BILBAO.- La revista «Euskadi», órgano de expresión del Partido Nacionalista Vasco, situó al presidente Felipe González en la «cúpula» de un organigrama de los GAL cuatro meses después de que la Ertzaintza se apropiara de un maletÃn con documentación propiedad de José Amedo, tras un accidente de tráfico sufrido el 21 de septiembre de 1983 por el ex subcomisario responsable operativo del grupo terrorista.
La publicación, que ya no se edita, colocó también en la cúspide de la organización polÃtica de los GAL al entonces ministro del Interior, José Barrionuevo y a Rafael Vera, en aquel tiempo subsecretario del Departamento, según la información a la que ha tenido acceso EL MUNDO.
Otros datos de inusitada relevancia que desvelaba el semanario se referÃan al sistema básico de información utilizado por los GAL.
«Es el trasvase de información captada por agentes estatales. Esta división de trabajo permite a los polÃticos mantener la teorÃa de no saber nada y aumenta la eficacia de los comandos», afirmó la publicación.
La forma de ejecutar las acciones también figuraba en el esquema. «Probablemente, se trata de comandos seleccionados especialmente y no de unidades orgánicas de las Fuerzas de Orden Público, destinados a tales fines». A continuación desplegaba una relación de su procedencia.
La sorprendente revelación fue publicada en los números 121 y 124, correspondientes al 20 de enero y 18 de febrero de 1984, respectivamente, del que fuera órgano de expresión del PNV hasta su desaparición.
La pistas que aportaba en sus páginas parecÃan constituir la clave para desmantelar la red del nuevo grupo terrorista. De su lectura se deducÃa que la Ertzaintza y, quien la controlaba, el entonces consejero de Interior Luis MarÃa Retolaza, disponÃan también de documentos más que comprometedores sobre los GAL.
Estos datos tan significativos se encontraban en manos del PNV dos meses antes de que la «guerra sucia» reivindicara públicamente su primera acción: el secuestro de Segundo Marey, lo que hizo el 4 de diciembre de 1983.
La documentación que apareció en la revista nacionalista apuntaba directamente al Estado como organizador de los GAL. Fue presentada por Euskadi como un envÃo anónimo, pero mereció tanta credibilidad a sus directivos que no dudaron en publicarla a pesar de la gravedad de las acusaciones que se vertÃan.
En distintos medios se da por seguro que el organigrama fue parte de la documentación hallada por la Ertzaintza en la maleta encontrada en el vehÃculo de José Amedo cuando sufrió un accidente a la altura de Eibar mientras viajaba con el inspector Julio Casal.
En ese tiempo, el actual presidente de Eusko Alkartasuna (EA), Carlos Garaikoetxea, ocupaba la Presidencia del Gobierno vasco en representación del PNV, ya que el 13 de abril de 1980 fue nombrado lehendakari por real decreto y su sucesor José Antonio Ardanza no tomó posesión de su cargo hasta el 27 de enero de 1985.
Carlos Garaikoetxea, quien presentó su dimisión en diciembre de 1984, arremetió en dÃas pasados contra el PNV, al que ha acusado de guardar «información importante» acerca de los GAL.
Garaikoetxea explicaba con estas palabras la ausencia de los representantes del PNV del debate parlamentario en el que el ministro Juan Alberto Belloch explicó, entre otras, las razones de la concesión del tercer grado a Amedo y DomÃnguez.
