|
Notícies :: amèrica llatina |
Bolivia: el Gobierno miente sobre el salario mÃnimo
|
|
per www.econoticiasbolivia.com Correu-e: econews ARROBA ceibo.ent (no verificat!) |
28 gen 2006
|
Superministro de Evo asegura que nunca prometieron aumentar el salario mínimo a Bs 1.500, pero hay pruebas documentadas que dicen todo lo contrario |
BOLIVIA: EL GOBIERNO MIENTE SOBRE EL SALARIO MÃ?NIMO
www.econoticiasbolivia.com
Econoticiasbolivia.com (La Paz, enero 27, 2006).- El gobierno del presidente Evo Morales echó tierra a su promesa electoral de triplicar el salario mÃnimo y aseguró que nunca hizo tal ofrecimiento a los trabajadores de Bolivia.
“El MAS (Movimiento al Socialismo) nunca ofreció aumentar el salario mÃnimo (de 480 bolivianos o 60 dólares) a 1.500 bolivianos (185 dólares)â€?, dijo este viernes el superministro de Planeamiento, Carlos Villegas, en una declaración emitida por la televisora local ATB y refrendada posteriormente por la agencia gubernamental de noticias ABI.
Villegas, que dirige el gabinete económico y social de Morales, dijo que “durante la campaña electoral, el MAS no hizo ofrecimientos de aumento de salarios� y que sobre ese tema “no hay nada oficial�.
Sin embargo, las pruebas documentadas con las que cuenta Econoticiasbolivia, muestran que esto no es cierto. En la primera semana de diciembre, 10 dÃas antes de las elecciones, el MAS jefaturizado por Morales emitió un comunicado público comprometiéndose a elevar el salario mÃnimo de 480 bolivianos a 1.500 bolivianos, si es que lograba el apoyo electoral de los trabajadores, que tienen los salarios e ingresos más deprimidos de Sudamérica.
“El gobierno del MAS aplicará una polÃtica de empleo, dirigida especialmente a poblaciones vulnerables y en situación de exclusión, que garantice estabilidad laboral a los trabajadores y un sueldo mÃnimo de 1.500 bolivianos mensualesâ€?, señala la promesa del partido que ganó las elecciones con el 54% de apoyo a nivel nacional y con un porcentaje mayor en los sectores laborales de las ciudades y el campo.
Los recursos fiscales para generar este aumento salarial provendrÃan, según el plan del MAS, “poniendo fin al despilfarro en el gasto público, reduciendo ministerios, viceministerios y direcciones generales, además de recortar los desembolsos superfluos de la Administración Central y eliminar los gastos reservadosâ€?.
El ofrecimiento electoral del MAS para elevar en 125 dólares el salario mÃnimo mensual también fue consignado en los reportes de prensa de los principales medios de comunicación del paÃs durante el 7 y 8 diciembre.
ACUERDOS PREVIOS
En el último tramo de la campaña electoral, los activistas del MAS trabajaron intensamente en los barrios y vecindarios obreros de La Paz, El Alto, Cochabamba y otras ciudades con esta promesa salarial. Incluso, el acuerdo al que arribó Morales con dirigentes de la Confederación de fabriles se centra en el incremento de los salarios y en la eliminación de la libre contratación.
Por ello, en cumplimiento de estas demandas, el ministro de Trabajo, el ex dirigente fabril Alex Gálvez, habÃa anunciado dÃas atrás que se aumentarÃa el salario mÃnimo, honrando la promesa electoral. Sin embargo, Gálvez fue desautorizado públicamente por el superministro Villegas, quién ratificó que el gobierno de Morales no incrementará el salario mÃnimo y que nunca se prometió hacerlo.
VIENEN LOS CONFLICTOS
Esta declaración del superministro Villegas podrÃa desencadenar los primeros conflictos sociales, ya que las organizaciones sociales y populares habÃan señalado dÃas atrás que presionarÃan para que el nuevo gobierno cumpla sus promesas.
“El pueblo está vigilante (…) El presidente tiene que ser responsable con los salarios de los trabajadores que son de hambre y tiene que dar el salario mÃnimo que prometió. La COB no ha renunciado a lograr un salario que cubra la canasta familiar de 7.200 bolivianos, pero el salario mÃnimo de 1.500 bolivianos planteado por el Presidente es un avanceâ€?, advirtió el dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Jaime Solares.
