|
Anàlisi :: educació i societat |
el problema de los gerundios
|
|
per medio |
12 oct 2005
|
A diario leemos y escuchamos un mal empleo del gerundio. Algunos incluso han llegado a recomendar que si no sabe utilizarlo o tiene dudas mejor se destierra del texto. Pobre gerundio condenado a ser paria sólo por un problema de haraganerÃa intelectual. Cuando no cuesta mucho aprender sus principales caracterÃsticas. |
>
Lo primero que debemos recordar es que se debe evitar el gerundio de posteridad,
como el de los siguientes ejemplos: “Se quemó su carro, muriendo dos
personas� o “El asesino huyó, siendo apresado al mes�, “Lo sometieron a
votación, aprobándose por unanimidad�.
Este uso es considerado según Andrés Bello como “una degradación que
desluce al castellano moderno�, por ende la norma culta exige que no sigamos
cometiendo tal disparate.
El gerundio es recomendable que funcione anterior o simultáneo con el verbo
principal de la oración, en casos como los siguientes: Salió cantando,
Llegaron tosiendo, Comprobando la asistencia se inició la reunión.
El gerundio no funciona como adjetivo, es decir él no atribuye cualidades a los
sustantivos. Hay sólo dos casos en que esto ocurre, y son las excepciones de la
regla. Me refiero a hirviendo y ardiendo. Podemos decir agua hirviendo y carbón
ardiendo, pero no árbol floreciendo.
El gerundio en la literatura, sobre todo en la poesÃa cumple una función muy
interesante, ya que nos da la sensación de alargamiento de la acción o del
momento, por ejemplo cuando el poeta dice “yo no sé por qué estoy amando,
por qué estoy llorando, por qué estoy sufriendo� hay una intención de
demostrar que es un sufrimiento que se alarga, que dura mucho.
Sin embargo, en la redacción técnica o en el estilo profesional no es
recomendable su empleo, se ve de muy mal gusto un párrafo lleno de gerundios,
ese problema al igual que las palabras terminadas en mente son una de las causas
más generadoras de monotonÃa, y mala calidad en la redacción.
En ocasiones el gerundio se puede sustituir y darle otra forma al enunciado, asÃ
en vez de decir “Los guardias vieron a los estudiantes intentando abrir el
portón�, podemos usar “Los guardias vieron a los estudiantes cuando
intentaban abrir el portón�.
Por último tengan cuidado con las anfibologÃas a la hora de usar gerundios
como es este caso: “Abordé al diputado entrando en la Asamblea�. La
pregunta del millón es quién entraba a la Asamblea, el que escribe el párrafo
o el diputado.
Recordemos entonces que el gerundio expresa una acción en desarrollo, anterior
o simultánea a la principal. Es incorrecto su empleo como adjetivo en función
de atributo, por
ende no podemos decir un equipaje conteniendo drogas.
Respetemos el gerundio pero no lo deportemos del español, pues ya se ganó su
lugar hace muchos años.
|
 This work is in the public domain |
Re: el problema de los gerundios
|
per Josep Maria Pellicero |
13 oct 2005
|
L'us del gerundi es una questio d'economia en el llenguatge, estalviant haver d'escriure una frase mes llarga.(Intenteu substituir el gerundi "estalviant" i us quedara una frase lletja i extensa) |