APOYO La base de operaciones estaba en la calle Orense
Los terroristas de los GAL eligieron para establecer la base de sus operaciones en Madrid un piso ubicado en la calle Orense, en la zona norte de la capital. Junto a la vivienda, una empresa de vigilancia sin demasiadas pretensiones tenÃa su sede. La oficina de coordinación se encontraba en la calle Orense número 81, junto al edificio del VIPS, buzón 8. «Planta no se sabe. Tel. 4590002. La vivienda del portero está en la escalera misma; muy desconfiado». Estos últimos datos aparecen en el organigrama de la revista Euskadi y coinciden con los de otros medios. En el bloque de pisos, desde junio a diciembre de 1983, el movimiento de entrada y salida de personas era algo que llamó la atención de otros vecinos del inmueble. Eran principalmente cuatro jóvenes, a los que se describÃa vestidos habitualmente con prendas deportivas. Acostumbraban a acudir a cafeterÃas de la zona, donde se reunÃan con agentes de los servicios de Información de la PolicÃa y de la Guardia Civil. Según se revela en el libro «Amedo, el Estado contra ETA», de Melchor Miralles y Ricardo Arques, a los encuentros solÃa asistir un funcionario policial destinado en Bilbao. «Era alto, corpulento, de manos regordetas. Siempre vestÃa traje y portaba gafas de sol». Además del piso situado en Orense, los miembros de los Grupos Antiterroristas de Liberación contaban con bases operativas en otros puntos de España. En la documentación que quedó en poder de la Ertzaintza tras el accidente de tráfico sufrido por el entonces subcomisario José Amedo, y que, según distintos medios consultados coincide con lo publicado por la revista Euskadi» en 1984, se mencionan bases operativas en «provincia limÃtrofe con Euskadi». De la red en Francia se decÃa que era «inexistente o débil».
APOYO Casinello, Ostos y Ballesteros, al frente de la estrategia
BILBAO.- El informe publicado por la revista del PNV en 1984 era un tratado completo sobre la composición de los GAL y su forma de funcionar.
Si Felipe González, José Barrionuevo, y Rafael Vera ocupan la cabeza del apartado polÃtico en el organigrama de los GAL, los mandos policiales Andrés Casinello, Guillermo Ostos y Manuel Ballesteros son los responsables de su estrategia y planificación.
En el organigrama atribuido a este grupo terrorista, se define a Casinello, jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, como «uno de los pocos que son capaces de analizar los fenómenos en su contexto polÃtico y psicológico». Casinello ha sido relacionado en medios periodÃsticos con la «guerra sucia» contra ETA.
Al coronel Guillermo Ostos también se le ha vinculado en la lucha contra ETA. Tildado de duro y disciplinado, era jefe del Departamento de Información y Operaciones Especiales de la Dirección de Seguridad del Estado.
Quien fuera comisario general de Información entre 1977 y 1982, Manuel Ballesteros, es uno de los hombres clave para destripar los GAL. En el cuadro se le menciona también como fuente de información: «La red de Ballesteros, tal vez», se señala. Ha sido acusado por miembros de los grupos terroristas de estar relacionado con la «guerra sucia». Belloch le ha apartado del cuadro de Interior, relegándole a figura simbólica, como asesor del Ministerio.
Tampoco desmerecen en interés las revelaciones que apuntan directamente a la Confederación General de Empresarios VizcaÃnos (Olarra) -«a través de captaciones individuales de empresas interesadas»- como una de las fuentes de financiación de los GAL.
Merece atención la reseña que alude a «partidas previstas para medidas especiales en el Plan ZEN» como otro de los medios para sufragar la «guerra sucia».
Un tercer medio para obtener apoyo económico hace referencia a la «financiación indirecta importante a través de trasvase de información y uso de instalaciones y medios públicos».
http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1994/08/05/nacional/726804.html
1995 - Comisión de Instituciones e Interior en el Parlamento Vasco
http://parlamento.euskadi.net/pdfdocs/publi/3/05/01/19950315.pdf
Comparecencia del entonces Consejero de Interior del Gobierno Vasco Juan MarÃa Atutxa, formulada por Javier Madrazo, parlamentario del Grupo Izquierda Unida/Ezker Batua/Berdeak, a fin de que responda a preguntas referentes a ‘Información Ertzaintza caso GAL’:
Tiene la palabra.
El Sr. MADRAZO LAV�N: Muchas gracias, señor Presidente por el celo que muestra en
que vaya bien esta iniciativa, cosa que le agradecemos de verdad.
Quisiera agradecerle al señor Atutxa de entrada dos cuestiones. En primer lugar, su
voluntad manifiesta de comparecer en esta Comisión cuando en su momento la solicitamos.
