Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: amèrica llatina
Bolivia: Sindicalistas vigilarán de cerca a Evo
02 feb 2006
"El pueblo no puede seguir hambriento, sin empleo, sin tierra, mientras las multinacionales y la oligarquía continúan beneficiándose para sus intereses mezquinos", advierte la dirigencia de la COB
BOLIVIA: SINDICALISTAS VIGILARÃ?N DE CERCA A MORALES

www.econoticiasbolivia.com
Econoticiasbolivia.com (La Paz, febrero 1, 2006).- Las organizaciones sociales y populares más combativas y revolucionarias de Bolivia amenazaron con hacer renunciar al nuevo presidente Evo Morales, si éste no cumple con sus promesas de nacionalizar los hidrocarburos, elevar los salarios, dar tierra a los campesinos y erradicar el neoliberalismo.

Por separado, una masiva asamblea de dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) y otra reunión de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto demandaron el cumplimiento de todas las promesas electorales que hizo Morales.

Tras reunirse este miércoles con Morales en El Alto, Edgar Patana, dirigente de la COR, advirtió ante los medios de comunicación que el primer presidente indígena podía correr la misma suerte que su antecesor, el neoliberal Carlos Mesa, que asumió el gobierno en octubre del 2003 con un apoyo popular superior al 80% y que fue derrocado por la presión popular en junio del 2005, por no cumplir con sus promesas.

Un día antes, el martes, similares criterios enunciaron los dirigentes nacionales de la COB, que aprobaron la presentación de un pliego petitorio, en torno a la nacionalización del gas sin indemnización, el aumento de salarios, la expropiación de latifundios y la distribución de tierras, para su cumplimiento inmediato por parte del Gobierno.

DEMANDAS NACIONALES

El dirigente de la COB, Jaime Solares, dijo que se solicitará una canasta familiar de 7.200 bolivianos y un salario mínimo nacional de 1.500 bolivianos, tal como se prometió en la campaña electoral.

El ampliado resolvió, asimismo, convocar al decimocuarto Congreso Nacional Ordinario que será instalado el 1 de mayo en La Paz, con el objetivo de elegir el nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del movimiento obrero.

Otras reivindicaciones laborales son: la inmediata intervención de la privatizada línea aérea nacional (Lloyd Aéreo Boliviano), la reactivación de la minería estatal, la participación mayoritaria de los movimientos sociales en la Asamblea Constituyente, la eliminación del neoliberalismo, la abrogación de la ley de la reforma de pensiones, de la capitalización y de la Reforma Educativa.

"El pueblo no puede seguir hambriento, sin empleo, sin tierra, mientras las multinacionales y la oligarquía continúan beneficiándose para sus intereses mezquinos", señala una de las conclusiones del ampliado laboral de la COB.

TOMA DE FÃ?BRICAS

Los dirigentes advirtieron, además, que no renunciarán a la lucha por el aumento del salario mínimo de casi 60 dólares a 185, tal como prometió Evo Morales durante la campaña electoral, y que ahora intenta ser desvirtuada desde el gobierno.

"Que el Presidente no sufra de amnesia", dijo Solares. Sobre la advertencia de los empresarios, que amenazaron con cerrar fábricas, si el gobierno triplicaba el salario mínimo, el dirigente de la COB advirtió: "el presidente Evo Morales como sindicalista sabe que fábrica cerrada es fábrica tomada".

EXPECTATIVA EN EL ALTO

En la reunión de la COR de El Alto, en la que participaron el presidente Morales, el vicepresidente Alvaro García y otras autoridades como el alcalde Fanor Nava y otros, los más de 50 dirigentes laborales y vecinales, entre los que se encontraban varios vinculados al oficialismo, señalaron que apoyarían la gestión gubernamental, en la medida que cumpla con sus promesas.

Entre las demandas nacionales presentadas al Gobierno por la COR de El Alto se encuentran:

1. Nacionalización, Recuperación e Industrialización de los Hidrocarburos
2. El encarcelamiento del genocida ex presidente de la República, Gonzalo Sánchez de Lozada, sus colaboradores y aliados políticos.
3. La realización de una Asamblea Constituyente que permita una considerable representación de los movimientos sociales y pueblos indígenas.
4. Abrogación total del decreto neoliberal 21060, plena vigencia de la Ley General del Trabajo y del fuero sindical.
5. La inmediata recuperación, fortalecimiento y refundación de las empresas nacionales, como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), el Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), la Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE) y la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL).
www.econoticiasbolivia.com

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Bolivia: Sindicalistas vigilarán de cerca a Evo
02 feb 2006
Ya estaria bien que el solares tomara algun dia alguna fábrica y dejara solo de amenazar. Y de paso se enfrentara algun dia a la oligarquia, y hiciera alguna huelga que no sea de funcionarios.
bla bla bla y mientras así está la gloriosa COB
Re: Bolivia: Sindicalistas vigilarán de cerca a Evo
02 feb 2006
Para enfrentar a las oligarquías y a las transnacionales

El Presidente propone conformar un Estado Mayor del Pueblo para que defina políticas estatales

Redacción Bolpress

El Presidente Evo Morales propuso la creación de un “Estado Mayor� del pueblo, instancia máxima que tomaría “decisiones rápidas� sobre políticas de gobierno. Formarían parte del Estado Mayor Popular los dirigentes principales de organizaciones nacionales, organizaciones importantes de una región, confederaciones aglutinadas a la Central Obrera Boliviana (COB), partidos de izquierda, jefes de bancada departamental y ministros del área económica, política y social.

“Sé compañeras y compañeros, que algunos sectores, seguramente de la oligarquía, algunas transnacionales no van a aceptar ese nuestro desafío, esa nuestra pelea, pero estoy convencido de que el pueblo boliviano está pidiendo cambios y eso es un proceso para avanzar en el cambio�, dijo Morales en una reunión con diferentes organizaciones de la COR de El Alto.
Los dirigentes de la COR entregaron su pliego petitorio al Presidente en el que piden la nacionalización e industrialización de los hidrocarburos, el enjuiciamiento y encarcelamiento de Gonzalo Sánchez de Lozada, la realización de la Asamblea Constituyente, la abrogación del decreto 21060 y la inmediata recuperación de YPFB, Entel, LAB, Enfe, y Comibol. La COB ratificó en su pliego petitorio una canasta familiar de 7.200 bolivianos y un salario mínimo nacional de 1.500 bolivianos.

En la reunión, a la que asistieron también el Vicepresidente Alvaro García Linera y viceministro encargado de coordinar con los movimiento sociales Alfredo Rada, los dirigentes de la COR anunciaron al gobierno que no bajarán los brazos hasta que sus demandas sean atendidas.

Morales busca el apoyo de los sectores sociales para cumplir su oferta de cambios estructurales, convencido de que poco podrá avanzar con un Estado “débil, pobre, loteado, sin rumbo ni soberanía, agudamente dependiente del apoyo extranjero y de las agencias de cooperación internacional�.
Sindicato Sindicat