Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Anàlisi :: globalització neoliberal : mitjans i manipulació : xarxa i llibertat : pobles i cultures vs poder i estats : especulació i okupació
Urgencias
16 des 2005
…como íbamos diciendo, me gustaría tratar hoy de las diferencias entre lo urgente y lo importante, para ver si algunas de las paradojas que nos asaltan al pensar, lo hacen por mero divertimento, o por contra, es menester que nosotros, simples mortales –con derecho a lágrimas y voto–, trabajemos para conseguir que alguien haga algo.

Me tacharán de demagogo, dirán que mi utopía roza lo pueril –como dijeron de aquel representante de la ciudadanía española, al que se le ocurrió defender en plena Asamblea General de las Naciones Unidas, la idea de la búsqueda de la fraternidad a través del mutuo conocimiento–. Lo sé, y lo asumo; mas no será el miedo a la reacción, lo que me haga temblar al escribir en voz alta, realidades que están bien a la vista de todos.
comunista.jpg
…como íbamos diciendo, me gustaría tratar hoy de las diferencias entre lo urgente y lo importante, para ver si algunas de las paradojas que nos asaltan al pensar, lo hacen por mero divertimento, o por contra, es menester que nosotros, simples mortales –con derecho a lágrimas y voto–, trabajemos para conseguir que alguien haga algo.

Me tacharán de demagogo, dirán que mi utopía roza lo pueril –como dijeron de aquel representante de la ciudadanía española, al que se le ocurrió defender en plena Asamblea General de las Naciones Unidas, la idea de la búsqueda de la fraternidad a través del mutuo conocimiento–. Lo sé, y lo asumo; mas no será el miedo a la reacción, lo que me haga temblar al escribir en voz alta, realidades que están bien a la vista de todos.

Abandonemos la senda de lo abstracto, adentrándonos en el zarzal de la vida:

Primera pregunta, sobre Salud y realeza: si como leo en los Presupuestos Generales del Estado para el próximo años 2006, la familia de Juan Carlos nos va a costar algo más de ocho millones de euros… ¿por qué la Comunidad de Madrid falsifica los documentos oficiales de la Consejería de Sanidad, negándose a reflejar el tiempo que verdaderamente lleva esperando mi señora madre para que le hagan una mamografía?

Segunda pregunta, la pistola junto al ratón: ¿qué sentido tiene que el apartado de investigación y desarrollo de la Sociedad de la Información (programa 467G), figure en la sección de gastos del Ministerio de Defensa? Me gustaría analizar esta situación frente a la negativa de las Cámaras a aprobar la Ley de Software Libre, esta misma semana.

Tercera pregunta, a propósito de la prostitución: compruebo que con acierto y prudencia, el legislador ha previsto la existencia de una partida genérica para “Otros imprevistos� (sección 31, programa 929M, Económica 51), cuya dotación presupuestaria asciende a casi seiscientos cincuenta millones de euros. Aprovechando que estamos en diciembre –y que hace mucho frío–, me pregunto si las personas que ejercen la prostitución, en las inmediaciones de La Casa de Campo, de noche, casi sin ropa, forzadas, arriesgándose al contagio de enfermedades, asustadas y con responsabilidades familiares… me pregunto, si se podría habilitar el uso de esos fondos públicos, para cumplir con los preceptos constitucionales de la tutela judicial efectiva, vivienda y trabajo dignos. Sé que es cuestión de prioridades, pero esas personas sufren y se están muriendo como si no fueran como nosotros.

Cuarta pregunta, a propósito de las infraestructuras: ¿sería muy difícil prescindir de alguna de las diez tuneladoras que están perforando el subsuelo de Madrid y desviar sus gastos a la construcción de viviendas sociales para poder dar acogida a una parte de las miles de personas que huyen desesperadas hacia nuestro país? (del que no hace tanto huíamos nosotros).

Quinta pregunta, sobre Dios y el César: ¿pasaría algo si construyéramos algunos kilómetros menos de autopista por año, y a cambio dispusiéramos del número de jueces que realmente necesitamos?

Sexta pregunta, sobre las cosas de casa: suponiendo que la Ley está bien como está, ¿por qué cualquier agente de la propiedad inmobiliaria se ríe de mi cuando le hablo de pagar solo el precio máximo legal por una vivienda de protección oficial?