Otra cosa es que esta Comisión denegó dicha comparecencia, pero valoramos que usted
estuviera dispuesto a comparecer y aportar todo tipo de información que pudiera tener sobre el
particular.
Y en segundo lugar, igualmente, la solicitud que mostró a nuestro grupo, que me imagino
que se hace extensiva a todos los demás grupos, para ofrecer la información que usted pueda
disponer a raÃz de que el Pleno del Parlamento denegara la creación de una comisión de
investigación. Agradecemos también esa solicitud de información, no ha sido posible esa
comisión de investigación porque desde nuestro punto de vista no hay voluntad polÃtica de una
serie de grupos...
El Sr. PRESIDENTE: Señor Madrazo, aténgase usted a lo que es la comparecencia, o, si
no, le aseguro que le retiro la palabra. Aténgase usted. Si usted viene con una situación anterior,
esto es la comparecencia. Deje usted de criticar a los demás grupos. A la comparecencia y a los
puntos: o lee los diez puntos, y si no se termina su intervención, señor Madrazo.
El Sr. MADRAZO LAV�N: Éste es el segundo motivo por el que le agradezco, señor
Atutxa, esa información que nos ha ofrecido. Nosotros la hemos canalizado a través de esta
iniciativa parlamentaria en forma de estas preguntas que paso a leer a continuación.
Es nuestra voluntad, como usted ya sabe, desarrollar todas las iniciativas parlamentarias
que sean posibles para que el propio Parlamento Vasco aporte toda la información que tenga y
contribuya a esclarecer las responsabilidades polÃticas. Ésa es nuestra voluntad polÃtica, por
tanto, y en ese sentido se justifica nuestra iniciativa.
Yo le leo las ocho preguntas, que usted -imagino- y los demás parlamentarios de esta
Comisión ya las tienen en su poder, pero voy a leerlas a pesar de ello.
En primer lugar, ¿investigó la PolicÃa Autónoma vasca por su cuenta a los policÃas Amedo
y DomÃnguez? ¿Quién autorizó esta iniciativa en caso de haberse producido? ¿Existe algún
informe elaborado a este respecto en la ConsejerÃa de Interior del Gobierno Vasco?
Segunda cuestión: ¿Es cierto, tal como ha reconocido José Amedo, que la Ertzaintza le
incautó un maletÃn de su propiedad tras sufrir un accidente de tráfico en la autopista Bilbao-
Behobia junto a Julio Casal? En caso afirmativo, ¿se remitió su contenido, fuera cual fuere, al
Ministerio del Interior? De no ser asÃ, ¿por qué?
Tercera cuestión: ¿Recibió en algún momento la ConsejerÃa de Interior del Gobierno
Vasco por parte de los responsables de la lucha antiterrorista en Euskadi información referente
a los GAL y los atentados cometidos por esta banda terrorista?
Cuarta cuestión: ¿Solicitó el Gobierno Vasco a través de la ConsejerÃa de Interior al
Ministerio de Interior del Estado la apertura de diligencias en relación al caso GAL? En caso
negativo, ¿por qué?
Quinta cuestión: ¿Es verdad, tal como dicen sus ex compañeros de partido con altas
responsabilidades de Gobierno en Euskadi en la época de actividad del GAL, que la Ertzaintza
guarda información importante sobre este caso?
Sexta cuestión: ¿Qué hizo la brigada especial de la PolicÃa Autónoma Vasca con las cintas
del contestador telefónico automático incautadas junto a documentos diversos en el piso que los
GAL tenÃan en la Avenida del Ferrocarril, 3 de Bilbao?
Séptimo: ¿Qué fruto dieron los controles de entrada y salida que llevó a cabo la Ertzaintza
en el piso citado y otros más que los GAL tenÃan en Sabino Arana, 51 y Simón Bolivar, 13,
también en la capital vizcaÃna?
