Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Anunci :: laboral
Debate sobre la cuestión sindical
18 gen 2006
La lucha de los trabajadores de SEAT ha puesto en el candelero la cuestión sindical. CCOO y UGT han demostrado su caracter anti-obrero. Pero ¿hay una alternativa?
Reunión pública sobre el tema ¿Otro sindicalismo es posible?
La lucha de los trabajadores de SEAT ha puesto en el candelero la cuestión sindical. El comportamiento de CCOO y UGT ha sido descaradamente anti-obrero. Han firmado un acuerdo de la vergüenza que ha puesto en la calle a casi mil compañeros. Los trabajadores han iniciado una lucha por sus propios medios, sin contar para nada con los sindicatos y manifestando de forma más o menos clara su rechazo y su indignación ante esos sindicatos.
Sin embargo, la cuestión que se plantea es la siguiente: ¿EXISTE UN SINDICALISMO ALTERNATIVO AL DE CCOO-UGT? ¿El problema estaría en que el dúo CCOO-UGT se habría vendido a la patronal pero existiría sin embargo un sindicalismo de clase? En definitiva, parafraseando los eslóganes anti-globalizadores ¿Otro sindicalismo es posible?
Es necesario un debate a fondo entre los trabajadores y todos los compañeros comprometidos en la lucha contra la barbarie y la miseria que impone el capitalismo.
En esta pequeña nota de convocatoria no queremos dar una argumentación previa pues ese es el tema que se discutir.
Ahora bien, anticipamos claramente que nuestra posición –basada en un análisis sobre las experiencias históricas del movimiento obrero- es que NO ES POSIBLE OTRO SINDICALISMO, el sindicalismo en todas sus formas ha dejado de ser un arma para los trabajadores y se ha convertido en una herramienta que aprovecha a la burguesía.
Esta posición la queremos discutir con sinceridad, fraternidad y aportando argumentos. Algunas cuestiones cabe plantearse:
- ¿Se tiene que aceptar como un dogma intangible que o bien los obreros se organizan en sindicatos o, de lo contrario, existe un vacío de desorganización y dispersión?
- ¿Las condiciones del capitalismo desde principios del siglo XX (guerras imperialistas devastadoras, crisis económicas más o menos crónicas, destrucción medioambiental, totalitarismo estatal tanto bajo la forma abiertamente dictatorial como bajo el disfraz democrático) hacen viable el sindicalismo como arma de defensa de los trabajadores?
- ¿Los métodos de lucha sindical (acciones de presión, lucha básicamente sectorial o corporativa, división por empresas, sectores y naciones) son realmente eficaces o, por el contrario, se han vuelto totalmente contraproducentes y dañinos para los trabajadores?
- ¿Qué lecciones aporta la actuación en SEAT de sindicatos que se presentan como una alternativa a CCOO y UGT, como es el caso de CGT? ¿Son realmente una alternativa o sus propuestas vienen a ser un “más de lo mismo�?
Una discusión a fondo de estas cuestiones, abordando pacientemente los diferentes ángulos, se hace necesaria, para luchar. Porque está claro que la lucha se hace necesaria e imprescindible: en SEAT está claro que los despidos no han acabado. Como ya dijo con todo cinismo el presidente de la firma LOS DESPIDOS ACORDADOS NO SON SUFICIENTES. En otras empresas y sectores (empezando por el propio sector del automóvil) se perfilan más despidos. Así la operadora telefónica ONO ha anunciado 1000
Hay pues que preparar las próximas luchas y hemos de ver con qué armas contamos y muy concretamente sí el sindicalismo es o no un arma o, por el contrario, LOS TRABAJADORES SE TIENEN QUE ORGANIZAR DE MANERA AUTONOMA Y DIRECTA fuera de las estructuras sindicales.
Para discutir os invitamos a la Reunión Pública que tendrá lugar en Barcelona el sábado 28 de enero de 2006 a las 17 horas en el Centro Social Garcilaso Sala 57 c/Garcilaso s/n frente a Mercado Felipe II Metro Línea 1 Estación Sagrera
Corriente Comunista Internacional
Para todo contacto, discusión, críticas, propuestas… espana ARROBA internationalism.org o escribir a Apartado de Correos 258 Valencia 46080.
Consultar la Web: es.internationalism.org
Mira també:
http://es.internationalism.org

