¿Qué Puedo Hacer Yo?
OrganÃzate, comparte y lucha
Muchas
veces nos quejamos de lo que está pasando a nuestro alrededor, nos
indignamos cuando se pisotean derechos fundamentales, nos preocupan las
injusticias que nos rodean… pero no sabemos exáctamente qué hacer. En
esta sección ofrecemos algunas pistas de lo que se puede hacer contra
las injusticias que se comenten en contra de la libertad de intercambio
cultural y contra el derecho de acceso a la cultura y al conocimiento.
OrganÃzate.
Trabajar acompañado es siempre más divertido y estimulante que hacerlo
sólo. Busca a otras personas con tus mismas preocupaciones, amigos y
compañeros con los que compartir, hacer acciones, crear recursos en la
red, etc. . Si no sabes con quién juntarte puedes buscar el hacklab más
cercano a tu ciudad, o buscar a músicos y artistas descontentos con el
copyright y las sociedades de gestión, a grupos de estudiantes y
profesores que sufren el robo cotidiano que supone para sus estudios y
su investigación la privatización del conocimiento público, activistas
de otros campos o comenta entre amigos y familiares la posibilidad de
empezar a hacer algo.
Copia, crea y comparte. InspÃrate en
las formas de activismo que ves a tu alrededor, imagina nuevas formas
de luchar por la cultura y compártelas. Documenta tus acciones, explica
cómo las has hecho, qué material has necesitado, cómo has superado
problemas técnicos y jurÃdicos. Comparte con otros esa información.
Además puedes sacar fotos, vÃdeos, entrevistas, logotipos, etc. de tus
acciones… sé tu propio medio de comunicación!
Guerrilla de la comunicación
Practica la guerrilla de la comunicación.
Es divertida, imaginativa y sobre todo muy creativa. Dale al coco,
busca en la comunicación y el lenguaje, en los sÃmbolos y su diseño un
espacio para producción de conflicto, transformación, experimentación.
Práctica el Google Bombing. Hay buenos ejemplos: prueba a buscar la palabra “ladrones� en google, o mejor deja que lo haga tu navegador con este enlace.
Introduce
ruido en sus mecanismos de control. Por ejemplo puedes meter denunciar
a personas u organismos aleatorios en los mecanismos de “chivatazo
online� de las sociedades de gestión: http://www.adese.es/web/antipirateria_formulario.asp
Súmate a las campañas y manifiestos
Puede
que no sirva de mucho reunir firmas, no es algo que vaya a trascender
inmediatamente, ni un tipo de acción que consiga un cambio directo.
Pero es importante que los gobiernos y corporaciones vean que somos
multitud, que gobiernan de espaldas a la sociedad, no dejarles ponerse
la máscara del servicio a la sociedad y del bien común. Que sepan y
escuchen que ellos, los gobernadores, están siendo gobernados por las
industrias absoletas, los monopolios del mercado y los lobbies de las
multinacionales.
Algunos manifiestos y campañas a los que puedes sumar tu apoyo:
Publica con Copyleft, dale la vuelta al copyright y usa redes p2p
Busca
los mecanismos más eficaces para compartir conocimientos, información,
técnicas. Etiqueta y licencia tus creaciones. Insértalas en redes de
intercambio, contribuye al procomún. Puedes consultar nuestra seción “Cómo puedo compartir� para aprender más sobre el copyleft y las redes p2p.
Libros:
Musica:
- Usar las redes P2P
- F2F (Face2Face, de cara a cara): reuniones de amigos para compartir musica
- CD Crossing: http://www.rebelion.org/cibercensura/031015cd.htm
Crear eventos, espacios, rituales en los que compartir
Puedes
salir a la calle a compartir en un top manta colectivo y gratuito. O
bajarte una canción delante de la sede de la SGAE. O quedar entre
amigas para crear redes locales en las que compartir, espacios en los
que experimentar telemáticamente, en los que luchar por vuestros
derechos. Nosotras hemos creado esta campaña y estas acciones en
reuniones en las que aprendemos, intercambiamos, programamos,
escribimos, y luchamos.
Puedes crear redes liberadas,
gestionadas por sus usuarias, sin dependencias de las multinacionales
del acceso a la red, rompiendo la brecha digital con antenas: participa
y crea comunidades inalámbricas.
Denuncia los abusos de corporaciones, sociedades de gestión y leyes
Toma medidas legales contra ellos:
|