|
Notícies :: criminalització i repressió |
bcn multarà a tothom
|
|
per mmm |
19 oct 2005
|
BCN multará a los clientes del 'top manta' y de la prostitución callejera |
Los comportamientos incÃvicos en las calles y plazas de Barcelona saldrán mucho más caros a partir del próximo mes de enero. El ayuntamiento presentó ayer el anteproyecto de la nueva ordenanza que ha estado preparando durante los últimos seis meses y que permitirá, entre otros puntos innovadores, multar a los clientes del top manta y de la prostitución en la vÃa pública, asà como aumentar hasta 1.500 euros (250.000 pesetas) las sanciones por orinar en la calle o por el botellón.
El proyecto, que a partir de ahora será debatido por los diferentes grupos municipales y que deberÃa aprobarse definitivamente en el pleno del próximo mes de diciembre, tiene un mayor alcance restrictivo y sancionador que la normativa vigente, aprobada en 1.999. "Adapta al contexto actual infracciones ya reguladas y tipifica otras que hasta ahora no lo estaban para actuar con más eficacia ante el cambio social que ha vivido la ciudad por la inmigración, las nuevas costumbres ciudadanas de uso del espacio público y el aumento de turistas", explicó ayer el alcalde, Joan Clos.
SANCIONES PIONERAS
Para evitar invadir competencias que no corresponden al ayuntamiento, el equipo municipal de juristas trabajó desde el pasado mes de julio con dos asesores externos, un catedrático de derecho constitucional y otro de derecho penal. El resultado se traduce, a nivel sancionador, en la potestad de multar, por primera vez, la prostitución callejera --tanto quien la ofrece como quien la compra-- alegando que ambos incurren en "un apoderamiento del espacio público que crea un conflicto de intereses con el resto de ciudadanos". Las multas oscilarán entre los 100 y los 500 euros.
Este mismo argumento sirve también para castigar el top manta o el botellón. En el caso de orinar, defecar, vomitar o escupir en la calle, que ya estaban tipificados como infracciones en la anterior ordenanza, se aumenta el coste de las multas (de 750 a 1.500 euros) al incluir como agravante que estas acciones se lleven a cabo en "lugares de concurrida afluencia de personas".
La denominada "mendicidad agresiva", incluida la que realizan los limpiaparabrisas, podrá ser sancionada con multas de entre 120 y 1.500 euros; mientras que los trileros que sean interceptados pagarán de 120 a 3.000 euros. La misma cantidad deberán abonar los que utilicen el monopatÃn en zonas que no estén reservadas para ese uso.
Otro de los clásicos del incivismo afectado por la ordenanza, el de los grafitos y la colocación de carteles y folletos, pasará a estar penado con sanciones graduales de entre 120 a 3.000 euros, con responsabilidad directa para los padres de los menores que cometan las infracciones.
Las multas podrán sustituirse, en ocasiones, por cursos o sesiones de formación cÃvica, sobre todo en los casos en los que se prevea que la sanción económica no va a tener efectividad. Los infractores también podrÃan realizar trabajos en beneficio de la comunidad.
104 ARTÃ?CULOS
La ordenanza tiene 104 artÃculos y está estructurada en tres partes. La primera establece las nuevas reglas del juego, es decir los deberes de los ciudadanos a la hora de hacer uso del espacio público. La segunda regula las conductas que se consideran ilegales y las multas que corresponde a cada una de ellas, y la tercera presenta una serie de innovaciones normativas bajo la premisa de que el actual derecho administrativo sancionador, aplicado a las infracciones cÃvicas, "tiene unas limitaciones muy evidentes para ser efectivo", en palabras del texto.
Clos calificó la ordenanza de "instrumento precursor a nivel español para facilitar la actuación municipal ante los incÃvicos" y vinculó su correcta aplicación con otras medidas complementarias. "Es una pieza más en un conjunto de iniciativas para fomentar y garantizar la convivencia, que también incluye la próxima aprobación de la carta de derechos y deberes de los ciudadanos, la entrada en vigor de la justicia de proximidad, el despliegue definitivo de los Mossos d'Esquadra y las campañas de concienciación cÃvica", afirmó.
SIN REVOLUCIÓN
El alcalde de Barcelona apuntó que la normativa "no es una revolución", sino que toma como base la anterior ordenanza, y pretende ser una herramienta "más útil" para permitir cobrar las multas, castigar las reincidencias y los casos más graves y evitar que los infractores no incumplan la ley de forma sistemática, superando asà las limitaciones del sistema actual. "A partir del próximo mes de enero dispondremos de más capacidad administrativa, paralela a la penal, para reducir estas conductas lo máximo posible", concluyó.
ALBERT OLLÉS
BARCELONA
Noticia publicada en la página 58 de la edición de 10/19/2005 de El Periódico |
 This work is in the public domain |
Re: bcn multarà a tothom
|
per Nada nuevo |
19 oct 2005
|
Esto no es nada nuevo: sólo los que tienen mucho dinero pueden comprar TOP MANTAS, y usar las aceras para lo que les venga de gusto con toda tranquilidad.
El ramo de los limpia y de los trileros, presionados por las multas, aumentará su nivel de organización y en definitiva, su eficacia. Así, los mandamases de nuestro querido ayuntamiento no dependerán sólo de los ingresos de sus bienhechores IMNOBILIARIOS, sino que podrán financiarse con el gremio de limpiaparabrisas y de trileros asociados. |
Re: bcn multarà a tothom
|
per barcelonins enkara ke sobradament cabrejats/des |
19 oct 2005
|
Clos caute per un clos! |
Re: bcn multarà a tothom
|
per La Iaia Punka |
19 oct 2005
|
A mi encara m'agafen més ganes de vomitar al carrer, i tot això, però com que no podré fer-ho, hauré d'anar a l'ajuntament a treure les papes i de pas dir el que penso d'aquesta "meravellosa" ciutat feudal. |