|
Notícies :: immigració |
Campamento de Guelmin : Huelga de hambre y lucha por sus derechos
|
|
per migrante (de un email) |
01 nov 2005
|
A partir de hoy treinta y uno de octubre los
inmigrantes procedentes de Costa de Marfil, Congo RDC,
Sierra Leona y Liberia que se encuentran en el
campamento militar de Guelmin, en Marruecos, inician
una huelga de hambre indefinida.
En su decisión hay una sola y firme reivindicación: |
"Pedimos el acceso de ACNUR a los campamentos
militares marroquíes donde estamos retenidos, porque
todos nosotros somos demandantes de asilo y la
deportación a los países de origen pondría en peligro
nuestras vidas".
Desde que empezaron las detenciones de demandantes de
asilo en territorio marroquí, ACNUR no ha obtenido la
autorización para desplazarse a estos campamentos
donde se encuentran muchos ciudadanos que están bajo
el mandato y la protección de las Naciones Unidas.
Marruecos, país que ratificó la Convención de Ginebra
de 1951, está violando sistemáticamente esta
convención internacional:
1.- Reteniendo de forma ilegal a demandantes de asilo
y personas con el estatuto de refugiado, muchas de
ellas tras una verificación de su identidad por parte
de ACNUR Rabat.
2.- Deportando a la frontera de Argelia, Mauritania o
a sus países de origen a demandantes de asilo.
3.- Dejando acceso a las autoridades de los países de
origen para verificar la identidad de estos
demandantes de asilo, lo que supone un riesgo para su
seguridad.
4.- Retrasando la autorización a personal de ACNUR
para asitir a los demandantes de asilo que se
encuentran retenidos en los campamentos.
Mostramos nuestra más sincera preocupación por el
colectivo de ciudadanos Costa marfileños y Congoleses,
cuya situación puede volverse dramática, si la
comunidad internacional no interviene con firmeza, en
los próximos días:
1.-Las autoridades en Marruecos de Costa de Marfil nos
confirmaron en comunicación telefónica que en este
país no hay ningún tipo de conflicto y que por lo
tanto todos los inmigrantes que se encuentran en los
campamentos serían deportados en breve.
2.-Congo RDC anuncia que en el curso de esta semana un
avión podría partir desde los campamentos marroquíes a
la capital de este país, Kinshasa. Aún no ha
clarificado si respetará aquellos que han demandado
asilo en territorio marroquí. |
 This work is in the public domain |