|
Notícies :: globalització neoliberal |
Movimientos sociales mexicanos instan a derrumbar "muro" de EEUU
|
|
per yatedigo |
29 gen 2006
|
VENEZUELA-FORO SOCIAL/MEXICO
Movimientos sociales mexicanos instan a derrumbar "muro" de EEUU
Caracas, 28 ene (EFE).- Organizaciones mexicanas que asisten al Foro Social Mundial anunciaron hoy que durante la primera semana de mayo marcharán hacia la frontera con EEUU para "derrumbar los muros de la vergüenza" levantados por el Gobierno de George W. Bush. |
Sandra Mejías, portavoz de los grupos mexicanos, informó en rueda de prensa de que una gran marcha saldrá el 21 de marzo desde el sur de México y llegará a fin de mes a la fronteriza Ciudad Juárez (estado de Chihuahua).
"Allí será realizado el Foro Social Fronterizo entre el 1 y el 7 de mayo y durante esa semana, en algún momento, derrumbaremos el muro", garantizó la activista mexicana al aludir al paredón que Estados Unidos ha construido en esa región para impedir la entrada de ilegales.
Los muros han sido erguidos en algunos tramos de la frontera y el Senado estadounidense debe analizar un proyecto de ley, aprobado ya por la Cámara de Representantes, que prevé extenderlos a lo largo de casi toda la franja limítrofe, así como considera criminales a los inmigrantes indocumentados y a quienes los ayuden.
Según el activista José Bravo, de la organización Causa Justa, se escogió a Ciudad Juárez porque representa "un laboratorio del horror del proyecto neoliberal".
Bravo afirmó que en virtud del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), que México firmó hace una década con Estados Unidos y Canadá, en Ciudad Juárez "se permite fácilmente el paso de productos y de empresas, pero se impide el tránsito de los seres humanos".
El estadounidense Emery Wright, de la organización Project South (Proyecto Sur), aseguró que grupos de su país respaldarán la acción desde el otro lado de la frontera, porque "la posibilidad de moverse y transitar es un derecho que la globalización no cercenará". EFE ed/jss
http://www.efe.com/sociedad/detallesolidaridad.asp?opcion=11&id=649941 |
Mira també:
http://www.efe.com/sociedad/detallesolidaridad.asp?opcion=11&id=649941 |
 This work is in the public domain |
Inmigrantes se unen a boicot contra medida Sensenbrenner-King
|
per yatedigo |
29 gen 2006
|
INMIGRACION
Inmigrantes se unen a boicot contra medida Sensenbrenner-King
Nueva York, 26 ene (EFE).- Un grupo de inmigrantes se unió hoy en Nueva York a un boicot contra una propuesta de ley que convierte en delito la entrada ilegal en Estados Unidos.
El director ejecutivo de la organización católica Tepeyac, Joel Magallán, anunció en rueda de prensa que la entidad se ha unido a otras en estados como California, Texas, Nevada, Minesota, Arizona y Chicago, que han decretado un boicot para febrero contra las bebidas alcohólicas "hasta que la medida sea detenida en el Senado".
Los legisladores republicanos James Sensenbrenner y Peter King presentaron en el Congreso el proyecto de ley que, además, impondría sanciones a quienes ayuden y den empleo a indocumentados.
La medida, aprobada en diciembre por la Cámara de Representantes, propone además que se construya un muro en la frontera con México.
"Los impuestos a bebidas no se deben gastar en construir otro muro en la frontera, sino en educación y salud de la población", dijo Magallán, quien sostuvo que la propuesta "afectará dramáticamente a inmigrantes, ciudadanos, y a quienes esperan por su ciudadanía".
De acuerdo con Magallán, en Nueva York viven unos dos millones de indocumentados, que se dedican principalmente a la industria de servicios.
"Nada en la propuesta de ley provee un plan comprensivo y realista para nuestro sistema de inmigración, para mejorar la seguridad de la frontera, apoyar el desarrollo económico y proporcionar medios para legalizar a millones de inmigrantes trabajadores", afirmó.
"De aprobarse una medida como ésa, los inmigrantes serían como esclavos perseguidos todo el tiempo", reiteró.
Tepeyac exhortó al público a rechazar esta propuesta y apoyar la de los senadores Ted Kennedy y John McCain, que promueve la reunificación familiar y el trabajo temporal, entre otros asuntos. Esta medida, explicó, abre camino a la residencia permanente.
Pero el beneficiario debe saber inglés, pagar sus impuestos y no tener récord criminal.
Magallán invitó además a organizaciones, iglesias, uniones, artistas, atletas y público en general a apoyar esta medida a través de la página de internet www.permanentresidency.net.
Agregó que medidas como la Sensenbrenner y King son parte de una ola antiinmigrante apoyada por los republicanos.
Indicó que solicitarán una reunión con los senadores demócratas por Nueva York, Charles Schumer y Hillary Clinton para saber qué opinan de la propuesta de ley, que será evaluada en audiencias en febrero por el Senado.
El 22 de febrero esperan integrarse a un grupo de organizaciones que planean viajar a Washington para cabildear contra la propuesta.
EFE rh/as
http://www.efe.com/Gente/detallenoticia.asp?opcion=12&id=642839 |