar Portela
Marzo 7 - 2006 Ctes
Oscar Portela
jujuy 1224. w C P 3400.
Corrientes . Argentina |
|
|