|
|
Notícies :: amèrica llatina |
Evo quita a los de arriba, pero no da nada a los de abajo
|
|
per www.econoticiasbolivia.com Correu-e: econews ARROBA ceibo.ent (no verificat!) |
26 gen 2006
|
Evo Morales decretó la reducción de los altos salarios de las principales autoridades del sector público, pero descartó aumentar los míseros ingresos de los más pobres |
SALARIOS: EVO QUITA A LOS DE ARRIBA, PERO NO DA NADA A LOS DE ABAJO
www.econoticiasbolivia.com
Econoticiasbolivia.com (La Paz, enero 26, 2006).- Una de cal y otra de arena. El gobierno del presidente Evo Morales decretó este jueves la reducción de los altos salarios de las principales autoridades del sector público, pero descartó aumentar los mÃseros ingresos de los más pobres.
Con la primera medida –que disminuye a la mitad el salario del presidente, ministros, viceministros y directores del Poder Ejecutivo-, el gobierno da una señal de austeridad, que fue bien recibida por la mayorÃa de los sectores ciudadanos, aunque con mucha aprehensión por los sociales y laborales.
Con la segunda medida –que mantiene el salario mÃnimo congelado, incumpliendo la promesa electoral de triplicarlo que hizo a los trabajadores- Morales deja que los más pobres sigan soportando la aguda crisis que devasta los hogares de obreros y empleados del sector público y privado, manteniendo los niveles de explotación laboral y utilidades empresariales.
Ambas medidas, según el dirigente de la Federación de Maestros urbanos de La Paz, José Luis Ã?lvarez, estarÃan orientadas a desalentar la permanente demanda de los trabajadores para mejorar en algo sus precarias condiciones de vida.
“Los trabajadores no dejaremos de luchar para llevar un pedazo más de pan a nuestros hogaresâ€?, dijo al cuestionar el incumplimiento gubernamental para elevar el salario mÃnimo de 450 bolivianos (55 dólares) a 1.500 bolivianos (192 dólares).
Similares criterios fueron expresados por el dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Jaime Solares, quien ratificó la decisión de los trabajadores de luchar por un salario que cubra el costo de la canasta de alimentos, de productos y servicios básicos para una familia de cinco miembros y que alcanzarÃa a un poco más de 700 dólares mensuales.
DECRETO DE AUSTERIDAD
En su primera reunión, el gabinete de ministros de Morales aprobó el Decreto Supremo 28609 que fija su salario en 15.000 bolivianos (casi 1.900 dólares), lo que equivale a una reducción de 57 por ciento.
“Analizando seriamente y responsablemente ante el pueblo boliviano hemos decidido, con mucha convicción, de ganar 15.000 bolivianos; es decir la rebaja es de 57 por ciento, no sólo del 50 por ciento como habÃamos prometido", dijo Morales durante una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.
El decreto establece una rebaja del 50 por ciento en los salarios de los ministros de Estado, por lo que a partir de marzo ganarán 14.000 bolivianos, mientras que los viceministros recibirán 13.800 bolivianos y los Directores Generales 13.500 bolivianos.
"Es importante que este descuento que se hace a nuestras autoridades vaya a un fondo de ahorro en el Ministerio de Hacienda, para que estos recursos sean repartidos para items de salud y educación", agregó Morales, que considera que con estos ahorros se puede pagar a 1.500 nuevos empleados del sector salud.
El Decreto Supremos establece que "ninguna autoridad o funcionario público dependiente del sector público, entidades descentralizadas y desconcentradas, autárquicas, semiautárquicas y empresas públicas podrá percibir una remuneración igual o superior al monto establecido por los Ministros de Estado".
Aunque el impacto fiscal de esta medida es muy limitada, el gobierno confÃa que el Parlamento y el Poder Judicial asuman igual determinación, ampliando la polÃtica de austeridad en los segmentos que más ganan en el sector público.
CONGELAMIENTO SALARIAL
Esta austeridad, sin embargo, es considerada por los sectores laborales como un arma de doble filo y que serÃa utilizada en contra de los trabajadores. AsÃ, el anuncio oficial del superministro de Planeamiento, Carlos Villegas, que descartó toda posibilidad de aumentar el salario mÃnimo, generó malestar y preocupación en los sindicatos del sector público y privado.
Con esta declaración, Villegas, un economista ligado a la actividad universitaria y socio propietario de una organización no gubernamental financiada desde Europa, desautorizó al ministro de Trabajo, el ex dirigente fabril Alex Gálvez, que se habÃa comprometido a incrementar el salario mÃnimo, honrando, dijo, la promesa electoral hecha a los trabajadores.
Las razones esgrimidas por el Ejecutivo para no incrementar el salario de los trabajadores son la crisis económica, el déficit fiscal, la necesidad de mantener la estabilidad económica, la austeridad y los sacrificios que deben hacer todos para mejorar la economÃa nacional. Ni más ni menos, los mismos argumentos utilizados en los últimos 20 años por los gobiernos neoliberales.
Actualmente el salario promedio del trabajador boliviano es de 100 dólares, apenas lo suficiente para que una familia tipo no muera de hambre. |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Evo quita a los de arriba, pero no da nada a los de abajo
|
per NingúnOtro |
27 gen 2006
|
¡Un poco de lógica, por favor!
