|
Notícies :: amèrica llatina |
LA SONRISA DEL “CHEâ€? El espÃritu de Tupac Amarú y la reconstrucción del Tahuantinsuyo
|
|
per Batasuna |
17 gen 2006
|
La victoria electoral del MAS de Evo Morales en Bolivia supone un nuevo paso adelante del movimiento popular en América del Sur. Junto con Cuba y Venezuela, Bolivia es el tercer proceso revolucionario abierto, a los que habría que sumar otros gobiernos progresistas de la región. Así, cada vez en más países el Pueblo se adueña de su futuro, al tiempo que se escapa del control de las multinacionales y los EE.UU. Hemos pedido al responsable del área internacional de Batasuna, Joseba Alvarez, que nos haga un análisis de este ilusionante panorama latinoamericano. |
JOSEBA ALVAREZ
Desde este domingo pasado, el futuro del paÃs teóricamente más pobre Sudamérica está en manos del sindicalista aymara Evo Morales y del grupo al que pertenece, el Movimiento al Socialismo (MAS), un movimiento indÃgena con mucha base sindical, de izquierdas y anti-norteamericano, próximo a Cuba y a Venezuela. Ya son tres los procesos revolucionarios con categorÃa de Estado en la región. Otros lo serán pronto, porque avanzan por el mismo sendero con paso firme y decidido como las FARC y el ELN en Colombia o el FMLN en el Salvador. Muchos están en vÃas de transición con gobiernos progresistas que avanzan hacia la izquierda y hacia la democracia como en Argentina, Uruguay, Brasil y probablemente Chile, sin olvidar México. Y en todos los demás paÃses de Centro y Sudamérica, la lucha continúa. Evo Morales es un indÃgena aymara que organizó, entre otros, los cocaleros bolivianos en una fuerza polÃtica, el MAS, cuyo ideario polÃtico mezcla la cosmovisión andina con el guevarismo, la teologÃa de la liberación y el marxismo, y cuyo componente principal esta constituido de trabajadores indios del campo y de la ciudad. "Hemos batido un récord histórico de votos. Quiero decirles a los aymaras, quechuas, guaranÃes y chiriguanos que por primera vez vamos a ser presidente", dijo Morales en la vÃspera. El dirigente indÃgena estuvo a punto de ganar las elecciones hace poco más de dos años y su movimiento, el MAS, fue uno de los principales actores en el derrocamiento del Presidente Sánchez de Lozada en el año 2003. Su sucesor, el Presidente Carlos Mesa, también tuvo que abandonar el poder en junio del 2005 por la presión popular ejercida, entre otros, por el MAS. Todo ello, enfrentándose a la derecha y a muchos sectores del ejercito apoyado por los EEUU interesados en la destrucción de Evo Morales como lÃder de una alternativa anti-neoliberal, anti-imperialista y, además, indÃgena. . La pretensión del capital en ese paÃs, teóricamente definido como el más pobre de Sudamérica, reside en su subsuelo. Según algunas fuentes, Bolivia dispone de una de los mayores reservas de gas natural del mundo, hoy por hoy, casi sin explotar, lo que, unido al petróleo venezolano, hace que una parte importantÃsima de la reserva energética mundial este en manos de revolucionarios. Todos consideran que ello puede alterar sustancialmente la correlación de fuerzas en el continente a favor de la izquierda, y con ello la correlación de fuerzas a escala planetaria. Tienen razón, el capital y la derecha están entrando en periodo especial, ya lo dijo Fidel Castro hace unos años. En Bolivia, a la victoria polÃtica del MAS, hay que sumarle la victoria del planteamiento socialista al neoliberal por la vÃa de la lucha de masas y la acumulación de fuerzas, incluso en ámbito electoral. Evo Morales ha prometido la nacionalización de los hidrocarburos, la solución al problema del reparto de la tierra para quienes la trabajan, la dignidad en el trabajo, la eliminación de la corrupción y la normalización del proyecto cultural indÃgena a través de la educación. Y, para ello, a propuesto la refundación de la República de Bolivia a través de una Asamblea Constituyente que abra las puertas a los indios y a los marginados. El MAS se fija el objetivo de fundar un nuevo Estado, compuesto por naciones milenarias y por la diversidad de culturas.
Como bien decÃa la última declaración del Secretariado PolÃtico del Congreso Bolivariano de los Pueblos, en Buenos Aires el 12 y 13 de diciembre último, OTRA AMERICA ESTA EN MARCHA; y esta victoria del MAS y Evo Morales ratifican lo allà afirmado.
Menos ALCA, más ALBA
Pero la victoria de Evo Morales se inscribe además en un contexto de lucha regional contra el modelo neoliberal de integración económico llamado ALCA que pretenden imponer los EEUU y en defensa del modelo de integración alternativa de los Pueblos denominado ALBA impulsado por Venezuela y Cuba que, a partir del domingo, cuenta con un tercer socio. A ello tenemos que sumar los acuerdos de los gobiernos progresistas en el marco del MERCOSUR.