Última cuestión: ¿Informó Rafael Vera a miembros del Gobierno de Euskadi y/o
ConsejerÃa del Interior de la existencia de empresarios vascos dispuestos a financiar la guerra sucia contra ETA?
Muchas gracias.
El Sr. PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Madrazo.
Señor Consejero.
El Sr. CONSEJERO DE INTERIOR (Atutxa Mendiola): Muchas gracias, señor
Presidente. Señor Madrazo, muchÃsimas gracias.
Bueno, yo tendré que repetir las preguntas para que la respuesta la vayan enlazando
ustedes, porque es que, de lo contrario, si voy contestándole no se van a enterar, y además va a
ser muy breve.
Dice usted: "¿Investigó la PolicÃa Autónoma Vasca por su cuenta a los policÃas Amedo y
DomÃnguez?" SÃ. Solamente me parece que el 29 de octubre -no tengo datos- el 29 de octubre
de 1985 la Ertzaintza, la Unidad de Juego, tuvo conocimiento de que una determinada persona,
al parecer policÃa, perdÃa importantes cantidades en un casino. A raÃz de este conocimiento la
Unidad de Juego de la Ertzaintza investigó al señor Amedo y al señor Michel DomÃnguez, pero
única y exclusivamente con relación a esta materia.
"¿Quién autorizó esta iniciativa en caso de haberse producido?" Se inicia de oficio, la
Unidad de Juego no necesita una autorización especial para investigar aquello en que pudiera haber un indicio de una posible irregularidad o algo que se está produciendo o de lo cual se
tenga conocimiento en un salón de juego.
"¿Existe algún informe elaborado a este respecto en la ConsejerÃa de Interior del Gobierno
Vasco?" SÃ, y este mismo informe fue remitido el año 1988 al juez Garzón.
Paso a la segunda: "¿Es cierto, tal como ha reconocido José Amedo, que la Ertzaintza le
incautó un maletÃn de su propiedad tras sufrir un accidente de tráfico en la autopista Bilbao-
Behobia junto a Julio Casal?" No tenemos constancia de la existencia del maletÃn, y tampoco sé
si el señor Amedo ha reconocido la existencia de este maletÃn.
"En caso afirmativo ¿se remitió su contenido?" Por lo tanto, no puede remitirse porque no
tengo constancia de la existencia del maletÃn.
"De no ser asÃ, ¿por qué?" Está respondido.
Solamente le diré que el accidente se produjo en el año 1983, y sà tenemos nosotros el
atestado del accidente en la autopista, pero como tal atestado. Tenga usted en cuenta que por
aquel entonces además la Ertzaintza única y exclusivamente estaba responsabilizada en materia
de tráfico, en el año 1983, y todavÃa creo recordar que no tenÃamos ni una sola comisarÃa
desplegada, solamente la primera promoción. Por lo tanto, no tenÃamos nosotros posibilidad de
tener otro tipo de investigación a este respecto.
"¿Recibió en algún momento la ConsejerÃa de Interior del Gobierno Vasco por parte de
los responsables de la lucha antiterrorista en Euskadi información referente a los GAL y los
atentados cometidos por esta banda terrorista?" No me consta absolutamente nada, y tiene una
lógica justificación, por cuanto que tenga en cuenta que nosotros hasta hace muy poco tiempo
todavÃa... El despliegue se habÃa producido allá por el año 87, que es cuando empieza a
runrunearse por ahà de alguna forma -valga la expresión- en algunos medios de comunicación la
conexión de algunas personas con los GAL, todavÃa la Ertzaintza estaba muy poco desplegada,
en alguna que otra zona rural, pero el despliegue efectivo e importante en zonas urbanas ha sido
a lo largo de los tres últimos años. Por lo tanto, no tenÃamos información a este respecto.
"¿Solicitó el Gobierno Vasco a través de la ConsejerÃa de Interior al Ministerio de Interior
del Estado la apertura de diligencias en relación al caso GAL?" Nosotros no solicitamos nunca
la apertura de diligencias al Ministerio del Interior. En su caso, solicitarÃamos al juez. Y, de lo contrario, si se trata de una investigación en materia policial, la iniciamos nosotros mismos, pero no solicitamos en ningún momento la apertura de diligencias al Ministerio del Interior. "En caso negativo, ¿por qué?" Por lo que acabo de explicarle.
