Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
|
Notícies :: corrupció i poder : amèrica llatina |
Bolivia se enfrenta a su primera batalla contra la impunidad
|
|
per X |
19 des 2005
|
ALERTA: EL PUEBLO BOLIVIANO ENFRENTA LA PRIMERA BATALLA EN SU LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD
Sucre (19/12/2005 16:16) |
Los meses de febrero y octubre de 2003 han sido marcados de por vida con la sangre de nuestros hermanos bolivianos, el calendario histórico boliviano jamás olvidará aquellos sangrientos y luctuosos días en los que valientes hombres lucharon en contra del "impuestazo" en febrero y por la defensa del gas en octubre.
Pero cabe una pregunta ¿qué ha sucedido hasta el momento con los responsables? Actualmente nos encontramos enfrentando un proceso investigativo dentro de lo que en honor a la justicia será un Juicio de Responsabilidades, en éste contexto y tras las constantes insistencias por parte del Comité Impulsor del Juicio a la cabeza de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (quienes en fecha 7 de octubre presentamos un memorial de solicitud de medidas cautelares), transcurridos mas de dos meses, la Corte Suprema de Justicia ha fijado audiencia para la consideración de la aplicación de medidas cautelares para el día martes 20 de diciembre, en la misma se dilucidará la aplicación de medidas cautelares tanto de carácter real como personal, entre ellas: LA DETENCION PREVENTIVA DE TODOS LOS IMPUTADOS.
Es la primera batalla porque para su procedencia se evaluará la existencia de suficientes indicios de que los imputados son con probabilidad autores o partícipes del hecho punible (¿acaso no existen indicios por demás?), la existencia de elementos de convicción suficientes de que el imputado no se someterá al proceso o que obstaculizará la averiguación de la verdad (recuerde Ud. a Yerko Kukoc huyendo del país con el dinero de los gastos reservados). ¿Hasta cuándo los pobres deberán clamar justicia desde las calles? ¿Acaso no es un derecho inherente a todos y todas?
Por ello CONVOCAMOS a todo el pueblo boliviano a mantenernos vigilantes en lo que sucederá en ésta audiencia y sea nuestra actitud fiscalizadora la que impulse éste juicio, no olvidemos cuántas veces las viejas estructuras del poder han manipulado la justicia. El día martes 20 de diciembre a partir de Hrs. 14:00 estaremos en VIGILIA en la puerta de la Corte Suprema de Justicia cuya sede es la ciudad de Sucre, participemos y mantengamos juntos ésta vigilia y hagamos de nuestra causa una lucha multiplicadora en contra de la impunidad.
¡LUCHEMOS JUNTOS CONTRA LA IMPUNIDAD!
¡YA NO MAS SANGRE EN LAS CALLES BOLIVIANAS!
¡¡¡JUICIO DE RESPONSABILIDADES YA!!!
ASAMBLEA PERMANENTE DE LOS DERECHOS HUMANOS DE CHUQUISACA
Homepage: http://www.apdhb.org/ |
 This work is in the public domain |
Re: Bolivia se enfrenta a su primera batalla contra la impunidad
|
per kaosenlared |
19 des 2005
|
Bolivia: tengo más de 500 años esperando este momento editar noticia editar imagen Añadir Anexos Buscar en Kaosenlared
Igual debe sentirse hoy con los bolivianos y el triunfo de Evo. ¡Salud Bolivia!
Morelis Gonzalo (Kaosenlared - Kaos. Venezuela) [19.12.2005 04:13] - 217 lecturas - 5 comentarios
(A mi amiga boliviana Eva Zamora, comprometida por siempre con su paÃs)
Oigo a Evo y no termino de asimilarlo. Veo los numeritos y me superan. Si bien las encuestas previas señalaban su éxito indiscutible, necesitaba ver eso en la realidad para terminar de creerlo, dado las experiencias vividas tanto afuera como adentro de Venezuela.
Al parecer las elecciones transcurrieron sin mayores problemas (otra sorpresa también) y allà sÃ, mi asombro no tiene lÃmite, aun cuando las famosas “depuracionesâ€? de los registros electorales dejaron a más de un millón de bolivianos sin poder ejercer su derecho al voto, pero, en lÃneas generales, no hubo violencia, no hubo manipulación descarada de los resultados ni de los actores sociales, ni de los medios de comunicación. ¡Asà de contundente serÃa el triunfo!
Muchos hablaban de que era casi seguro que la decisión la tomarÃa el Congreso por cuanto Evo no conseguirÃa el 50 % más uno de los votos, pero he aquà otra sorpresa; esto también lo logró.
Digo que tengo (o tenemos) más de 500 años esperando por este momento. Es como un desquite histórico: por fin un indÃgena toma de nuevo las riendas de su paÃs, por fin un descendiente de los habitantes originales de estas tierras asciende al gobierno. Espero que en el menor tiempo posible, también ascienda al poder. Comienza con buen pie; un gran apoyo popular y el compromiso de una Constituyente para renovar su Carta magna.
Evo Morales llega al gobierno en un buen contexto y en un buen momento latinoamericano. Tiene varios gobierno amigos a su alrededor, dispuesto seguramente a ayudarlo. Existe en la región un decreto no escrito de ir al encuentro de los cambios, no ya solo como retórica, sino como esfuerzo de construcción, expresado en las elecciones ocurridas en los últimos tiempos. Allà está Argentina, Brasil, Venezuela, Uruguay, posiblemente Chile, México y Nicaragua. Es que hace rato que nos cansamos de ser el patio trasero del Imperio….
Pienso en Guaicaipuro, en Mara, en Tupac Amaru, en Huascar, en tantos indÃgenas que murieron y mueren defendiendo estas tierras, sus tierras, en tantos “salvajesâ€? como dirÃa el poeta Gustavo Pereira. Pienso en ellos y digo que seguramente la Pachamama está de fiesta, porque al fin uno de los suyos estará al frente de Bolivia.
Son muchos los retos de Evo. Son muchos los compromisos. Seguramente le vendrán momentos difÃciles, pero él sabe como la acaba de confirmar, que no está solo, que cuenta con miles de latinoamericanos dispuestos a apoyarlo. Desde aquÃ, hago mÃo este triunfo y como yo, miles de venezolanos y venezolanas. Como alguna vez me dijera Alfonso Gumucio, que BolÃvar seguramente estarÃa muy orgulloso de los venezolanos, de ver los cambios en su paÃs. Igual debe sentirse hoy con los bolivianos y el triunfo de Evo. ¡Salud Bolivia! |
Re: Bolivia endavant.
|
per sic |
20 des 2005
|
que gustazo, un indio en el gobierno; despues de tantos siglos
un ciudadano de Bolivia llega al poder.
Deduzco que en todo el continente, solo Peru, Venezuela, Bolivia y un tanto el Brasil (Pi-rula es mezclado) tienen gobernantes autoctonos.
Que liberacion sacarse de enmedio, que no de encima, a las clases dirigentes extranjeras (los blancos).
Bolivia endavant. |
Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more