Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
|
La paja en el ojo ajeno
|
|
per Xan |
17 gen 2006
|
Sala i Martin, afilada pluma del Imperio del Capital, argumenta supuestamente en La Vanguardia sobre "fundamentalismos", pero en realidad lo que pretende es cargar contra el laicismo, al que acusa con desfachatez de "fanático e intolerante". |
Varios fundamentalismos
UNA COSA ES NO QUERER que se imponga la religión en escuelas públicas y otra impedir que el niño pueda decidir tener religión en esas mismas escuelas
XAVIER SALA I MARTÃ?N - 17/01/2006
Entonces dijo Dios: ´Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza, y tenga dominio sobre los peces del mar, las aves del cielo, el ganado, y en toda la tierra, y sobre todo animal que se desplaza sobre ella´. Creó, pues, Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo creó; hombre y mujer los creó. Los bendijo y les dijo: ´Sed fecundos y multiplicaos. Llenad la Tierra y dominadla´... Y vio Dios que cuanto habÃa hecho era bueno. Atardeció y amaneció el sexto dÃa" (Génesis, capÃtulo 1).
La creación del hombre es motivo de controversia en EE. UU., donde la extrema derecha religiosa está intentando que la teorÃa del diseño inteligente sea enseñada en las clases de ciencias naturales. El diseño inteligente es la última versión del creacionismo judeocristiano según el cual el hombre no es el resultado de un complejo proceso de evolución darwiniana sino el fruto directo de la creación divina. La teorÃa acepta que la selección natural explica fenómenos como que las bacterias acaben desarrollando resistencia a los fármacos pero niega que ésta explique la creación del hombre. De hecho, los defensores del diseño inteligente aprovechan las lagunas en nuestro conocimiento cientÃfico para argumentar que lo inexplicable tiene que ser fruto de la acción de Dios. Éste no es un fenómeno nuevo. Desde siempre el hombre ha asociado lo desconocido con las deidades. En sociedades más primitivas, todos los fenómenos naturales inexplicados (el rayo, el trueno, los volcanes, los planetas o los terremotos) eran resultado de alguna manifestación divina.
Todo esto serÃa muy interesante si se explicara en las clases de teologÃa o de historia de la religión. El problema es que los fundamentalistas cristianos intentan colarla en las clases de ciencias naturales. Y, como ciencia natural, el diseño inteligente es un fraude que viola los principios básicos de cualquier teorÃa cientÃfica. Entre ellos, el que dice que toda teorÃa tiene que ser empÃricamente rechazable. Decir que un determinado fenómeno es fruto de la intervención divina es una cuestión que nunca puede ser refutada empÃricamente, por lo que el diseño inteligente no es una teorÃa cientÃfica.
Lo que no quiere decir que ciencia y religión deban estar enfrentadas. De hecho, los cientÃficos más grandes de la historia eran hombres de fe: Albert Einstein, por ejemplo, era un judÃo que decÃa que él intentaba entender las leyes del universo para comprender el pensamiento de Dios a través de sus teorÃas. Sir Isaac Newton era un devoto anglicano que pensaba que las leyes de la fÃsica eran tan elegantes y tan simples que sólo podÃan haber sido diseñadas por Dios. Se puede, pues, ser un buen cientÃfico y, a la vez, ser profundamente religioso. Yes que como mecanismo para explicar lo inexplicable, el avance de la ciencia implica necesariamente un retroceso de la religión. Pero la religión es más que una explicación del universo, es también un sistema de valores éticos y morales que modelan el comportamiento individual y ayudan a organizar una sociedad (el concepto de que robar no está bien no tiene ninguna base cientÃfica, pero es útil como norma de comportamiento).
El problema es que, como sistema de organización, nuestra sociedad moderna sufre el azote de otra forma de religión fundamentalista: el secularismo recalcitrante. Aclamando el principio liberal de separación entre Iglesia y Estado, los sacerdotes del laicismo acaban persiguiendo todo lo que tiene connotaciones religiosas: condenan los pesebres en las plazas públicas, prohÃben que las chicas lleven velo en el colegio, vetan las clases de religión en escuelas públicas, quieren eliminar la palabra Dios del dólar o impiden que polÃticos cristianos practicantes como Rocco Buttiglione obtengan puestos importantes en la Unión Europea.
Y si Einstein y Newton fueron ejemplos de cientÃficos con creencias religiosas, algunos de los padres de la democracia liberal también eran hombres de marcada devoción. En la declaración de independencia de EE.UU., por ejemplo, Thomas Jefferson escribió que el Creador ha dotado a todos los seres humanos de ciertos derechos inalienables como la vida, la libertad y la consecución de la felicidad. Jefferson luchó contra la discriminación religiosa ya que, decÃa, la libertad de fe es el más inalienable de todos los derechos humanos. Porque una cosa es no querer que se imponga la religión en las escuelas públicas y otra impedir que los niños (o sus padres) puedan decidir si estudian religión en esas mismas escuelas, por más públicas que sean. Una cosa es no permitir que la Iglesia imponga sus leyes a través del Estado y otra discriminar sistemáticamente contra ciudadanos por sus creencias. Una cosa es proteger a los ciudadanos de los históricos abusos que algunos estados hicieron en nombre de la Iglesia, y otra practicar un anticlericalismo intransigente, excluyente y sembrador de odio.
