El MAS gana en tres de las primeras mesas cerradas en La Paz, Camargo y Tarija
El candidato del MAS Evo Morales ganó en la mesa 1500, la primera cerrada en la cárcel de mujeres de La Paz, con ocho votos de ventaja sobre el segundo. La cadena nacional de radioemisoras Fides informó que el diputado uninominal Guillermo Beckar obtuvo 12 de los 18 votos emitidos en la mesa.
A las 9.25, Fides informó que el MAS también ganó en la primera mesa en Camargo (Chuquisaca) con seis votos de un total de 11. Cuatro votos favorecieron al MNR y uno a Unidad Nacional (UN) de Samuel Doria Medina. En esta primera mesa el frente Podemos de jorge Quiroga no obtuvo ningún voto.
En Tarija, la mesa 12752 del Penal de Morros Blancos cerró con el siguiente resultado: 16 votos para Evo Morales, 6 para Podemos, 2 para el MNR y un voto nulo.
Evo Morales, candidato a la presidencia por el MAS, considera que se despertó la conciencia del pueblo y que por eso los movimientos sociales, indÃgenas, trabajadores, y también intelectuales, profesionales y empresarios progresistas reciben el apoyo de la gente.
El candidato favorito dijo que si triunfa buscará relaciones equilibradas con Estados Unidos, aunque sin sumisión. Evo admitió el riesgo de una intervención directa de ese paÃs en entrevista que publica hoy el diario O Globo.
"Vamos a terminar con el Estado colonial a través de una Asamblea Constituyente que va a refundar a Bolivia", por ejemplo para que pueda haber indÃgenas y mestizos en el Colegio Militar, para que sean oficiales, y también en el Supremo Tribunal de Justicia.
Evo reiteró una vez más que su gobierno no expropiará los bienes de las empresas transnacionales, pero ellas deberán respetar las leyes bolivianas y respetar la propiedad estatal de los recursos naturales.
Con más de 2 mil policÃas, la Corte Departamental Electoral (CDE) ejecuta las elecciones para presidente y prefecto. Por un dÃa, el uso de automóviles está restringido con el fin de garantizar que los electores acudan seguros a las urnas y que los resultados lleguen hasta el organismo electoral sin contratiempos.
La Resolución Prefectural 585/2005 respalda la puesta en marcha de los mecanismos de control para crear un ambiente propicio para las elecciones. La norma que da lugar al Auto de Buen Gobierno coloca a la fuerza pública bajo el mando de la CDE.
El comandante de la PolicÃa, José Arias Paco, informó que la guarnición en Cochabamba estará a disposición del organismo electoral hasta que las elecciones se consoliden y las actas de escrutinio de todo el departamento estén en la sede de la CDE.
Por las caracterÃsticas geográficas del departamento, las actas demoran hasta dos dÃas en llegar a la ciudad. La PolicÃa está encargada de escoltar los documentos hasta que lleguen a la CDE. Asimismo, la PolicÃa cooperará en resguardar las instalaciones de la Corte, que permanecerá sin acceso al transporte hoy y mañana.
FFAA
Las Fuerzas Armadas también desempeñarán un trabajo de resguardo de los recintos electorales. Los reclutas que cumplen su servicio militar serán desplazados a los barrios para prevenir inconvenientes.
El personal de seguridad debe estar presente en los sitios de sufragio junto con los jurados electorales que tienen a su cargo la apertura de las mesas. El personal de seguridad está autorizado para portar armas durante el trabajo de resguardar los recintos.
Celulares
La CDE también recordó que está prohibido el uso de teléfonos celulares en al interior de los recintos electorales, con el fin de evitar que la votación sea dirigida, pues se puede dar que, al momento de sufragar, una llamada telefónica puede conducir al elector a elegir a un determinado candidato.
También se consideró que ahora se puede fotografiar el voto mediante un celular y cobrar por ello al partido beneficiado.