Esta lucha contra el ALCA ha tenido su máxima expresión en la pasada cumbre Mar de Plata en Argentina, donde hace pocos meses se celebró la cuarta reunión de Presidentes y la III Cumbre de los Pueblos. La movilización social gigantesca de protesta asà como la actitud de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y de los gobiernos progresistas del MERCOSUR (Kischner, Lula y Tavaré, ya que Venezuela acaba de integrarse en él) posibilitaron darle un golpe prácticamente definitivo a la pretensión de los EEUU de imponer el ALCA.
Si la tendencia polÃtica general de cambio polÃtico constatado en la mayorÃa de las elecciones celebradas en Centro y Sur de América se confirma en las que se celebrarán durante el año 2006, fuerzas nacionales, populares y revolucionarias, de izquierda y progresistas, prácticamente el 80 % de los pueblos latinoamericanos y caribeños darán la espalda al proyecto neoliberal denominado ALCA y fortalecerán la puesta en marcha del ALBA propuesto por Venezuela. Como recordaba recientemente Eduardo Galdeano, “los ataques a Chávez confirman que está haciendo cosas buenas por Venezuela y América Latinaâ€?.
No debemos de olvidar que Evo Morales llega al gobierno en un buen momento regional. Tiene varios gobierno amigos dispuestos a ayudarlo. En esa polÃtica están Argentina, Brasil, Venezuela, Cuba, Uruguay, posiblemente Chile. Más tarde pueden sumarse a esa ola México y Nicaragua... Como señala Chomsky, “desde Venezuela hasta Argentina, el hemisferio esta yéndose completamente fuera de control (de los EEUU), con gobiernos centro-izquierdistas a todo lo largo del camino. Inclusive en Centroamérica. En el Cono Sur, las poblaciones indÃgenas se han vuelto mucho más activas e influyentes, particularmente en Bolivia y Ecuador, ambos productores importantes de energÃa, ya sea oponiéndose a la producción de petróleo y gas o sosteniendo que debe ser controlado a escala local. Algunos están incluso propulsando una "nación indÃgena" en América del Surâ€?. El espÃritu de Tupac Amarú avanza y la reconstrucción del Tahuantinsuyo, de la gran Patria de Bolivar, se concretiza.
Chomsky comparte el análisis que realiza toda la izquierda mundial: �lo que está en juego en la región, como en todas las otras partes del mundo, son modelos sociales y económicos alternativos. Movimientos populares enormes y sin precedentes se han desarrollado para expandir la integración a través de las fronteras yendo más allá de las agendas económicas para abarcar los derechos humanos, las inquietudes sobre el medio ambiente, la independencia cultural y los contactos de pueblo a pueblo.
Son ridÃculamente llamados "antiglobalización" porque favorecen una globalización dirigida en favor de los intereses de los pueblos, no a los de los inversionistas o a los de las instituciones financierasâ€?.
Nuestro más caluroso saludo al Pueblo de Bolivia y al Presidente Evo Morales.
Joseba ALVAREZ. Responsable del Area Internacional de BATASUNA |
 This work is in the public domain |
Re: LA SONRISA DEL “CHEâ€? El espÃritu de Tupac Amarú y la reconstrucción del Tahuantinsuyo
|
per un |
17 gen 2006
|
força be ...
llastima k tupac amarú , va ser un burges del seu temps k es va aprofitar dels seus germans natius americans. |
¿Modelos?
|
per Franchi |
18 gen 2006
|
Joseba, me parece que ni en el MAS de Evo ni en otras "izquierdas" vemos claro esos "modelos populares" de los que hablas.
Es muy fácil decir "soy de izquierdas" y "anti-imperialista". ¿Como Lula?
¿Como Kirchner? ¿Como muchos otros que nos engañan con bonitas palabras? |
Re: LA SONRISA DEL “CHEâ€? El espÃritu de Tupac Amarú y la reconstrucción del Tahuantinsuyo
|
per Maradona |
18 gen 2006
|
Viva Fidel y la coca¡ |
Re: LA SONRISA DEL “CHEâ€? El espÃritu de Tupac Amarú y la reconstrucción del Tahuantinsuyo
|
per Mejor grita Viva la Coca Cola,idiota! |
18 gen 2006
|
Molt bó l'análisi de Batasuna.
Llatinoamérica está despertant d'un mal somni de Dictadures i corrupció : Veneçuela, Bolivia i com sempre Cuba estan canviant el panorama del que els Ianquis anomenaven "el seu pati traser".
Ara ja no ès el Pati traser de ningú, ès una esperança per a tots, sobretot per a la adormilada i apática Europa.
La Revolució Antiimperialista esta començant al Sud,i el Che no va morir inútilment : els mateixos camperols que miraven passivament com l'assassinaven,ara son tots un Che ells mateixos.
Eixa ès la seva Victòria ! |
Re: LA SONRISA DEL “CHEâ€? El espÃritu de Tupac Amarú y la reconstrucción del Tahuantinsuyo
|
per El Che estaria molt orgullós |
18 gen 2006
|
Va morir à Bolivia, i la seva sang está donant el seu fruit.
Endavant Llatinoamérica! |