El pasado 24 de diciembre, el juez del Tribunal Federal de Pennsylvania John E. Jones - cristiano practicante, dicho sea de paso- decidió que enseñar diseño inteligente en las clases de ciencias era inconstitucional. Lamentablemente, esto no va a hacer desaparecer a los que quieren imponer su visión creacionista en las escuelas, como tampoco van a desaparecer los ultrasecularistas intolerantes y fanáticos. Y es que los dos grupos utilizan el extremismo del otro para justificar su propia existencia. Son dos polos opuestos que se necesitan, dos fundamentalismos que se retroalimentan.
XAVIER SALA I MART�N, Fundació Umbele, Columbia University y UPF www. umbele. org |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: La paja en el ojo ajeno
|
per bah! |
17 gen 2006
|
Jo crec que l'article es molt bo (en la linea del mestre Sala i Martin). No carrega contra el laicisme, de la mateixa manera que no carrega contra la religio; carrega contra certes actituds, que es molt diferent. Clar, com aqui el que impera es el dogmatisme, qualsevol comentari fora del vostre petit esquema mental ja es considrat un atac. Lamentable. |
Re: La paja en el ojo ajeno
|
per pece |
17 gen 2006
|
Pots explicar-te una mica més? |
Re: La paja en el ojo ajeno
|
per Es veritat |
17 gen 2006
|
Tens raó, a La Vanguardia dels llibertaris Godó han escrit sempre grans Mestres, com Sainz Guerrero, Sentís i d'altres grans lluitadors per la llibertat, com en Sala. Es amb ells que hem après a distingir la llum de la veritat del dogmatisme fanàtic dels indocumentats, del populatxo. |
Re: La paja en el ojo ajeno
|
per anarkogeek anarkogeek@gmail.com |
17 gen 2006
|
La veritat es que tot això del "disseny inteligent" fa mesos que va apareixer per Internet. Fins hi tot en Noam Chomsky (http://www.rebelion.org/mostrar.php?tipo=5&id=Noam%20Chomsky&inicio=0) va escriure sobre el tema. De totes maneres L'article d'en Xavier Sala i Martín esta molt ben escrit.
A conseqüencia de tot plegat es va iniciar un moviment en contra, a partir d'una carta oberta d'un estudiant de Kansas a la seva universitat.
http://www.venganza.org/
+ informació a http://www.labuenanoticia.com/?q=node/99 |
Re: La paja en el ojo ajeno
|
per bah! |
17 gen 2006
|
pece> sobre que vols que m'expliqui mes?
Es Veritat> Pot ser en Sala i Martin no es el model de lluitador estandard que campa per Indymedia. Pero, independentment de les etiquetes i sigles que tant agraden a als "alternatius", el que es un realitat objectiva i contrastable es que en Sala i Martin es el fundador d'Umbele, una fundacio que lluita per millorar les condicions de milers de perones a l'Africa.
Mentres uns s'omplen de la boca de grans paraules i fan discursos grandiloquents sobre la unitat popular, el Gran Satan nordamerica, les maldats del capital i revolucions varies, altres pasen a l'accio. En altres paraules, sota el meu criteri en Sala i Martin lluita molt mes i esta molt mes compromes que molts de vosaltres. Clar que per si lliutar entenem fer pamflets, manifestacions, soroll, pintades, butifarrades, etc... llavors qualsevol grupuscul filostalinista d'aquests que pulula per la vila de Gracia n'es el campio.
I em reafirmo en el que he dit, l'article no carrega contra el laicisme. El laicisme, al igual que el concepte de religio, no es bo ni dolent. El que si que pot ser dolent (i perillos), son les actituds que se'n deriven. I es precisament aixo el que diu l'article. De fet, allo que tant ha escandalitzat a l'autor de post diu literalment: "...como tampoco van a desaparecer los ultrasecularistas intolerantes y fanáticos..." Es a dir, l'actitud intolerant i fanatica de persones defensores del laicisme no desapareixera. I aixo es veriatat. |
Re: La paja en el ojo ajeno
|
per bah! |
17 gen 2006
|
Per evitar malentesos innecessaris afegire que a la ultima frase s'ha de llegir: "Es a dir, l'actitud intolerant i fanatica d'algunes persones defensores del laicisme no desapareixera".
Crec que estava prou clar, pero per si de cas ho remarco. |
Re: La paja en el ojo ajeno
|
per Dubtes |
17 gen 2006
|
"Sala i Martin es el fundador d'Umbele, una fundacio que lluita per millorar les condicions de milers de persones a l'Àfrica"
Però aquest no deia que no s'havia de prohibir el treball infantil perquè anava contra les regles del mercat? No estava en contra dels genèrics pel mateix? I ara es preocupa de l'Àfrica?
Aquesta fundació no serà una tapadora per evadir impostos (com tantes que còrren pel món)? |
Re: La paja en el ojo ajeno
|
per pce |
17 gen 2006
|
bah! quan dius veriatat, què és el que vols dir exactament? |
Re: La paja en el ojo ajeno
|
per Xan Pin Pen |
18 gen 2006
|
Que sería denosotros sin tí, querido Xan. |
Ja no es poden afegir comentaris en aquest article. Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo. Comments can not be added to this article any more
|