La Prefectura solicitó a los movimientos que en los últimos dÃas protagonizaron conflictos que cesen en sus demandas mientras el panorama polÃtico se recomponga.
LOS MEDIOS TAMBIÉN EST�N EN LA MIRA DE LOS ESPECTADORES
Elecciones con más de un centenar de observadores
La Organización de Estados Americanos cuenta con una oficina para trabajar en la doble elección: presidente y prefectos
Con la participación de 150 observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la Comunidad Europea y de 14 paÃses, la comunidad internacional acompaña las elecciones de 2005 y tiene puesta la mirada en los comicios para elegir al nuevo gobernante de Bolivia, asà como a los primeros nueve prefectos elegidos en las urnas.
Los observadores de la OEA tienen como misión la promoción de la paz y la democracia. La Unidad para la Promoción de la Democracia está dedicada a crear, fortalecer y preservar la democracia. Las enmiendas a la Carta Democrática Interamericana y la Resolución 1080 también permiten que la OEA ayude a preservar la democracia mediante la movilización del Hemisferio en caso de amenazas al gobierno de un paÃs democrático que pertenezca a la Organización.
El trabajo operativo de la OEA consiste en desplazarse a todos los departamentos y sus áreas rurales con el propósito de seguir con precisión el proceso electoral en desarrollo. La misión cuenta con un financiamiento de 119.500 dólares para encarar el proceso electoral y la Asamblea Constituyente, financiados por la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Entre los observadores, se encuentra el nuevo secretario del Mercado Común del Sur (Mercosur), Carlos �lvarez, según el Canciller boliviano, con el objetivo de respaldar el proceso eleccionario.
Argentina también decidió sumarse al equipo de observadores y envió una misión polÃtico electoral con el fin de seguir el proceso y analizar los vÃnculos de cooperación polÃtica con Bolivia.
Los medios y su rol en democracia serán sujetos de seguimiento por arte de la misión de observadores conformada por la Confederación de Trabajadores de la Prensa y de la Asociación Latinoamericana para la Comunicación Social. El equipo evaluará el equilibrio informativo durante la cobertura del proceso de elección de presidente y prefectos.
"En un sistema democrático, los medios de comunicación social deben proporcionar a la audiencia una información amplia, oportuna, imparcial y elaborada de forma veraz. Deben reflejar la pluralidad de opiniones existentes", afirma Ricardo Font, representante de la Asociación Latinoamericana.
LIMITAN USO DE VEHÃ?CULOS
Los conductores que desacaten el Auto de Buen Gobierno serán sancionados con 24 horas de arresto. El vehÃculo que se utilizó para infringir la disposición también será retenido en las postas del Organismo Operativo de Tránsito. Ni el conductor ni el vehÃculo podrán sustraerse de medidas, asà se pague la multa, pues las normas del Código Electoral establecen que tanto el conductor como el motorizado deben ser inmovilizados hasta que concluyan los comicios electorales.
La PolicÃa prevé que el personal de Tránsito y las unidades que realicen el patrullaje de la ciudad detecten a los automóviles infractores y den cumplimiento al Auto de Buen Gobierno, informó el comandante policial. Por eso, se recomienda a la población no utilizar vehÃculos hasta que el dÃa de la votación termine, y esto es hasta las 24:00.
RESTRINGEN LAS BEBIDAS
Desde hace 48 horas rige la prohibición para la venta y consumo de bebidas alcohólicas en vÃsperas de las elecciones. El comercio de alcohol está terminantemente prohibido tanto en los locales como en espacios particulares. La PolicÃa instruyó a su personal a dar cumplimiento al Auto de Buen Gobierno y sancionar tanto a los vendedores como a los consumidores de bebidas.
Los locales que infrinjan el Auto de Buen Gobierno serán sancionados con una multa de mil bolivianos. En cambio, los consumidores deberán pagar 200 bolivianos.
La limitación para el consumo de bebidas alcohólicas se prolonga hasta 12 horas después del dÃa de las elecciones, según el comunicado de la Prefectura y la PolicÃa.
