Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
|
Anunci :: pobles i cultures vs poder i estats |
AndalucÃa: La resaca de la Manifestación del 4 de Diciembre
|
|
per AndalucÃa Libre |
05 des 2005
|
Sumario Noticias y comentarios |
Andalucia Libre nº 279 - La resaca del 4D
lunes, 5 de diciembre de 2005 20:04
En este Correo:
AndalucÃa
*4D: IU y PA no querÃan "nación" en el lema de la manifestación, Javier Chaparro
[AndalucÃa Libre citada como fuente en prensa diaria de AndalucÃa]
*Unas 4.000 personas piden un Estatuto de primera, Isabel Pedrote
*Revista de Prensa sobre el 4D: Sur/Ideal, ABC, Córdoba, Canal Sur RTVA, Diario de Sevilla
*Video-Noticia sobre la Manifestación del 4D emitida en Canal Sur TV - Enlace
*Resaca del 4D, AndalucÃa Libre
*Foro de opinión sobre la Manifestación del 4D - Enlace
*PSOE contempla el modelo de financiación que ultima AndalucÃa como solución para Cataluña, Manuel Marin
*Opinión - PSOE-IU, Un acuerdo contra el Desmarque, Antonio Yelamo
*Opinión - La iglesia católica y su ofensiva reaccionaria, G. Buster
*Sugerencias. ¡Válgame dios!:
- Marxistas y religión, ayer y hoy, Gilbert Achcar
- Orden moral y diferencialismo en el centro de los modelos religiosos católicos y musulmanes, Josette Trat
*AndalucÃa Libre es AndalucÃa Laica
*Directorio de AndalucÃa en Internet
*Musica de Fondo
--oOo--
2. Descripción.
AndalucÃa Libre es un BoletÃn Digital que se distribuye por Correo Electronico. Asà nos definimos en nuestro sitio:
"BoletÃn de noticias y opinión desde la izquierda independentista andaluza. Una visión de AndalucÃa como nación desde la izquierda; una visión del Mundo desde la izquierda andaluza."
Puedes recibir AndalucÃa Libre en tu buzón gratuitamente al momento de editarse de forma regular, enviando un correo a esta dirección: andalucialibre-alta ARROBA eListas.net
Para darse de baja, basta remitir un correo a la dirección andalucialibre-baja ARROBA eListas.net
Modalidades de suscripción: Correo Versión HTML y Web; Correo Versión sólo Texto y Web; Solo Foro Web-Lectura en la Red. La suscripción es libre y gratuita.
Lectura de Boletines: AndalucÃa Libre puede leerse también en la Red, accediendo a nuestro sitio
Nuestro sitio: http://www.andalucialibre.tk/
3. Recibir en el buzón Correos ya publicados.
Una vez suscrita una dirección de correo, puede solicitarse mediante envió de un correo en blanco, la remisión automática de un BoletÃn atrasado.
4. Otros servicios de ANDALUCÃ?A LIBRE: Archivo de Documentos
ANDALUC�A LIBRE dispone de una sección Ficheros para descarga de documentos de interés, agrupados en carpetas temáticas. Es accesible desde nuestra
pagina inicial. |
Mira també:
http://www.andalucialibre.tk/ |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: AndalucÃa: La resaca de la Manifestación del 4 de Diciembre
|
per jimmy jazz |
06 des 2005
|
free iberia |
Re: AndalucÃa a la cabeza de la tasa de pobreza
|
per ANDALUCIA LIBRE |
06 des 2005
|
AndalucÃa a la cabeza de la tasa de pobreza
MADRID/SEVILLA, 5 (EUROPA PRESS).- AndalucÃa se sitúa entre las comunidades con una mayor tasa de riesgo de pobreza en España, con un 31,1 por ciento, sólo precedida por Ceuta y Melilla (37,2 por ciento) y Extremadura (37 por ciento) y seguida de Castilla-La Mancha (29,4 por ciento). De hecho, en cuanto a los ingresos netos medios de los españoles, las comunidades con los ingresos medios por hogar más bajos son Extremadura (16.470 euros) y AndalucÃa (18.336 euros).
Europa Press
05/12/2005 (14:19h.)
Por el contrario, en los registros con menor tasa de riesgo de pobreza se encuentran Madrid (9,5 por ciento), PaÃs Vasco (11,2 por ciento), Cantabria (11,9 por ciento), Cataluña (12,5 por ciento) y Aragón (12,5 por ciento). En cuanto a los ingresos netos medios de los españoles, el de los hogares es de 21.551 euros al año y el de las personas de 7.591. Madrid y Cataluña son las comunidades autónomas con mayores ingresos, con una media por hogar de 25.493 y 24.763 euros, respectivamente.
Una de cada cinco personas en España vive con 379,5 euros al mes y se sitúa, por tanto, por debajo del umbral de la pobreza relativa, según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del INE correspondiente a 2004 y que sustituye este año al Panel de Hogares de la UE.
Además, es más elevado el porcentaje de mujeres que vive con menos de 400 euros al mes (20,8 por ciento) que el de hombres (19 por ciento). Se trata de un resultado similar al obtenido en el periodo 1994-2001. Por edades, los grupos con tasas más elevadas de población situada por debajo de este umbral (60 por ciento de la media de los ingresos por unidad de consumo de las personas), son las personas de 65 años o más y los menores de 16 años (29,6 y 24,3 por ciento, respectivamente).
LOS HOMBRES COBRAN 17,3% MÃ?S QUE LAS MUJERES
Mientras, el salario bruto por hora de las mujeres en España es un 9,4 por ciento menor que el de los adultos en general, mientras que el de los varones es un 6,3 superior. En definitiva, los hombres cobran un 17,3 por ciento más de salario bruto por hora que las mujeres. Por comunidades autónomas, Navarra y el PaÃs Vasco tienen los salarios brutos medios mensuales por hora más elevados. Por el contrario, Murcia, Canarias y Galicia presentan los salarios brutos más bajos, con unas remuneraciones por hora inferiores en más de un 15 por ciento a la media nacional.
Por otro lado, cada hogar destina en media mensualmente 205 euros a gastos de la vivienda principal. Estos gastos comprenden el alquiler o intereses de la hipoteca, comunidad, agua y otros gastos asociados a la vivienda. Esta cantidad oscila según el ingreso anual del hogar. AsÃ, la media de los gastos de la vivienda varÃa entre los 118 euros que muestran los hogares con ingresos anuales inferiores a 9.000 euros, hasta los 291 euros de los hogares que al año ingresan más 35.000 euros.
Los gastos en la vivienda difieren según el régimen de tenencia de la misma. AsÃ, los hogares con la vivienda en alquiler a precio de mercado tienen una media de gastos de 462 euros, mientras que aquellos que residen en una vivienda cuyo alquiler tiene un precio inferior al de mercado (ya sea por que se trate de renta antigua, viviendas facilitadas por empresas o instituciones u otros) gastan en media 211 euros, y para los que están en régimen de cesión gratuita la media es de 101 euros.
Además, los gastos medios de la vivienda también varÃan según el tipo de hogar. Los hogares unipersonales son los que tienen unos gastos medios más bajos, 159 euros. Los hogares con hijos dependientes son los que los tienen más altos: 255 euros de media para los hogares de dos adultos con al menos un hijo dependiente y 228 euros para hogares de un adulto con al menos un hijo dependiente.
PROBLEMAS DE VIVIENDA
En cuanto a los problemas de vivienda, la encuesta señala que uno de cada cuatro hogares españoles sufre problemas de ruidos producidos por los vecinos o procedentes de la calle. AsÃ, un 18,9 por ciento se ve afectado por delincuencia o vandalismo en la zona de su vivienda y un 15,8 por ciento sufre de contaminación y otros problemas ambientales.
Por regiones, Madrid y la Comunidad Valenciana tienen los mayores porcentajes de hogares que perciben problemas en el entorno de su vivienda relacionados con ruidos y contaminación. Por el contrario, Castilla-La Mancha es la comunidad con menor porcentaje de hogares con problemas relacionados con ruidos o contaminación. En el PaÃs Vasco se observa el menor porcentaje de hogares con problemas de delincuencia o vandalismo en la zona de su vivienda.
Los datos también indican que un 7,2 por ciento de la población adulta ha tenido necesidad de ir al médico o de recibir tratamiento y no lo han hecho. El motivo principal para no acceder a la atención sanitaria ha sido estar en lista de espera o tener la sensación de que ésta es muy amplia (30,3 por ciento). Otro 26,1 por ciento no lo ha hecho porque no tenÃa tiempo y el resto por otros motivos.
Igualmente, un 10,7 por ciento de la población adulta no ha ido al dentista o a recibir tratamiento habiéndolo necesitado. El 65,1 por ciento de estos adultos no podÃa permitÃrselo económicamente, el 11,2 por ciento no tenÃa tiempo y el resto no ha ido por otros motivos.
Finalmente, en cuanto a la posibilidad de los hogares de permitirse ciertos gastos, el 7 por ciento no puede tener un coche y el 44 por ciento no puede permitirse unas vacaciones pagadas fuera de casa, al menos una semana al año. Sin embargo, el 60 por ciento de los hogares opina que tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos.
------------------------
El 31,1% de los andaluces vive con menos de 400 euros al mes
Una de cada cinco personas que residen en España se encuentra por debajo del umbral de la pobreza relativa, según una encuesta del INE, que sitúa a AndalucÃa a la cola del paÃs en niveles de renta
antonio pizarro DIARIO DE CADIZ
alerta. Tres de cada diez andaluces viven por debajo del umbral de la pobreza relativa.
R. S. / AGENCIAS
madrid. Tres de cada diez andaluces viven con menos de 400 euros al mes. Es decir, están por debajo del umbral de la pobreza relativa. Ceuta y Melilla (con un 37,3 por ciento), Extremadura (37 por ciento) y AndalucÃa (31,1 por ciento) son las regiones que presentan las mayores tasas de riesgo de pobreza en España.
El Instituto Nacional de EstadÃstica (INE) considera en este caso a las personas que están por debajo del 60 por ciento de la media de los ingresos por unidad de consumo, una definición que tiene en cuenta no sólo el número de personas, sino también su situación familiar (si viven o no con otras, su edad y otros datos).
La pobreza no sólo está en el Tercer Mundo, sino que se encuentra a la vuelta de la esquina. Concretamente, una de cada cinco personas (el 19,9 por ciento) vive en España con 371,75 euros al mes, según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del INE correspondiente a 2004 y difundida ayer.
Estos insuficientes ingresos afectan, sobre todo, a las mujeres (un 20,8 por ciento, frente al 19 de los hombres) y a los mayores de 65 años (un 29,6 por ciento), en una problemática que se acrecienta para el 23 por ciento de las mujeres ancianas que, además de vivir solas, padecen 1,85 enfermedades de media, como demuestra otro estudio finalista de los Premios Caja Madrid de Investigación Social bajo el tÃtulo Capacidad funcional y estado de salud en el contexto social de las personas mayores en el centro de España.
El último estudio del INE revela que el 23 por ciento de las mujeres mayores de 65 años viven solas, frente al 6,3 de los hombres. Esta situación se agrava, además de por sus limitaciones económicas, porque estas personas mayores padecen una media de 2,44 enfermedades (3,8 los hombres y 1,85 las mujeres) y deben tomar unos 2,21 fármacos todos los dÃas.
Las enfermedades crónicas más habituales son la artrosis (60 por ciento de los ancianos), los problemas visuales (53), la hipertensión arterial (43), los problemas auditivos (30) y la depresión (25).
La investigación, realizada en los barrios de Salamanca (Madrid), Las Margaritas (Getafe) y Arévalo (�vila), demuestra también, como una de las curiosidades, que la situación sanitaria mejora entre los mayores de 90 años, con un 62 por ciento de los encuestados nonagenarios que se consideran en buen estado de salud, frente al 44 por ciento de los ancianos de menor edad.
En cuanto a los ingresos netos medios por hogar, Madrid y Cataluña se sitúan como las autonomÃas más ricas, con 25.493 y 24.763 euros respectivamente, mientras que Extremadura (16.470) y AndalucÃa (18.336) sufren los rigores del mercado en el lado opuesto de la balanza. El ingreso medio anual de los hogares españoles alcanza los 21.551 euros (7.591 por persona).
Con todos estos datos, Ceuta y Melilla (37,2 por ciento), Extremadura (37) y AndalucÃa (31,1 por ciento) son las comunidades autónomas con mayor tasa de riesgo de pobreza, peligro que desciende considerablemente en Madrid (9,5 por ciento), PaÃs Vasco (11,2), Cantabria (11,9) o Cataluña (12,5).
Por otro lado, cada hogar español destina una media mensual de 205 euros a gastos de la vivienda principal. Éstos comprenden el alquiler o intereses de la hipoteca, comunidad, agua y otros gastos asociados a la vivienda. Estos gastos oscilan según el ingreso anual del hogar. AsÃ, la media de los gastos de la vivienda varÃa entre los 118 euros que muestran los hogares con ingresos anuales inferiores a los 9.000 euros, hasta los 291 de los hogares que al año ingresan más de 35.000 euros.
No obstante, los gastos medios de la vivienda también varÃan según el tipo de hogar. Los unipersonales son los que tienen unos gastos más bajos, alrededor de 159 euros. Los hogares con hijos dependientes son los que los tienen más altos: 255 euros de media para los hogares integrados por dos adultos y al menos un hijo dependiente.
Más datos en:
AndalucÃa en Datos, AndalucÃa Libre nº 262, 20 de abril de 2005
http://www.elistas.net/lista/andalucialibre/archivo/msg/317/
2. Descripción.
AndalucÃa Libre es un BoletÃn Digital que se distribuye por Correo Electronico. Asà nos definimos en nuestro sitio:
"Noticias y opinión desde la izquierda independentista andaluza. Una visión de AndalucÃa como nación desde la izquierda; una visión del Mundo desde la izquierda andaluza."
Puedes recibir Andalucia Libre en tu buzón gratuitamente al momento de editarse de forma regular, enviando un correo a esta dirección:
andalucialibre-alta ARROBA eListas.net
Para darse de baja, basta remitir un correo a la dirección andalucialibre-baja ARROBA eListas.net
Modalidades de suscripción:
Correo Versión HTML y Web; Correo Versión sólo Texto y Web; Solo Foro Web-Lectura en la Red. La suscripción es libre.
Lectura de Boletines:
Andalucia Libre puede leerse tambien en la Red, accediendo a nuestro sitio.
Nuestro sitio:
http://www.andalucialibre.tk/
3. Recibir en el buzón Correos ya publicados.
Una vez suscrita una dirección de correo, puede solicitarse mediante envio de un correo en blanco, la remisión automática de un Boletin atrasado.
4. Otros servicios de ANDALUCIA LIBRE
Archivo de Documentos
ANDALUCIA LIBRE dispone de una sección Ficheros para descarga de documentos de interes, agrupados en carpetas temáticas. Es accesible desde nuestra pagina inicial. |
Ja no es poden afegir comentaris en aquest article. Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo. Comments can not be added to this article any more
|