Séptima pregunta, el valor de las cosas: ¿es casual que coincidiera en el tiempo, el cambio en la fórmula de cálculo del �ndice de Precios al Consumo con la entrada en vigor de la moneda única europea? Lo digo, más que nada, porque si el IPC acumulado es inferior a un 25%, no entiendo porque un café cuesta más del doble, el periódico un 66% más, mi apartamento cerca de cuatro veces más… y ¡un zumo tres euros con veinte!

Octava pregunta: ¿qué criterios periodísticos determinan el nivel de cobertura de los acontecimientos de la realidad? ¿la línea editorial? ¿el azar? Yo, pongamos por caso, siento una gran curiosidad por el desarrollo del macro proceso judicial llamado 18/98, contra la banda terrorista E.T.A. y el conjunto de organizaciones que presuntamente se movían en su área de influencia ¿por qué tengo la sensación de que no me estoy enterando de nada? Me interesa conocer también en qué consiste la iniciativa del anterior comisario europeo Frits Bolkestein, pero tengo la sensación de que se me ocultan cosas. ¿Por qué la manifestación en defensa de una Constitución Republicana, celebrada el pasado día 6 de diciembre, apenas apareció en la prensa, si –como es evidente–, fue el acto que más ciudadanía movilizó ese día? Hablo del silencio intencionado de EL PA�S, naturalmente, pero también de Radio Televisión Española, cuya ocultación se me antoja mucho más hiriente, habida cuenta de su financiación con dinero público.

Pero, volvamos al Olimpo de lo abstracto: ¿qué es importante y qué es urgente? ¿qué es la derecha y qué es la izquierda? ¿somos libres?

A veces me dan ganas de plantarme en la Puerta del Sol, subido a un cajón de madera, armado con un megáfono, y gritar que la propiedad privada es un delito, que la vivienda secundaria es inmoral, que la Naturaleza nos ajusticiará en breve, que el jefe de estado fue designado por un delincuente, que es mejor el bien, que todos somos iguales…

Entonces, cuando la tele me avergüenza, la radio me asusta, la prensa me miente y los bramidos tabernarios me ofenden… me encierro en mi habitación, y escribo poesía… y soy libre, en mi imaginación.
Mira també:
http://www.durgell.com/item/2005/12/16/urgencias
http://www.igae.meh.es/Presup/PGE2006Proyecto/PGE-ROM/Cuerpo.htm

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Urgencias
16 des 2005
El delito es el capital, no la propiedad privada de los trabajadores. A ver si a estas alturas, todavía teneís que leer bien a Marx los que usaís como propaganda la hoz y el martillo.

Salud, libertad y comunismo, camarda.
Re: Urgencias
16 des 2005
"La propiedad privada es un robo" Proudhon
Re: Urgencias
16 des 2005
Vamos a ver... naturalmente, lo que quiero decir no es que lo poco que tengamos sea un delito, pobres de nosotros, los pobres. Todo es opinable, pero es cuestión de querer comprender. OBVIAMENTE, lo delictivo es que algún hijo de la gran puta pretenda "poseer" más de lo que se puede reunir en toda una vida honrada de trabajo, habiendo como hay, personas tan necesitadas.
Re: Urgencias
16 des 2005
¿De qué clase de trabajo hablas?, obispo, facha o lo que seas d' Urgell: el trabajo capitalista no es "honrado", sino una infamia que convierte a la persona en merancía para lucro del empleador.

De Proudhon, conocemos la cita, que forma parte de las conclusiones que establecía a partir de sus propias confusiones. Marx, como todo el mundo, también tiene ideas confusas, pero en Proudhon lo único válido es las preguntas que se hace, no las conclusiones a las que creía llegar declarando axioma la propia confusión de sus razonamientos.