EL TRASLADO Y ESPECTÃ?CULOS
En el dÃa de las elecciones se tiene prohibido portar armas de fuego o blancas. Los únicos habilitados para llevar equipo letal son los efectivos de la fuerza pública. Las personas que sean sorprendidas en posesión de armamento serán multadas con 600 bolivianos.
Hoy, también está prohibido realizar espectáculos públicos. Los infractores serán sancionados con una multa de mil bolivianos.
Del mismo modo, se limita el traslado masivo de personas de un recinto electoral a otro por cualquier medio de transporte. La gente que incurra en esta actividad puede ser multada con el pago de 600 bolivianos.
LOGÃ?STICA
La Corte Departamental Electoral tiene el mando de la PolicÃa desde 48 horas antes de los comicios electorales. El dÃa de las elecciones tiene el rol de resguardar el traslado de ánforas hasta la sala de cómputo del organismo electoral.
Hasta 12 horas después de las elecciones tiene entre sus funciones velar por la tranquilidad para garantizar que el proceso democrático se consolide, explicó el comandante de la PolicÃa José Arias Paco.
MEDIOS Y AUTORIDADES
Los medios de comunicación, los corresponsales de la prensa extranjera, las autoridades departamentales y municipales, sólo podrán desplazarse en vehÃculos si cuentan con la autorización emitida por la Corte Electoral.
En esa misma situación se hallan los responsables de los hospitales e instituciones públicas que necesiten trasladarse a sus fuentes de trabajo. Los vehÃculos de medios que circulen sin autorización de la Corte serán sancionados.
LOS VIAJES Y VUELOS
Los viajes interdepartamentales e interprovinciales están prohibidos. Sólo pueden circular dentro del territorio nacional en este dÃa de elecciones los vehÃculos de la Corte Electoral y de la PolicÃa.
Sin embargo, los vuelos internacionales en tránsito o los que se originan en el paÃs quedan exentos de esta prohibición. Las lÃneas aéreas que presten este servicio tienen que contar con el permiso de la Corte Electoral con dÃas de anticipación.
MULTAS Y ENVIADOS
Las multas provenientes de las infracciones serán depositadas en moneda nacional en la cuenta fiscal establecida por la CDE, que corresponde a la cuenta del Banco de Crédito 301-5001682-3-73.
Ni la PolicÃa ni otra institución está autorizada para cobrar las multas de forma directa.
En caso de incumplir con el pago de las multas, éstas se contabilizan en dÃas de arresto: 150 bolivianos equivalen a un dÃa de arresto, según la Resolución 221/2005.
La comunidad puede solicitar información sobre recintos electorales o sobre las elecciones al número telefónico que la Corte Departamental Electoral habilitó con este propósito: 4430551.
A diferencia de otros procesos de elección, el Gobierno del Japón ha decidido participar en la misión de observadores electorales este domingo.
Según un comunicado de prensa, la decisión surge porque Bolivia realiza elecciones después de vivir situaciones delicadas y difÃciles. También reconoce que son comicios importantes porque determinarán el futuro polÃtico de Bolivia.
EXPECTATIVAS Y ESPERANZAS DE LOS CAMPESINOS
En el campo, es con Evo Morales
En el mercado de las brujas de La Paz se puede comprar un talismán para que gane Evo Morales y otro para Tuto Quiroga.
Por Eduardo Febbro
Desde Chirapaka
En el mercado de las brujas de La Paz se puede comprar un talismán para que gane Evo Morales y otro para Tuto Quiroga. "La gente lo pide más de lo que se piensa, sobre todo el del Evo", dice la vendedora con una sonrisa cómplice. El kiosco ofrece las más inimaginables variedades de amuletos: hay para todos los males, para todos los enamoramientos, las impotencias pasajeras y las pasiones relámpagos. "El Evito no va a devolver lo que toda esa gente nos viene robando desde hace 500 años", dice otra vendedora del mercado. "Acá la gente se acuerda del dÃa en que Evo Morales fue a pedirle permiso a la Pachamama para ser candidato. Es nuestro", comenta otra de las vendedoras. Una parte de La Paz suena con la certeza de una victoria. "Un cambio, queremos un cambio y pase lo que pase el cambio va a venir, con o sin Evo", comenta un empresario de lujosa corbata.
