|
Notícies :: @rtivisme : globalització neoliberal |
Carrito hamster: la espiral del consumo
|
|
per ConsumeHastaMorir |
15 nov 2005
|
La espiral de consumo: El largo y costoso deseo de adquirir un nuevo producto, la breve satisfacción hasta que aparece otro producto mejor, el largo y costoso deseo de adquirir un nuevo producto... |
|
El consumo como medio para llevar a cabo un proyecto vital
El profesor Alfonso Rebollo, en el inicio de su libro Estructura sobre el consumo en España, (Rebollo, 2001), plantea que, para los individuos, el consumo llega a ser lo que da sentido final a su actividad, pues de él depende la posibilidad de cumplir el proyecto de vida que tienen. En efecto, el individuo no puede realizar su proyecto en este mundo si no adquiere una serie de bienes y servicios que le ofrece una sociedad en la que se ha generalizado el consumo masivo, la “cultura del consumoâ€? que coloca esta función como la principal en la vida de los individuos y que, como el propio economista Galbraith opina, es lo que defina a la sociedad. Según este autor “una sociedad, en tanto es, es de consumoâ€?. El consumo es, sin duda, uno de los más importantes motores de la EconomÃa. Consumir, comprar bienes y servicios, es una función esencial de los agentes económicos y una variable fundamental en el desarrollo de los paÃses y de las economÃas y en la creación de riqueza. No en vano se conoce con el nombre de Sociedad de Consumo o EconomÃa de Mercado a aquella que se basa en el libre intercambio de bienes y servicios a cambio de un dinero y de la obtención de valor por parte de todos los agentes implicados. En el mundo contemporáneo estas leyes no sólo se cumplen desde el punto de vista estrictamente económico sino que existe una cierta invasión del consumo en cada vez más ámbitos de la existencia de las personas, configurando toda una cultura del consumo que trata de regir y dar sentido a la vida y comportamiento de las mismas. En plena crisis de ideales en la que parece haber entrado nuestra sociedad, el consumo se presenta para muchas personas como una manera (si no la única) de obtener la felicidad. El consumo es asà una variable fundamental en el desarrollo de los paÃses y de las economÃas y en la creación de riqueza. “El reinado del dinero y el individualismo posesivo son los rasgos que mejor caracterizan a esta civilizaciónâ€? escribe Rafael DÃaz-Salazar. Somos ciudadanos en tanto que consumidores, perdiendo cada vez más otras caracterÃsticas que nos definen y nos explican. Existimos en tanto en cuanto consumimos y somos consumidos.
Fuente: ArtÃculo de Carlos Ballesteros
Enlaces: Revista Opcions http://cric.pangea.org |
This work is in the public domain |
Re: Carrito hamster: la espiral del consumo
|
per Luther Blisset |
15 nov 2005
|
¿Cómo está lo del 25 de Noviembre (el Día Sin Compra)? |
Re: Carrito hamster: la espiral del consumo
|
per otr* luther blissett |
15 nov 2005
|
algun*s lo estamos hablando
si conseguimos coordinaros, lo anunciamos aqi para ver si se apunta mas gente.
igual lo juntamos con lo d txabolear... y formas alternativas al consumo compulsivo. |
Re: Carrito hamster: la espiral del consumo
|
per Funktastik |
16 nov 2005
|
Ei! Escolto k pregunteu pel dia 25. A Barna i concretament a les Corts una gent d'alla estem preparant una petita accio
mes info a www.funktastik.tk |
Re: Carrito hamster: la espiral del consumo
|
per Funktastik |
16 nov 2005
|
Ei! Escolto k pregunteu pel dia 25. A Barna i concretament a les Corts una gent d'alla estem preparant una petita accio
mes info a www.funktastik.tk |
Re: Carrito hamster: la espiral del consumo
|
per Ekaterina |
25 des 2005
|
Hola soc una nena que em dic Ekaterina.
Vui un Hamster siusplau es que vax tenir un Hamster i tenia que tornarlo a la natura i em vaig quedarma sensa asi que vui un altra i que sigi un petito adeu |