|
Notícies :: ecologia : xarxa i llibertat |
Camuflan basura tecnológica como �cooperación al desarrollo�
|
|
per mucho morro |
28 oct 2005
|
Estados Unidos bajo el pretexto de que se trata de â€?donaciones para paÃses pobresâ€?, cuando en realidad se trata principalmente de equipos totalmente inservibles, cuyo destino final son los basurales africanos desprotegidos. |
Camuflan basura tecnológica como �cooperación al desarrollo�
(24/10/2005 14:46 EST): Los equipos informáticos inservibles que son vertidos en paÃses en desarrollo camuflándolos de beneficencia constituyen una seria amenaza medioambiental, escribe la organización Basel Action Network, que critica duramente la estrategia de Estados Unidos para liberarse de su basura tecnológica.
DIARIO TI: La organización estadounidense Basel Action Network, ha publicado su informe The Digital Dump: Exporting Reuse and Abuse to Africa. El informe aún no está disponible en Internet, pero según un artÃculo en The New York Times, numerosos equipos informáticos obsoletos son acumulados en Estados Unidos bajo el pretexto de que se trata de â€?donaciones para paÃses pobresâ€?, cuando en realidad se trata principalmente de equipos totalmente inservibles, cuyo destino final son los basurales africanos desprotegidos.
�A menudo se usa el pretexto de ´crear puentes sobre la brecha digital´, para encubrir el hecho que en realidad se trata de puentes para transferir basura tóxica�, se indica en el informe, que aborda especialmente el caso de Nigeria.
El puerto de la capital nigeriana Lagos recibe cada mes 500 contenedores con equipo electrónico usado. Cada contenedor lleva alrededor de 800 computadoras. El 75% del total de 400.000 computadoras es inservible, y repararlas resulta antieconómico.
Nigeria carece de infraestructura para reciclar componentes electrónicos. Por tal razón, los equipos electrónicos son sencillamente arrojados a basurales corrientes, donde contribuyen a contaminar el subsuelo y el agua potable subterránea.
Un monitor de computadora puede contener hasta cuatro kilos de plomo, además de metales pesados como el cadmio.
El documento da seguimiento a un informe de 2002 en que Basel Action Network reportaba que el 50% al 80% de la basura electrónica acumulada en Estados Unidos en el fin de ser reciclada, en la práctica era desmantelada y reciclada en condiciones carentes de toda seguridad y regulación en paÃses como China, Pakistán y otros paÃses en desarrollo (ver artÃculo relacionado â€?Asia, vertedero de desechos informáticosâ€?, publicado por DiarioTi en mayo de 2002).
Imagen: Niño africano posa frente a basura tecnológica. En su sitio, Basel Action Network propone: �Regresemos la marea tóxica�. |
Mira també:
http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=9853 |
 This work is in the public domain |
Re: Camuflan basura tecnológica como �cooperación al desarrollo�
|
per coop [http://coop.bitacoras.com/] |
07 des 2005
|
Nos ocupamos de esta y otras noticias (auto)críticas en el blog "la andadura de la cooperación al desarrollo", vísitanos y participa en:
http://coop.bitacoras.com |