A 60 kilómetros de La Paz, en Chirapaka, la ruta es recta, el aire puro, el viento seco y cortante. Son los Andes profundos, el mundo del altiplano por encima de los 4000 metros. Aquà también se vota. A un costado de la ruta, un grupo de gente está reunida. El espectáculo desafÃa todo juicio. Los vecinos de Chirapaka celebran una nueva jornada del campeonato de fútbol que aquà se llama de "las cholitas", es decir, las mujeres bolivianas tradicionales que juegan con polleras. "8 por cada equipo, dos tiempos de 30 minutos cada uno", explica Pedro Durán Alvarez, el secretario general de la comunidad de Chirapaka. El hombre tiene la piel curtida por el trabajo, los vientos y los soles altos. Sólo un signo lo distingue de los demás pobladores: lleva atravesado en el pecho el chicote, un látigo de trenzas hecho de cuero de oveja que representa la máxima autoridad, el poder que los demás depositan en él y que lo convierten en el "Mallku", el jefe, el cóndor jefe de los cóndores. El contacto es áspero al principio. Los campesinos desconfÃan. Hay que presentar credenciales, tarjetas de visita, hablar en un micrófono y presentarse con nombre y apellido, saludar a las jugadoras y a la asistencia contar quién es uno y qué hace allà en el altiplano. Al fin, la confianza emerge y las lenguas se sueltan.
El Mallku dice que irá este domingo a las elecciones porque "en Bolivia sufrimos mucho. Ojalá que votar sea una salida para nosotros que vivimos con tanta pobreza. Hasta ahora hemos votado y votado pero nada ha cambiado. Somos siempre pobres. De pronto este año las cosas cambian".
Para los campesinos, ese cambio tiene un nombre, Evo Morales, "el compañero". El partido empieza. Las mujeres, con sus enormes pollerones, se desplazan por la cancha con ágiles regateos. Juan, otro miembro de la comunidad, es menos parco en palabras. El hombre, marcado por la rudeza del trabajo, expone una cultura polÃtica y una convicción sin fallas. Para él, el voto de este domingo es como el certificado de defunción de los partidos tradicionales en Bolivia. "Aquà en el campo siempre fuimos sometidos, desde la fundación de Bolivia. El campesinado sufrió engaño. Nos decÃan: les vamos a dar esta cosa, el decreto va a ser a favor de ustedes. Y, sin embargo, nunca hubo nada. Ni siquiera la Constitución polÃtica del Estado está a favor nuestro."
Para Juan como para la gran mayorÃa de los campesinos, todo depende del domingo. "Vamos a ver si podemos elegir a nuestro lÃder, que es del campo, El sabe pastear unas llamas u ovejas, también ha vivido como nosotros, sembrando chacras, criando animales. Esa es la esperanza que nosotros tenemos, Evo Morales. El piensa cambiar la vida del campo." Juan tiene sentimientos compartidos. Apuesta por su lÃder pero asegura que los partidos tradicionales van a unirse "para seguir dándonos por el trasero. Pero tenemos que ayudar a Evo. Estoy seguro de que no lo van a dejar, las transnacionales van a bloquear. Pero estamos preparándonos para ese caso.Somos una familia. Las transnacionales tienen que devolvernos los hidrocarburos. Tenemos que movilizarnos. Debe prevalecer lo que diga el voto. No vamos a dejar que nos roben. Ellos nos llamaban bestias, sólo útiles para trabajar en el campo. Pero ahora estamos preparados y movilizados. Estamos preparados para la lucha, para gobernar como dueños de esta tierra".