La quinta pregunta: "¿Es verdad, tal como dicen sus ex compañeros de partido con altas
responsabilidades de Gobierno en Euskadi en la época de actividad del GAL, que la Ertzaintza
guarda información importante sobre este caso?" Será verdad -yo no lo sé- que lo afirman, pero
desde luego que nosotros tengamos documentación importante dentro del Departamento de
Interior no es verdad.
Sexta pregunta: "¿Qué hizo la brigada especial de la PolicÃa Autónoma Vasca con las
cintas del contestador telefónico automático incautadas junto a documentos diversos en el piso
que los GAL tenÃan en la Avenida Ferrocarril, 3 de Bilbao?" No nos consta absolutamente nada
relacionado con este piso, ni consta absolutamente nada de la incautación de cintas ni de ningún tipo de material que usted aquà apunta.
Séptima pregunta: "¿Qué fruto dieron los controles de entrada y salida que llevó a cabo la
Ertzaintza en el piso citado y otros más que los GAL tenÃan en Sabino Arana, 51 y en Simón
BolÃvar, 13, también en la capital vizcaÃna?" Tampoco consta que se hayan producido entradas
de ningún tipo por parte de la Ertzaintza en estas viviendas o en estos pisos.
"¿Informó Rafael Vera a miembros del Gobierno de Euskadi y/o ConsejerÃa de Interior de
la existencia de empresarios vascos dispuestos a financiar la guerra sucia contra ETA?" No.
El Sr. PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Consejero.
Señor Madrazo, para aclaración por si alguna pregunta no le ha quedado clara.
El Sr. MADRAZO LAV�N: Sobre la explicación que usted nos ha dado caben dos
hipótesis...
El Sr. PRESIDENTE: Señor Madrazo, para aclaración de la intervención, para
aclaración. Solicite usted aclaraciones sobre las preguntas que ha realizado, si es que le han
contestado o si no le han contestado...
El Sr. MADRAZO LAV�N: Intentaba centrar las aclaraciones, señor Presidente.
El Sr. PRESIDENTE: Pues haga las aclaraciones, pero deje otros temas.
El Sr. MADRAZO LAVÃ?N: No, es que querÃa centrar las aclaraciones...
El Sr. PRESIDENTE: Ni hipótesis. Haga usted las aclaraciones.
El Sr. MADRAZO LAVÃ?N: QuerÃa decirle que sobre la cuestión del maletÃn al que nos
hemos referido el señor Amedo ha reconocido ante el juez Garzón que la Ertzaintza incautó un
maletÃn tras un accidente en la autopista Bilbao-Behobia. La cuestión a partir de su respuesta es
qué sentido tiene que el señor Amedo... Supongo que usted esa respuesta no la podrá dar, pero
nos preguntamos nosotros qué sentido tiene una mentira como ésta para el señor Amedo.
Esta misma cuestión que formulo ahora vale para la vigilancia a la que era sometido,
según él, por parte de la Ertzaintza en los pisos que el GAL tenÃa en estas calles que aquà se
citan...
El Sr. PRESIDENTE: Señor Madrazo, ¿se hace las preguntas usted, o se las hace al
Consejero?
El Sr. MADRAZO LAV�N: Espero que las responda el señor Consejero.
El Sr. PRESIDENTE: ¡Es que dice que se las hace usted...!
El Sr. MADRAZO LAV�N: No, se las formulo al señor Consejero. Las formulo en voz alta para que las responsa el señor Consejero.
Quiero decir que parece obvio que no hay justificación creÃble para sostener que Amedo
y DomÃnguez hayan inventado maquinaciones de este tipo que no les benefician, a nuestro
juicio, en ninguna medida.