En el mismo tono, la dirigente de la Federación de Maestros Urbanos de La Paz, Wilma Plata, amenazó con iniciar movilizaciones. “Hemos tomado muy en cuenta la promesa de aumentar el salario a 1.500 bolivanos. Pero ahora resulta que no hay plata, que estamos en austeridad y que no podrán atender esta demanda. Los pobres no perderemos nuestro derecho a comer�, dijo.
LA “POL�TICA DE AUSTERIDAD�
Otros sindicalistas habÃan advertido, además, que la recientemente aprobada “polÃtica de austeridadâ€?, que rebaja en un 50% los salarios del presidente Morales, de sus ministros, viceministros y personal jerárquico, serÃa utilizada desde el gobierno para desalentar la exigencia de los trabajadores para incrementar sus ingresos.
El impacto económico de esta “polÃtica de austeridadâ€? es muy limitado, ya que se reduce el salario de 409 autoridades con un ahorro anual de casi 3 millones de dólares, un monto casi similar al que se gastó en la posesión del presidente Morales.
NECESIDADES INMEDIATAS
Según establece la legislación vigente, todos los trabajadores, ya sean del sector público o privado, deben tener un ingreso igual o mayor al mÃnimo, pero no inferior a él, por lo que un aumento del salario mÃnimo tiene un impacto positivo para los ingresos de los trabajadores, aunque representa un fuerte incremento de los costos para las empresas y el Estado.
Un aumento del mÃnimo nacional beneficiarÃa directamente al 43% de la fuerza laboral urbana, compuesta por obreros y empleados, dependientes del sector formal e informal de la economÃa.
Actualmente, el ingreso promedio de los trabajadores urbanos del paÃs es un poco más de 100 dólares, absolutamente insuficientes para alimentar a una familia. |
 This work is in the public domain |
Re: Bolivia: el Gobierno miente sobre el salario mÃnimo
|
per Des de BolÃvia |
29 gen 2006
|
La demagògia i manupilació de Econoticias és tan evident que ja costa de creure que siguin crítiques convençudes des de l'esquerra, ja que cada cop s'assemblen més als atacs que el govern del MAS comença a rebre de l'oligarquia (avui mateix, l'exdiputat de l'MNR, que va recolzar el govern de l'odiat Sánchez de Lozada, Alejo Véliz afirmava que la retallada de sous de l'executiu i legislatiu no eren suficients i que el poble tiraria al govern de Morales).
Sobre el tema del salari mínim, jo des de Bolívia no he llegit ni he sentit cap declaració del govern negant que pujaria el salari mínim (també és cert que no vaig veure la citada entrevista a ATB, casualment una televisió propietat de PRISA en un moment en que a Repsol se li comencen a posar les coses negres, moltes casualitats), el que si surt avui en portada de diferents diaris és que el govern derogarà l'article 55 del Decret 21060 (que desregula les realcions laborals) i que és una de les principals demandes del moviment sindical (però això no interessa a Econoticias).
També s'ha de tenir en compte altres dades: la pujada del salari mínim és relativament urgent, perquè a Bolívia la població assalariada és una minoria i, a més, sovint ni tan sols la que està assalariada cobra el mínim (bé, això també passa a Catalunya, així que tampoc és tan estrany); i que els crítics que surten a Econoticias `´on sempre Jaime Solares i Wilma Plata, que ja van preveure que el MAS "traicionaria" les aspiracions populars, i ara s'han d'empenyar a que es cumpleixin les seves previsions tan si com no. |
Re: Bolivia: el Gobierno miente sobre el salario mÃnimo
|
per Viva Evo |
29 gen 2006
|
Entel paga Econoticias. Es Econoticias la voz de su amo? |
Re: Bolivia: el Gobierno miente sobre el salario mÃnimo
|
per cualquiera |
29 gen 2006
|
Si, pero evo morales viene a dulcificar el capitalismo como los otros que el rodean. |
Re: Bolivia: el Gobierno miente sobre el salario mÃnimo
|
per Dulcificar ? dÃselo a Repsol |
29 gen 2006
|
Veo que la intoxicación de Econoticias ya afecta a cándidas neuronas : si eso es dulcificar ¿qué llamas a la pólitica del resto de "socialistas" de Europa : ¿empalago? ¿miel pura?¿azúuucar?
Lleva una semanita en el Poder y ya lo quieren tumbar.Joder ¡un poco de disimulo !
Endavant Evo,Chavez,Castro ! |