A los campesinos de Chirapaka les parece una barbaridad el miedo a una "venganza indÃgena" que acuna un sector de la burguesÃa boliviana. "Nosotros no vamos a hacer eso. Ellos siempre nos discriminan de alguna manera, por más que seamos profesionales nos discriminan por la cara morena que tenemos. Pero nosotros no tenemos intención de hacerles daño a ellos. Queremos unirnos. Nosotros no podemos discriminar."
Evo Morales votó en el Chapare
El candidato izquierdista Evo Morales votó en la región del Chapare, que es su mayor bastión electoral.
Acompañado por una multitud y por un centenar de periodistas, Morales llegó hasta la escuela '14 de Septiembre', donde depositó sus dos papeletas, una correspondiente a la elección presidencial y legislativa, y otra para elegir al prefecto (gobernador) de Cochabamba.
Morales tiene previsto durante la jornada de este domingo viajar a La Paz para acompañar a votar al candidato a prefecto Manuel Morales Dávila y luego retornar a Cochabamba para esperar allà el resultado de la votación, anunciaron voceros de su campaña.
En la cocalera región de Chapare, volcada mayoritariamente a Morales, se vive un ambiente de total tranquilidad. En el mismo lugar donde votó el lÃder cocalero se presentaron largas filas desde incluso una hora antes del comienzo de la votación.
MAS acusa a Podemos de hacer proselitismo este domingo, protagonizan incidentes en Miraflores
Militantes del MAS y Podemos se vieron envueltos en algunos incidentes en la escuela Piloto de la zona de Miraflores cuando los primeros denunciaron que gente del candidato Jorge Quiroga continúa haciendo proselitismo en varios recintos electorales.
El incidente sucedió cuando en ese lugar se encontraba el jefe de la Misión Observadora de la OEA, Horacio Serpa, que realiza un recorrido por varios colegios para verificar el desarrolla de la jornada electoral.
El asesor jurÃdico del MAS, Héctor Arce, denunció que el candidato de Podemos, Jorge Quiroga, recorre establecimientos acompañado de militantes ataviados con chamarras y gorras que distinguen a esa agrupación polÃtica a pesar de la prohibición de la Corte Nacional Electoral (CNE).
Añadió que los militantes de Podemos se mantienen intransigentes e insisten que están acreditados para usar sus distintivos, a diferencia de los que pertenecen al MAS cuyos delegados electorales son los únicos que visten distintivos del partido de Evo Morales.
GarcÃa Linera denuncia depuración de electores en barrios populares
El candidato a la Vicepresidencia, Alvaro GarcÃa Linera, denunció hoy una gigantesca depuración de electores que según él corresponde a barrios populares donde el voto del MAS estaba contabilizado.
GarcÃa Linera llegó a las 1.20 horas al Colegio AgustÃn Aspiazu, de la zona Sopocachi, para depositar su voto en la mesa 856 y donde fue recibido entre silbidos y aplausos.
GarcÃa Linera hizo fila para sufragar y luego intentará reunirse con el candidato a presidente, Evo Morales, para acompañar cerca de las 14.00 horas a votar al candidato a prefecto, Manuel Morales Davila, quien debe votar en el Liceo Bolivia.
PolÃtica:La Corte de La Paz habilita taxis para atender a las personas afectadas
Cientos de votantes denuncian que fueron depurados de las listas injustamente
En los departamentos de La Paz, Tarija, Chuquisaca, Cochabamba y Santa Cruz cientos de personas hacen fila en las oficinas de los organismos electorales departamentales para saber por qué fueron marginados de las listas de votantes. Estas personas aseguran que votaron en las últimas elecciones municipales y que no cambiaron de domicilio, razón por la cual no habrÃa explicación para que hayan sido depuradas de las listas.
Nota de Clajadep.
Volvemos en pocos minutos con más detalles
http://clajadep.lahaine.org |