|
Notícies :: globalització neoliberal : corrupció i poder |
De la manipulació.
|
|
per Jo, l'absolut |
22 des 2005
|
L'estudi que us copio esta focalitzat en els mercats financers.Tot i que jo crec que la manipulació es produeix a tots els nivells: polític, econòmic, social i de pensament, el fet de que l'estudi estigui fet en un entorn mesurable, permet quantificar la magnitut del problema. |
Está realizado por Brad Barber, de la Universidad Davis de California, y el famoso Terrance Odean, de Berkeley.
Han tomado todas las transacciones de una muestra desde 1983 a 2001 para estudiar el efecto que tienen las operaciones de los pequeños inversores sobre el mercado. Los resultados ponen los pelos de punta:
1- Los valores que han sido más activamente comprados por pequeños inversores lo hacen peor que los valores que han sido activamente vendidos por estos mismos inversores por nada menos que un 4,4%s de diferencia durante el siguiente año. Es decir, el pequeño inversor compra los peores y vende los mejores.
2- Pero ya sabemos la predilección que tiene el pequeño inversor sobre los valores muy pequeños o chicharros como los llamamos aquí. Pues bien, en el estudio se llega a la conclusión que en los chicharros el efecto anterior todavía se amplifica más y resulta que los valores más activamente comprados por los pequeños inversores lo hacen peor que los valores activamente vendidos por un enorme diferencial anual del 13,5%s. Y así un año tras otro.
Pero vean que datos más interesantes vienen ahora:
Resulta que si nos vamos al corto plazo, como una semana y un mes tenemos lo siguiente:
1- Los valores más activamente comprados por los pequeños inversores suben fuertemente durante la primera semana y el efecto dura tres o cuatro de media, para luego girarse a largo plazo a la baja. Justo al revés con los que venden activamente.
2- Los valores más activamente comprados por los grandes inversores lo hacen peor que el mercado durante la primera semana y los activamente vendidos por los grandes inversores lo hacen mejor que el mercado durante la primera semana, para luego girarse en la dirección inicial que ellos tomaron y mantenerse así en el largo plazo, siempre hablando de media. |
 This work is in the public domain |