Evo Morales no ha sido elegido por aclamación Díos Todopoderoso. Lo que puede hacer en el cortísimo plazo que lleva de presidente de Bolivia con las facultades personales que tiene y las que el cargo y las circunstancias le confieren es más bien poco.
No siguen las mismas pautas y por lo tanto pueden conseguirse en el mismo plazo, las modificaciones para un salario mínimo -que dependen de acuerdos entre patronales, sindicatos y gobierno-, que un acuerdo de reducción de salarios en el seno de una sóla administración -que sólo depende de la voluntad de la mayoría en una sóla votación-.
Son dos cosas totalmente distintas e independientes.
Por lo tanto, en lugar de chillar como energúmenos y sin razón ¡TRAICION! por no haberse conseguido aún incrementar el SMI y si una ¿BAJADA? -¡que no subida! como cabería esperar para poder hablar de traición- de los sueldos de autoridades, cabería preguntarse qué pretenden con un tinglado tan falto de lógica.
Cualquier persona sincera se alegraría de que no haya necesitado más tiempo para hacer eso que ha estado a su alcance. Para lo demás ¿no són 100 días de gracia lo que se acostumbra a darle a los nuevos políticos antes de hacer evaluaciones?
Pues eso. |
Re: Evo quita a los de arriba, pero no da nada a los de abajo
|
per joe |
27 gen 2006
|
ya te digo tío. pero si acaba de llegar nen!!!!!!!!!!!!
algo en sudamérica se mueve y a algunos parece que no les gusta nada. |
Re: Evo quita a los de arriba, pero no da nada a los de abajo
|
per Des de BolÃvia |
28 gen 2006
|
Resulta que a Bolívia el sector assalariat és una petitíssima minoria de la població empobrida (i no la més depauperada precisament), front les grans masses de camperols, artesans, cooperativistes, "microempresaris" (que aquí és com es diu als que es busquen la vida amb un talleret, i que a Catalunya es dirien autònoms) i sobrevivents de l'economia informal. Tota aquesta gent no es veuria per a res afectada per una pujada del salari mínim, que actualment no és més que un objecte simbòlic, i no he parlat amb ningú (excepte Solares) que el tingués com a demanda, ni tant sols la Federació de Miners, que ja han anunciat una treva en les vagues per a no perjudicar el nou govern.
La primera promesa cumplida d'Evo ha esta baixar a la meitat els alts sous de l'administració, i, encara que a alguns ens pugui semblar una mesura populista (i fins i tot demagògica), a Bolívia és una demanda hegemònica i llargament exigida. En canvi per a Econoticias és la senyal de la primera traïció, una curiosa forma de deformar la realitat.
També és curiós que sols surti les opinions del dirigent dels mestres de La Paz (sindicat controlat per un partit trotsquista, obsessiu enemic del MAS), que recisament són funcionaris i, per tant i dins del que es viu a Bolívia, treballadors una mica més privilegiats.
Sobre Jaime Solares no hi ha res a dir, els propis afiliats a la COB consideren que és un pillat. |
Re: Evo quita a los de arriba, pero no da nada a los de abajo
|
per Econoticias, intoxicació |
28 gen 2006
|
No sé si ès part de l'oligarquia boliviana o la veu intoxicadora del Patró ianqui...però ja ès molt sospitosa l'insistència constant contra Evo Morales.Pareix una Campanya orquestrada tenint en conter que Evo está fa dos dies en el Poder.
Paciència, collons ! |
Re: Evo quita a los de arriba, pero no da nada a los de abajo
|
per mario |
19 feb 2006
|
Me da mucha lástima leer los comentarios del algunos, que se dan a la tarea de juzgar a una persona que sólo han visto dos o tres veces por televisión.
Yo soy Boliviano, y creo que Evo es muy ingenuo, pero es sobre todo un total autentico.
Si, auténtico, no es un sujeto que se está con tapujos, medias verdades o protocolos hipócritas, dice las cosas como las piensa o como las siente aún cuando pueda equivocarse.
El ve a Cuba como una democracia, por que no conoce los entretelones de la dictadura, y por sobre todo por que lo ve como un ejemplo cuando le dicen que en Cuba todos tienen derecho a educación y salud gratuita y que los índices de analfabetismo son los más bajos de América.
Probablemente esto tenga algo de verdad o algo de mentira pero para el es un reto lograr que en su país las cosas sean por lo monos parecidas
Por si no lo saben en Bolivia la Energía Eléctrica es un lujo, las ventanas de muchas de sus escuelas no tienen vidrios, el agua potable es una ilusión para la mayoría de la población, el acceso a la salud es casi nulo, el analfabetismo supera el 30% y el analfabetismo funcional el 50% (Evo hasta hace poco fue uno de ellos).
Ustedes no entenderían que pasa con mi país ni en mil años, a no ser que vengan a conocerlo.
No critiquen tanto y miren la realidad de un país que ve a este sujeto como su salvación, y pónganse en los zapatos de la gente de mi país, zapatos que se cambian cada cuatro o cinco años, zapatos que deben caminar decenas de quilómetros para que su dueño llegue a una escuela o un hospital, zapatos que cuando fueron comprados ya eran de segunda mano, zapatos que son casi la única posesión que tiene su dueño.
Bolivia progresará, con o sin Evo y escucharan de nosotros mucho durante mucho tiempo.
Viva Bolivia Carajo. |
|
|