A nadie se le escapa que Bilbao es una ciudad pequeña en la que todos los cuerpos
policiales se conocen, y nada más fácil para ellos que saber si son o no observados y vigilados
por otros agentes.
Quiero decir que en el sumario del caso GAL, que aún puede levantar, a nuestro juicio,
sorpresas, es posible que haya declaraciones en el mismo que contesten las preguntas -o una
parte de las mismas- que hoy he formulado, y que según parece no hay información por parte
de la Ertzaintza. Nosotros vamos a esperar a ver qué plantea la información que aparezca en el
sumario, porque es posible que, como en otras ocasiones, aparezca nueva información.
De todas maneras, sà que tengo que decirle, señor Consejero, que la sociedad vasca, o
una parte importante de la misma, sospecha que la Ertzaintza ha investigado a Amedo y
DomÃnguez, tal y como ellos mismos han manifestado. El propio Carlos Garaikoetxea, que
implÃcitamente estaba formulado en la pregunta, a la sazón en aquel momento Lehendakari y
superior jerárquico, en este caso, del señor Retolaza, ha manifestado que la PolicÃa Autónoma
conoce información referente al caso GAL. El mismo Lehendakari en aquel momento. ¿No
cree que Garaikoetxea habla con conocimiento de causa? Me consta que por su cargo y
responsabilidad debe de saber muy bien lo que dice, a nuestro juicio.
TenÃa alguna otra observación, pero para ceñirme especÃficamente a lo que usted decÃa,
señor Presidente, no voy a decir. En todo caso, quiero decir que a la vista de sus respuestas
entiendo que, o bien en este caso la Ertzaintza no ha tenido la eficacia y profesionalidad
suficiente para investigar una trama que estaba causando muertes de ciudadanos vascos en el
PaÃs Vasco, o, en todo caso -la otra hipótesis que no es demasiado creÃble-, que la Ertzaintza,
cuya eficacia y profesionalidad valoramos, no investigara una trama terrorista que, como digo,
ha causado asesinatos a ciudadanos vascos, y como se ha visto hay implicados polÃticos y
funcionarios de policÃa que trabajaban en el PaÃs Vasco.
Nada más.
El Sr. PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Madrazo.
Señor Consejero, si es que algo tiene que aclarar, que no sé si algo tiene que aclarar...
El Sr. CONSEJERO DE INTERIOR (Atutxa Mendiola): Yo, en cuanto al maletÃn que dice usted que el señor Amedo ha declarado ante el juez Garzón, no tengo nada que decir.
Yo tengo aquà un documento firmado por don José Amedo Fouce, donde precisamente, dentro del contexto de lo que es un atestado de tráfico, no aparece absolutamente para nada ni si queda en depósito, ni si se le ha incautado, ni si se le ha localizado un maletÃn de ningún tipo.
Yo me remito a la documentación y a los datos que obran en poder de este Departamento, y no
le puedo decir nada. Tendrá usted que preguntárselo al señor Amedo o a quien fuere, pero es que a mà me ha preguntado usted lo que me pregunta aquà en estas ocho preguntas, y yo le
respondo a usted. No sé lo que aparecerá, no tengo ni idea; yo lo que sà sé es lo que aparece en el Departamento y cuál es la constancia o no que yo pudiera tener respecto de este hecho.
¿Seguimiento en pisos, dice usted? Que le digo a usted que no. DifÃcilmente además se
pueden hacer, difÃcilmente se podrÃa haber hecho seguimiento en aquel entonces, si además las
unidades de investigación, de información de Ertzaintza, prácticamente yo creo que ni
funcionarÃan. Le estoy diciendo que en el año 83 solamente tenÃamos tráfico, y el año 85, a
finales del año 85, la Unidad de Juego, que ya está en marcha, empieza a investigar esa área, la
de juego, única y exclusivamente. Y después, en el sumario 1/88, que es el del GAL se aportan
todos los documentos que nosotros tenÃamos en su momento. Por lo tanto, de esos
seguimientos no tengo constancia absolutamente de nada.
