|
Notícies :: globalització neoliberal : corrupció i poder : laboral : guerra |
La pobreza en Israel
|
|
per israeli |
11 des 2005
|
Ariel Sharón es ``el Jefe del Gobierno de la Pobreza``,junto con el anterior ministro de Finanzas,y candidato del partido de ultraderecha Likud, Biniamín Netaniahu, ``aplicó una política que produjo un crimen antihumano perpetrado contra los ciudadanos de Israel``. |
La pobreza es el tema prioritario
El 81% de la población de Israel cree que el Gobierno tiene al problema de la pobreza en muy baja prioridad y no ayuda a solucionarlo. Ello surge del informe de pobreza elaborado por la organización filantrópica Latet (``Dar``).
Los datos revelan que un tercio de los israelíes teme llegar a una situación de pobreza, en tanto que un tercio de quienes reciben la ayuda de la organización filantrópica ha llegado a una situación de hambre.
Por primera vez es señalado el problema de la pobreza como el número uno en importancia pública (29% de los encuestados), seguido por la educación (21%) y la seguridad (15%).
Las organizaciones que brindan alimentos reportaron en el informe que medio millon de israelies recibe ayuda alimentaria con un incremento acumulativo durante los últimos tres años del 120% en el número de necesitados de alimentos. En el último año informaron el 90% de las asociaciones de ese tipo que creció el número de necesitados. En los últimos dos años hubo un incremento del 50% entre los beneficiados por las organizaciones, que pertenecían a la clase media. En este año 2005, uno de cada seis necesitados de alimentos es un miembro de la clase media que vio deteriorada su situación.
Para el 40% de ellos el alimento que reciben de la asociación constituye más de la mitad del alimento que necesitan básicamente.
Uno de cada tres de los que reciben la ayuda llegaron a esa situación durante el último año, y más de la mitad reciben la ayuda desde hace más de un año. El 45% de ellos informaron que habían interrumpido contactos y lazos sociales y de familia debido al deterioro de su situación económica.
El 65% del total de la población conoce personalmente a alguien que vive en la indigencia económica. El 54% conoce personalmente a alguien que en el pasado vivía con un nivel de vida aceptable y que se deterioró a una situación de pobreza.
Pobreza y salud
El informe encontró un preocupante nexo entre salud y pobreza, relacionado no sólo a la posibilidad de trabajar sino a la necesidad de gastar en medicamentos.
Dos de cada tres de los que reciben la ayuda de las asociaciones benéficas, o alguno de su familia, necesitan una medicación permanente de remedios. De ellos, el 75% eludió adquirir un medicamento recetado por el médico.
El principal factor que condujo a la situación de pobreza según señalaron los necesitados, es enfermedades y accidentes (36%). En segundo lugar (23%) está el despido de su lugar de trabajo o la quiebra, y un porcentaje similar señaló como causa principal de su pobreza el divorcio o la viudez.
El gobierno produjo intencionalmente la quiebra de todas las redes de seguridad social`` |
 This work is in the public domain |