Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: corrupció i poder : criminalització i repressió : pobles i cultures vs poder i estats
«Como socialista, no puedo aceptar el cargo de otra lista que fue ilegalizada»
27 gen 2006
Jagoba Alvarez, número tres de la lista del PSE de Elorrio en los comicios municipales de 2003, ha hecho pública su renuncia a ocupar el cargo dejado vacante por un compañero de candidatura. Su decisión, según explica en una carta remitida a los medios de difusión, está motivada por su rechazo a la política de ilegalización. «Como socialista, no puedo aceptar el cargo que por decisión ciudadana pertenece a otra lista que fue ilegalizada», manifiesta.
ELORRIO.- Jagoba Alvarez, número tres de la lista del PSE de Elorrio en las elecciones municipales de 2003, ha renunciado a tomar posesión del cargo dejado vacante por su compañero de candidatura Adolfo García, quien dimitió a principios del pasado mes de noviembre. En una carta remitida a los medios, el candidato del PSE explica los motivos de su renuncia, que se basa principalmente en su rechazo a la Ley de Partidos. «Legalmente, yo podría ocupar ese puesto, pero ¿sería legítimo?», se pregunta.

Alvarez comienza su misiva mostrando su desaprobación con las «presiones» que llevaron a García a la dimisión. Se refiere a unas pintadas en la fachada de su vivienda realizadas tras la muerte del preso político vasco Kotto Altzuguren, en las que se le responsabilizaba de dicho fallecimiento y se le tachaba de «fascista».

A continuación, recuerda que «el 25 de mayo de 2003 se celebraron unas elecciones municipales en las cuales cerca de 170.000 ciudadanos votaron a las candidaturas anuladas por el Tribunal Supremo».

En Elorrio, 1.392 personas ofrecieron su respaldo a Kimue, la plataforma ilegalizada, lo que equivale a cuatro ediles. De ellos, dos fueron a manos de PNV-EA ­pasó de seis a ocho­, uno a las del PP ­de uno a dos­ y el otro fue adjudicado al PSE, que también paso de uno a dos, siendo éste el propio García.

Jagoba Alvarez subraya que esta situación se produjo debido a «la famosa Ley de Partidos, que más allá de ilegalizar a Batasuna se encargaba de profundizar en la anulación de los derechos más básicos de una democracia, en particular el derecho a la representación política, el sufragio universal».


«Discordia y enfrentamiento»
Por ello, dice que «como socialista, no puedo aceptar el cargo que por decisión ciudadana pertenece a otra lista que fue ilegalizada por los poderes judiciales. Si lo hiciese, contribuiría a sembrar la discordia y el enfrentamiento en este pueblo».

Alvarez invita al PSOE ­en el que militó hasta marzo de 2005­ a «desandar» el camino trazado durante la era Aznar, y se declara convencido de que «la cuestión vasca sólo será resuelta a partir del reconocimiento del derecho de los pueblos». Un posicionamiento que, según rememora, el PSE «exigió que se reconociese en la Constitución, pero que la Constitución no reconoció porque se elaboró bajo la amenaza del franquismo».

Tras abogar por «desembarazarnos de la herencia franquista» y apuntar que «no hay verdadera democracia sin derecho de los pueblos, no hay democracia sin República», asume que «otros compañeros no comparten todas estas posiciones».

En el final de su carta, Alvarez insta a pronunciarse «por las libertades, por la convivencia democrática, rechazando la política de enfrentamiento y división de Aznar, reinsertando en la vida política legal a todas las fuerzas de nuestro pueblo».

Europa Press difundió anoche que el escaño vacante será ocupado por Domingo Rodríguez, número cinco en la lista.

Diari Gara, 27 de gener de 2006
www.euskalherria.com

This work is in the public domain

Comentaris

Re: «Como socialista, no puedo aceptar el cargo de otra lista que fue ilegalizada»
27 gen 2006
vaya, uno que no okupa lo que no le corresponde
digno
Sindicato Sindicat