Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Abril»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
  01 02 03 04 05 06
07 08 09 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: @rtivisme : educació i societat : laboral
Rebaja laboral
17 nov 2005
Ya están aquí las rebajas: menos sueldo, menos ventajas, menos seguridad... ¡Cómo te rebajan!
rebajalaboral.jpg
Más beneficios a costa de empleos

Empresarios y administración se valen de los expedientes de regulación para degradar el empleo.

Aquello de que la buena marcha de la empresa garantizaba la estabilidad y el futuro de sus trabajadores pasó a la historia. Hoy no sólo no ocurre así sino que es el retroceso de los trabajadores quien garantiza la buena marcha de la empresa.

Durante el primer trimestre de 2003 el beneficio neto empresarial creción un 151% pero nada es suficiente cuando de beneficios empresariales se trata, y el verano se nos anunció con una proliferación de EREs (expedientes de regulación de empleo), la forma más cruda de ataque contra los trabajadores: el despido (15.000 en Telefónica, 3.000 en Iberdrola... y un largo etcétera hasta 60.000). Hoy, los despidos suponen una buena noticia económico-financiera a cuyo solo anuncio las acciones suben.

El recorte de personal equivale al recorte de gastos empresariales y al incremento de sus beneficios; una ecuación simple. Esas 60.000 tragedias personales son un canto de esperanza a un nuevo incremento de beneficios, una aportación a la buena marcha de la economía, al saneamiento y la salud del tejido productivo, al “España va bien� con que nos injuria Aznar y algunos miles de aznarines que arramplarán con esos beneficios crecientes.

No es de extrañar que esos expedientes sean aprobados por las autoridades competentes de forma sistemática. No necesitan ni leerlos. Las buenas noticias, los acontecimientos gratos, no necesitan justificación ni tener una causa en la que basarse, y el despido de un trabajador, mucho más el de 15.000, es una buena noticia económica a la que no se le puede decir más que “adelante, nos alegramos, ¿no se habrá quedado Usted corto?, ¿le apetecen unos miles más?�

Para ello se han dotado de medios legales: Reforma Laboral tras Reforma Laboral se han rebajado los condicionantes y requisitos de estas medidas empresariales. Se trataba de no poner cortapisas a la libertad, a la libertad de empresa, y de la obtención del beneficio sea cual sea el coste social. La única libertad que defienden y de la que entienden nuestros gobernantes del PP. Y todo ello sin oposición del sindicalismo mayoritario, aunque hagan como que hacen. ¿No se han aprobado la mayoría de esas Reformas desde el pacto social? También se aprobaron, es verdad y ese es nuestro problema, con la pasividad o la oposición insuficiente del conjunto de trabajadores, de la mayoría social.

Pero pocos trabajos desaparecen. Por lo menos muchos menos del número de los trabajadores de los que ellos dicen poder prescindir.

Los empleos desaparecidos en empresas grandes, con derechos adquiridos y en unas condiciones económicas y laborales, digámosles aceptables, reaparecerán en su mayoría en empresas auxiliares, contratas y subcontratas en forma de empleos degradados, mal pagados, precarios, sin derechos y en las condiciones que quieran ser ofertados.

Ese es el milagro económico: la transformación de conquistas sociales en beneficios empresariales. Ese es el arte de birlibirloque de la buena marcha económica: el mantenimiento de una tasa de paro suficiente, la constante degradación del empleo y los recortes laborales y sociales. Esa es la receta neoliberal, el terrorismo que no contempla el pacto antiterrorista, el que causa más muertos directos e indirectos, el más sistemático, el más odioso. Eso es lo que nos dan. Falta por ver si nosotros lo aceptamos.

Fuente: Artículo de portada de la revista de CGT Rojo y Negro, nº158 Septiembre 2003

http://www.rojoynegro.info/
Mira també:
http://www.letra.org/spip/article.php?id_article=357

This work is in the public domain

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more