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Debate sobre la cuestión sindical
18 gen 2006
El sindicalismo, como el asociacionismo son herramientas socialdemócratas para dar continuidad y estabilidad a la depredación capitalista de la fuerza de trabajo, y su expresión complementaria, la fuerza de consumo.

Para revertir estas herramientas a favor de la liberación de las clases populares es necesaria no sólo la acción autogestionada, sino incidir en la desactivación de los elementos reformistas, no renunciando a desactivar a las cúpulas sindicales mediante la profundización de la horizontalidad.
Re: Debate sobre la cuestión sindical
18 gen 2006
CCOO y UGT no practican ningún tipo de sindicalismo, sólo gestionan unos servicios pagados por la patronal y el estado a cambio de dar validez legal a todas sus fechorias. Aquí también entran los llamados minoritarios, alternativos, etc, aunque con menos "servicios" ya que gestionan menos recursos.Todo ello es el resultado de aceptar el juego de la representatividad legal (que no quiere decir real)a través de la L.O.L.S, sus elecciones sindicales y sus premios por participar.
Mientras exista el capitalismo, existirá la explotación y, por tanto, los explotados/as. Queda claro que sólo dejaremos de serlo cuando, a través de la lucha, cambiemos el sistema socio-económico. Ahora bien, la lucha no quiere decir "delegar" en otros para que me solucionen los problemas, hay asumir que sólo nosotros, con nuestro esfuerzo y la solidaridad de muchos como nosotros, conseguiremos cambiar la situación.
Con esto sólo quiero decir que sigue siendo válido e indispensable, el hecho de que los trabajadores/as se organizen y luchen, de manera solidaria, para derribar al capital y a su lacayo, el estado. A eso llámale cómo quieras peró yo lo llamo anarcosindicalismo.
Re: Debate sobre la cuestión sindical
18 gen 2006
patriota y sindical

Trabajadores nacional sindicalistas

www.transin.org/catalunya
Re: Debate sobre la cuestión sindical
18 gen 2006
Llámale tú como quieras también, pero para eso no hacen falta siglas ni aparato sindical, ni afiliaciones. Hace falta conciencia y ganas, y primero hay que reconquistar eso en cada empresa.
Re: Debate sobre la cuestión sindical
19 gen 2006
No creo que ningún cambio social, vaya a venir ya de la organización de los trabajadores en las empresas, por majete que sea el sindicato. El sistema nos ha ganado ese terreno, auqnue nos duela reconocerlo. Ya el "jefe" es una cosa abstracta, ya no hay a quien "partirle la cara". El careto que la empresa te pone delante para que te enfrentes, resulta que no decide una "M".
Creo que hay que hacer un cambio, creo que empieza a ser necesario ue la lucha laboral se enfrente desde la organización de los obreros en la calle, negándole al sistema un interlocutor claro, al que puedan presionar, chantajear o persuadir facilmente. Creo que hay que ser tan makiabélicos como el sistema lo es.
Re: Debate sobre la cuestión sindical
19 gen 2006
El sistema es efectivamente maquiavélico: fíjate cómo los ataques anti-obreros vienen desde trincheras camufladas, como las de la campaña contra la Directiva Bolkstein de los que llaman "movimientos sociales", y que en realidad, es una manifestación de SOPORTE Y APOYO a lo que llaman "nuestro modelo social", es decir, el sistema de la explotación, la precariedad, el abuso y la patraña del sindicalismo amarillo y del asociacionismo subvencionado.
Re: Debate sobre la cuestión sindical
19 gen 2006
el que ens cal és una organització a nivell de països catalans. per una Cnt que lluiti a nivell nacional i a nivell confederal europeu. Lo altre és més del mateix!
Re: Debate sobre la cuestión sindical
19 gen 2006
yo estoy a favor del camarada "tot lo poder...", no necesitamos organizarnos, ni locales, ni por supuesto afiliciones...¡de hecho tampoco necesitamos asambleas! ¡Nada nos dará la victoria! oe oe oeeeeeeee


