Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: ecologia : amèrica llatina : pobles i cultures vs poder i estats
Petrobras: La selva y sus habitantes mueren a manos de las petroleras
04 nov 2005
Texto del comunicado difundido a la sociedad catalana durante la concentración de protesta realizada ante el Consulado de Brasil en Barcelona en la tarde-noche del 3 de noviembre. Treinta personas, de diferentes colectivos, hicieron oir la dramática situación del Parque Nacional del Yasuní expresando su solidaridad incondicional y su rechazo a la codicia petrolera.
2005com0477a.jpg
2005com0477b.jpg
Fuera PETROBRAS y REPSOL del Yasuní!

El Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana, constituye uno de los lugares con mayor diversidad biológica del mundo y está declarado Reserva Mundial de la Biosfera. Habitan en él los indígenas Waorani y los pueblos en aislamiento Tagaeri y Taromenane. Desde hace décadas, las actividades extractivas de petróleo y madera están devastando la región amazónica del Ecuador y en los últimos años amenazan directamente al Yasuní: el Bloque 18 de explotación petrolera de la compañía española REPSOL penetra en un sector periférico del Parque.

La construcción de una carretera por PETROBRAS en el corazón del Yasuní, destinada a facilitar la explotación del Bloque 31, supone la amenaza de muerte definitiva del delicado ecosistema del Yasuní y la extinción irremediable de los pueblos en aislamiento Tagaeri y Taromenane. Desde el verano de 2005, la resistencia contra la voracidad de las petroleras por parte de los movimientos indígenas del Ecuador, ecologistas, movimientos sociales y personas comprometidas a título individual, está presentando una dura y desigual batalla frente a la inacción del gobierno, la corrupción generalizada y la codicia de las multinacionales.

Desde Barcelona, queremos apoyar y solidarizarnos con esta lucha, y por ello participamos conjuntamente con las organizaciones ecuatorianas en esta protesta simultánea ante la embajada de Brasil en Quito y ante el consulado de Brasil en Barcelona. Queremos que esta lucha silenciosa se haga oír, siquiera por un día, también en nuestras calles, donde se quema finalmente el petróleo arrancado del corazón de la selva.

* Pedimos al gobierno de Brasil, de quien depende la compañía estatal PETROBRAS, que renuncie a emprender cualquier actividad en el área del Parque Nacional Yasuní.
* Pedimos al gobierno del Ecuador, como responsable del Parque Nacional Yasuní, que proteja de forma efectiva la integridad del Parque y sus habitantes, que cumpla y haga cumplir las leyes ambientales vigentes y derogue las lesivas licencias de explotación concedidas bajo la corrupción de los anteriores gobiernos ecuatorianos.
* Pedimos al gobierno de España que investigue oficialmente las actividades de la compañía REPSOL y que actúe en consecuencia: La explotación de esta transnacional en el Yasuní debe cesar inmediatamente.
* Pedimos a los ciudadanos y ciudadanas en general que asuman su responsabilidad como consumidores y sean conscientes del precio real que están pagando por la gasolina que alimenta sus vehículos: un precio de bosques arrasados, suelos contaminados y ríos moribundos... El precio humano del genocidio de los habitantes del Yasuní.

Ya no más indiferencia. Ya no más...

* Comitè de Solidaritat amb els Pobles de l’Equador
* Comitè de Solidaritat amb els Pobles Indígenes
* Ecuador Llaktakaru
* Associació d’Amistat amb el Poble de Guatemala
* Observatorio "Un Ojo en la REPSOL"
* Els Verds - Esquerra Ecologista
* Entrepobles
Mira també:
http://www.llacta.org/organiz/coms/2005/com0477.htm
http://www.llacta.org/varios/tema0512.htm#yasuni

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat