|
Notícies :: corrupció i poder : criminalització i repressió |
Pcr, C. Arenas, Abc e Interior.
|
|
per mientelapasma Correu-e: lapasmamiente ARROBA noway.org (no verificat!) |
28 nov 2005
|
*Abc( |
Los Grapo dicen haber finalizado el «proceso de reorganización» de las estructuras que fueron desmanteladas en 2000 y 2002 por la Guardia Civil y los Reisegnements Géneraux franceses con la detención de sus máximos dirigentes, entre ellos Manuel Pérez Martínez, «Camarada Arenas», y Fernando Silva Sande. Además, lejos de cuestionarse su propia existencia, los Grapo reafirman que la «lucha armada» continúa siendo el medio «imprescindible» para la consecución de sus objetivos. Ambos anuncios están recogidos en documentos internos de la banda bajo la firma del Comité Central del PCE (r), máximo órgano de dirección de los Grapo. Por ello, expertos en la lucha antiterrorista consideran que este grupo se encuentra en una fase de «acumulación de fuerzas» para volver a las «barricadas».
No obstante, los especialistas compaginan este diagnóstico con otro: los Grapo atraviesan momentos difíciles y, además, un período de «luchas internas». Prueba de los fuertes enfrentamientos es la decisión del «Camarada Arenas» de expulsar a cuatro históricos cabecillas: Vicente Sarasa Cecilio, José Antonio Peña Quesada, Rosario Llobregat Moreno y Fernando Silva Sande. El caso más significativo es el de este último por cuanto es uno de los miembros más destacados de los Grapo no sólo por su «influencia ideológica» sino por la labor «operativa» que durante muchos años ha realizado dentro de la organización. De hecho, hasta el momento de su detención, el 9 de noviembre de 2000 en París, era el jefe del «comando central». Ahora, y desde el pasado octubre, está encarcelado en una prisión española después de haber sido entregado por las autoridades francesas para que sea juzgado por el secuestro de Publio Cordón.
La causa del enfrentamiento en la cúpula de los Grapo es el radical cambio de opinión del «Camarada Arenas»: desde que está en prisión se ha mostrado a favor de obtener beneficios penitenciarios, mientras que cuando estuvo en la calle exigía a sus militantes todo lo contrario. Basta recordar las huelgas de hambre que en las cárceles mantuvieron sus activistas, algunos con resultado trágico. Fue el caso de José Manuel Sevillano, que murió en 1990, y el de José Antonio Ramón Teijelo, recientemente detenido en París, quien por su negativa a tomar alimentos contrajo una gravísima infección general, una septicemia.
El giro de 180 grados dado por el «Camarada Arenas» sobre los beneficios penitenciarios, al ver que éstos pueden afectarle, ha sido duramente criticado por Silva Sande, quien le ha recordado la línea dura que mantuvo cuando estuvo en libertad y los muchos activistas que han pasado veinte años en prisión sin acogerse, por disciplina, a ninguna de las medidas con las que podrían haber reducido sus condenas. El encontronazo tuvo como desenlace la expulsión de Silva Sande, decisión tomada por el «Camarada Arenas», quien, desde la cárcel, continúa siendo el máximo dirigente de la banda con la única oposición, aunque cualificada, de los militantes que ha echado.
Pero el duelo en la cúpula no ha alcanzado a los estadios inferiores de la banda, por cuanto la militancia sigue a pies juntillas las consignas del «Camarada Arenas», cuyo liderazgo se asemeja más al jefe de una secta que al de una banda.
Cambio de opinión
Los hechos revelan que el cambio de opinión de Manuel Pérez Martínez ha provocado «luchas internas», pero los expertos *Cgi,Cni,Sigc, etc... creen también que esta «suavización» puede ser una maniobra para obtener beneficios dentro de una estrategia de «acumulación de fuerzas», que lo que persigue es volver a las «barricadas», en definitiva, a la «lucha armada».
Los especialistas fundamentan este análisis en documentos internos de la banda en los que dicen haber terminado «la travesía en el desierto» a la que se vieron obligados por las operaciones de 2000 y 2002 cuando la Guardia Civil, dentro de sus investigaciones sobre el paradero de Publio Cordón, y los Reisegnements Gèneraux franceses detuvieron a los máximos cabecillas. Los activistas también revelan en sus publicaciones que el «proceso de reorganización se encuentra ya finalizado» y que el empleo de la «lucha armada» continua siendo el medio «imprescindible» para la consecución de sus objetivos.
Además de esta confesión de los Grapo, los expertos Cgi,Cni,Sigc etc... también han detectado que en los últimos años la banda no ha suspendido sus labores de captación, misión de la que se han estado encargando miembros del PCE (r) que no están en la clandestinidad. Los Grapo cuentan, por tanto, con nuevos militantes. Además del movimiento okupa, su ya tradicional cantera, la banda ha encontrado otras fuentes de abastecimiento en la Cruz Negra Anarquista, en la Asociación de Jóvenes Independentistas gallegos, en Recart (movimiento independentista catalán) y en grupos próximos a Jarrai (organización juvenil de ETA). De hecho, los nuevos «grapo» tienen por escuela a la «kale borroka».
//////////////////
Lo dice ABC es decir Interior.
Salut. |
This work is in the public domain |
Re: Pcr, C. Arenas, Abc e Interior.
|
per ffff |
29 nov 2005
|
andaa |
Interior.
|
per sisi(emperatriz) |
30 nov 2005
|
(andaa)vaya con la valla
un solar en construcción
K os dn. |