Lo que es un robo es el trabajo capitalista, pues a partir del trabajo capitalista es como el capital obtiene el lucro de sus privilegios.
Re: Urgencias
16 des 2005
El tal "bo" pone la cita de Proudhon como recita el evangelio cuando a misa: ¿cuál es la propiedad que es un robo? ¿La mísera posesión que obtienen los trabajadores a cambio de venderse como mercancía-trabajo? Proudhon confundía las causas con los efectos: lo que es un robo es la explotación que hace el capital del trabajo ajeno. La "propiedad" no es nada, sino cuando se convierte en capital a manos de los capitalistas.
Os quereís hacer pasar por revolucionarios y no pasaís de comadrejas de sacristía.
Re: Urgencias
16 des 2005
Por cierto, a quien ha firmado como "¿?", no soy obispo ni facha, soy solo el autor del texto, y te diré, con humildad, que no sé si a lo mejor he cometido algún error conceptual o "de pureza", no pretendía empezar un debate sobre la obra de nadie, solo quise denunciar situaciones de atropello social, que actualmente están ocurriendo, y, por medio del recurso a la contraposición, destacar el contraste que hay en unos presupuestos que regalan ocho millones de euros al sucesor de Franco, mientras algunas personas, movidas por la necesidad extrema, se dejan violar por 20 euros. Todo es discutible, pero quizá deberíamos dejar las discusiones bizantinas (destrucción improductiva), y hacer cosas concretas para mejorar el mundo (tampoco estoy contra el debate interno, ojo, pero yo no voy por la vida llamando 'facha' ni 'obispo' a lxs compañerxs).

¡Salud y República!
Re: Urgencias
16 des 2005
LA PREGUNTA DEFINITIVA:

¿Es necesario que sea el Estado el que gestione nuestras vidas o bien podemos hacerlo nosotr@s mism@s?

No hay más preguntas señoría.
Re: Urgencias
17 des 2005
Salut i Ausbanc, Magaledro. Y luego arremete contra el capitalismo. ¡Vaya morro!
Re: Urgencias
17 des 2005
Jaume, ¿? no es otro que Magaledro. Con eso está dicho todo.
Insultos y amenazas en los comentarios a los artículos abiertos de (((i))) Barcelona.
17 des 2005
Modificat: 08:46:37
He tenido que buscar en Google para ver quien era el tal 'Magaledro'. Suponiendo alguien intente insultarme llamándome ese nombre, me pregunto qué rayos habré hecho yo para ser víctima de esa clase de paranoya. Sobre todo cuando yo voy siempre a cara descubierta, utilizando mi propio nombre y sin ocultar siquiera mi teléfono de contacto y dirección postal auténtica.

En fin, supongo que el problema lo tendría yo si no supiera hasta qué punto hay que dar importancia a lo que opinen los demás, sobretodo respecto a los comentarios anónimos hechos en un paraíso de la libertad como es Indymedia... libertad que siempre es aprovechada por algunos para darle un uso irresponsable.

No soy el tal 'Magaledro', y si lo que pretendía quien así me llamó era cuestionar los argumentos expuestos en mi artículo, pero me permito recomendarle que si desea discrepar, lo hagas con razones. Si hay algo en lo que no esté de acuerdo, adelante: ejerce la crítica, expón tus propias ideas, intervén, di qué es lo que no te parece bien, y cómo crees que estaría mejor; pero si intentas defender una visión distinta, te recomiendo que no lo hagas con insultos, porque a lo mejor provocas una reacción inversa a la esperada.
Re: Urgencias
18 des 2005
Perdona Jaume, pero no digo que tu seas Magaledro; sino que "¿?" y "No", los que te contestan, es el tal Magaledro.
Yo he tenido que sufrirlo en otros foros y por eso le desenmascro allá donde puedo, para evitar a los demás el desagradable encuentro con el sujeto en cuestión.

Mira que, en muchos casos, comienza el post y se contesta el solo con otro nick.

Estos son solo ejemplos en Imedya.

Lamento mucho la confusión.

Un saludo.

https://barcelona.indymedia.org/newswire/display_any/218096

https://barcelona.indymedia.org/newswire/display_any/218502

https://barcelona.indymedia.org/newswire/display_any/58087

https://barcelona.indymedia.org/newswire/display_any/208599
Re: Urgencias
18 des 2005
Lo debía de haber escrito así: Jaume, "¿?" y "No" es Magaledro. Con eso está dicho todo.
Mira atentamente el post anterior y verás quien es.
De nuevo te pido disculpas.
Re: Urgencias
18 des 2005
No pasa nada, todo aclarado (buen rollete). Como he dicho antes... estuve mirando por "Magaledro" en los buscadores, y ya imagino todo lo demás. Un saludo!
Sindicato Sindicat