Me cita usted a una persona, al señor Garaikoetxea, y me habla usted de sospechas. Pues
aquà yo no he venido para compartir con usted sospechas o no. Yo he venido a responderle a
las preguntas que usted me hace, y vendré cuantas veces usted me lo solicite, sin duda alguna,
pero yo tengo que responderle con datos que obren en poder del Departamento. Yo no puedo ir
ahora al bar de la esquina a preguntar si es que vieron o no vieron a un ertzaina o a alguien que
parecÃa ser un ertzaina en su momento. No puedo, porque es que precisamente la información
que yo aportarÃa a este Parlamento no servirÃa absolutamente de nada.
Me dice usted de responsabilidad contraÃda por la Ertzaintza. Mire usted, yo nacà el 18 de
mayo de 1941, y tres dÃas antes, el 15 de mayo de 1941, yo no pude ser responsable
absolutamente de nada. Y a la Ertzaintza le está usted imputando una responsabilidad antes de
su puesta en práctica, en responsabilidades que en este momento, sin duda alguna, las asume
sobre sÃ, y tiene que dar cuenta de ellas ante este Parlamento y ante toda la sociedad, ante todo
el pueblo vasco. Pero antes de que estuviera configurada cualquier organización de unidades de
seguimiento, de investigación, de información, etcétera, etcétera, yo no le puedo admitir a usted
que me impute responsabilidades para la Ertzaintza en esas épocas.
Y no tengo nada más que decir sobre esto.
El Sr. PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Consejero.
Abierto el turno de grupos, señor GarÃn, ¿va a intervenir?
El Sr. GAR�N FERN�NDEZ DE PIÉROLA: Un momentito nada más, señor
Presidente.
Muchas gracias, señor Atutxa, otra vez por su comparecencia en este tema. Yo solamente
quiero hacerle una pregunta.
En el libro "El jesuÃta", su autor, el señor Rey, afirma (digo "afirma") efectivamente una
parte de la pregunta que el señor Madrazo pone en cuestión: que la Ertzaintza, efectivamente,
incautó un maletÃn al señor Amedo en un accidente. La pregunta es ésta: ¿han presentado
ustedes alguna demanda contra el señor Rey por esa afirmación, al parecer no probada?
El Sr. CONSEJERO DE INTERIOR (Atutxa Mendiola): Mire, brevemente. Sin duda
alguna sà que hay una querella de algún ertzaina, que debo de tener por aquà además, frente a
algunas manifestaciones aparecidas en algún medio de comunicación. No sé cuál es el resultado
de la querella tampoco, pero sÃ... Aquà está, precisamente de un diario donde dice: "Ertzainas
entraron en un piso de Amedo y se llevaron documentos y cintas grabadas", que es lo que más
o menos venÃa a decir el señor Madrazo, que es posible que su relato posiblemente coincida
plenamente con lo que aquà viene a decirse.
Yo le puedo mandar... Mire, recortes de periódicos le puedo mandar sobre este tema...
recientemente comprobamos, y en la base de documentación del Departamento habrá igual
sobre 5.000 recortes de periódicos donde se habla del GAL, de Amedo de Michel DomÃnguez,
de no sé quién, de no sé cuántos... Pero, claro, son periódicos, que es información abierta, y yo
no le puedo traer aquà los 5.000 documentos, porque es que no le van a servir de nada, y
entonces yo no le puedo hacer nada.
Y en este caso en concreto, en cuanto al libro "El jesuÃta", yo no lo he leÃdo -de momento
no me llega para eso, para poder detenerme a leer eso-, y la verdad es que yo no sé si alguien
se habrá querellado. Yo no he oÃdo, por lo menos, que se haya producido ningún tipo de
querella en este sentido. Pero se ha escrito muchÃsimo: ya le digo, igual hay 5.000 documentos,
periodÃsticos todos ellos, desde aquel entonces, que hablan del GAL o de Amedo o de
DomÃnguez. Bueno, posiblemente sin incorporar los últimos, porque ahora yo creo que
habremos sobrepasado todo eso.
El Sr. PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Consejero. |