Tambien estoy de acuerdo con "currita": somos tan tont@s del culo que nunca jamás podremos lograr nada... solo nos cabe esperar que los universitarios intelectualoides de turno se apiaden de nosotr@s y nos salven... cuando esto pase entonces ya saldremos a la calle oe oe oeeeee ¡Estudiantes de sociología del mundo , uníos!

Y con "palou" tambien estoy de acuerdo... no debemos equivocarnos de enemigo y atacra al empresario que habla nuestra lengua, ama nuestras danzas, y es de nuestro equipo de futbol... no les pongamos trabas a ellos, pues sería ponernoslas a nosotr@s mism ARROBA s...no seamos egoiiiiistas...miremos un poquito por los empresarios de aquí..."de tota la vida", vamos...

oe, oe, oe oeeeeeeee
Re: Debate sobre la cuestión sindical
19 gen 2006
ah! me olvidaba del camarada anda:

ME CAGO EN TOS TUS MUERTOS CABRÓN
Re: Debate sobre la cuestión sindical
19 gen 2006
Perdoneu, una altra vegada. El que volia dir, per tant, és que sense la existència d´una independència nacional de cada poble no pot existir la possiblitat de federació, ni l´existència de pactes igualitaris. Com assenyala Bakunin abans que qualsevol altra forma d´alliberament i de solidaritat és imprescindible abans gaudir d´independència nacional, després la solidaritat i la responsabilitat revolucionària, creen les bases per establir lligams federatius des de la igualtat llibertària entre pobles i comarques i municipis.


Pel que estic dient, es pot deduir fàcilment que estic a favor d´un marc de lluita sindical que agermani la Catalunya Nord i la del Sud, Andorra i la franja de Ponent, el País Valencià i ses Illes Balears. I crec que les sindicals que actuen als Països catalans, no han de tenir cap dependència vers forces alienes al seu territori nacional o que acceptin la pervivència dels actuals estats espanyol i francés.


Cal un sindicalisme capaç de potenciar les assemblees, la resistència i el moviment anticapitalista i l´autoorganització del moviment obrer. I cal un sindicalisme capaç d´aglutinar als treballadors inmigrants, a través de la lluita contra tots els tipus de dominació i explotació que exerceix el Capital i l´Estat. Cal incidir, crear, construir o reconstruir o com es digui una tradició anarcosindicalista i llibertària de lluita i d´organització que entronqui amb els esforços passats, en les conquestes revolucionàries dels anys 1936/37, i partint de l´analisi de la societat actual, que respongui als interessos i desigs alliberadors de la classe treballadora i que combateixi la dominació en tots els camps. A partir d´una base, d´un procés assemblari obert i respectuós amb les diverses tendències llibertàries i anti-autoritàries que es puguin maniefestar, basant-se en el federalisme llibertari, l´acció directa, la solidaritat i la plena autonomia dels sindicats a fi d´enfortir el nostre camí cap a una transformació revolucionària de la societat catalana, igualitària i autogestionada a tots els nivells, avançarem envers el comunisme llibertari.
Re: Debate sobre la cuestión sindical
19 gen 2006
v
Re: Debate sobre la cuestión sindical
26 gen 2006
Los diferentes comentarios han planteado cuestiones muy interesantes que vamos a intentar responder. Pero ahora mismo invitamos a todos los que lo deseen -estén a favor o estén en contra- a venir a la Reunión Pública pues se trata de discutir sinceramente para aclarar las cosas y que la lucha tome fuerza.
Saludos
Sindicato Sindicat