|
Notícies :: @rtivisme |
El Museo Reina Sofia denunciado por apología del maltrato animal
|
|
per Helena Escoda Correu-e: Helenae ARROBA animanaturalis.org (no verificat!) |
18 gen 2006
|
Denuncian al Reina Sofía por apología del maltrato animal |
|
Denuncian al Reina Sofía por apología del maltrato animal
Un correo electrónico alertó al grupo Amnistía Animal de Madrid de que el museo Reina Sofía mostraba un vídeo que no les iba a gustar nada. En él aparece una vaca viva, dentro de una sala en ruinas, a la que pegan cinco martillazos en la cabeza y luego, ya en el suelo, la acuchillan en la garganta. La sangre sale y el artista la recoge en una copa.
El Diario MOntañés
12 de Enero del 2006, 12:38 hrs.
Un correo electrónico alertó al grupo Amnistía Animal de Madrid de que el museo Reina Sofía mostraba un vídeo que no les iba a gustar nada. En él aparece una vaca viva, dentro de una sala en ruinas, a la que pegan cinco martillazos en la cabeza y luego, ya en el suelo, la acuchillan en la garganta. La sangre sale y el artista la recoge en una copa.
Las escenas forman parte de un vídeo del artista conceptual Jordi Benito, un 'clásico' de la creación catalana de los setenta, que se ha proyectado hasta el pasado domingo como parte de la exposición 'El arte sucede'. Los defensores de los animales fueron, vieron y denunciaron al Reina Sofía ante el Seprona de la Guardia Civil por apología del maltrato animal. El museo mantiene, a través de un comunicado, que «en ningún momento se desprende del vídeo una incitación directa a perpetrar un delito, ni se ensalza la comisión de un crimen».
Pero la presidenta de Amnistía Animal, Matilde Cubillo, no sale de su asombro. «Es todo muy raro, hay rituales con cruces, y cuando la vaca está muerta la cuelgan por las patas de atrás, le cortan la cabeza, le sacan la piel, el artista se cubre con ella, y luego ata las patas a sus piernas».
Según afirma la responsable de este grupo, cuando ella fue a ver el vídeo del artista catalán «una menor de 15 años se desmayó». En el Reina Sofía contestan que un cartel colocado «en un lugar bien visible» se advertía de que «las imágenes visionadas podían herir la sensibilidad de los visitantes».
La obra de Jordi Benito se enmarca dentro de una exposición sobre los orígenes del arte conceptual en España, fechados entre 1965 y 1980. Aparte del artista catalán, participan en la muestra Francesc Abad, Eugenia Balcells, Nacho Criado, Concha Jerez, Miralda, Muntadas y Francesc Torres, entre otros. Benito es un pionero de la performance dentro del panorama español. El ritual, el sacrificio, el misterio y el dolor componen algunos de los elementos conceptuales de sus actuaciones.
Fuentes de la Guardia Civil dijeron ayer que «se van a instruir diligencias y se va a dar cuenta a todos los organismos competentes para que se involucren en este asunto, pues las imágenes que se han expuesto podrían ser un delito que está tipificado en el Código Penal, aunque hay que estudiarlo porque fueron grabadas en la década de los 80».
En el momento de la grabación no existían leyes contra el maltrato animal. Pero ahora la difusión de las imágenes podría constituir un delito de apología. «La provocación existe cuando se incita por medio de la imprenta, la radiodifusión o cualquier otro medio de eficacia semejante que facilite la publicidad o ante una concurrencia de personas a la perpetración de un delito», reza el artículo 18 del Código Penal.
En el Reina Sofía alegan que «como límite a la libertad de expresión de cualquier artista», el museo «se somete en todos los casos a la legislación vigente». El grupo Amnistía Animal también denunció al director de cine Pedro Almodóvar por matar cuatro toros en su nueva película, 'Volver'.
Puedes enviar tu protesta a:
direccion del museo reina sofia
direccion.mncars ARROBA cars.mcu.es
Direccion general del ministerio de cultura
informa.admini ARROBA sgt.mcu.es |
 This work is in the public domain |